0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas7 páginas

Jueves Santo La Suprema Prueba Del Amor. ADULTOS

Este documento describe la experiencia de una parroquia para conmemorar el Jueves Santo. Incluye diálogos y canciones entre Jesús y sus discípulos durante la Última Cena. Jesús les lava los pies a los discípulos y les dice que deben amarse los unos a los otros. Luego, Jesús parte el pan y comparte el vino con sus discípulos para establecer la Eucaristía.

Cargado por

Lizaura de abreu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas7 páginas

Jueves Santo La Suprema Prueba Del Amor. ADULTOS

Este documento describe la experiencia de una parroquia para conmemorar el Jueves Santo. Incluye diálogos y canciones entre Jesús y sus discípulos durante la Última Cena. Jesús les lava los pies a los discípulos y les dice que deben amarse los unos a los otros. Luego, Jesús parte el pan y comparte el vino con sus discípulos para establecer la Eucaristía.

Cargado por

Lizaura de abreu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PARROQUIA SANTO DOMINGO SAVIO

TEMA: JUEVES SANTO. CENA DEL SEÑOR.

OBJETIVOS:
* Descubrir Los hechos importantes que celebramos el Jueves Santo.
* Tomar conciencia de que por medio de la participación en la Misa, actualizamos la presencia de Jesús entre nosotros

Experiencia.
Personas en escena:
Un Catequista, hace el papel de Jesucristo y otro el de Animador, los Representantes representan a los Discípulos. Sus nombres: (en sus ropas, vestimentas de la
época de Jesús, llevan la identificación del nombre): Jesús, Pedro, Santiago el Mayor, Juan, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el Menor, Tadeo,
Simón Cananeo, Judas Iscariote.

Marco escénico:
En el salón se prepara una mesa central. En ella se desarrolla un diálogo Jesús y sus Discípulos. Asiste a los diálogos y canta. Con la letra de las canciones en
una hoja, pueden responder todos a los diálogos de Jesús.

Tiempo de encuentro.

Los que tienen y nunca se olvidan


Posibles modos de realizar la canción:
Cantada por todos. Escuchada en grabación. Si no hay grabación, se hace un coro hablado que proclama la letra de la canción.

Jesús: Ha llegado el día de la fiesta de los panes sin levadura, Pedro, Juan vayan a preparar lo necesario para celebrar la cena de la pascua.

Pedro, Juan: ¿Dónde quieres que la preparemos?

Jesús: Cuando entren en la cuidad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un jarro de agua, síganlo hasta la casa donde entre, y díganle al dueño de la casa:
El maestro manda a decirte ¿Dónde esta la pieza donde comeré la pascua con mis discípulos? El les mostrara una sala grande y amueblada en el piso superior,
preparen allí lo necesario.

Pedro, Juan: (Entran al salón y preparan la mesa, allí ubicada)

Canto. – Una cena se celebra hoy.

Una cena se celebra hoy,


Hace siglos que se celebró. (Bis)

Llegada la Pascua como otras veces, Y para celebrarla había que inmolar
Un cordero manso, y ofrecerlo al Padre Ya estaba dispuesta la mesa ya.
En torno al cordero bebieron vino, Y todos le escucharon. Él repartió su pan.
Todo fue sencillo pero fue así mismo Como nuestra Pascua empezó a brillar.
En aquella cena ya se vivía Lo que algunas horas más tarde sucedió
Última la llama, fue también primera ¡Todos compartimos el mismo pan!

Diálogo de amigos:

Animador: Las fuerzas se rehacen en la mesa. Se olvidan los silencios sin motivo. Se escucha una palabra nueva, con la mirada en torno al pan, en torno a
Jesucristo.

(Entra Jesús, rodeado de sus Discípulos. Toman asiento.)

Animador: En este dialogo de Jesús con sus Discípulos, asistiremos cantando a todas las respuestas.

Jesús: Tengo deseo de estar con ustedes, en esta comida.

Todos: Tenemos deseo de estar contigo, en esta comida.

Jesús: ¿Quiénes son aquellos, que nos miran desde lejos?

Todos: (Cantado) Los que tienen y nunca se olvidan que a otros les falta.

Jesús: ¿Quiénes son aquellos, que actúan con la inteligencia?

Todos: (Cantado) Los que nunca usaron la fuerza, sino la razón

Jesús: ¿Quiénes son aquellos, que son compasivos?


