JUICIO DE FUNDABILIDAD DEL RECURSO INTERPUESTO POR LA PARTE DEMANDANTE
El artículo 269° del Có digo Civil, concordante con el artículo 270°, la prueba del
matrimonio la constituye la copia certificada de la partida del registro del estado civil,
o en su caso con cualquier otro medio que pruebe su existencia.
La prueba supletoria del matrimonio, la doctrina ha señ alado: “Se ha distinguido entre
pruebas directas e indirectas”. Las primeras pueden ser testigos presenciales, las
fotografías. Los segundos documentos de los cuales surja el estado civil, o las
declaraciones de testigos que dicen haber visto esos documentos.
La Sala Suprema respecto a la publicidad, no ha considerado que la prueba del
matrimonio se acredita con la partida expedida por el Registro de Estado Civil, pero a
falta de esta con otro medio probatorio, importante no es necesaria la inscripció n del
matrimonio en el registro civil. En el caso el matrimonio celebrado por don Nolberto
Choque Huallpa y doñ a Catalina Genoveva Jacay Apolonario, se encuentra probado con
el acta de matrimonio que se adjunto en la demanda, por tanto, produce efectos civiles
frente a terceros.
La Sala suprema ha interpretado erró neamente la parte inicial del Art. 315, pues los
actos de disposició n sociales extraordinarios o de transcendencia econó mica, tienen
como regla la intervenció n conjunta de ambos có nyuges, fundamento en primero la
protecció n del interés familiar y, segundo, el principio de igualdad de los có nyuges.
la inobservancia del requisito previsto en el artículo 315° del Có digo Civil
(intervenció n conjunta), constituye causal de nulidad, regulada en el inc. 8 del art. 219°
del Có digo Civil, norma de remisió n del artículo V del Título Preliminar del CC.
En el caso no había fenecido la sociedad de gananciales, por algunas de las causales del
art. 318 del CC, la disposició n del bien sub judice sin el consentimiento del có nyuge
pretérito, deviene en nulo.
Debe declararse la nulidad del Acto Jurídico de escritura pú blica de compra-venta de
23/01/2012 y también nulidad del Acto Jurídico de escritura pú blica de compra-venta
de 15/09/2012. Por haberse incurrido en la causal de nulidad, prevista en el inc. 8 del
art. 219° del Có digo Civil, que nos dice El acto jurídico es nulo: En el caso del artículo V
del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanció n diversa” (“Es nulo el acto
jurídico contrario a las leyes que interesan al orden pú blico o a las buenas
costumbres”).
La adquiriente Martha Matos Araujo, si bien adquirió el bien sud judice como tercero,
no inscribió su compra ante registro pú blicos, no ha acredito el pago como
contraprestació n y el notario pú blico precisó que no dejo constancia que ha utilizado
ningú n medio de pago a que se refiere la Ley N° 28194, a su vez que esta no tiene
posesió n del previo, si no la demandante, por lo que, no se encuentra protegida por el
principio de buena fe registral y buena fe contractual regulado en el art. 2014 y 1362
del CC., respectivamente.
DECISION
PRIMERO
Se declara FUNDADA la casació n interpuesta por r Karina Judy Choque Jacay por
infracció n normativa del art. 315 del CC.
Casaron la Sentencia de vista de 20 de abril de 2015, y REVOCARON la sentencia de
primera instancia, REFORMANDOLA declararon FUNDADA la demanda de nulidad de
Acto Jurídico.
Consecuencia NULO el Acto Jurídico contenido en la Escritura Pú blica de compra-venta
de 23/01/2012 y NULO el Acto Jurídico contenido en la Escritura Pú blica de compra-
venta de 15/09/2012.
PRECEDENTES VINCULANTES
Cuando se adviertan que un solo có nyuge, sin la intervenció n del otro, dispone de
bienes sociales que pertenecen a la sociedad de gananciales, deberá n tener lo presente
lo siguiente:
a) Derecho de propiedad es un D.H. de primera generació n, por tanto, se exige que
se desestime cualquier conducta o artificio que pretenda desconocerlo,
afectando derechos patrimoniales de uno de los conyugues.
b) Se aplican supletoriamente las normas de copropiedad, en casos de disposició n
indebida de los derechos a la sociedad de gananciales, aun si existe el vínculo,
los documentos personales de los conyugues no haga constar esta condició n.
c) Las reglas de tutela del derecho de propiedad, deben impedir el ejercicio
abusivo de los derechos inmobiliarios de uno de los conyugues, cuya iniciativa
trate de disponer bienes de la sociedad de gananciales.
d) Actuació n conjunta del Art. 315 del CC, constituye regala para actos de
disposició n de bienes sociales.
e) Para disponer de los bienes sociales, se requiere la intervenció n de ambos
có nyuges por el Art. 315 del CC, para la validez del acto jurídico. La disposició n
del bien por unos de los conyugues sin la intervenció n del otro acarrea nulidad,
por ser contrario al orden pú blico, segú n el inc. 8 del art 219 del CC.
Concordante con el Art. V del Título Preliminar del CC.
f) Si el có nyuge que dispone del bien social, actú a excediéndose del poder especial
que le otorgo el otro conyugue para representar la sociedad de gananciales, el
acto es ineficaz, segú n lo dispuesto por el Art. 161 del CC.
g) Cualquiera de los có nyuges puede reivindicar el bien que pertenece a la
sociedad de gananciales, en el caso de que uno solo de ellos hubiera dispuesto
de la propiedad en comú n.