0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas3 páginas

Centro de Masa y de Torsión

Este documento define el centro de masa y el centro de torsión de un piso. El centro de masa es el punto donde se considera aplicada la fuerza sísmica horizontal y coincide con el centro de gravedad de las cargas verticales del piso. El centro de torsión es el punto que permanece fijo cuando la estructura está sujeta a torsión y se calcula usando los cortantes directos de los elementos resistentes. El documento también explica que las fuerzas inerciales actúan en el centro de masa pero puede haber una excentricidad con

Cargado por

luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas3 páginas

Centro de Masa y de Torsión

Este documento define el centro de masa y el centro de torsión de un piso. El centro de masa es el punto donde se considera aplicada la fuerza sísmica horizontal y coincide con el centro de gravedad de las cargas verticales del piso. El centro de torsión es el punto que permanece fijo cuando la estructura está sujeta a torsión y se calcula usando los cortantes directos de los elementos resistentes. El documento también explica que las fuerzas inerciales actúan en el centro de masa pero puede haber una excentricidad con

Cargado por

luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿QUÉ ES CENTRO DE MASA Y DE TORSIÓN?

ARQ. JESUS IRVING CADENA PEREZ


LUNA LÓPEZ FRANCISCO JAVIER
NUM. DE CUENTA: 13677252
05/03/2021
CENTRO DE MASA

• Se conviene en definir el Centro de Masas o centro de gravedad de un piso, al punto donde se considera
aplicada la fuerza sísmica horizontal que actúa en dicho nivel, según la Segunda Ley de Newton.
Evidentemente, coincide con el punto de aplicación de la resultante de todas las cargas verticales
incluidas como masas.
• El centro de masa del piso de un edificio, CM, se define como el centro de gravedad de las cargas
verticales del mismo. En caso de que las cargas verticales presenten una distribución uniforme, el CM
coincidirá con el centroide geométrico de la planta del piso. Es el punto donde se considera aplicada la
fuerza sísmica horizontal que actúa en un piso de la estructura. (Zapata, 1993; Damy y Alcocer, 1987).

Suponiendo una distribución uniforme de las cargas y tomando un origen arbitrario, las coordenadas del centro
de masa se expresan en la Figura 6, donde:

CENTRO DE TORSIÓN

El centro de torsión, CT, de un piso es el punto que permanece fijo cuando la estructura esta sujeta a torsión.
También se le conoce como centro de resistencia. 5 CAPÍTULO 2 Para calcular las coordenadas xCT, yCT del
CT del piso, se pueden utilizar los cortantes directos de los elementos resistentes. Estos corresponden a la
distribución de la fuerza cortante total Vj del entrepiso de acuerdo con la rigidez lateral, ki, de cada elemento.
Se pueden obtener al aplicar las fuerzas sísmicas laterales Fxj y Fyj, calculadas con un análisis sísmico estático
o dinámico modal espectral, en los CM correspondientes, permitiendo únicamente la traslación pura de los
pisos. Así, las coordenadas del CT se calculan como sigue:

donde Vdx i,j y Vdy i,j son los cortantes directos del i-ésimo elemento resistente; y xi, yi son sus coordenadas
respecto a un punto de referencia en las direcciones X e Y en el entrepiso j, respectivamente.
Conforme a la Segunda Ley de Newton (F = M * a), las fuerzas inerciales en cada nivel, Fi, se aplican en el
Centro de Masa, CM. Pero en la mayoría de los casos existe una excentricidad entre el Centro de Masa y el
Centro de Rigidez o Centro de Torsión, CR, por lo que definitivamente cada planta de una edificación estará
sometida en su plano a un momento torsor.

Conceptualmente el problema de la torsión se aborda en dos etapas. Como se ilustra en la Figura 4, una primera
etapa en que se consideran las fuerzas cortantes aplicadas en los centros de rigideces para cuantificar los efectos
traslacionales [tema desarrollado en el Cuaderno del Ingeniero No. 12, 2015] y una segunda etapa en que se
consideran los momentos torsores para obtener las fuerzas cortantes adicionales que se deben sumar en valor
absoluto a los cortantes por traslación de la primera etapa [esta primera etapa fue desarrollada en el Cuaderno
del Ingeniero No. 12].

La hipótesis fundamental para el modelo propuesto en la Figura 4 es la de considerar el piso indeformable en su


plano, es decir, comportamiento de diafragma infinitamente rígido en su plano, si bien en el plano normal puede
deformarse.

También podría gustarte