Bienvenidos a esta tele clases de Universidad en casa el día de hoy vamos a compartir un
proceso de enseñanza y aprendizaje en el marco del programa iniciación universitaria
específicamente el núcleo pensamiento bolivariano donde abordaremos
el tema oposición política y Armada de José Tomás boves y principales batallas por la
independencia de Venezuela recordemos que Universidad en casa es el programa central del
Estado para garantizar que los estudiantes universitarios de Venezuela puedan cursar estudios
donde desde sus hogares y que la cuarentena social voluntaria a la que nos convoca el
presidente Nicolás Maduro no afecte la formación de profesionales en esta clase núm3
sobre la oposición política y Armada de José Tomás boves y principales batallas por la
independencia de Venezuela desarrollaremos 3 contenidos en
primer lugar identificaremos cómo se conforma la oposición política y armada del asturiano
José Tomás boves en contra de la independencia venezolana en
segundo lugar veremos la consolidación de los ejércitos dirigidos por José Tomás boves y los
inicios del Ejército popular
y como tercer punto revisaremos los elementos de las batallas que se desarrollaron durante la
independencia de Venezuela de la muerte de boves a Carabobo que ese orden de ideas los
objetivos principales de esta tele clases
son que influencia ideológica recibe José Tomás boves para actuar en contra de Simón Bolívar
qué importancia tiene la conformación de los ejércitos populares en la independencia
venezolana y qué impacto causó la muerte de José Tomás boves las banderas sociales de José
Antonio Páez y la gloria de Carabobo el 24 de julio de 1821 es así como en el primer momento
desarrollaremos lo siguiente ideología de guerra de José Tomás boves bien quién es José
Tomás boves José Tomás boves español nacido en Gijón verdad asturiano digamos de una
cultura de una familia muy modesta de una familia muy trabajadora es traído a Venezuela a la
provincia de Venezuela a la capitanía general de Venezuela y desde tempranera conoce la
actividad ganadera No obstante sus padres lo lo lo conducen pues a que estudie marino
mercante de donde se gradúa y obtiene alguna experiencia como marino mercante No
obstante en un oscuro episodio nos curó momento se le acusa de que traficaba para la época
el contrabando era el contrabando marítimo quiero decir era muy frecuente entonces a José
Tomás podes víctima de una de estás de estos elementos en los cuales se ve involucrado es
apresado José Tomás boves en consecuencia y por tanto dada la influencia de la familia de de
algunos buenos amigos que tenía para entonces José Tomás boves es el liberado pero a su vez
es confinado hacia las llanuras de calabozo ya estando confinado en esas llanuras de calabozo
pues se ve obligado a trabajar AA de alguna manera devolver el favor a los grandes amigos que
le habían hecho pues la la la prebenda de interceder por él entonces se va curtiendo de de su
vida de su desarrollo existencial de su desarrollo laboral y José Tomás boves entonces se va
perfilando va construyendo una personalidad más de comerciante que quede otro elemento
en consecuencia Bob es verdad que es llanero digamos que que se va curtiendo tanto con el
ganado como con la vida cotidiana se va haciendo de un montón de amistades pues entonces
vos ya va construyendo digamos todo ese escenario que pudiéramos decir de un llanero
normal de un llanero común que está imbuido pues en la en la en la acción de la de la del
comercio de la vida cotidiana No obstante los acontecimientos del 19 de abril de 1810 y el 5 de
julio de 1811 toma gabo es por sorpresa verdad y lo azaroso de estos años y lo azaroso de esta
idea de de pertenecer a un grupo comercial importante José Tomás boves para nada de
entrada pretende participar o incorporarse a la A la sexta de independencia cabe destacar que
José Tomás bodero un ferviente simpatizante del digamos de la de la gesta republicana en
primera instancia esto es bueno destacarlo porque José Tomás boves digamos que en ese
quehacer que es diarismo de ser un comerciante simpatiza con esas ideas ahora qué va a
