0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas7 páginas

Tarea 7 - Realizar Análisis de Artículo Valentina - Ovalle

Cargado por

Valentina Ovalle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas7 páginas

Tarea 7 - Realizar Análisis de Artículo Valentina - Ovalle

Cargado por

Valentina Ovalle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TAREA 7 – REALIZAR ANALISIS DE ARTICULO

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

ELABORADO POR:
VALENTINA OVALLE
GRUPO: 151009

PRESENTADO TUTORA :DIANA LIZETTE GIRALDO

UNIVERSIDAD ABIETA Y A DISTANCIA UNAD


TECNOLOGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2019
INTRODUCION.

Mediante este trabajo se busca esclarecer la importancia que tiene sobre


conocer el proceso de muerte y generación celular, como sucede paso a paso
de dos mecanismos distintos como muere la célula.

Se define el termino de apoptosis (muerte celular) como el principal


influyente de este proceso celular muy importante para el organismo del ser.

Relaciono la apoptosis la quimioterapia y reconozco las diferencias entre


las células cancerosas y las células normales.
PREGUNTAS DE ANALISIS ARTICULO MOMENTO FINAL DEL
CURSO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
1. Realice un glosario de máximo 10 términos desconocidos que haya
identificado en el artículo (termino y significado)

GLOSARIO

 ANTINEOPLASICOS: Sustancias que impiden el crecimiento,


desarrollo, o proliferación de células tumorales malignas. Pueden ser de
origen natural, sintético o semi sintético.
 APOPTOSIS: Proceso de muerte celular programada.
 CASPASAS: Familia de enzimas caracterizadas por presentar un
residuo de cisteína que media la ruptura de otras proteínas.
 CISTEINA: Aminoácido no esencial, lo que significa que puede ser
sintetizado por los humanos.
 CITOSOL: Matriz citoplasmática; líquido que se localiza dentro de las
células.
 DIANAS: Célula blanco es un término aplicado a cualquier célula en la
cual una hormona se une a su receptor, se haya determinado o no una
respuesta bioquímica o fisiológica.
 FAGOCITOSIS: Proceso por el cual ciertas células y organismos
unicelulares capturan y digieren partículas nocivas o alimento
 FOSFOLIPIDOS: Tipo de lípidos saponificables que comprenden las
membranas celulares.
 HOMEOSTASIS: Propiedad de los organismos que consiste en su
capacidad de mantener una condición interna estable, compensando los
cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y
energía con el exterior.
 PATOGENESIS: (Patogenia) origen y evolución de una enfermedad
con todos los factores que están involucrados en ella.
2. Según el texto y el conocimiento sobre la apoptosis asigne verdadero (V) o
falso (F) a las siguientes afirmaciones.

- (F) La apoptosis ocurre cuando la célula, a través del daño externo,


rompe sus membranas y derrama su contenido enzimático en las
células vecinas.

Respuesta: Es falso porque la apoptosis se da en el interior de la


cedula.

- (V) La resistencia a la apoptosis es una de las características que


contribuyen a la generación de enfermedades tales como el cáncer.
- (V) Durante la apoptosis se produce la destrucción de las células por
acción enzimática en sus estructuras internas.
- (F) La apoptosis es activa en los tejidos embrionarios pero en tejidos
adultos, este proceso esta genéticamente desactivado.

Respuesta: Es falso porque la apoptosis se da desde que somos un


embrión en formación y mediante eliminar algunas células malignas en
el cuerpo.

- (V) La proteína p53 desencadena la apoptosis de las células que


tienen daño en el ADN que no puede repararse.
- (V) La destrucción del cito esqueleto, la membrana celular y la
cromatina son características de la apoptosis.

