Informe Cuartotrimestretrece
Informe Cuartotrimestretrece
1
Contenido
I. Datos de Referencia ................................................................................................................................2
II. Deuda Pública del Gobierno Central...................................................................................................2
III. Servicio de la Deuda............................................................................................................................4
SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO CENTRAL .............................................................................4
IV. Deuda Externa.......................................................................................................................................4
ACREEDORES .....................................................................................................................................................4
DEUDA EXTERNA: COMPOSICIÓN FINANCIERA ................................................................................................6
Nuevas Contrataciones .....................................................................................................................................7
V. DEUDA INTERNA......................................................................................................................................8
DEUDA INTERNA: COMPOSICION FINANCIERA Y RIESGOS ...............................................................................8
TENEDORES DE LA DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO CENTRAL ..................................................................... 10
DEUDA INTERNA: VENCIMIENTOS ............................................................................................................... 10
DEUDA INTERNA: COLOCACIÓN DE VALORES GUBERNAMENTALES .......................................................... 11
ANEXOS .......................................................................................................................................................... 14
I. Datos de Referencia
El saldo de la deuda pública total del Gobierno Central al 31 de diciembre de 2013 (en millones de dólares
estadounidenses) se encuentra estructurado de la siguiente manera:
Deuda Externa: US$ 5,056.12 Deuda Interna: US$ 2,825.75 Deuda Total: US$ 7,881.87
Esto representa un incremento de 8% de la deuda total con respecto al III Trimestre de 2013, lo cual se
puede observar en detalle en la siguiente tabla:
Tabla n° 2
Al IV trimestre el saldo de la Deuda Pública del Gobierno Central se ha incrementado en un 14% con respecto
al saldo reflejado al III Trimestre de 2013, debido a la colocación del segundo Bono Soberano y los
desembolsos recibidos en su mayor porcentaje de los Organismos Multilaterales de crédito.
A continuación se presenta la evolución del saldo de la deuda Pública del Gobierno Central del año 2008 al
2013. (Ver Gráfica N° 1)
3
Gráfica n° 1
9,000.00 45%
43%
8,000.00 40%
7,000.00 35% 35%
33%
6,000.00 30% 30%
5,056.12
5,000.00 25% 25%
3,549.45
21% 3,096.32
4,000.00 20%
2,712.96
3,000.00 15%
2,342.29
2,000.00 2,194.71 10%
2,652.67 2,867.57 2,825.75
1,000.00 2,106.81 5%
1,334.83
785.98
- 0%
2008 2009 2010 2011 2012 2013
La tendencia de crecimiento de la deuda pública del Gobierno Central durante los últimos 6 años ha sido
producto de la situación post HIPC, la cual ha permitido la contratación de mayores niveles de deuda para
atender prioridades sociales y productivas del país. La deuda pública representa 43% del Producto Interno
Bruto.
