0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas17 páginas

Municipio de Entrambasaguas

Este documento presenta información sobre el municipio de Entrambasaguas en Cantabria, España. Proporciona detalles sobre la geografía, hidrografía, monumentos, actividades económicas y pueblos que componen el municipio. También incluye un itinerario propuesto para visitar los principales puntos de interés del área como el nacimiento del río Aguanaz, varios palacios históricos y cuevas arqueológicas. El objetivo es que los estudiantes conozcan y valoren su entorno natural y cultural
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas17 páginas

Municipio de Entrambasaguas

Este documento presenta información sobre el municipio de Entrambasaguas en Cantabria, España. Proporciona detalles sobre la geografía, hidrografía, monumentos, actividades económicas y pueblos que componen el municipio. También incluye un itinerario propuesto para visitar los principales puntos de interés del área como el nacimiento del río Aguanaz, varios palacios históricos y cuevas arqueológicas. El objetivo es que los estudiantes conozcan y valoren su entorno natural y cultural
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

MUNICIPIO DE

ENTRAMBASAGUAS
Río Aguanaz

Cueva de la Riocueva de Hoznayo

A todos los alumnos:

El interés que habéis tomado por conocer y valorar vuestro


entorno ha dado como fruto este trabajo.
Espero que os sirva para defender y preservar la belleza de nuestros
pueblos y compartirlo con otros lugares. Importante es también una
convivencia agradable para disfrutar de lo que tenemos.

Página 2 de 17 Conchita Tricio Torre


ÍNDICE

1. PORTADA

2. DEDICATORIA

3. ÍNDICE

4. INTRODUCCIÓN

5-6. ACTIVIDADES SOBRE EL MUNICIPIO DE ENTRAMBASAGUAS.

7-8. FOTOS DE LA ZONA. ITINERARIO DE LA VISITA.

9 -10. SITUACIÓN Y LÍMITES DEL MUNICIPIO. PUEBLOS QUE LO FORMAN.

11-12. RELIEVE. MONTE VIZMAYA. EL CLIMA DE LA ZONA.

13. VEGETACIÓN Y FAUNA

14. HIDROGRAFIA

15. MONUMENTOS. PALACIOS Y CASONAS

16. EDIFICIOS RELIGIOSOS. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

17. MAPA TOPOGRÁFICO DE MEDIO CUDEYO Y ENTRAMBASAGUAS.

Página 3 de 17 Conchita Tricio Torre


INTRODUCCIÓN

ESTUDIO DE NUESTROS MUNICIPIOS

Desde muy antiguo la preocupación colectiva e individual por la


conservación del medio natural se refleja en las ordenanzas de los Concejos
que dirigían la vida de nuestros pueblos. Se preocuparon de establecer unas
reglas para el mantenimiento de los recursos naturales.
Consideraban responsabilidad de todos, la salud del medio natural, de los
ríos, bosques, espacios, así como la convivencia entre las personas del
entorno. Se establecían criterios muy claros sobre los derechos comunes y
privados. La preocupación por la renovación de los recursos, el respeto a
fuentes y arroyos, la calidad del agua y su presencia continua en las fuentes
fue esencial.
De estas normas se preocuparon nuestros antepasados ya en el siglo XVIII,
para que ahora nosotros podamos disfrutar de fuentes, ríos, senderos,
montes, casonas y palacios de singular belleza, nosotros debemos en primer
lugar conocer lo que tenemos, estudiarlo, valorarlo y seguir preservándolo
para las generaciones futuras.
Desde nuestros ayuntamientos hemos recibido información de cómo se
organiza la vida municipal, cuántos somos, de qué vivimos, restos de
actividades económicas en la zona en el pasado, patrimonio artístico civil y
religioso en nuestras zonas de procedencia, datos más relevantes de
geografía física en los pueblos de nuestro municipio.
Hemos aprendido que lo que se hace para disfrute de todos se paga con
dinero de nuestros impuestos y que tenemos que respetarlo y defenderlo de
cualquier agresión incívica. Hemos reconocido sobre el lugar alguna acción

Página 4 de 17 Conchita Tricio Torre


de este tipo, pero sobre todo hemos disfrutado de la enorme belleza de lo
que tenemos y lo hemos compartido con nuestros compañeros de otras
zonas.