suceder con José Tomás boves por qué es importante observar cómo va a impactar todo este
proceso de ser un comerciante de estallan los Lolo del proceso del 19 de abril de 1810 del 5 de
julio de 1811 con la firma del acta de independencia entonces cómo va a impactar esto en el
resto de la provincia de Caracas encontramos a un José Tomás boves que de todas todas bebé
verdad que la los azares de la guerra o los azares de los albores de la guerra van produciendo
un elemento de incorporación de mucha masa de muchos sectores de la sociedad de muchos
individuos de la sociedad Bob S digamos que es víctima por decirlo de alguna manera de de
estos movimientos azarosos de estos acontecimientos azarosos que se van suscitando en la
provincia de Caracas y en consecuencia en el resto de las provincias y de alguna manera se ve
involucrado de manera directa osease involucrar de manera directa en lo que va a hacer estos
movimientos IA independentistas en consecuencia boves se entera verdad por por por
múltiples vías de información de que la gesta de independencia cada vez va recrudeciendo de
una manera vertiginosa esa idea inicial que tenía José que tenía boves de de simpatizar con la
independencia se trunca justamente cuando un Ejército republicano digamos que se involucra
de manera directa con lo con lo que son sus quehaceres de ganadero de llanero de hombre de
pueblo de hombre tranquilo y bueno tiene una consecuencia importante es decir los azares de
la guerra que llevaron a este tipo de acción hace que cambie de opinión y entonces se formule
un planteamiento de ideas que le va a caer digamos como que de una manera muy muy muy
azarosa se entera del decreto de guerra a muerte del 15 de junio de 1813 promulgado por
Simón Bolívar en donde además dicho decreto le llega a impactar mucho a vos porque aquel
decreto que parafraseando un poco decía españoles y canarios contad con la muerte aun
siendo indiferentes verdad y decía patriotas contar con la vida y si obráis en en obra de la
libertad entonces vos decide ir como tomando parte vos es decir como director mando acción
militar incluso se hace de armas y entonces José Tomás boves el nombre de Bob se va a
escuchar por todo el resto de los de los Llanos venezolanos para entonces porque voy a
comenzar a consolidar un terror un verdadero terror es decir voy se va a erigir como el
verdadero terror de de la guerra de independencia tan tanto así que el decreto de guerra a
muerte le cae tanto de anillo al dedo pudiéramos parafrasear que entonces José Tomás boves
en ese en aras de de asumir posición política comienza a darle vida y comienza a darle cuerpo
podemos decir incluso sin temor a ninguna duda de que el decreto de guerra a muerte le
favoreció de tal manera qué boves entonces se va a conocer como el sanguinario boves y ese
ese terror del sanguinario boves va a ser un terror desde el punto de vista ideológico político
por supuesto militar porque vos entonces se va a consolidar repito como ese militar realista
que va que va a dar una estela de de de de llanto y de lágrimas y de todo tipo desolación hacia
el Ejército republicano entendiendo digamos todo este elemento entonces encontramos a un
Bob que se hace de una forma de vida militar de una forma de vida de acción al cual se le va
AAA llamar pues más allá del taita boves más allá del del gran jinete que que era del gran
Guerrero que era Bob se lo va a conocer más por ese terror verdaderamente militar y de y de
acción verdaderamente dura de acción verdaderamente dura porque sin lugar a dudas que
cualquier cualquier escenario o espacio donde se escuchará el nombre de boves y sus llaneros
o de sus campesinos era verdaderamente una situación muy escabrosa en este punto
cerramos nuestro primer momento
y pasamos al segundo momento batallas por la independencia de Venezuela en una de esta
descripción de estas batallas podemos comenzar diciendo que la batalla de agua negra que se
llevó a cabo el 4 de noviembre de 1810 es una de las primeras batallas que va a librar el
