0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Ofimática Tarea 1

El documento describe los conceptos clave de la informática, incluyendo sistemas operativos, hardware, software, tipos de software como aplicaciones y programación, memoria como RAM y ROM, inteligencia artificial y generaciones de computadoras. Define términos como datos, información, virus, antivirus, cookies y más.

Cargado por

Anixi Espinal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas6 páginas

Ofimática Tarea 1

El documento describe los conceptos clave de la informática, incluyendo sistemas operativos, hardware, software, tipos de software como aplicaciones y programación, memoria como RAM y ROM, inteligencia artificial y generaciones de computadoras. Define términos como datos, información, virus, antivirus, cookies y más.

Cargado por

Anixi Espinal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ofimática

Prof. Ani Belka Ureña


Grupo: 029
Presentado por Anixi Espinal (1-20-2214)

Tema: Sistemas Operativos


Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de
almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el
teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros.

Definiciones:
 Ofimática: es un conjunto de aplicaciones y herramientas diseñadas para organizar, gestionar, optimizar y
realizar tareas dentro de una oficina o el lugar donde estemos realizando nuestra función de trabajo.
 Informática: es la rama de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y
procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
 Datos: los datos son representaciones simbólicas (vale decir: numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un
determinado atributo de manera cualitativa o cuantitativa, o sea: la descripción codificada de un hecho
empírico, un suceso, una entidad.
 Información: se denomina el conjunto de datos organizados y procesados que funcionan como mensajes,
instrucciones y operaciones o cualquier otro tipo de actividad que sea en una computadora.
 Hardware: se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático, sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
 Software: son los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.
 Tipos de software:
Software de sistema es el que permite que nuestro hardware funcione de forma correcta.
Ejemplos de tipos de software de sistema son:
 Microsoft Windows
 Gnu/Linux
 Mac OS
 Android
 iOS
 BlackBerry OS

Software de aplicación, también conocido como software de utilidad, y se trata de las aplicaciones, programas
y herramientas que utilizamos activamente de acuerdo a nuestras necesidades.
Clases de software de aplicación existentes:
 Aplicaciones de Suites Ofimáticas.
 Aplicaciones de Seguridad (antivirus, antimalware, etc.)
 Aplicaciones Educativas
 Programas de Diseño
 Software Médico
 Software Contable
 Software de Inventario
 Software de Arquitectura
 Software Administrativo
Software de programación es seguramente el más importante de todos, pues sin él no se podrían haber
creado los distintos tipos de software que mencionamos ante. Es una clase de software básica para la
informática y el desarrollo de aplicaciones.
Clasificación de los diferentes tipos de software de programación:
 Editores de texto: son utilizados por muchos programadores retro para escribir código limpio y sin
ataduras a grandes programas.
 Entornos de Desarrollo Integrado (IDE): son conjuntos de herramientas de programación todo en uno
que ayudan a mejorar la productividad en el desarrollo.
 Depuradores de código: ayudan al programador a depurar y mejorar el código eliminando código
basura.
 Compiladores: que permiten compatibilidad y ejecución del programa en tu sistema operativo.

Software malicioso, también conocido como “Malware” se trata de un tipo de software que en realidad
no está en ninguna categoría anterior, sino que tiene su propia categoría de tipo de software pues no es
software de sistema, ni de aplicación y menos de programación.
Las aplicaciones maliciosas como los virus son instaladas por sus víctimas sin éstas saberlo, afectando
tanto a equipos hogareños como a redes corporativas donde generalmente causan daños valuados en
millones de dólares ya que se pierden y borran importantes datos de las empresas. Por ello es que el
software malicioso está directamente relacionado con crímenes y cyberdelitos.
Tipos de Software Malicioso que podemos encontrar en nuestros equipos informáticos:
 Virus
 Malware
 Spyware
 Rootkits
 Dialers
 Backdoors
 Troyanos
 Gusanos
 Keyloggers

