ENSAYO
PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS PARA EL CUIDADO DE NUESTRA
SALUD
CULTURA FISICA
ANA MARIA PEDRAZA LIZCANO
EDISON MANUEL JAIMES JAIMES
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES
BUCARAMANGA
2021
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES
PRIMER PARCIAL DE CONTABILIDAD GENERAL.
Sabemos que mantenernos activos es una de las mejores formas de mantener nuestro
cuerpo sano. Pero ¿sabía que también puede mejorar su bienestar general y la calidad de
vida?
La actividad física nos puede ayudar aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el
enfado. ¿Conoce esa “buena sensación” que se tiene después de hacer actividad física?.
La mayoría de las personas se sienten mejor con el tiempo, cuando la actividad física se
convierte en una parte regular de sus vidas.
Sin actividad, el cuerpo pierde lentamente su fuerza, resistencia y capacidad para
funcionar correctamente. El ejercicio físico aumenta la fuerza muscular, lo que, a su vez,
aumenta su capacidad para realizar otras actividades físicas.
Ser más activa puede ayudarla a lo siguiente:
Reducir la presión arterial
Aumentar los niveles de colesterol bueno
Mejorar el flujo sanguíneo (circulación)
Mantener el peso bajo control
Evitar la pérdida de masa ósea que puede provocar osteoporosis
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de
actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado
con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La
actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan
movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de
formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Por lo anterior, y según lo visto por el video, la OMS recomienda niveles de actividad
física para mejorar la salud los cuales son los siguientes:
De 5 a 17 años: Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física
consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o
ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades
comunitarias.
De 18 a 64 años: Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en
actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en
bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareasdomésticas, juegos,
deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y
comunitarias.
De 65 años en adelante: Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física
consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES
PRIMER PARCIAL DE CONTABILIDAD GENERAL.
caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía
desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios
programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Por lo anterior, podemos concluir que, nuestro cuerpo necesita de los ejercicios para
mantenerse en buen estado de salud. Al ejercitarnos ponemos a trabajar os músculos y
hasta logramos despejar la mente, es importante saber que el músculo que no se usa, se
atrofia o no funciona de forma correcta y acumulamos grasa que con el paso del tiempo
serán muy perjudicial para nuestro cuerpo.
Todos debemos hacer ejercicios, tanto los niños y los jóvenes como los adultos, los niños
y jóvenes para crecer sanos y fuertes, los ejercicios físicos les permiten desarrollarse
debidamente, los adultos para mantener el cuerpo en buenas condiciones. En síntesis, los
ejercicios físicos ayudan a que los órganos de cuerpo a funcionen mejor. Para
complementar es importante saber que tenemos un solo cuerpo y que es importante
identificar alimentos y sustancias perjudiciales para la salud y cuidarla de forma correcta.
De nada vale hacer mucho ejercicio si no nos alimentamos de la forma correcta.
Una ventaja que te brinda el cuidado del cuerpo, es ser adultos saludables, con la energía
necesaria para trabajar y poner tus conocimientos, habilidades y destrezas al servicio de
la sociedad. Toma muy en cuenta una buena nutrición que aporte las vitaminas, proteínas
y minerales que tu cuerpo requiere y sobre todo consumir solo el colesterol necesario
para cada día.