naciente Ejército nov el Ejército inexperto el Ejército republicano este Ejército verdad que está
armado digamos de Del espíritu de la fuerza de las ideas de libertad y en donde va a participar
por supuesto Francisco de Miranda Bolívar va a estar digamos de una manera muy tímida pero
está imbuido en la idea de libertad es el primer enfrentamiento bélico digamos de seriedad
alguna porque al hacer armas contra el Ejército español al menos el que estaba en la capitanía
general de Venezuela la batalla de agua negra va a inspirar verdad a indígenas a negros a
pardos a mantuanos incluso a ver de cerca lo que va a significar este proceso de independencia
es decir que el 19 de abril de 1810 iba muy en serio por tanto ese ínterin del 19 de abril al 5 de
julio entonces va a tener ese ese ese punto medio que va a ser la batalla de agua negra como
lo hemos dicho del 4 de noviembre de 1810 un elemento sin precedente que va a marcar hito
en la historia republicana de Venezuela es sin lugar a dudas la campaña admirable porque la
campaña admirable porque es la reflexión que hace Simón Bolívar verdad cuando estuvo en
Cartagena en Cartagena de Indias quiero decir y produce aquel extraordinario documento que
lleva extraordinaria reflexión sobre el manifiesto de Cartagena donde analiza digamos la caída
de la primera la segunda República la inexperiencia la desunión la necesidad de tener incluso
recursos para para pertrechos militares YY todo lo demás pero también una idea de que había
que entender y sorprenderse ellos mismos es decir Bolívar y de ahí el nombre de campaña
admirable necesita digamos demostrar y no demostrarle al mundo sino demostrarle a sí
mismo y a sus hombres que son capaces de independizar cualquier territorio en América
fíjense que hay un elemento importante no solamente se está gestando tempranamente la
independencia de Venezuela sino que ella se está apuntalando a marcar pauta para defender e
independizar el resto de América por tanto la campaña admirable que es un hecho sin
precedente en la historia militar es una estrategia militar estudiada aún hoy en las grandes
academias militares establece no solamente la estrategia de Simón Bolívar como como como
visionario sino que además repito va a marcar pauta con la campaña admirable será el inicio
nada más y nada menos que la independencia de la nueva Granada hecho de verdad
trascendente importantísimo otra batalla que va a marcar hito en la historia de la vida
republicana en la gesta de la independencia es nada más y nada menos la batalla de la victoria
batalla que se va a llevar a cabo el 12 de febrero de 1814 y un elemento importantísimo es que
José Félix Ribas joven verdad militar nada más y nada menos va a hacer armas con un grupo de
seminaristas y universitarios imaginémonos en ese momento donde los seminaristas y los
universitarios están es digamos en otra en otra mirada de la vida estudiando narrando otras
historias entendiéndose con otros elementos de la vida cotidiana y deciden verdad nada más y
nada menos que enfrentar al asturiano José Tomás boves esto es un hecho de verdad que
marca un hito un antes y un después en la historia de la vida republicana venezolana la victoria
tal cual como se le conoce él logra nada más y nada menos que José feliz Ribas venza verdad
haga retroceder a José Tomás boves pero hay un elemento importantísimo en esta batalla
participa nada más y nada menos que Vicente campo Elías porque no hacemos referencia a
Vicente campo Elías porque Vicente campo Elías es un soldado español pero fíjese lo siguiente
es un español de nacimiento pero además decide pasar a las filas patriotas y decide además
hacer armas a favor de la independencia en el propio dentro de la batalla de la victoria es
Vicente campo Elías 100 ayuda José Félix Ribas a expulsar a boves pero hay un diálogo entre
José feliz Ribas José Tomás boves que quedó para la posteridad pero que en verdad marca un
hito en la historia republicana cuando José Félix Ribas está felicitando a Vicente campo Elías
por su ayuda y por su auxilio en la batalla de la victoria pues Vicente campo Elías lanza al
