Guía 3. Administración de Medicamentos Por Vía Intradérmica, Intramuscular y Subcutánea.
Guía 3. Administración de Medicamentos Por Vía Intradérmica, Intramuscular y Subcutánea.
INFORMACIÓN BÁSICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Administración de Medicamentos por Vía Intradérmica, PRÁCTICA No.: 3
Intramuscular y Subcutánea.
ASIGNATURA:
Cuidados Básicos de Enfermería
TEMA DE LA PRÁCTICA:
LABORATORIO A UTILIZAR:
COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS.
Realiza la búsqueda de fuentes bibliográficas confiables a través del uso de base de datos
con la finalidad de fortalecer el conocimiento y la práctica de Enfermería Simulada en la
administración correcta de Medicamentos teniendo en cuenta cada vía de administración.
MARCO TEORICO.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Procedimiento
Administración de Medicamentos por vía Intramuscular
Explique el procedimiento al
Retira la jeringa con un
paciente para obtener su Realiza punción con técnica
movimiento rápido en ángulo
cooperación, realiza la aséptica en ángulo de 90°, con
de 90° y coloca torunda seca y
educación acerca del velocidad y ritmo continuo
aplicar una presión leve
medicamento a administrar
Da indicaciones y educa al
Realiza asepsia del área elegida paciente
Solicita una posición adecuada
en forma circular del centro a Evalúa presencia de reacciones
de acuerdo a la zona elegida
la periferia según zona alérgicas y efectos adversos del
para la punción anatómica a puncionar. medicamento para realizar el
registro de Enfermería.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
Procedimiento
Administración de Medicamentos por vía Subcutánea
Da indicaciones y educa al
Realiza asepsia del área elegida paciente
Solicita una posición adecuada
en forma circular del centro a Evalúa presencia de reacciones
de acuerdo a la zona elegida
la periferia según zona alérgicas y efectos adversos del
para la punción
anatómica a puncionar. medicamento para realizar el
registro de Enfermería.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
CONSULTA PREVIA.
- Create a user on the EDUCAPLAY platform with their full name (NAMES AND SURNAMES)
- Enter the following link and solve the activity found there
- https://es.educaplay.com/juego/6192165-via_parenteral.html (Enlaces a un sitio externo.)
- Attach Screenshot of the participation of each one of the members of the group
2. Complete a glossary in English with all the words you found in the previous activity
3. Diseñe un cuadro comparativo acerca de las vías de administración INTRAMUSCULAR,
SUBCUTÁNEA E INTRADERMICA, tenga en cuenta, indicaciones, contraindicaciones, sitios anatómicos
de administración, volumen máximo de administración.
PALABRAS CLAVE *
Administracion de Medicamentos; Via Intramuscular; Via Intradermica; Via Subcutanea
Medicine administration; Intramuscular; Intradermica; Subcutaneo
METODOLOGÍA.
La práctica simulada inicia con la retroalimentación por parte de los estudiosos con ayuda del
docente, el docente realiza la demostración inicial, seguido de la práctica de los estudiosos las veces
que sea necesario para lograr el alcance de las competencias disciplinares para cada sesión,
utilizando diferentes estrategias didácticas como estudios de caso, juego de roles, escenarios
simulados, entre otros; permitiendo que el estudiante interactúe con los simuladores de baja,
mediana y alta fidelidad, además del reconocimiento de los insumos necesarios para los
procedimientos a estudio, finalmente se realiza un debriefing.
Es necesario haber realizado la guía para optimizar los tiempos de práctica y disminuir los
errores en el laboratorio de simulación.
Se recomienda traer los materiales individuales para el desarrollo de la práctica.
Se recomienda cumplir con las normas de uso del laboratorio de simulación hospitalaria.
Recomendaciones conforme a las medidas adoptadas por el laboratorio de simulación hospitalaria
en función de la situación epidemiológica actual:
De acuerdo con la capacidad para aplicar medidas de prevención y control de infecciones:
1. Portar elementos de protección personal: Careta y/o monogafas, gorro, tapabocas, guantes,
opcional (traje antifluido).
2. Bata de uso obligatorio.
3. Realizar lavado de manos antes y después de cada práctica.
4. Mantener distanciamiento mínimo de 2 metros.
5. Realizar desinfección de materiales antes y después de realizada la práctica.
Materiales:
1. Cada estudioso debe contar con los materiales requeridos para el desarrollo de la sesión de
cada práctica y se aplicara protocolo de desinfección establecido dentro del laboratorio de
simulación.
2. No se permite el ingreso de materiales diferentes a los solicitados en la guía.
3. Si consideran necesario se permite el ingreso de lápiz y agenda pequeña.
4. No se permite el ingreso de esferos al laboratorio.
Recuerda: Si presentas sintomatología respiratoria asociada a sospecha de COVID-19 no debes
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
INFORME DE LABORATORIO
(Para elaborar por el Estudiante)
ASIGNATURA:
ESTUDIANTES:
GRUPO:
NOTA:
Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio. El estudiante construirá un mapa
conceptual a partir de las palabras claves suministradas por el docente
RESULTADOS. Incluir tablas, diagramas en la que los estudiantes puedan ir consignando los datos y observaciones
obtenidos en la práctica y generar un análisis de los mismos mediante comparación con la literatura actualizada
disponible.
CUESTIONARIO.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO
2. Paciente de 43 años con cuadro de Blenorragia sin otro antecedente de importancia, ordenan
administración de ceftriaxona 1000 mg vía intramuscular (Presentación polvo liofilizado de 1
gm). Durante la preparación, por error reconstituye la ampolla en 10 cc, por tal razón, usted
como profesional de enfermería
a. Después de reconstituida la ampolla, administra el medicamento vía intramuscular en 2
(dos) sitios diferentes, teniendo en cuenta aplicar la mitad de la dosis en cada uno
b. Administra la dosis por vía intravenosa, debido a que el medicamento puede ser
administrado también por esta vía, pero genera uso de otros dispositivos
c. Decide administrar el volumen correspondiente a la dosis solicitada por vía intramuscular
en un solo sitio de punción
d. Desecha el medicamento y solicita una nueva ampolla para preparar y administrar
nuevamente el medicamento, teniendo en cuenta que genera doble cobro de la ampolla
que debe ser cubierto por el profesional de enfermería
CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS. El estudioso describirá las
variables que a su consideración dificultaron el alcance de las habilidades propuestas
CONCLUSIONES. El estudiante consignará en este espacio la síntesis de los logros alcanzados a través del
desarrollo de la práctica de Laboratorio.
CRITERIO EST 1 EST 2 EST 3 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 %
NOMBRE ESTUDIANTE
NOTA FINAL 1. 2. 3.
OBSERVACIONES:
TITULO DE LA PRACTICA