3. Describa y dibuje a mano la estructura de la mitocondria y explique la


afirmación
“La mitocondria es un mediador de procesos de apoptosis”
La mitocondria es un orgánulo celular que se encuenta en las células
eucariotas, y aporta la energía necesaria para llevar a cabo la actividad
celular.
Es decir, la mitocondria se encarga de descomponer los nutrientes y la
sintetizar el trifosfato de adenosina o ATP, por sus siglas en ingles, y
que es fundamental para obtener energía celular.
La mitocondria posee una estructura plasmática y un carácter dinámico
que le permite variar de tamaño y forma, ya que se puede dividir,
funcionar o deformar.

"La mitocondria es un mediador del proceso de apoptosis" es una


afirmación relacionada con la vía intrínseca de destrucción celular, al
producir sustancias que favorecen este proceso.

La apoptosis es una forma de regulación celular que consiste en la


destrucción de una célula, denominada muerte celular programada,
diferente de la necrosis que ocurre cuando un agente externo produce
inflamación y muerte celular.

Mitocondrias y apoptosis
La Mitocondria es un elemento importante para desencadenar la
apoptosis -inducida desde el interior de la célula- al menos en animales
superiores. La serie de eventos que involucran a la mitocondria y
favorecen la apoptosis pueden resumirse así:

En el espacio comprendido entre las membranas externa e interna de la


mitocondria existen proteínas, las citocromo C (CitC).
Las Cit C son activadas y liberadas por Bcl2, otras proteínas activadoras
del interior de la organela.
Aumento de la permeabilidad de la membrana mitocondrial.
Salida de CitC al citoplasma.
Las CitC activan unas proteasas , las caspasas, involucradas en el
proceso de degradación de elementos celulares.
La afirmación de que la mitocondria es un mediador del proceso de
apoptosis se basa en su participación en la liberación de sustancias que
degradan los componentes celulares.

Funciones de la mitocondria
1. Producción de energía
2. Producción de calor
3. Apoptosis
4. Almacenamiento de calcio
5. Reproducción sexual

4. Estimulo ambiente o extracelulares como los citoxicos, la radiación UV, y


los rayos X, pueden aumentar la apoptosis. Justifique su respuesta.
Respuesta: Es verdadera.
Es decir, la apoptosis es la muerte celular programada o suicidio o celular
como respuesta a la necesidad del organismo de mantener el equilibrio y el
orden, por lo que es conocido los cito tóxicos, la radiación UV y los rayos X
tienden a dañar células, por lo que el organismo activa la apoptosis para
eliminar estas células dañadas, y de esta manera evitar daños mayores como
por ejemplo el cáncer por exposición  a radiación UV.
5. Como actúan los fármacos antineoplásicos ( Quimioterapia) y que relación
tienen con la apoptosis? ¿ La quimioterapia no reconoce la diferencia entre las
celulas cancerosas y las células normales? Justifique su respuesta.
Respuesta: El cáncer es una enfermedad caracterizada por la pérdida de
regulación en la división celular, dando lugar a la formación de células
anormales que producen tumores. La división descontrolada de als células
produce que estas sean en ocasiones indiferenciadas, un criterio de malignidad
en el cáncer.Los fármacos antineoplásicos tienen por objetivo frenar la
división celular, por lo que atacan al ADN de las células malignas, impidiendo
su replicación o destruyéndolo.
Respuesta: El mecanismo de acción de estos fármacos es el detener la
proliferación celular como en este caso son detener el crecimiento de las
células cancerosas y no es posible que diferencie cuáles son células malignas.
tiene relación con la apoptosis, porque busca detener y destruir el crecimiento
celular, cómo lo haría cualquier célula con una muerte programada, la
quimioterapia no reconoce cuáles son las células que puede dañar, es una
destrucción general a cualquier parte del organismo donde exista crecimiento
de celular, un ejemplo sería el porqué las personas pierden su cabello con
quimioterapia, esto se debe a qué, con este procedimiento se destruyen células
cancerosas y destruyen células que producen el crecimiento del cabello, por lo
que las personas quedan sin cabello.

También podría gustarte