100% encontró este documento útil (1 voto)
193 vistas3 páginas

Caraotas y Frijol

Este documento describe las características de los frijoles negros (Phaseolus vulgaris). Explica que son granos negros producidos por variedades de la leguminosa Phaseolus vulgaris, originaria de América. Se cultivan en países como Brasil, Cuba, Guatemala y México. Existen dos centros de origen de esta planta, uno en Mesoamérica y otro en los Andes. Luego detalla las características de la planta, sus frutos, ciclo vegetativo, suelos favorables y algunas variedades comunes.

Cargado por

Ela Pichardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
193 vistas3 páginas

Caraotas y Frijol

Este documento describe las características de los frijoles negros (Phaseolus vulgaris). Explica que son granos negros producidos por variedades de la leguminosa Phaseolus vulgaris, originaria de América. Se cultivan en países como Brasil, Cuba, Guatemala y México. Existen dos centros de origen de esta planta, uno en Mesoamérica y otro en los Andes. Luego detalla las características de la planta, sus frutos, ciclo vegetativo, suelos favorables y algunas variedades comunes.

Cargado por

Ela Pichardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

De wikipedia : https://es.wikipedia.

org/wiki/Frijol_negro

Los porotos negros, frijoles negros, habichuelas negras, caraotas negras o zaragozas
negras son granos negros producidos por diferentes variedades de la leguminosa
Phaseolus vulgaris; los cuales son utilizados en las culinarias de Brasil, Cuba,
Guatemala, Islas Canarias, México, Venezuela, la Costa Caribe y la Orinoquia
colombianas.

Esta planta es originaria de América. Se han señalado dos acervos genéticos o centros
de origen; uno en Mesoamérica y el otro en América Andina (Voysest, 1998c; 2000). El
primer centro se caracteriza, principalmente, por poseer semillas de forma elíptica y
romboide, pequeñas con peso de 100 semillas menor a 40 g. Entretanto en el centro de
América Andina se produce semillas de forma cilíndrica, arriñonada y redonda, y con
peso de 100 semillas mayor a 40 g. En ambos acervos, las semillas presentan colores
variados desde negro hasta blanco y con rayas o combinación de colores. En Venezuela,
el mayor consumo y preferencia es por el grano de origen Mesoamericano y
particularmente, de color negro opaco (Voysest, 2000; Medina, 2012).

Descripción

Es una planta de hábito de crecimiento indeterminado, porte erecto y una guía corta al
fin del tallo principal. Es bastante ramificada, y tiende a agrupar la mayor cantidad de
frutos en el eje principal.

Frutos

Los granos vienen en vainas que son recurvadas de color crema al madurar, en
condiciones ambientales determinadas pueden tener pigmentación parda o morada. Las
semillas son negras opacas, alargadas, de tamaño pequeño, con 18 a 25 g/100 semillas.

Ciclo vegetativo

Florece a los 35 días después de germinar. La madurez de los frutos ocurre entre 65 y 75
días después de la germinación y la madurez de cosecha se presenta a los 78 y 80 días.
Permite muy bien la cosecha mecanizada.

Suelos favorables para su cultivo

Aunque admite una amplia gama de suelos, los más indicados son los suelos ligeros, de textura
silíceo-limosa, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. En suelos fuertemente arcillosos,
muy calizos y demasiado salinos vegeta deficientemente, siendo muy sensible a los
encharcamientos, de forma que un riego excesivo puede ser suficiente para dañar el cultivo,
quedando la planta de color pajizo y achaparrada. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y
7,5, aunque en suelo enarenado se desarrolla bien con valores de hasta 8,5. Si el suelo es ligero
y arenoso, se añade una cantidad abundante de turba húmeda, abono o estiércol maduro. Si el
drenaje no es bueno se forma un cúmulo o montecito y se siembra en su parte superior. Si el
suelo es muy ácido se agrega cal.
Variedades

 Montalbán1
 Tacarigua
 Jamapa
 Cubagua

CARAOTAS VIDEO1: PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA DE CARAAOTAS:


https://www.youtube.com/watch?v=FpG0mPocejg

EN ELSIGUIENTE:

CÓMO GERMINA LA SEMILLA, CONDICONES CLIMÁTICAS PARA ESA GERMINACIÓN? CUANTOS


TIPO DE PLANTAS HAY DE ACUERRDO A SU HABITO DE CRECIMIENTO? SEGÚN SMART CUALES
SON LAS ESPECIES DE CARAOTAS COMÚN: Phaseolus vulgaris L.), caraota rastrera
escarlata (Phaseolus coccineus L)

(Sens Lat.)), caraota de lima (Phaseoulus lunatus L.), variedad trepadora de


vainas grandes y aplanadas y la caraota tepary (Phaseolus acutifolius A.
Gray). Características De las carotas según Barrios:
Barrios (pag 14) (3). Señaló como importantes las siguientes
características de las caraotas negras venezolanas: Hábito de crecimiento:
Erecto (matica) y caído (bejuco. indeterminado); color de la flor: Morado
con ligeras variacionesde intensidad del mismo; floración: veintinueve a 33
días después de la germinación; color de las vainas inmaduras: la mayoría
verde y el resto moradas; vainas secas: Crema. Amarillo. Morado y marrón.
con predominio del crema y el amarillo; fibra en las vainas: Todas
presentan fibras fuertes a lo largo de las suturas dorsal y ventral y esto las
descarta para ser usadas como vainitas; longitud de las vainas: Entre 7 y 11
cm. muy pocas entre 11 y 13 cm; forma del ápice de las vainas: Abrupta;
perfil de las vainas: Recto, recurvado y arqueado con predominio del tipo
recurvado; número de granos por vaina: En todas las plantas se
consiguieron vainas con 1 a 8 granos; sin embargo, los valores promedios
estuvieron comprendidos entre 5 y 8 granos, con predominio de las que
poseían 6 y 7 granos/vaina; forma de los granos: Romboidal, ovalada.
arriñonada y alargada, predominando las romboidal y alargada; tamaño de
los granos: Muy grandes, menos de 250 granos pesan 100 g; grandes. 251 a
350 granos pesan 100 g: medianos. 351 a 450; pequeños. 451 a 600 y muy
pequeños, más de 601 granos para 100 g. Según está clasificación la
mayoría de las caraotas

También podría gustarte