ACTIVIDADES SOBRE EL MUNICIPIO DE ENTRAMBASAGUAS:

1. Definición de términos:
a) Municipio e) Balneario
b) Comarca f) Actividad agropecuaria
c) Yacimiento g) Merindad de Trasmiera

2. Mapa de Cantabria. Identificar el municipio de Entrambasaguas


Señalar los límites de Cantabria

3º Mapa del municipio. Indicar los municipios con los que limita y por qué
parte. Indicar los pueblos que forman el Municipio

4º Datos más importantes del relieve de este municipio.


a) Montes ( El Vizmaya….)
b) Valles
c) Yacimientos ( cueva de la Riocueva de Hoznayo, cueva del Francés, cueva de
Navajeda, cuevas del Eucaliptal , cueva de los Boquerones, cueva de los
Murciélagos.
d) Castro en El Monte Vizmaya, necrópolis……

4º Tipo de clima. Vegetación y fauna de la zona.


Cita refranes de la zona en relación con el clima e interprétalos .Por ej.
a) A mal tiempo buena cara
b) Con el tiempo todo se sabe y con el tiempo todo se olvida y se deshace.
c) Después de la tempestad viene la calma.

Página 5 de 17 Conchita Tricio Torre


5º Hidrografía. Busca información sobre el río Aguanaz. Dónde nace, por dónde pasa,
dónde desemboca.
Los molinos harineros.
Otros ríos de la zona.
6º ¿Qué puedes decir de los monumentos de la zona?.Datos más destacados.

Arquitectura civil :

Palacio de los Acebedo . Siglo……..

Datos de interés

Palacio de los Fernández de Velasco

Época

Datos de interés

Palacio de La Pezuela. Época

Datos de interés

Arquitectura religiosa.

San Miguel del Elechino. S. XVI. Elementos de tradición gótica

Extraordinario calvario de la época en el interior

Iglesia de San Vicente Mártir de Entrambasaguas. s. XVII. Planta de cruz latina y


torre. Cúpula, ábside poligonal. Retablo neoclásico

Iglesia parroquial de Navajeda. Portalada renacentista. Importante retablo en el


interior. s. XVII.

Iglesia de Hoznayo. S. XVI. Posee un buen retablo del s. XVII con relieves y
esculturas

Buscar fotos sobre los elementos citados.

7. Actividades económicas . Citar los tres sectores de producción. Hacer gráfico

Página 6 de 17 Conchita Tricio Torre


8. Fiestas y tradiciones. La Feria de San Lucas.

FIESTA DE SAN LUCAS

El río Aguanaz en su nacimiento ( La Cuevona )

Página 7 de 17 Conchita Tricio Torre


ITINERARIO DE LA VISITA AL MUNICIPIO DE
ENTRAMBASAGUAS

Recepción en el Ayuntamiento Visita al nacimiento del río Aguanaz Visita al


Palacio de los Fernández de Velasco y al Palacio de la Pezuela Visita a las
antiguas excavaciones mineras en el Bª de Elechino Palacio de los Acebedo de
HoznayoAntiguo Balneario de la Fuente del Francés en Hoznayo y Puente
natural en esa zona Molino restaurado, cueva de la zonaHotel restaurante
Villa PasiegaModerna estabulación ganadera en el Bº Arral de Hoznayo
Entrevista con el ganadero jubilado y ahora escritor Joaquín Cueto de Hoznayo.

Página 8 de 17 Conchita Tricio Torre


MUNICIPIO DE ENTRAMBASAGUAS

SITUACIÓN Y LÍMITES

Medio Ribamontán
Cudeyo
Mar Cantábrico al Monte

Solórzano
Asturias

Vizcaya

León
Riotuerto
Burgos tto

Palencia

Municipio de Entrambasaguas

Página 9 de 17 Conchita Tricio Torre


Entrambasaguas
Sus límites:
El término municipal limita:
Al norte con Ribamontán al
Monte.
Al sur con Riotuerto
Al este con Solórzano
Al oeste con Medio
Cudeyo

Municipio
Municipio de Entrambasaguas
Entrambasaguas
Sus Pueblos:
Sus pueblos:
pueblos: Pueblos:
Entrambasaguas
Entrambasaguas
Hoznayo
Hoznayo (( Conocido
Conocido
también
tambiéncomo
como Término).
Término).
Navajada
Navajada
Hornedo
Hornedo
El
El Bosque
Bosque
Puente
PuenteAgüero
Agüero
La
La Marina
Santa Marina
Marina

Página 10 de 17 Conchita Tricio Torre


El Relieve

EL RELIEVE
Pico
Vizmaya

Bº El Convento

El Aguanaz
El Bosque

Hoznayo

Entrambasaguas
Santa Marina
Pico Vizmaya,
castro
Río Miera
Antigua
Ceceñas explotación de
hierro

Página 11 de 17 Conchita Tricio Torre


Relieve del municipio

Formas de relieve:
De este a oeste tres montes conocidos como el de
Legaña, Cebadal y Carrascal.
El de Legaña es el más conocido en especias
arbóreas.
El más destacado es el Vizmaya al oeste de la
localidad de Entrambasaguas con 248 m. de altitud.
Los valles están orientados de este-oeste con una
altura media de 300 m sobre el nivel del mar.

