0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas

Pauta de Evaluación Disertaciones 7mos.

El documento presenta una pauta de evaluación para una exposición oral sobre temas de historia que deben realizar grupos de estudiantes. La pauta incluye objetivos de aprendizaje relacionados con el análisis de relaciones e influencias entre el mundo europeo, bizantino e islámico durante la Edad Media, así como transformaciones en Europa a partir del siglo XII. También contiene criterios de evaluación en áreas como conocimiento, contenido, comunicación, elementos paralingüísticos y material de apoyo. Los estudiantes serán evaluados

Cargado por

Vicho Ceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas4 páginas

Pauta de Evaluación Disertaciones 7mos.

El documento presenta una pauta de evaluación para una exposición oral sobre temas de historia que deben realizar grupos de estudiantes. La pauta incluye objetivos de aprendizaje relacionados con el análisis de relaciones e influencias entre el mundo europeo, bizantino e islámico durante la Edad Media, así como transformaciones en Europa a partir del siglo XII. También contiene criterios de evaluación en áreas como conocimiento, contenido, comunicación, elementos paralingüísticos y material de apoyo. Los estudiantes serán evaluados

Cargado por

Vicho Ceballos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Inglés Woodland

Los Ángeles
Departamento: Historia. Profesor: Kary Macaya Álvarez Curso: 7° mo año Básico….

PAUTA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL.

Nombre estudiante (s):

(Máximo 5 personas)

Curso: Puntaje Obtenido:______ Puntaje ideal: 72 puntos.

Fecha de Exposición: lunes 23 de septiembre.-

Instrucciones: -Conformar grupos de un Máximo de 5 personas (mínimo en parejas).-


- Se sortearán los temas entre los grupos conformados.
-Traer pendrive y texto escolar desde el lunes 2 de septiembre.-
-Buscar Información referente al Objetivo de aprendizaje seleccionado (según
Sorteo).
-Confeccionar en un máximo de 10 diapositivas (de apoyo) el tema a exponer,
el cual debe incluir: Introducción, Desarrollo y Conclusión.
-Puede adherir mapas e imágenes según corresponda al tema seleccionado.
Observación: Debe enviar los trabajos antes del 23 de Septiembre, (con anticipación a la
exposición), al correo Institucional: [email protected]
Objetivos. Indicadores
OA 11 Describen las principales características del islam y sus
Analizar ejemplos de relaciones de relaciones con el mundo cristiano, reconociendo la importancia
influencia, convivencia y conflicto de la relación fe-poder en los procesos históricos.
entre el mundo europeo, el bizantino Representan geográficamente la expansión del mundo islámico,
y el islámico durante la Edad Media, su presencia en Europa y las principales zonas de conflicto con
la cristiandad medieval, evaluando la vigencia de los conflictos
considerando la división del religiosos en el presente.
cristianismo y las relaciones de Analizan las relaciones de frontera que se establecieron en la
frontera entre la cristiandad y el península ibérica, reconociendo la complejidad y multi-
islam en la península ibérica, entre causalidad del proceso.
otros. Argumentan sobre el rol que tuvo el imperio bizantino en la
conservación de la cultura clásica y en el desarrollo cultural de
occidente a fines de la Edad Media, valorando el patrimonio
cultural en sus distintas expresiones.
Analizan ejemplos de manifestaciones de influencia recíproca
entre el islam, el imperio bizantino y la civilización europea,
valorando la diversidad de aportes culturales en la conformación
de la identidad occidental.
(texto escolar: página 149 a 153)
OA12 Elaboran un diagrama o mapa conceptual que explique las
Analizar las transformaciones que transformaciones producidas en Europa a partir del siglo Xii, a
se producen en Europa a partir del fin de reconocer la multicausalidad del proceso.
siglo Xii, considerando el Ubican temporalmente la Baja Edad Media en líneas de tiempo y
renacimiento de la vida urbana, los localizan las principales ciudades donde se desarrolló en un
mapa, comprendiendo la dimensión temporal y espacial del
cambios demográficos, las proceso.
Colegio Inglés Woodland
Los Ángeles
Departamento: Historia. Profesor: Kary Macaya Álvarez Curso: 7° mo año Básico….

innovaciones tecnológicas, el Infieren por qué las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del
desarrollo del comercio y el comercio y la acumulación de capitales influyeron en el
surgimiento de las universidades. renacimiento de la vida urbana en Europa, reconociendo la
multicausalidad.
Explican cómo el desarrollo de las universidades permitió la
recuperación de la cultura clásica, valorando la difusión del
conocimiento y la cultura.
Establecen relaciones entre el brusco descenso de la población
de la época y el declive del sistema feudal, con el fin de
comprender la dinámica de cambios y su impacto.
(texto escolar: página 162 a 169)

OA 18 Caracterizan, apoyándose en fuentes, los conceptos de


ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio
Comparar los conceptos de del mundo clásico y medieval, para comprender su naturaleza
ciudadanía, democracia, derecho, en contexto.
república, municipio y gremio del Analizan cómo los conceptos políticos del mundo clásico y
medieval influyen en el desarrollo de nuestra democracia en la
mundo clásico y medieval, con la actualidad.
sociedad contemporánea. Comparan formas políticas contemporáneas con la ciudadanía,
la democracia y la república del mundo clásico, distinguiendo
similitudes y diferencias.