Al 31 de diciembre de 2013, el servicio de deuda total del Gobierno Central registró un monto de US$ 4
Tabla n°.3
Deuda Pública Pagada
Cifras en millones de US$
Descripción : del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2013
Amortización Intereses Comisiones Total
Deuda Externa 57.28 87.95 10.72 155.95
Deuda Interna 612.45 293.09 26.50 932.04
Total 669.73 381.04 37.22 1,087.99
ACREEDORES
La composición de la Deuda Pública Externa del Gobierno Central en su mayoría está dada por préstamos
Multilaterales (63%) siendo el BID, BCIE y Banco Mundial los mayores aportantes, seguido por las
colocaciones de bonos con un 21% de participación, prestamos Bilaterales con un 12% y Bancos Comerciales
y Otras Instituciones Financieras con un 4%, del Saldo Total. (Ver Tabla n°4 y Grafica n°2)
Tabla n° 4
Gráfica n° 2
TENEDORES DE
BONOS Y Otros
OBLIGACIONES 4%
21%
BILATERAL
12% MULTILATERAL
63%
Gráfica n° 3
El portafolio de deuda externa está compuesto en un 77% del saldo a tasa fija (US$ 3,874.06 Millones) y el
restante 23% (US$1,182.06 Millones) a tasa variable, manteniendo un nivel de riesgo aceptable en términos
de la volatilidad de los costos financieros de la cartera. (Ver Gráfica No.4)
Gráfica n° 4
Tasa Variable
23%
Tasa Fija
77%
Nuevas Contrataciones
En el año 2013 el Gobierno de la República de Honduras realizó contrataciones por un monto de US$ 1,292.3
(ver Tabla n° 5) de los cuales US$ 103.1 se realizaron en el IV Trimestre. 7
Tabla n° 5
Prestamos Suscritos en el año 2013
Cifras en millones de US$
"Programa de Mejora de la Infraestructura Escolar (PROMINE Fase III)" KfW 12.8 30/12/2013
"Construcción del Corredor Logístico - Sección II El Quebrachal - Puente San Juan y Sección III Puente San Juan -
BNDES 145.0 06/06/2013
Goascorán"
TOTAL BILATERAL 577.8
Total Contratado 2013 U$ 1,293.3
Fuente: SEFIN
Los Desembolsos recibidos al 31 de Diciembre de 2013 están desglosados de la siguiente manera; el 63% del
total proviene de las colocaciones del Bono Soberano, seguido de los préstamos provenientes de los
Organismos Multilaterales con el 32% siendo el BID dentro de los Organismos multilaterales el de mayor
porcentaje de desembolsos recibidos, el resto de los acreedores suman un 5% del total de los desembolsos
recibidos durante el año 2013.
8
Tabla n° 6
Desembolsos Recibidos del Gobierno Central
Millones de US$
Descripción: del 01 de Enero de 2013 al 31 de Diciembre
de 2013
Saldo Total 1,597.63
BANCOS COMERCIALES U OTRAS
INSTIT. FINANCIERAS 80.01
CITIBANK, N.A. 18.94
ING BANK N.V 35.03
UniCredit Austria AG 26.04
BILATERAL 4.82
ITALIA 0.41
REPUBLICA DE KOREA 0.37
KUWAIT 4.04
MULTILATERAL 512.81
BCIE 187.35
BID 224.25
F.I.D.A 4.17
IDA 90.25
OPEC/OFID 6.79
TENEDORES DE BONOS Y OBLIGACIONES 1,000.00
BONOS SOBERANOS 1,000.00
Fuente: Sigade
V. DEUDA INTERNA
La deuda pública interna del Gobierno Central acumulada al cierre del cuarto trimestre de 2013, presenta un
saldo de L 58,203.35 Millones, lo cual representa un reducción del 3 % con respecto al III trimestre de 2013
(L 59,745.2 al 30 de Septiembre de 2013).
La deuda pública interna del Gobierno Central al 31 de Diciembre de 2013, está compuesta por deuda
bonificada (L.54,668.42 millones que representa el 94%) y el resto por deuda no bonificada (L 3,534.94
millones que representa el 6%). Además existe un monto por concepto de reconocimiento de pérdidas cuasi
fiscales del Banco Central de Honduras por la cantidad de L 11,215.5 millones.