 Virus: Un virus o virus informático es un software que tiene por objetivo alterar el funcionamiento
normal de cualquier tipo de dispositivo informático, sin el permiso o el conocimiento del usuario
principalmente para lograr fines maliciosos sobre el dispositivo.
 Virus residente.
 Virus multipuntito.
 Virus de acción
 Secuestrador del navegador
 Virus de macro
 Virus de directorio
 Antivirus: Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.
 Antivirus preventorios
 Antivirus identificadores
 Antivirus descontaminadores
 Archivos informáticos: es una secuencia de bytes que son almacenados en un dispositivo. Un archivo
es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Ejemplos:
 De texto: txt, doc, docx, etc.
 De imagen: jpg, gif, bmp, png, etc.
 De vídeo: avi, mp4, mpeg, mwv, etc.
 De ejecución o del sistema: exe, bat, dll, sys, etc.
 De audio: mp3, wav, wma, etc.
 De archivo comprimido: zip, rar, tar, etc.
 De lectura: pdf, epub, azw, ibook, etc.
 HTTP: Abreviatura de la forma inglesa Hypertext Transfer Protocol, ‘protocolo de transferencia de
hipertextos’, que se utiliza en algunas direcciones de internet.
 WWW: Sigla de la expresión inglesa World Wide Web, 'red informática mundial', sistema lógico de
acceso y búsqueda de la información disponible en Internet, cuyas unidades informativas son las
páginas web.
 Fibra Óptica: La fibra óptica está conformada por finos hilos de vidrio a través de los cuales se
transmite la información en forma de datos. Estos datos son enviados como señales de luz, por lo que
alcanzan grandes velocidades y la señal de Internet que se obtiene es de muy buena calidad.
 Cookie: es un término que hace referencia a una pequeña información enviada por un sitio web y
almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad
previa del navegador.
 Firewall: es la parte de un sistema informático o una red informática que está diseñada para bloquear
el acceso no autorizado.
 Firmware: es un programa informático que establece la lógica de más bajo nivel que controla los
circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
 Wearables: Una computadora corporal o computadora vestible, es un dispositivo electrónico portátil
diseñado para interactuar con la persona que lo porta, pudiendo colocarse debajo, junto o por encima
de su vestimenta.
Memorias y sus características
 RAM: Memoria principal de la computadora, donde residen programas y datos, sobre la que se pueden
efectuar operaciones de lectura y escritura.
Su función principal es recordar la información que tienes en cada una de las aplicaciones abiertas en el
computador, mientras este se encuentre encendido.
Se mide en megabytes (MB) o gigabytes (GB). Cuanta más memoria RAM tenga tu computador, más
cosas podrás hacer al mismo tiempo. Si no tienes la suficiente memoria RAM, podrás notar que tu
ordenador se pone lento al tener muchos programas abiertos.
 ROM: Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma
permanente.
Es usada solo en la lectura de las operaciones. Llamada por siglas en inglés “Read–Only Memory”,
“memoria única de lectura”. Se encuentra en todos los ordenadores y dispositivos electrónicos que se
encuentran hoy en día el mercado.
Esta memoria ROM tiene la condición que solamente puede ser recuperada en caso de pérdida, pero
sus datos no pueden ser modificados. Está diseñada únicamente para procedimientos de lectura.
 CACHE: es un componente de hardware o software que guarda datos para que las solicitudes futuras
de esos datos se puedan atender con mayor rapidez.
Tiene como principal función la capacidad de operar de manera más rápida y eficiente, cada vez que se
necesite hacer uso de los datos que en ella se encuentren almacenados.
 Capacidad: se entiende que es el espacio que tiene una unidad de almacenamiento para contener
datos de información sistematizados. Decimos, por ejemplo: el disco duro tiene una capacidad de
quinientas gigas. Todo dato o archivo ocupa un espacio. Así Decimos: tal archivo tiene un tamaño de
200 megas.
 Diferencia entre RAM y ROM: la diferencia está en que la memoria RAM residen programas, datos etc.
que ejecutan operaciones de lectura y escritura, mientras que la ROM solo efectúa la lectura.
Inteligencia Artificial
es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas
capacidades que el ser humano.
Tipos de inteligencias artificiales:
 Sistemas que piensan como humanos
Automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son
las redes neuronales artificiales.
 Sistemas que actúan como humanos
Se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Es el caso de los
robots.
 Sistemas que piensan racionalmente
Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las
máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo.
 Sistemas que actúan racionalmente
idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes
inteligentes.

Generaciones de la computadora.
Cada una de las cinco generaciones de ordenadores se caracteriza por un importante desarrollo tecnológico, que
cambió fundamentalmente la forma en que funcionan estos dispositivos. La mayoría de los desarrollos principales
desde la década de 1940 hasta la actualidad han resultado en dispositivos informáticos cada vez más pequeños,
más baratos, más potentes y más eficientes. Las cinco generaciones de ordenadores comienzan en 1940 con
circuitos de tubos de vacío, y llega hasta nuestros días y más allá, con sistemas y dispositivos de inteligencia
artificial (AI).
 Primera generación: tubos de vacío (1940-1956): Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío
para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando
salas enteras. Además, eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, los
primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento.
Los ordenadores de primera generación se basaban en el lenguaje de máquina, el lenguaje de programación
de nivel más bajo, para realizar operaciones, y solo podían resolver un problema a la vez.
 Segunda generación: transistores (1956-1963): El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía
que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y
más confiables. Los ordenadores de segunda generación aún dependían de tarjetas perforadas para la entrada
y copias impresas para la salida. Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias crípticas a lenguajes
simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras
 Tercera Generación: Circuitos Integrados (1964-1971)
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los
transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron
drásticamente la velocidad y la eficiencia.
En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, e
interactuaron con un sistema operativo, lo que permitió que el dispositivo ejecutara muchas aplicaciones
diferentes a la vez con un programa central que monitoreaba la memoria. Por primera vez se hicieron
accesibles para una audiencia masiva, porque eran más pequeños y más baratos que sus predecesoras.
 Cuarta generación: microprocesadores (1971-presente): El microprocesador trajo la cuarta generación de
ordenadores, ya que miles de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. El chip Intel 4004,
desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria
hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
 Quinta generación: inteligencia artificial (presente y más allá): Los dispositivos informáticos de quinta
generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo, aunque hay algunas aplicaciones, como
el reconocimiento de voz, que se están utilizando en la actualidad. El uso de procesamiento paralelo y
superconductores está ayudando a hacer realidad la inteligencia artificial. La computación cuántica y la
nanotecnología molecular cambiarán radicalmente la cara de las computadoras en los años venideros. El
objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del
lenguaje natural y que sean capaces de aprender y auto organizarse.