mundo esta frase y dice que desaparezca la sangre española del territorio americano
incluyendo la mía dice él no entonces eh de verdad que la batalla de la victoria es un hecho sin
trascendencia en la historia de la humanidad la otra batalla que se va a desarrollar en el fragor
de la lucha es la batalla de San Mateo donde por cierto pelea directamente Simón Bolívar esa
batalla se va a llevar a cabo del 28 de febrero de 1814 pero pero la importancia de esa batalla
no solamente es que haya tenido a Bolívar como líder principal de la batalla si no escondo
todos los pre independentistas independentistas soñadores visionarios utópicos comienzan a
relacionarse entre sí y a decir de una vez por todas que sí es posible independizar a Venezuela
e independizar América así pasamos también a la batalla de araure que se va a llevar a cabo el
5 de diciembre de 1813 miren todo lo azaroso del de la conjunción de estas batallas como
como la la idea de la libertad va cobrando fuerza va cobrando cuerpo va tomando músculos y
entonces todas estas batallas se van dando de manera decisiva para que por por por por ese
ímpetu por ese esa necesidad de la libertad se decía que se iba en serio que la empresa de la
libertad iba en serio un hecho en todos estos acontecimientos que va a marcar otro hito en la
historia gloriosa de la independencia venezolana es la primera batalla de Carabobo que se va a
llevar a cabo del 28 de mayo de 1813 en el marco repito de El decreto de guerra a muerte es
decir es un hecho y insólito es un hecho verdaderamente importantísimo para la estrategia
militar de Bolívar porque a pesar de que de que la batalla de Carabobo la primera se pierde
Bolívar lo que estás conociendo el terreno Bolívar lo que estés viviendo pudiéramos decir
verdad parafraseando al lenguaje de hoy están viviendo fuerzas de como porque ya se había
dicho ya los españoles monte verde Pablo Morillo es decir ellos tenían centrada la idea de que
en Carabobo la futura era donde se iba AAA centrar o por lo menos tenían una idea de que se
iba a definir la independencia de Venezuela Bolívar que le toma la palabra entonces va a ser
unos tantos intentos de de pelear en Carabobo en consecuencia al suceder todo este escenario
se sigue desarrollando la independencia venezolana y hay una batalla que a juicio de los
historiadores a juicio de los estudiosos de la independencia de Venezuela definitivamente va a
marcar la el antes y el después de la lucha por la independencia de Venezuela hablamos nada
más y nada menos que de la batalla de urica la batalla de urica en donde precisamente es
boves el que al mando de sus llaneros al mando de los campesinos de entonces de su Ejército
popular es quien va a llevar la la batalla a feliz término en en cierto modo porque además
Bolívar que está viendo el escenario y que está participando está digamos que aterrado porque
es que verdaderamente vos fue un terror el taita boves un terror verdad entonces en urica hay
una hay una y sodio interesantísimo se desarrolla la batalla los patriotas casi que están
vencidos en la batalla y es Pedro zaraza el general Pedro zaraza que De hecho es general en
ese momento era coronel para entonces en el fragor de la batalla nada más y nada menos
decide hacer armas contra boves y lanza también otra proclama extraordinaria y le dice al
Libertador del Libertador casi desgastado pues si los hombres del Libertador desgastado del
Ejército republicano y Pedro zaraza enarbola una extraordinaria frase y dice mi general Bolívar
hoy o se prende la zaraza o se acaba la bovera y en efecto Pedro zaraza logra de verdad
liquidar a bobis En ese episodio de verdad de cruenta batalla es un en un elemento
importantísimo la batalla de urica porque pudiéramos decir que con la batalla de urica de este
5 de diciembre de 1814 se habla de urica a Carabobo es decir úrica es digamos la la la punta de
lanza la estrella de luz que va a marcar al final del camino lo que va a ser el 24 de julio de 1821
con esta épica frase de Pedro zaraza pasamos culminamos el segundo momento y
avanzamos al tercer y último momento de urica a Carabobo porque de urica Carabobo