Todos: (Cantado) Los que dan una mano y ayudan a los que han caído.

Jesús: ¿Esa Gente, esa gente es Feliz?

Todos: (Cantado) esa gente es feliz porque vive muy cerca de Dios.

Todos: (Cantado) Aleluya, Aleluya, por esa gente que vive y que siente en su vida el amor (bis)

Jesús ama a sus amigos: Les lava los pies.

Animador: Comenzada la Cena Jesús se levantó', se quitó el manto, ciñéndose un paño limpio; luego echó agua en una jarra y comenzó a lavar los pies a sus
Apóstoles y a secarlos con el paño. Cuando le llegó el turno a pedro este se negó:

Pedro: ¡Jamás me lavarás los pies!

Jesús: No tendrás, pues, parte conmigo.

Pedro: Si es así, entonces lávame también las manos y la cabeza.

Jesús: El que está limpio no necesita lavarse más que los pies Y ustedes están limpios. Aunque no todos.

Animador: Esto lo dijo por Judas. Cuando terminó, les indicó:

Jesús: yo les he dado ejemplo, lo que yo he hecho con ustedes deben hacerlo con los demás.

Pedro: (se levanta y lava los pies de su compañero para seguir con el ejemplo que dio Jesús)

(Todos se levantaran y lavaran los pies a otro al terminar el ultimo tomara la jarra para hacer lo mismo que Jesús con los demás participantes fuera de la mesa)

(Al terminar)

Todos: (Cantado) Aleluya, Aleluya, por esa gente que vive y que siente en su vida el amor (bis)

Jesús: ¿Quiénes son los que Aman?

Todos: (Cantado) Los que ponen en todas las cosas amor y justicia.

Jesús: Están limpios de corazón…

Todos: (Cantado) Los que nunca sembraron el odio, tampoco el dolor.

Jesús: Quieren compartir conmigo el pan de la amistad…

Todos: (Cantado) Los que dan y no piensan jamás en su recompensa.

Jesús: Ellos son mis amigos para cambiar el mundo…


Todos: (Cantado) Esa gente es feliz porque vive muy cerca de Dios.

Jesús: Cantemos a aquellos que viven y que sienten en su vida el amor.

Todos: (Cantado) Aleluya, Aleluya, por esa gente que vive y que siente en su vida el amor (bis)

Animador: Es el momento de buscar el mejor pan, para iniciar la Cena. El pan que nos alimente mejor.

Animador: Necesitamos un pan que nos ayude a ver mejor. 

Andrés: (Toma el Pan de zanahoria y dice:) El Pan de zanahoria mejora nuestra vista.

Animador: Si, Es bueno pero no nos ayuda a ver el corazón de los demás.

Animador: Necesitamos un pan que nos de fortaleza para aguantar cuando viene el viento y las dificultades.

Bartolomé: (Toma el Pan de naranja y dice:) El Pan de naranja con vitamina C previene los resfríos.

Tomás: (Toma el Pan de leche y dice:) Y el Pan de leche tiene calcio para nuestros huesos.

Animador: Claro esos son buenos, pero no nos ayudan a tener paciencia y ser fuertes cuando las cosas no salen como quisiéramos.

Animador: Necesitamos un pan que nos ayude a correr y poder estar cerca de los que nos necesitan.
Tadeo: (Toma el Pan de banana y dice:) El Pan de banana con potasio sirve para los calambres.

Felipe: (Toma el Pan de espinaca y dice:) Y El pan de espinaca fortalece nuestros músculos.

Animador: En efecto son buenos panes, pero no nos ayudan a crecer en generosidad y servicio.

Animador: Necesitamos un pan que nos ayude a recordar todo lo bueno y a sacar todo lo malo.

Mateo: (toma el Pan de brócoli y dice:) El pan de brócoli es bueno para nuestra memoria

Santiago, Hijo de Alfeo: (toma el Pan de kiwi y dice:) Y el pan de kiwi sirve para una buena digestión.

Animador: Son buenos pero no ayudan a distinguir lo que hay que guardar en la memoria y en el corazón y que hay que sacar.

Animador: Necesitamos un pan que fortalezca nuestro corazón.

Simón Cananeo: (toma el Pan de morcilla y lentejas y dice:) El pan de morcilla y lentejas con hierro es bueno para los glóbulos rojos.

