DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Estudiantes interculturales y felices…!!!
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL QUISPICANCHI
2. Institución Educativa NARCISO ARESTEGUI
3. Área curricular COMUNICACIÓN
4. Ciclo VI
5. Grado y sección 1° y 2° GRADO
6. Horas semanales 6 HORAS
7. Docente PROF. ……
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
La Ciencia y Tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el
desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el
universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información
confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, y considerando las
implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen conocimiento científico para aprender constantemente y
tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor.
En este grado, según establece los ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE para el ciclo VI, los estudiantes irán avanzando en el logro
del nivel esperado al final del Ciclo en sus tres competencias:
a) Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
b) Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo.
c) Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Todo ello a través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, sustentado en la construcción activa del
conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo;
lo que se propone a través de este enfoque es que los estudiantes tengan la oportunidad de “hacer ciencia y tecnología” desde la
escuela, de manera que aprendan a usar procedimientos científicos y tecnológicos que los motiven a explorar, razonar, analizar,
imaginar e inventar; a trabajar en equipo; y a incentivar su curiosidad y creatividad; y a desarrollar un pensamiento crítico y
reflexivo.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de educación básica requiere el desarrollo de diversas competencias y además de
las que corresponden al área de Ciencia y Tecnología, se trabajará las competencias transversales: Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma y Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Así mismo durante el año escolar se abordará
todos los enfoques transversales.
Las CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES y del contexto de estos grados en la Institución Educativa son:
VARIABLES O FOCOS DE ANÁLISIS DIMENSIONES
Ámbito o zona Estudiantes provenientes de zona urbana al 70% y el 30% aproximadamente de zona rural.
Forma o canal de acceso al servicio Acceden al servicio educativo, en un gran porcentaje, a través de radio y un menor porcentaje de
educativo manera mixta.
Record de asistencia El 90% de los estudiantes asistieron de manera permanente a las sesiones de aprendo en casa y a
la interacción con los docentes.
Escenario linguistico La mayoría son bilingües coordinados, habiendo un procentaje mínimo como bilingües no
coordinados.
Modalidad de comunicación del Se realiza un trabajo de acompañamiento de manera asíncrona por la poca disposición de medios
docente con el tecnológicos de los estudiantes.
estudiante(acompañamiento)
Otros Son estudiantes que manifiestan sentimientos de cooperación
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Estudiantes interculturales y felices…!!!
Las NECESIDADES DE APRENDIZAJE de los estudiantes que inician este grado parten del cuadro de resultados de aprendizaje logrados en el
primer grado de secundaria, que son extraidas de las evidencias logrados el año pasado y en las actas finales del grado:
COMPETENCIA ( Anotar de manera general la situación real de aprendizajes de lo evidenciado luego de la revisión y análisis del portafolio
(Priorizada 2020) /carpeta de recuperación/evaluación diagnostica/ registros /anecdotarios,SIAGIE, entre otros.)
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y Universo
Para lograr los propósitos de aprendizaje en el presente año se trabajará el desarrollo de las tres competencias de área, al igual que las competencias
transversales, poniendo énfasis en la consolidaciónde las comptencias del primer grado.
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS (experiencias de aprendizaje)
Experiencias Eval. EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8 EaP 9
de aprendizaje
Bienestar
Diag.
Situaciones
emocional y Ciudadanía Trabajo y Salud y Logros y Ciudadanía Salud y Descubrim Salud y Logros y
distanciamiento y emprendimient conservació desafíos del y conservación iento e conservación desafíos del
propuestas
social
convivencia o en el n país en convivencia ambiental innovación ambiental país en
en siglo XXI ambiental el en el
la Bicentenario la diversidad Bicentenari
diversidad o
Posible Evaluación
Las Promovemos el Promovemos Reconocemos Promovemos Fortalecemos Reconocem Promovemos Construimos
elecciones trabajo y el cuidado de y valoramos los acciones para el buen uso de os la la prevención un mejor país
título de la Diagnostica Mi Biohuerto
como una emprendimiento nuestra salud avances y una mejor la información creatividad de la anemia
familiar
EaP (Situacion Sig. oportunidad con el uso en logros sociedad para de las
de evaluación) para sostenible de armonía con el obtenidos en estar peruanas y
reflexionar nuestros ambiente para nuestro saludables y los
sobre la recursos. prevenir la TB bicentenario en armonía Peruanos.