Analizan cómo los conceptos políticos del mundo clásico y


medieval influyen en el desarrollo de nuestra democracia en la
actualidad.
Argumentan sobre las similitudes y diferencias de las
concepciones de ciudadanía, democracia, derecho, república,
municipio y gremio de la sociedad contemporánea, en relación
con el mundo antiguo y medieval.
(Texto escolar: página 116, 117, cuaderno y opinión
personal, etc.)
OA19 Describen elementos de diversas culturas, como árabe,
Reconocer el valor de la diversidad bizantina, germana y cristiana, en las construcciones de la
como una forma de enriquecer Europa medieval, valorando el patrimonio arquitectónico y sus
culturalmente a las sociedades, diversas influencias.
identificando, a modo de ejemplo, Identifican vocablos y nombres del habla española actual que
provienen del árabe, del latín y de las lenguas germanas,
los aportes que las distintas culturas valorando la riqueza lingüística heredada por estas culturas al
existentes en el mundo antiguo y mundo occidental.
medieval (árabes, judeocristianos, Señalan temas y tipos humanos provenientes de la literatura
germanos, eslavos, etc.) hicieron a antigua y medieval que están presentes en la literatura actual,
las sociedades europeas, como la épica, el romance, la figura del héroe, etc.
considerando el lenguaje, la religión Reconocen influencias de la religión judía y de las tradiciones
y las ciencias, entre otros. religiosas de los pueblos germanos y eslavos en la simbología,
la decoración, el ceremonial y la arquitectura cristiana durante la
Edad Media.
Colegio Inglés Woodland
Los Ángeles
Departamento: Historia. Profesor: Kary Macaya Álvarez Curso: 7° mo año Básico….

Ilustran la influencia del mundo árabe en la cultura occidental en


distintos ámbitos del conocimiento, con el fin de valorar su
aporte hasta el presente.
(Texto escolar: página 147 -151 a 157).-

Para evaluar, se considerarán los siguientes criterios:

VARIABLES E INDICADORES
CRITERIOS 0 1 2 3
VARIABLE: CONOCIMIENTO
INDICADORES:
1 Presenta el tema en forma clara y convincente.
2 Resume adecuadamente el tema expuesto.
3 Sus conclusiones son fundamentadas con precisión.
VARIABLE: CONTENIDO
INDICADORES:
1 Los contenidos son pertinentes a los aprendizajes esperados.
Los contenidos se extrapolan a situaciones nuevas de
2
aprendizajes.
VARIABLE: COMUNICACIÓN NO VERBAL
INDICADORES:
Sus gestos con las manos son pertinentes con el contenido
1
de la exposición.
Su expresión facial es adecuada a lo que relata.
2

VARIABLE: COMUNICACIÓN ORAL


INDICADORES:
1 Su volumen es adecuado a la situación.
Tiene una dicción adecuada y su modulación es pertinente a
2
lo expuesto.
Utiliza un ritmo y dirección de la voz pertinente a la
3
exposición.
VARIABLE: ELEMENTOS PARAVERBALES
INDICADORES:
Realiza las pausas adecuadamente.
1
Maneja los cambios en la entonación de la voz.
2
3
Aplica el énfasis en los momentos adecuados.
Colegio Inglés Woodland
Los Ángeles
Departamento: Historia. Profesor: Kary Macaya Álvarez Curso: 7° mo año Básico….

VARIABLE: MATERIAL DE APOYO


INDICADORES:
1 El material de apoyo tiene buena presentación visual.
2 El material de apoyo es pertinente al tema expuesto.
3 El material de apoyo no tiene faltas de ortografía.
4 Se apoya adecuadamente con el material presentado.
5 El material se confeccionó en horas de clases.
VARIABLE: VALORES Y ACTITUDES
INDICADORES
Se observa una presentación personal acorde a la exposición
1
(uniforme del colegio).
2 Se esmera, por la calidad de su trabajo en clases.
3 Utiliza adecuadamente el vocabulario.
4 Cumple con su presentación a tiempo.
5 Demuestra originalidad en su presentación.
VARIABLE: OTROS
INDICADORES
1 Se observa un trabajo colaborativo entre los integrantes.

Puntaje Total: 72 puntos Nota:


Puntaje Obtenido:
…………..

CRITERIO PUNTOS
DESTACADO: El alumno cumple con todas las exigencias del indicador y se destaca
3
por la calidad de la presentación en conformidad a lo solicitado.
ACEPTABLE: El alumno cumple en forma aceptable con las exigencias del
2
indicador, presentando información adecuada y pertinente.
INCIPIENTE: El alumno cumple en forma básica e incipiente con las exigencias del
1
indicador, se reconocen algunos elementos importantes.
BÁSICO: El alumno no cumple con todas las exigencias del indicador y tiene
0
dificultad para desempeñarse con el mínimo establecido.

Observación: Debe enviar los trabajos, con anticipación a la exposición, al correo Institucional:
[email protected]

También podría gustarte