ubicaba a ser digamos SS antes y ese después verdad que va a marcar el hito de Del rearme del
Ejército patriota iba a culminar el 24 de julio de 1821 con la batalla de Carabobo la cual
además deba darle independencia Venezuela pero es importante destacar en el marco de todo
este elemento que esos ejércitos que se fueron consolidando que se fueron formando verdad
a la muerte de boves ese Ejército va a quedar huérfano ese Ejército va a quedar diezmado
Ejército va a quedar sin líder y es precisamente cuando aparece la altísima figura De José
Antonio Páez quién logra empoderar y logra con su discurso verdad de llanero de campesinos
de digamos capitalizar los intereses y las ideas de esa masa que quedó acéfala repito a raíz OA
partir de la muerte de José Tomás boves entonces para Espasa ser no solamente el centauro
de los Llanos el León de fallar sino el hombre que le va a dar a la guerra de independencia la
gesta de independencia le va a dar una fuerza extraordinaria fuerza que el Libertador Simón
Bolívar la va a aprovechar en función verdad de continuar consolidando la idea de la
independencia una de estas muestras extraordinarias de de lo que va a dar cuenta José
Antonio Páez es nada más y nada menos el 3 de abril de 1819 cuándo se va a producir o se va a
llevar a cabo la batalla de vuelvan caras también conocida como las queseras del medio de
verdad que la estrategia militar de Simón Bolívar puesta en práctica por José Antonio Páez
mente va a marcar banderas a marcar hitos en la en la lucha por la independencia tan es así
que tan temido era Bob es que ahora parece pasa no solamente repito a ocupar sus banderas y
pasa a ocupar el escenario de la independencia por Venezuela sino que además pagues más
allá del carisma que podía tener como llanero como criollo como campesino como hombre de
pueblo capitalista repito todos estos elementos y entonces a destreza militar que la va a hacer
llegar verdad al campo de batalla se va a haber de verdad en una hoja muy limpia De hecho el
propio Simón Bolívar no solamente va a felicitar aparecen sus gestas emancipadoras sino que
su Ejército ver al ovalo lo va a glorificar lo va a exaltar de tal manera que fíjense que el Ejército
de José Antonio Páez entonces va a comenzar a tener indios negros y 1 de esos negros
emblemáticos no lo podemos olvidar que es Pedro camejo también llamado negro primero de
manera que la gesta por la independencia de Venezuela no solamente va a tener esas gloriosas
páginas estas gloriosas victorias sino que los hombres los líderes los generales de la
independencia van a tener una suerte de relación interesantísima en con respecto a lo que es
la consolidación de la de la de la independencia de Venezuela en este punto también quisiera
desarrollar los aspectos más importantes de cómo se logra la batalla de Carabobo
definitivamente aquí Bolívar muestra toda su estrategia de militar de político no olvidemos
que es Simón Bolívar que va marcando la pauta de cómo podía a través de la estrategia militar
apoderarse derrotar al español es sin lugar a dudas un un fenómeno Bolívar va a estudiar pero
de palmo a palmo todo lo que es la planicie de Carabobo Bolívar a preparar una batalla que lo
que va a marcar es una pauta en los hitos de la estrategia bélica en sus aspectos estratégicos
por ejemplo Bolívar va a establecer puntos importantísimos dentro del campo de Carabobo
que iban a diezmar verdad la acción del Ejército español no olvidemos también lo lo glorioso
de este evento de Carabobo es que numéricamente los españoles superaban al Ejército
patriota y los superaban de una manera casi que que que que que importante no pero No
obstante la estrategia militar de Simón Bolívar lo cara verdad con su visión de militar con su
visión DDDDDD buen calculador del evento logra vencer en Carabobo Carabobo sin lugar a
dudas más allá de las tristes pérdidas que se dieron podemos decir por supuesto de bandy
bandy de las pérdidas republicanas que se dieron en esa batalla muere nada más y nada