participación con el
ciudadana y ambiente.
la
convivencia
en la
diversidad
Tiempo Del 15 de Del05
Del 05aal23
12 Del 26 de abril Del 24 de Del 21 de Del 9 al 27 Del 30 Del 20 Del 18 de Del 15
de Abril al
marzo al 02 de de abril mayo al 18 junio al 23 de de agosto al 17 setiembre octubre noviembre
abril 14 de mayo de junio julio agosto de setiembre al 8 de al 12 de al 17 de
octubre noviembre diciembre
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CICLO VI
DURACIÓN 2S 3S 3S 4S 5S 3S 3S 3S 4S 5
S
Mi Biohuerto
COMPETENCIAS
Las elecciones como una
armonía con el ambientePromovemos el cuidado de
una mejor sociedadPromovemos acciones para
emprendimiento con el uso
estar saludables y en Fortalecemos el buen uso
obtenidos en nuestroReconocemos y valoramos
de las peruanas y losReconocemos la creatividad
de la anemiaPromovemos la prevención
Construimos un mejor país
sostenible de nuestros Promovemos el trabajo y
armonía con el ambiente. de la información para
familiar
Evaluación Diagnostica
los avances y logros
participación ciudadana y la oportunidad para
Y CAPACIDADES
nuestra salud en
DEL ÁREA
X Explica, con base en evidencia con
reflexionar sobre la
EXPLICA EL MUNDO
para prevenir la TB
bicentenario
FISICO BASANDOSE respaldo científico, las relaciones
recursos.
EN CONOCIMIENTOS cualitativas y las cuantificables entre:
el campo eléctrico con la estructura
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Estudiantes interculturales y felices…!!!
CIENTIFICOS SOBRE del átomo, la energía con el trabajo o
LOS SERES VIVOS, el movimiento, las funciones de la
MATERIA, ENERGIA, célula con sus requerimientos de
BIODIVERSIDAD, energía y materia, la selección
TIERRA Y UNIVERSO natural o artificial con el origen y
X evolución de especies, los flujos de
- Comprende y usa materia y energía en la Tierra o los
conocimientos sobre los fenómenos meteorológicos con el
seres vivos, materia, funcionamiento de la biosfera.
energía, biodiversidad, Argumenta su posición frente a las
tierra y universo implicancias sociales y ambientales
de situaciones sociocientíficas o
frente a cambios en la cosmovisión
- Evalúa las
suscitados por el desarrollo de la
implicancias del saber y
ciencia y tecnología.
del quehacer científico
y tecnológico.
INDAGA MEDIANTE Indaga a partir de preguntas e
METODOS hipótesis que son verificables de
CIENTIFICOS PARA forma experimental o descriptiva con
CONSTRUIR SUS base en su conocimiento científico
CONOCIMIENTOS para explicar las causas o describir el
- Problematiza fenómeno identificado. Diseña un
situaciones. plan de recojo de datos con base en
- Diseña estrategias observaciones o experimentos.
para hacer indagación. Colecta datos que contribuyan a
- Genera y registra comprobar o refutar la hipótesis.
datos e información. X Analiza tendencias o relaciones en
- Analiza datos e los datos, los interpreta tomando en
información. cuenta el error y reproducibilidad, los
- Evalúa y comunica el interpreta con base en conocimientos
proceso y resultados de científicos y formula conclusiones.
su indagación. Evalúa si sus conclusiones
responden a la pregunta de
indagación y las comunica. Evalúa la
fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de
su indagación.
DISEÑA Y Diseña y construye soluciones
CONSTRUYE tecnológicas al delimitar el alcance
SOLUCIONES del problema tecnológico y las
TECNOLOGICAS causas que lo generan, y propone
PARA RESOLVER alternativas de solución basado en
PROBLEMAS DE SU conocimientos científicos.
