0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas6 páginas

Unidad de Aprendizaje #04 - Primero

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre el sistema de los números racionales para estudiantes de primer grado. La unidad tiene como objetivo que los estudiantes puedan resolver problemas que involucren números enteros, fracciones y decimales. A lo largo de las 42 horas de la unidad, los estudiantes aprenderán a expresar cantidades numéricas, operar con diferentes tipos de números, y comunicar su comprensión de las propiedades numéricas. La unidad también enfatiza la inclusión de todos los estudiantes y el respeto a la diversidad.

Cargado por

Tatiana Alama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas6 páginas

Unidad de Aprendizaje #04 - Primero

Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre el sistema de los números racionales para estudiantes de primer grado. La unidad tiene como objetivo que los estudiantes puedan resolver problemas que involucren números enteros, fracciones y decimales. A lo largo de las 42 horas de la unidad, los estudiantes aprenderán a expresar cantidades numéricas, operar con diferentes tipos de números, y comunicar su comprensión de las propiedades numéricas. La unidad también enfatiza la inclusión de todos los estudiantes y el respeto a la diversidad.

Cargado por

Tatiana Alama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04: “SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES”

INFORMACIÓN GENERAL

1. Gerencia Regional de Educación : La Libertad


2. UGEL : 1 El Porvenir
3. Institución Educativa Privada : Santa Rita - El Porvenir (Secundaria)
4. Área : Matemática
5. Grado y Sección : Primero
6. Fecha : Del 10/06/2019 al 26/07/2019
7. Número de horas de la Unidad : 42 horas
8. Docente : Cesar Fernández Reyes

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS


RESUELVE  Traduce cantidades a expresiones  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de
PROBLEMAS DE numéricas. acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluye operaciones de adición,
CANTIDAD  Comunica su comprensión sobre los sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y
números y las operaciones. potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el
 Usa estrategias y procedimientos de estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.
estimación y cálculo.  Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones
 Argumenta afirmaciones sobre las y condiciones.
relaciones numéricas y las operaciones.  Expresa, con diversas representaciones y lenguaje numérico, su comprensión del valor posicional de las cifras de
un número hasta los millones ordenando, comparando, componiendo y descomponiendo números naturales y
enteros,
para interpretar un problema según s contexto, y estableciendo relaciones entre representaciones. En el caso de la
descomposición, comprende la diferencia entre una descomposición polinómica y otra en factores primos.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la fracción como medida y del
significado del signo positivo y negativo de un número entero para interpretar un problema según su contexto y
estableciendo relaciones entre representaciones.
 Ejemplo: El estudiante reconoce que la expresión “la relación entre el número de hombres es al número de mujeres
como 2 es a 3” equivale a decir que, por cada dos hombres, hay 3 mujeres.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las propiedades de las
operaciones con enteros y expresiones decimales y fraccionarias, así como la relación inversa entre las cuatro
operaciones. Usa este entendimiento para asociar o secuenciar operaciones, y para interpretar un problema según
su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
 Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con
números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales, así como para calcular aumentos y
descuentos porcentuales, y simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo
con las condiciones de la situación planteada.
 Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir o estimar la masa, el tiempo o la temperatura;
realizar conversiones entre unidades; y determinar equivalencias entre las unidades y subunidades de medida de
masa, de temperatura, de tiempo y monetarias.
 Selecciona y emplea estrategias de cálculo y de estimación, y procedimientos diversos para determinar
equivalencias entre expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales.
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los números y de las operaciones con números enteros y
expresiones decimales, y sobre las relaciones inversas entre las operaciones. Las justifica o sustenta con ejemplos y
propiedades de los números y de las operaciones. Infiere relaciones entre estas. Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y las corrige.
 Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión
 Traduce datos y condiciones a
sobre la solución de una ecuación lineal y sobre la solución del conjunto solución de una condición de
expresiones algebraicas y gráficas.
desigualdad, para interpretar un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre
RESUELVE  Comunica su comprensión sobre las
representaciones.
PROBLEMAS DE relaciones algebraicas.
 Interrelaciona representaciones gráficas, tabulares y algebraicas para expresar el comportamiento de la función
REGULARIDAD,  Usa estrategias y procedimientos para
lineal y sus elementos: intercepto con los ejes, pendiente, dominio y rango, para interpretar y resolver un problema
EQUIVALENCIA Y encontrar equivalencias y reglas
según su contexto.
CAMBIO generales.
 Ejemplo: Un estudiante puede reconocer a partir de la gráfica los precios de tres tipos de arroz, representados por
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones
las siguientes funciones: y = 3x; y = 3,3x; y = 2,80. Reconoce el tipo de arroz más barato y el más caro a partir de las
de cambio y equivalencia.
expresiones dadas o sus correspondientes gráficas.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
 Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su
ENFOQUE DE ATENCIÓN A LA desarrollo y aprendizaje.
DIVERSIDAD  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los
estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
diferentes o viven en contextos difíciles.
 Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo,
BIEN COMÚN actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
 Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Tanto en los alumnos de la I.E.P. “SANTA RITA” como en los ciudadanos del distrito de El Porvenir se ve reflejado una escasez de concientización para rendir honores a nuestra patria; más en concreto, en las
formaciones escolares al entonar los himnos y los desfiles patrióticos es donde se puede observar la falta de lealtad hacia nuestros símbolos patrios. Siendo conscientes de ello, es propicio desarrollar el valor cívico
patriótico en nuestros estudiantes, y es por eso que hemos creído conveniente que deben conocer y darles una formación ciudadana con el fin de que valoren y lo demuestren en cualquier acto público y de igual
manera debemos motivar e involucrar a los estudiantes en la semana patriótica, ferias patrióticas, formaciones escolares, etc.
Considerando lo expuesto, nuestros estudiantes deben responder: ¿Cantaste el himno cuando Perú jugó en el mundial? ¿Qué sentiste?, ¿Despierta en ti el interés y el orgullo de ser peruano? ¿Cómo te sientes al
respecto?, ¿Será importante rendirle homenaje a nuestra patria? ¿De qué sirve?, ¿Por qué debemos entonar el himno con patriotismo?
Nuestra Sociedad demanda que todos estemos preparados para afrontar los restos del futuro y contribuir con el progreso de nuestro país. Es tarea de los jóvenes estudiantes, emprender el
camino de la superación y la excelencia. Por esa razón, los estamentos educativos brindarán el apoyo necesario para lograrlo.
En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para
comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. La
presente unidad busca ser una herramienta para que nuestros estudiantes puedan aprender. En él se formulan seis capacidades matemáticas que permiten hacer más visible el desarrollo de la
competencia matemática y trabajarla de forma integral. Se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación problemática, se desarrollan las seis
capacidades matemáticas, en forma simultánea, configurando el desarrollo de la competencia.