Santiago el mayor: (toma el Pan de perejil y dice:) Y el pan de perejil es bueno para la circulación, pues fortalece el corazón.

Animador: Son buenos para el corazón porque favorecen nuestra circulación, pero no nos ayuda a amar más.

Animador: Necesitamos un pan que nos Ayude a Amar mas, Un pan así, es un pan que viene del cielo, un pan que ninguna panadería puede hacer, Un pan así,
sólo Dios lo puede amasar con sus manos de amor. Ese pan es:…

Canto: Jesús es Pan de Vida.

Cuando flaquea mi fe y ciento desfallecer


Cuando no puedo seguir y faltan fuerzas en mí.
Puedo a la mesa venir y puedo el pan compartir.

Es Jesús el pan de vida el mana de mi desierto, mi energía, mi sustento es Jesús el pan de vida mi necesidad primera y sin ti yo nada fuera porque Jesús es pan de
vida eterna

El pan compartido y bendecido.


(Se colocan en la mesa central, los panes y racimos)

Animador: Al atardecer se puso a la mesa con los apóstoles y les dijo:

Jesús: les aseguro que uno de ustedes me va a entregar.

Animador: muy tristes empezaron a preguntarle uno por uno: ¿Seré yo, Señor? (Todos menos Judas)

Pedro: (hace señas a Juan y dice: averigua quién es?)

Juan: ¿Señor, quien es?

Jesús: Aquel que le de un trozo de pan remojado, ese es. (Moja un pedazo de pan y se lo pasa a Judas)

Judas: ¿Seré yo, Maestro? (Toma el trozo de pan, que le da Jesús y se lo come)

Jesús: Tu lo has dicho, Lo que tengas que hacer hazlo pronto.

Judas: (se levanta y sale de la mesa)

Jesús: Con ansia he deseado comer esta Pascua con ustedes antes de padecer; porque les digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el
Reino de Dios.

Animador: Tomó luego pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo:

Jesús: Este es mi cuerpo que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía.

Animador: Luego tomó la copa, dio gracias y la paso diciendo:

Jesús: Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre, que se derramara por ustedes.
Animador: Los Discípulos fueron compartiéndose el pan y el vino.

Un pueblo de hermanos que reparte vida: Se comparte el pan y las uvas.

Jesús: Lleven a todos los pueblos, mi mensaje, Enseñen a amar, amando, con el gesto que les traje.

Animador: Todos los que están en torno a Jesús, toman una porción de pan y de uvas y se van a reunir con sus compañeros de grupo en las mesas.

Jesús: (mientras pasa por los grupos poniendo sus manos sobre ellos)
Les doy un Mandamiento nuevo, Ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, Ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos
reconocerán que ustedes son mis discípulos: En el amor que se tengan los unos a los otros.

Animador: En este momento te invito a que cierres tus ojos y escuches el mensaje.

Jesús Adrián Romero ayer te vi

IMAGINO esta escena... CONTEMPLO a Jesús...


MIRO sus gestos... ESCUCHO sus palabras...
RECUERDO su vida... SABOREO, GUSTO, ADMIRO, AGRADEZCO...
Y ME PREGUNTO...

En las mesas de los amigos.

Todos: (Cantando) Los que son generosos y dan de su pan un pedazo,


Los que siempre trabajan pensando en un mundo mejor,
Los que están liberados de todas sus ambiciones;
Esa gente es feliz porque vive muy cerca de Dios.

Todos: (Cantado) Aleluya, Aleluya, por esa gente que vive y que siente en su vida el amor (bis)

Antes o mientras se come el pan, se canta: Comiendo del mismo pan


La noche de su pasión
Comiendo del mismo pan, Tomó en cáliz entre sus manos
Bebiendo del mismo vino, Y dijo: Tomad Bebed
Queriendo en un mismo amor. Es la sangre que derramo.
Sellamos tu alianza, Cristo.
La noche de su pasión
La noche de su pasión Nos dio el Señor su mandato
Cogió el pan entre sus manos Ámense unos a otros.
Y dijo; Tomad Comed Lo mismo que yo les amo.
Esto es mi cuerpo entregado.
Animador: y todos con tranquilidad comen junto a Jesús.

Para conocer más:

El Jueves Santo se celebra:

• La Última Cena,

• El Lavatorio de los pies,

• La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio

• La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.