El portafolio de la deuda pública interna del Gobierno Central está compuesto en un 85 % (L 49,385.39
Millones) en Moneda Nacional y el 15% (L.8,817.96) en Dólares de los Estados Unidos de América.(ver
Gráfica n° 5)
9
Gráfica n°5
Dólares
Americanos
15%
Lempiras
85%
El saldo de la deuda interna del Gobierno Central está compuesto en 80% Tasa Fija (L.46,657.03 millones)
20% Tasa Variable (L.11, 546.32 millones), lo que indica una baja exposición a la volatilidad de la cartera por
concepto de tasa de interés.(Ver Gráfica n° 6)
Gráfica n°6
Composición de la Deuda Interna del Gobierno Central por Tipo Tasa de Interés
(al 31 de diciembre de 2013)
Tasa Variable
20%
Tasa Fija
80%
Los Tenedores de la Deuda Interna del Gobierno Central pertenecen principalmente a Institutos de
10
Previsión Públicos con un 64%, seguido por los tenedores del Sistema Financiero con un 18% y otros
tenedores varios con 18% (ver Gráfica n° 7)
Gráfica n° 7
2%
8% 18%
8%
64%
La proyección de vencimientos al 31 de diciembre de 2013 refleja que la Deuda Interna del Gobierno Central
se distribuyen de la siguiente manera: antes de un año con un monto de (L.12, 343.01 millones) que
representan el 21% de la Deuda Interna Total, los vencimientos entre un año y cinco años tienen un monto
de (L. 45,266.89 millones) que representan el 78% y más de cinco años con un monto de (L.593.36 millones)
que representan el restante 1%.(no incluye la deuda cuasi fiscal)
Gráfica n° 8
Perfil de Vencimiento de la Deuda Interna al 31 de Diciembre de 2013
1%%
21%%
Menos de 1 año
El saldo de la Deuda Interna del Gobierno Central Estandarizada tiene un monto de L. 54,146.99 millones
que representa un 93% y la No Estandarizada con un monto L.4,056.36 millones que representa un 7%,
haciendo un total de L.58,203.35 millones. (Ver Tabla n° 3 Anexos)
Al IV Trimestre del 2013 el acumulado del endeudamiento interno contratado por el Gobierno Central
ascendió a un monto nominal de L11,421.6 millones, mediante la colocación de valores gubernamentales
(bonos y letras), utilizando el mecanismo de negociación directa y subastas públicas (Ver Tabla N° 7)
Tabla n°7
Bonos GDH
Detalle Remanentes Presupuesto Proyecto Deuda Agraria Total %
del 2012 2013 Penitenciario
Equiva le nte e n
Monto
L. 2,731.7 L. 9,086.0 Le m pira s a L483.3 L. 12,041.5 100%
Autorizado US$59.2
Total Colocado L. 2,382.5 L. 8,811.4 L. 223.9 L. 3.8 L. 11,421.6 95%
Nota 1: No se incluye efecto de la depreciación de la moneda sobre la disponibilidad, por las emisiones denominadas en Dólares y pagaderas en Lempiras.
Nota 2: El Proyecto Penitenciario autorizado según Decreto No.221-2012 hasta un monto de US$59.2 millones, se encuentra en suspenso, en espera de
reubicación del lugar de construcción según Decreto No.176-2013.
Nota 3: El Decreto No.170-2013 incrementó el techo de los Bonos autorizados para el 2013 (L8,486.0 millones) en L400.0 millones, para financiar el RNP y
TSE.
Nota 4: El Decreto No.173-2013 incrementó el techo de los Bonos autorizados para el 2013 (L8,486.0 millones) en L200.0 millones, para dar cumplimiento al
Decreto No.45-2013.
Nota 5: Se excluyen las Letras de Tesorería, en vista que su saldo no afecta el endeudamiento interno autorizado.
L.8,486.0 millones, monto autorizado para emisión de Títulos Valores en el Presupuesto General de Ingresos
y Egresos de la República para el año 2013, aprobado mediante Decreto Legislativo No.223-2012 el 18 de
enero de 2013 y publicado en “La Gaceta” el 6 de febrero de 2013; Reglamentada con Acuerdo Ejecutivo
No.040-2013 .
L.400.0 millones, destinados al financiamiento del proceso electoral del 2013, de la siguiente forma: Registro
Nacional de las Personas (RNP) por L127.6 millones y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por L272.4 millones,
autorizada con Decreto Legislativo No.170-2013 del 28 de agosto de 2013, reglamentada con Acuerdo
No.561-2013.
L.200.0 millones, destinado al financiamiento de una parte del Decreto No.45-2013, que fue autorizada por
Decreto Legislativo No.173-2013 del 28 de agosto de 2013 y reglamentada con Acuerdo Ejecutivo No.644-
2013.