Tipos de computadoras

 Análoga: es ordenador que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que se
resuelve, utilizando un tipo de representación de cantidad física para expresar los valores que conforman el
resultado.
 Híbrida: Las computadoras híbridas son computadoras que exhiben características de computadoras
analógicas y computadoras digitales.
 Digitales: Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores
que tienen valores numéricos.
Componentes físicos de la computadora.

 Dispositivo de entrada: Los dispositivos periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten
introducir datos o información en una computadora para que ésta los procese u ordene.
 Dispositivo de salida: se conoce como dispositivos de salida (output) a aquellos que permiten la extracción o
recuperación de información proveniente del computador o sistema informático, es decir, su traducción a
términos visuales, sonoros, impresos o de cualquier otra naturaleza.
 Dispositivos mixtos: Los dispositivos mixtos son aparatos de hardware que tienen la capacidad de aceptar
datos de entrada y generar datos de salida u otros datos procesados. ... Como los datos de los dispositivos
mixtos son tanto de entrada como de salida, se pueden catalogar para comunicación o para almacenamiento.
 Dispositivos de almacenamiento: Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de
componentes electrónicos habilitados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos de
forma temporal o permanente.
 Procesador: Unidad central de procesamiento (CPU) interpreta las instrucciones y procesa los datos de los
programas de computadora. Microprocesador informático o simplemente procesador, un circuito integrado
que contiene todos los elementos de la CPU. Su trabajo es interpretar las instrucciones de un programa
informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y externas.
Tipos:
 Procesadores para dispositivos portátiles
 Procesadores para dispositivos de sobremesa:
 Procesadores para dispositivos intermedios
 Velocidad de proceso: La velocidad del procesador es el número de ciclos por segundo a los que la unidad
central de procesamiento opera y es capaz de procesar información. La velocidad del procesador es medida en
mega Hertz y es esencial para la capacidad de ejecutar aplicaciones.

Redes informáticas
Son redes de comunicaciones de datos o redes de computadoras a un número de sistemas informáticos
conectados entre sí mediante una serie de dispositivos alámbricos o inalámbricos, gracias a los cuales pueden
compartir información en paquetes de datos, transmitidos mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas
o cualquier otro medio físico.
 Redes LAN. Siglas de Local Area Network (en inglés: “Red de Área Local”), se trata de las redes de menor
tamaño, como las que existen en un locutorio o cyber café, o un departamento.
 Redes MAN. Siglas de Metropolitan Area Network (en inglés: “Red de Área Metropolitana”) designa redes de
tamaño intermedio, como las empleadas en los campus universitarios o en grandes bibliotecas o empresas,
que conectan distintas áreas alejadas entre sí.
 Redes WAN. Siglas de Wide Area Network (en inglés: “Red de Área Amplia”), alude a las redes de mayor
envergadura y alcance, como lo es la red global de redes, Internet.
También suelen clasificarse según la tecnología con que estén conectados los computadores, de la siguiente
manera:
 Redes de medios guiados. Aquellas que entrelazan los computadores mediante algún sistema físico de cables,
como el par trenzado, el cable coaxial o la fibra óptica.
 Redes de medios no guiados. Conectan sus computadores a través de medios dispersos y de alcance de área,
como las ondas de radio, el infrarrojo o las microondas.

Internet
¿Cómo ha impactado el internet en tu carrera?
El internet y la tecnología en sí, en el área de la salud ha sido un aliado en la lucha contra nuevos padecimientos y
busca de soluciones. Ha impactado de modo significativo y positivo, pues ya no es necesario estar presente en el
lugar para poder brindar los servicios requeridos del paciente. La atención al paciente se ha vuelto más rápida y
eficaz y a la hora de buscar resultados son mucho más precisos y convincentes que décadas atrás.
Algo en lo que estoy en desacuerdo con algunas personas sobre que las máquinas sustituirán a los doctores es que,
un doctor siempre estará y nunca perderá su puesto, puesto que la máquina es una ayuda y un complemento a sus
habilidades y a la búsqueda de la solución, es simplemente ese empujón a realizar un trabajo con una precisión
exacta.

También podría gustarte