- El día de los santos óleos.

En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se
consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos. En la Misa
vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo
gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.
a) Lecturas bíblicas:
Libro del Éxodo 12, 1-8. 11-14; Primera carta del apóstol San Pablo a los corintios 11, 23-26; Evangelio según San Juan 13, 1-15.
b) La Eucaristía
Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última
Cena con sus apóstoles y por el gran amor que nos tiene, se quedó con nosotros en la Eucaristía, para guiarnos en el camino de la salvación.
Todos estamos invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Esta noche santa, Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Revivamos este gran don
y comprometámonos a servir a nuestros hermanos.
c) El lavatorio de los pies
Jesús en este pasaje del Evangelio nos enseña a servir con humildad y de corazón a los demás. Este es el mejor camino para seguir a Jesús y para
demostrarle nuestra fe en Él. Recordar que esta no es la única vez que Jesús nos habla acerca del servicio. Debemos procurar esta virtud para
nuestra vida de todos los días. Vivir como servidores unos de otros.
d) La noche en el huerto de los Olivos
Lectura del Evangelio según San Marcos14, 32-42.:
Reflexionemos con Jesús en lo que sentía en estos momentos: su miedo, la angustia ante la muerte, la tristeza por ser traicionado, su soledad, su
compromiso por cumplir la voluntad de Dios, su obediencia a Dios Padre y su confianza en Él. Las virtudes que nos enseña Jesús este día, entre
otras, son la obediencia, la generosidad y la humildad.
Los monumentos y la visita de las siete iglesias
Se acostumbra, después de la Misa vespertina, hacer un monumento para resaltar la Eucaristía y exponerla de una manera solemne para la
adoración de los fieles.
La Iglesia pide dedicar un momento de adoración y de agradecimiento a Jesús, un acompañar a Jesús en la oración del huerto. Es por esta razón
que las Iglesias preparan sus monumentos. Este es un día solemne.
En la visita de las siete iglesias o siete templos, se acostumbra llevar a cabo una breve oración en la que se dan gracias al Señor por todo su amor al
quedarse con nosotros. Esto se hace en siete templos diferentes y simboliza el ir y venir de Jesús en la noche de la traición. Es a lo que refieren
cuando dicen “traerte de Herodes a Pilatos”.
Sugerencias varias:

1.- Los participantes llevan a su casa una porción del pan recibido. Cuentan lo que han vivido.
2.- Las mesas de cada grupo se adornan con un mantel de colores… y con unas flores en el centro.
3.- Los participantes le dedican al Sacerdote por ser su Día, una tarjeta con un mensaje de amistad sencillo.
Nota.- Si hay tiempo y ambiente, es un buen momento para <un tiempo de expresión de la fe>.Costumbres y Religiosidad Popular.

Oración:
Creo Señor Jesús que estás real y verdaderamente presente En el pan y vino consagrados,
Prolongando tu presencia salvadora Y ofreciendo a tus ovejas Pastos abundantes y aguas claras
Creo que mis ojos se engañan al ver el pan y mi lengua se equivoca al probar el vino Porque estás Tú todo entero,
Ofrecido en sacrificio y dando vida al mundo, De paraíso siempre hambriento.
Aquella noche del cenáculo, al tomar, Señor, el pan y el vino entre tus manos, Estabas ofreciéndolos a todos,
Por los años y siglos infinitos.
Creo, Seño, Jesús, que tu bondad ha preparado una mesa Para el grande y el pequeño,
Y que en tu mesa nos hacemos hermanos Para dar la vida unos por otros, Como Tú lo hiciste por todos.
Creo, Jesús, que sobre el altar de tu sacrificio, Recuperamos la fuerza de una débil carne,
Que no responde siempre a los anhelos del espíritu, Pero que tú transformas a imagen de tu cuerpo.
Creo Jesús, Que no has dejado a tus hermanos solos, Permaneces discreto en el sagrario:
En el pan y el vino de tu mesa, Como luz y fuerza del débil peregrino
Creo, en fin, Que en este tercer Milenio Te haces compañero en el camino.
“Remar mar adentro” es la consigna, En este momento de tu Iglesia, Para construir, llenos de esperanza,
Una nueva etapa de la Historia.

Amén. .

¡Bendito, adorado y alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento del altar!

Sea por siempre, bendito y alabado.

También podría gustarte