EL CLIMA.
El clima es atlántico suave con temperaturas
regulares. Ningún mes del año, ni siquiera los del
verano son secos por lo que las plantas no se
agostan.
Existe un alto grado de humedad y un acentuado
régimen de lluvias, siendo las precipitaciones
anuales de 1000 a 1500 mm, produciéndose la
mayor parte en invierno, aunque también son
suficientes en verano.
Los vientos dominantes son el nordeste en verano
y el noroeste en invierno y el carácter lluvioso
predominante se debe al paso de las borrascas
atlánticas.

Página 12 de 17 Conchita Tricio Torre


VEGETACIÓN Y FAUNA

Robles, arbustos espinosos, aliaga y tojo común,


hayas, pinos, castaños, eucaliptus, acebos, laurel,
madroños, alisos, avellanos, prados y bosques
que se repueblan por la rentabilidad económica.

Fauna: El lirón, la musaraña, gavilán y perdiz


común.
En el Aguanaz truchas, anguilas, anguilas
cangrejos y gallinetas de agua.

VEGETACIÓN Y FAUNA
Encinas, robles y pinos conforman un paisaje en el que cabe destacar una excelente muestra
de agracejo o arbusto espinoso, una especie utilizada en homeopatía y cuyos frutos pueden
ser consumidos al natural, que se encuentra en un seto situado en la Fuente del Francés.

AGRACEJO O ROBLE MADROÑO


ARBUSTO ESPINOSO

LIRÓN MUSARAÑA GAVILÁN

Página 13 de 17 Conchita Tricio Torre


Hidrografia

Entrambasaguas
Bº San Antonio

El Aguanaz

Página 14 de 17 Conchita Tricio Torre


MONUMENTOS
Palacio de los Fernández de Velasco ( Casa principal que pudo construirse a
mediados del s. XVII ).

Palacios y casonas

Página 15 de 17 Conchita Tricio Torre


Edificios religiosos

Actividades económicas
La economía ha estado marcada por las actividades agropecuarias,
ya que se trata de un municipio llano con abundancia de manantiales y
ríos que le hacen inmejorable como zona de cultivo y de pasto.
Hasta finales de los años ochenta destacó la ganadería de
producción lechera.
Actualmente debido a su situación privilegiada junto al corredor
Santander Bilbao le ha dado un fuerte impulso en su desarrollo
económico debido a la construcción de la autovía y en la actualidad
sus habitantes tienen una economía mixta.
Ganadería. Hasta finales de la década de los noventa , el sector
primario suponía el 41,2 % de la actividad, siendo uno de los
municipios más importantes de Cantabria desde el punto de vista
ganadero ahora están concentradas en menor nº de explotaciones
pero mejor dotadas y un nº alto de cabezas de ganado vacuno.
Industria y construcción . En la industria está ocupada el 32% de la
población.
Industrias importantes en la zona Altadis, Casuso Propellers etc. En la
construcción está ocupada el 15 %de la población.
Servicios. La hostelería y los servicios han incrementado en los
últimos años su importancia en la economía de esta zona hasta
situarse en el 47,6% de la actividad del municipio.

Página 16 de 17 Conchita Tricio Torre


Mapa topográfico de Medio Cudeyo y de Entrambasaguas

VISITA REALIZADA CON LOS ALUMNOS DEL PRIMER


CICLO DE ESO, ACOMPAÑADOS POR SUS
PROFESORAS Y EL SR. ALCALDE DE
ENTRAMBASAGUAS, SR. ROSENDO CARRILES
Y ADEMÁS CON EX ALCALDE Y EX
DIRECTOR DEL C. P. AGUANAZ DE
ENTRAMBASAGUAS SR. D. ROBERTO
ESTADES SCHUMANN, EN EL CURSO 2010-
2011.

LA PROFESORA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DEL


PRIMER CICLO ESO.

CONCHITA TRICIO TORRE

Página 17 de 17

También podría gustarte