menos que Pedro camejo negro primero dolor muy profundo para José Antonio Páez porque el
negro primero Pedro camejo significaba no solamente la representación de la negritud de la
fuerza de la negritud sino que significa estaban bien la lealtad la lealtad de de ese soldado de
ese campesino de ese negro en donde para nada la cobardía estaba presente Bolívar demostró
lo que había jurado en 1805 que el imperio español era derrota ble pero más allá de ello los
alcances de la victoria de Carabobo los podemos calcular nada más y nada menos que en una
proeza militar que aún hoy día en los grandes academias en las grandes escuelas militares se
estudia como como estrategia militar cabo sin lugar a dudas el sol de Carabobo sin lugar a
dudas es un ayer y hoy es decir Carabobo es una constante invitación verdad a creer a
repensar a consolidar la idea de libertad de cualquier país pero en el caso nuestro es una
bandera extraordinaria Carabobo a significar se sea punta de lanza sss porvenir no y hay
muchos estudios que se han hecho sobre la batalla de Carabobo sobre el campo de Carabobo
que incluso dan cuenta de que Bolívar no solamente tuvo esa visión verdad porque después de
Carabobo se le va a escuchar nada más y nada menos que al general Pablo Morillo cuando
llega a España y se le increpa y se le dice pero qué porque usted no pudo vencer a esos
descamisados a esos descalzos pudiéramos decir AA esos inexpertos y Pablo Morillo responde
también con una frase que quedó para la historia donde le dice al al propio emperador español
en el propio rey de España y le dice usted me da 100 llaneros y 1000 soldados de esa categoría
y un país o 100 pares y yo le pongo a Europa a sus pies es para que tengamos una idea de lo
que significó y significa digamos el alcance de la batalla de Carabobo De hecho Bolívar cuando
arenga a sus generales a sus soldados dice que hoy hemos alcanzado no solamente la gloria de
Carabobo sino que el sol de Carabobo marca y marcará para la historia la independencia la
fuerza espiritual patriota el espíritu aguerrido de lo que significa hoy el pueblo venezolano por
eso hablamos de un Carabobo ayer y hoy en ese orden de ideas en Carabobo se sella la
independencia de Venezuela va a venir una batalla más adelante verá hacia el Occidente del
país específicamente en el lago de Maracaibo lo que se va a conocer en la historia venezolana
como la batalla naval del lago en donde el almirante José prudencio Padilla hace armas es el
último bastión español que quedaba en América y en consecuencia habría que expulsarlo
Carabobo y ya los había expulsado hacia el Oriente y Jose Fulgencio Padilla lo sabía ya ha
terminado de expulsar con la batalla naval del lago que además dice José Fulgencio Padilla que
es un regalo hacia Bolívar porque la batalla naval del lago se va a producir nada más y nada
menos que el 24 de julio de 1823 y en paralelo en el sur del continente se está llevando a cabo
también la batalla de Ayacucho de manera que que lo que signifique este cierre este momento
histórico de nuestra independencia sin lugar a dudas es un hito para toda la enseñanza de la
historia republicana de Venezuela queridos estudiantes de esta manera hemos desarrollado
esta tele clases de Universidad en casa con el tema núm3 denominado oposición política y
Armada de José Tomás boves y las principales batallas por la independencia de Venezuela un
buen momento para que vayamos a nuestra lista de cotejos para identificar los contenidos
aprendidos durante la clase de hoy aprendimos cómo se conformó la oposición política y
Armada de José Tomás boves en contra de la independencia venezolana describimos el
nacimiento de los ejércitos populares en América identificamos las distintas batallas que se
produjeron hasta 1821 con la batalla de Carabobo en nombre de todo el equipo de
Universidad en casa ha sido un placer compartir esta tele clase de hoy con todas y todos
ustedes estudiantes universitarios que allí están en sus hogares recuerden que deben
comunicarse con su docente o tutor en su Universidad con el objetivo de recibir la evaluación
correspondiente hasta una próxima plaza