II. EVALUACIÓN

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
VALORACIÓN
RESUELVE  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las Práctica
PROBLEMAS DE conexiones entre las operaciones con racionales y sus propiedades. Usa este  Interpreta el significado de números
CANTIDAD entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Establece naturales, enteros y racionales en diversas
relaciones entre representaciones. situaciones de contextos.
 Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos y  Describe y utiliza reglas de
procedimientos diversos para realizar operaciones con números racionales; para correspondencia.
determinar tasas de interés y el valor de impuesto a las transacciones financieras (ITF); y  Identifica patrones numéricos, los
para simplificar procesos usando las propiedades de los números y las operaciones, generaliza y simboliza.
según se adecúen a las condiciones de la situación.  Compara y ordena números naturales,
 Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir o estimar la masa, el enteros y racionales.
tiempo o la temperatura, y realizar conversiones entre unidades y subunidades, de  Estima el resultado de operaciones con
acuerdo con las condiciones de la situación planteada. números naturales.
 Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos, y  Interpreta criterios de divisibilidad.
procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones fraccionarias y  Identifica relaciones de proporcionalidad
decimales, y viceversa. directa e inversa en situaciones de
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números contexto real.
racionales, las equivalencias entre tasas de interés, u otras relaciones que descubre, así
como las relaciones numéricas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones
usando ejemplos y propiedades de los números y operaciones, y comprueba la validez de
sus afirmaciones
 Establece la relación de correspondencia entre la razón de cambio de una función lineal y
la constante de proporcionalidad para resolver un problema según su contexto.
 Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las  Representa de diversas formas la de-
RESUELVE condiciones del problema, como determinar términos desconocidos en un patrón gráfico o pendencia funcional entre variables:
PROBLEMAS DE progresión aritmética; simplificar expresiones algebraicas, solucionar ecuaciones y verbal, tablas, gráficos, etc.
REGULARIDAD, determinar el conjunto de valores que cumplen una desigualdad usando propiedades de  Resuelve problemas que implican cálculos Libro
EQUIVALENCIA Y la igualdad y de las operaciones; y determinar valores que cumplen una relación de en expresiones numéricas con números
CAMBIO proporcionalidad directa e inversa entre magnitudes. naturales, enteros o racionales.
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades de igualdad que sustentan la simplificación  Resuelve problemas que requieran de los
de ambos miembros de una ecuación. Las justifica usando ejemplos y sus conocimientos criterios de divisibilidad de los números.
matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige.

III. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 4:
Sesión 1:
Sesión 2: Sesión 3: Orden de los números racionales en la recta
Reconocen los números racionales Fracciones Fracciones equivalentes numérica

Sesión 6: Sesión 7:
Sesión 5: Sesión 8:
Multiplicación en Q.
Adición en Q. Sustracción en Q División en Q

Sesión 12:
Sesión 9: Sesión 10: Sesión 11:
Potencia en Q Ecuaciones en Q Inecuaciones en Q Expresión decimal de un número racional

Sesión 16:
Sesión 13: Sesión 15:
Sesión 14: Fracción generatriz de una expresión decimal Operaciones con expresiones decimales
Finitas
Infinitas racional racionales

Sesión 20:
Sesión 17: Sesión 18: Sesión 19:
Aproximación de un número decimal Redondeo de un número decimal Operaciones de números racionales Operaciones combinadas de números racionales
Sesión 21: Operaciones en Q

IV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: Libros, prácticas de desarrollo, separatas con problemas seleccionados.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LINKOGRÁFICAS: Editorial Lexicon, Colección Goñi, Edición Editorial San Marcos, Arismendiz, Mares, Siglo XXI
Edison Lener Aguilar Cruz Cesar Fernández Reyes
Vº Bº COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE

También podría gustarte