0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Investigacion de Operaciones

Este documento presenta un taller de Investigación de Operaciones con dos ejercicios. El primero pide construir un grafo y encontrar la ruta más corta entre nodos dados. El segundo analiza el problema de decisión de cuántas cajas de fresas comprar considerando la demanda incierta y diferentes criterios de decisión como el pago máximo, la máxima posibilidad y la regla de Bayes. Se pide resolver ambos ejercicios siguiendo los pasos indicados y enviando la solución en un solo archivo.

Cargado por

Karen Serna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas5 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Investigacion de Operaciones

Este documento presenta un taller de Investigación de Operaciones con dos ejercicios. El primero pide construir un grafo y encontrar la ruta más corta entre nodos dados. El segundo analiza el problema de decisión de cuántas cajas de fresas comprar considerando la demanda incierta y diferentes criterios de decisión como el pago máximo, la máxima posibilidad y la regla de Bayes. Se pide resolver ambos ejercicios siguiendo los pasos indicados y enviando la solución en un solo archivo.

Cargado por

Karen Serna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

INGENIERÍA DE SISTEMAS
VIRTUAL

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 INVESTIGACION DE OPERACIONES

ESTUDIANTES:
LAURA DANIELA MOSCOSO GRUPO 12
LAURA VALENTINA ALVAREZ GRUPO 12

BOGOTÁ, MAYO DE 2021

1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
VIRTUAL

Nombre del taller:


Solución de problemas de programación dinámica y análisis de decisión.

Objetivo de aprendizaje:
Aplicar los conceptos y principios de solución de problemas de programación
dinámica y análisis de decisión.

Descripción del taller:


A través del presente taller se busca la cabal aplicación de los principios de
solución de problemas propios del ámbito de la programación dinámica y el
análisis de decisiones bajo condiciones de incertidumbre, el desarrollo requerido
demanda de los estudiantes de cada equipo el estudio de los contenidos del segundo
referente de pensamiento.

Se invita a ustedes que de forma colaborativa respondan a este requerimiento, que


hace parte del componente evaluativo de la asignatura.

Requisitos para el taller:


Para el desarrollo del presente taller es necesario que, previamente, los participantes
de cada equipo realicen las siguientes acciones:
• Lectura del referente de pensamiento 2, analizando detalladamente la exposición
de los ejemplos allí resueltos.
• Analizar las lecturas complementarias propuestas y los videos referenciados en el
referente de pensamiento.
• Elaborar una síntesis de pasos correspondientes al algoritmo de solución de
problemas de programación dinámica.
• Elaborar una síntesis de pasos correspondientes a los criterios de decisión
aplicables en el análisis de decisión bajo condiciones de incertidumbre.
• Tener presente los elementos considerados en la rúbrica de evaluación del taller.

Instrucciones:
Entre los participantes deben organizar grupos de cuatro estudiantes.
• Definir estrategias de comunicación que permita y facilite el trabajo colaborativo.
• Descargar e imprimir el conjunto de ejercicios que aparece bajo el texto
Problemas a resolver.
• En cada uno de los ejercicios, identificar los requerimientos establecidos.
• Resolver cada uno de los ejercicios o problemas propuestos.
• Teniendo en cuenta que el desarrollo de los problemas pasa por etapas de
borrador, se solicita que una vez desarrollado cada uno, se transcriban de tal
manera que el tutor pueda identificar claramente las soluciones por ustedes
planteadas. Puede ser a mano o a computador, en todo caso se recomienda total
claridad. Si el escrito es a mano, debe ser escaneado o fotografiado para ser
enviado en el espacio de tareas del módulo en un solo archivo.

2
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
VIRTUAL

PROBLEMAS A RESOLVER
Ejercicio

1. Construir el grafo a partir de la siguiente información y determinar la ruta más


corta Ejercicio

5 E
B

3 8
1
7 H
2 2 4
A
2
7 F
C
5 J
8
5
2 2
1
4
5 I
D 5
8
G

3
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
VIRTUAL

A-B-E-H-J=20
A-B-E-I-J=11
A-B-F-H-J=16
A-B-F-I-J=14
A-B-G-H-J=13
A-B-G-I-J=11
A-C-E-H-J=16
A-C-E-I-J=7 Esta seria la ruta más corta
A-C-F-H-J=15
A-C-F-I-J=18
A-C-G-H-J=15
A-C-G-I-J=12
A-D-E-H-J=21
A-D-E-I-J=12
A-D-F-H-J=16
A-D-F-I-J=19
A-D-G-H-J=21
A-D-G-I-J=19

2. Jean Clark es la gerente de Midtown Saveway Grocery Store, empresa que


necesita reabastecer su inventario de fresas. Su proveedor normal puede surtir todas
las cajas que desee. Sin embargo, como ya están muy maduras, deberá venderlas el
día siguiente y después desechar las que queden. Jean estima que podrá vender 12,
13, 14 o 15 cajas mañana. Puede comprar las fresas en 7 dólares por caja y
venderlas en 18 dólares. Jean ahora necesita decidir cuántas cajas comprará. Jean
verifica los registros de ventas diarias de fresas de la tienda. Con base en ellos,
estima que las probabilidades a priori de poder vender 12, 13, 14 y 15 cajas de
fresas mañana son 0.1, 0.3, 0.4 y 0.2, respectivamente.

a) Desarrolle la formulación del análisis de decisión de este problema


mediante la identificación de las acciones alternativas, los estados de la
naturaleza y la tabla de pagos.

Acciones /Estado Vender 12 Vender 13 Vender 14 Vender 15


Comprar 12 132 132 132 132
Comprar 13 125 143 143 143
Comprar 14 118 136 154 154
Comprar 15 111 129 147 165
Probabilidad 0,1 0,3 0,4 0,2

b) ¿Cuántas cajas de fresas debe comprar Jean si se basa en el criterio de pago


máximo?

4
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
VIRTUAL

12 cajas para obtener el máximo ingreso

c) ¿Cuántas cajas debe comprar según el criterio de la máxima posibilidad?

14 Cajas para obtener un ingreso máximo de 154 pesos

d) ¿Cuántas cajas debe comprar según la regla de decisión de Bayes?

De acuerdo a la regla de decisión de Bayes se deben comprar 14 cajas.

También podría gustarte