ENTORNO Representa la alternativa de solución,
a través de esquemas o dibujos
- Determina una incluyendo sus partes o etapas.
alternativa de solución Establece características de forma,
tecnológica. estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para
implementarlas, así como las
- Diseña la alternativa
herramientas y materiales
de solución tecnológica.
seleccionados; verifica el
funcionamiento de la solución
- Implementa y valida la tecnológica, considerando los
alternativa de solución requerimientos, detecta errores en la
tecnológica. selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones,
- Evalúa y comunica el procedimientos y realiza ajustes.
funcionamiento y los Explica el procedimiento,
impactos de su solución conocimiento científico aplicado, así
tecnológica, como las dificultades en el diseño e
implementación, evalúa el alcance de
su funcionamiento a través de
pruebas considerando los
requerimientos establecidos y
propone mejoras. Infiere impactos de
la solución tecnológica.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en X X Se desenvuelve en los entornos
entornos virtuales virtuales cuando integra distintas
generados por las TIC. actividades, actitudes y
Personaliza entornos conocimientos de diversos contexto
virtuales socioculturales en su entorno virtual
Gestiona personal. Crea materiales
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Estudiantes interculturales y felices…!!!
información del digitales(presentaciones,
entorno virtual documentos, diseños, entre otros)
Interactúa en que responde a necesidades
entornos virtuales. concretas de acuerdo a sus procesos
Crea objetos cognitivos y la manifestación de su
virtuales en individualidad.
diversos formatos
Gestiona su Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma al darse cuenta lo que debe
aprendizaje de aprender al distinguir lo sencillo o complejo
manera autónoma de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus
Define metas de
potencialidades. Comprende que debe
aprendizaje organizarse lo más específicamente
Organiza acciones posible y que lo planteado incluya las
estratégicas para X X mejores estrategias, procedimientos,
alcanzar metas. recursos que le permitan realizar una tarea
basado en sus experiencias. Monitorea de
Monitorea y ajusta manera permanente sus avaces respecto
su desempeño a las metas de aprendizaje y evlúa el
durante el proceso proceso, resultados, aportes de sus pares,
de aprendizaje su disposición a los cambios y ajustes de
las tareas.
ENFOQUES TRANSVERSALES
1. Enfoque de
derechos
2. Enfoque inclusivo
o de atención a la
diversidad
3. Enfoque de
igualdad de género
4. Enfoque de
interculturalidad
5. Enfoque ambiental
6. Enfoque de
orientación al bien
común
7. Enfoque de
búsqueda de la
excelencia
VINCULACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS
Areas Competencias Ev.Diag EaP1 EaP EaP3 EaP EaP EaP6 EaP EaP8 EaP9
. 2 4 5 7
Resuelve problemas de cantidad . X
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
MATEMATICA
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X
Se comunica oralmente en su lengua materna.
COMUNICACION Lee diversios tipos de textos escritos en lengua materna. X
Excribe diversios tipos de textos escritos en lengua materna. X
Construye interpretaciones históricas.
CIENCIAS Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
SOCIALES
Gestiona responsablemente los recursos económicos. X
EDUCACIÓN PARA Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social. X
EL TRABAJO
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. X
INGLÉS
Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua X
extranjera.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X
EDUCACIÓN Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
FISICA
Asume una vida saludable.
ARTE Y CULTURA Aprecia de manera critica manifestaciones artístico-culturales.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - EDUCACIÓN SECUNDARIA
“Estudiantes interculturales y felices…!!!
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X
Construye su identidad.
DPCC Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
X
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
RELIGIÓN
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, X
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua.
CASTELLANO Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda
COMO SEGUNDA lengua.
LENGUA Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como
segunda lengua.
V. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS ESPACIOS EDUCATIVOS
Videos El hogar
Celulares El municipio
Laptop La parroquia
Tabletas El mercado
Materiales de reciclaje Los centros artesanales
Materiales de su entorno La chacra
La comisaria
Parques
Paisajes naturales
Patio de la casa
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
xxxxxxx
Lugar y fecha
……………………………………….
Firma y post firma