De esta emisión, al cuarto trimestre de 2013 se colocaron un monto en valores nominales por
L 8,811.4 de los cuales de los cuales L. 8,014.9 millones (91%) de esta emisión se realizaron a través de
colocaciones directas y la diferencia por Subastas Públicas.
En tal sentido se realizaron pagos y negociaciones directas en efectivo con el fin que los fondos captados
sean destinados a disminuir la deuda flotante y financiar el Presupuesto, según lo autorizado por Ley; se
colocaron un valor nominal de L. 1,531.20 millones en pago de deuda flotante y L851.3 millones por
negociaciones directas que representaron entradas de efectivo.
El Decreto Legislativo No.221-2013 de fecha 18 de enero de 2013 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta”
en fecha 2 de febrero de 2013 autorizó a la SEFIN, la contratación con el Sistema Financiero Nacional para el
financiamiento de US$59,192,586.00 a ser utilizado para la compra de un terreno y las obligaciones de
construcción y equipamiento del Complejo Penitenciario Regional. Dicho financiamiento estaba destinado a
ser cancelado mediante la emisión de Bonos en Lempiras, al tipo de cambio de compra del BCH vigente a la
fecha en que se haga efectivo el pago de la obligación, producto del calendario de actividades del Contrato.
En tal sentido en el primer trimestre se cumplió con el pago del Terreno, por un valor nominal de US$11.0
millones equivalente a L223.9 millones al plazo de 5 años, con una tasa de interés de 12.50% anual pagadero
semestralmente y capital al vencimiento, de acuerdo a lo autorizado en el Decreto en mención.
El Congreso Nacional autorizó al poder Ejecutivo para que a través de la Secretaría del Interior modifique el
contrato de la construcción de la cárcel, originalmente destinada a construirse en Comayagua, para que en
su lugar se construyan y equipen dos centros penitenciarios: uno en Santa Bárbara y otro en El Paraíso, según
Decreto No.176-2013 del 1 de septiembre de 2013.
Al cuarto trimestre la SEFIN autorizó la emisión de Bonos Especiales de la Deuda Agraria por un monto
nominal de L3.8 millones, del total autorizado de L600.0 millones bajo el Decretó Legislativo No.245-2011 del
21 de diciembre de 2012, de los cuales en el año 2012 se colocaron L 116.7 millones. Las colocaciones se
realizan en atención a las solicitudes realizadas por el Instituto Nacional Agrario (INA), de conformidad a las
Copias Autorizadas de Expropiación por Mora Agraria.
Letras de la Tesorería:
Al cuarto trimestre de 2013 se colocaron Letras de la Tesorería en efectivo a través de una Subasta Pública de
valores y colocaciones directas por un total aproximado de L. 4,650.0 millones en plazos menores de 364 días
en Dólares y Lempiras, de los cuales se amortizaron en su totalidad, por lo cual existe un saldo vigente al 13
ANEXOS
Tabla n° 1
SALDO DE LA DEUDA EXTERNA DEL GOBIERNO
14
CENTRAL
Descripción : al 31 de Diciembre de 2013
Cifras en US$ millones
GRAN TOTAL 5,056.12
BANCOS COMERCIALES U OTRAS INSTIT.
FINANCIERAS 195.76
American Expr. Intl 1.00
Tabla n° 2
SALDO DE LA DEUDA EXTERNA DEL RESTO DEL SECTOR
PÚBLICO
15
Cifras en M illones de US$
GRAN TOTAL 157.72
BANCOS COMERCIALES U OTRAS
INSTIT. FINANCIERAS 16.00
KBC Bank 16.00
BILATERAL 105.88
GUATEMALA 23.14
MEXICO 56.82
FRANCIA 0.23
REP. DE CHINA (TAIWAN) 13.00
REP. FED. DE ALEMANIA 10.45
SUIZA 2.24
MULTILATERAL 35.83
BID 23.30
FMI 12.53
Fuente: SIGADE
Tabla n°3
2.00%
0.00%
3 Años 5 Años