Unidad de Aprendizaje #04 - Primero
Unidad de Aprendizaje #04 - Primero
INFORMACIÓN GENERAL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Tanto en los alumnos de la I.E.P. “SANTA RITA” como en los ciudadanos del distrito de El Porvenir se ve reflejado una escasez de concientización para rendir honores a nuestra patria; más en concreto, en las
formaciones escolares al entonar los himnos y los desfiles patrióticos es donde se puede observar la falta de lealtad hacia nuestros símbolos patrios. Siendo conscientes de ello, es propicio desarrollar el valor cívico
patriótico en nuestros estudiantes, y es por eso que hemos creído conveniente que deben conocer y darles una formación ciudadana con el fin de que valoren y lo demuestren en cualquier acto público y de igual
manera debemos motivar e involucrar a los estudiantes en la semana patriótica, ferias patrióticas, formaciones escolares, etc.
Considerando lo expuesto, nuestros estudiantes deben responder: ¿Cantaste el himno cuando Perú jugó en el mundial? ¿Qué sentiste?, ¿Despierta en ti el interés y el orgullo de ser peruano? ¿Cómo te sientes al
respecto?, ¿Será importante rendirle homenaje a nuestra patria? ¿De qué sirve?, ¿Por qué debemos entonar el himno con patriotismo?
Nuestra Sociedad demanda que todos estemos preparados para afrontar los restos del futuro y contribuir con el progreso de nuestro país. Es tarea de los jóvenes estudiantes, emprender el
camino de la superación y la excelencia. Por esa razón, los estamentos educativos brindarán el apoyo necesario para lograrlo.
En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para
comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. La
presente unidad busca ser una herramienta para que nuestros estudiantes puedan aprender. En él se formulan seis capacidades matemáticas que permiten hacer más visible el desarrollo de la
competencia matemática y trabajarla de forma integral. Se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación problemática, se desarrollan las seis
capacidades matemáticas, en forma simultánea, configurando el desarrollo de la competencia.
II. EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA CRITERIOS (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
VALORACIÓN
RESUELVE Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre las Práctica
PROBLEMAS DE conexiones entre las operaciones con racionales y sus propiedades. Usa este Interpreta el significado de números
CANTIDAD entendimiento para interpretar las condiciones de un problema en su contexto. Establece naturales, enteros y racionales en diversas
relaciones entre representaciones. situaciones de contextos.
Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos y Describe y utiliza reglas de
procedimientos diversos para realizar operaciones con números racionales; para correspondencia.
determinar tasas de interés y el valor de impuesto a las transacciones financieras (ITF); y Identifica patrones numéricos, los
para simplificar procesos usando las propiedades de los números y las operaciones, generaliza y simboliza.
según se adecúen a las condiciones de la situación. Compara y ordena números naturales,
Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes para medir o estimar la masa, el enteros y racionales.
tiempo o la temperatura, y realizar conversiones entre unidades y subunidades, de Estima el resultado de operaciones con
acuerdo con las condiciones de la situación planteada. números naturales.
Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo y estimación, recursos, y Interpreta criterios de divisibilidad.
procedimientos diversos para determinar equivalencias entre expresiones fraccionarias y Identifica relaciones de proporcionalidad
decimales, y viceversa. directa e inversa en situaciones de
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de las operaciones con números contexto real.
racionales, las equivalencias entre tasas de interés, u otras relaciones que descubre, así
como las relaciones numéricas entre las operaciones. Justifica dichas afirmaciones
usando ejemplos y propiedades de los números y operaciones, y comprueba la validez de
sus afirmaciones
Establece la relación de correspondencia entre la razón de cambio de una función lineal y
la constante de proporcionalidad para resolver un problema según su contexto.
Selecciona y emplea recursos, estrategias heurísticas y procedimientos pertinentes a las Representa de diversas formas la de-
RESUELVE condiciones del problema, como determinar términos desconocidos en un patrón gráfico o pendencia funcional entre variables:
PROBLEMAS DE progresión aritmética; simplificar expresiones algebraicas, solucionar ecuaciones y verbal, tablas, gráficos, etc.
REGULARIDAD, determinar el conjunto de valores que cumplen una desigualdad usando propiedades de Resuelve problemas que implican cálculos Libro
EQUIVALENCIA Y la igualdad y de las operaciones; y determinar valores que cumplen una relación de en expresiones numéricas con números
CAMBIO proporcionalidad directa e inversa entre magnitudes. naturales, enteros o racionales.
Plantea afirmaciones sobre las propiedades de igualdad que sustentan la simplificación Resuelve problemas que requieran de los
de ambos miembros de una ecuación. Las justifica usando ejemplos y sus conocimientos criterios de divisibilidad de los números.
matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o en las de otros, y las corrige.
Sesión 4:
Sesión 1:
Sesión 2: Sesión 3: Orden de los números racionales en la recta
Reconocen los números racionales Fracciones Fracciones equivalentes numérica
Sesión 6: Sesión 7:
Sesión 5: Sesión 8:
Multiplicación en Q.
Adición en Q. Sustracción en Q División en Q
Sesión 12:
Sesión 9: Sesión 10: Sesión 11:
Potencia en Q Ecuaciones en Q Inecuaciones en Q Expresión decimal de un número racional
Sesión 16:
Sesión 13: Sesión 15:
Sesión 14: Fracción generatriz de una expresión decimal Operaciones con expresiones decimales
Finitas
Infinitas racional racionales
Sesión 20:
Sesión 17: Sesión 18: Sesión 19:
Aproximación de un número decimal Redondeo de un número decimal Operaciones de números racionales Operaciones combinadas de números racionales
Sesión 21: Operaciones en Q
IV. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: Libros, prácticas de desarrollo, separatas con problemas seleccionados.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y LINKOGRÁFICAS: Editorial Lexicon, Colección Goñi, Edición Editorial San Marcos, Arismendiz, Mares, Siglo XXI
Edison Lener Aguilar Cruz Cesar Fernández Reyes
Vº Bº COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE