67% encontró este documento útil (3 votos)
509 vistas2 páginas

Plan de Clases de La UC de Gestion y Participación Social en El Nuevo Modelo de Desarrollo

El documento presenta el plan de clases y asignaciones para la unidad curricular "Gestión y Participación Social en el Nuevo Modelo de Desarrollo". Incluye cuatro asignaciones que cubren temas como el marco constitucional de la participación ciudadana, el poder popular y las organizaciones socioproductivas, la soberanía y seguridad alimentaria, y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Cada asignación incluye objetivos de aprendizaje y estrategias de evaluación.

Cargado por

Yoger de la Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
509 vistas2 páginas

Plan de Clases de La UC de Gestion y Participación Social en El Nuevo Modelo de Desarrollo

El documento presenta el plan de clases y asignaciones para la unidad curricular "Gestión y Participación Social en el Nuevo Modelo de Desarrollo". Incluye cuatro asignaciones que cubren temas como el marco constitucional de la participación ciudadana, el poder popular y las organizaciones socioproductivas, la soberanía y seguridad alimentaria, y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Cada asignación incluye objetivos de aprendizaje y estrategias de evaluación.

Cargado por

Yoger de la Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLAN DE CLASES Y ASIGNACIONES

PNF: LIC. EN CONTADURÍA Eje de Formación: Unidad Curricular:


Docentes: Lisbeth Useche
PUBLICA Profesional GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO
Trayecto: III Trimestres: 1 - 2 - 3 Período I 2021

Asignación: N° I PLAN NACIONAL DE DESARROLLO LOCAL DE LA NACIÓN Y DEL ESTADO. Marco Constitucional de la Participación Ciudadana como derecho y obligación. Plan de la Patria Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2019-2025
Estrategia de Aprendizaje y
Asignación Temas/Objetivos
Evaluación

TRABAJO ESCRITO POR EQUIPO


APLICANDO LAS ESTRATEGIAS DE Analizar e interpretar desde punto de
APRENDIZAJE Marco Constitucional de la Participación Ciudadana. Derecho y obligación. Plan de la Patria. Plan vista de la gestión y participación social,
(Evaluación 20% por cada Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2019 - 2025. Objetivo histórico N° 1 2 3 favoreciendo al estudiante, con la
Objetivo histórico) 4 5. Objetivo Nacional. Objetivos Estratégicos y Generales. finalidad de facilitar el proceso de
enseñanza – aprendizaje
Trayecto 3-1

Asignación: N° II. EL PODER POPULAR Y LAS ORGANIZACIONES SOCIOPRODUCTIVAS. Ley Orgánica del Poder Popular. Ley Orgánica de las Comunas. Ley Orgánica de Contraloría Social. Ley
Orgánica de Planificación Pública y Popular. Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal.
Estrategia de Aprendizaje y
Asignación Temas/Objetivos
Evaluación
Ley Orgánica del Poder Popular. Definición de Poder Popular. Fines del Poder Popular. De las Organizaciones
Revisión y análisis de artículos de la Ley
y Expresiones organizativas del Poder Popular. Ámbito del Poder Popular. De las relaciones del Poder Público
de forma individual por equipo.
con en el Poder Popular.
Ley Orgánica De Las Comunas Definición de Comuna. Propósito. Finalidades. Constitución. Carta
Fundacional. De las Cartas comunales. De la Organización y funcionamiento de las comunas. Justicia Revisión y análisis de artículos de la Ley
Comunal. Sistema de Agregación Comunal. Del apoyo de la instancia del Poder Público. De la reforma de la de forma individual por equipo.
carta fundacional.
TRABAJO ESCRITO POR
Ley Orgánica De Contraloría Social. Definición de Contraloría Social. Del Ejercicio y los medios de
EQUIPO APLICANDO LAS Revisión y análisis de artículos de la Ley
Contraloría Social. Procedimiento. Responsabilidades. De la formación del ciudadano y ciudadana en las
ESTRATEGIAS DE de forma individual por equipo.
funciones de contraloría social.
APRENDIZAJE
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Objeto. Ámbito de aplicación. Principios. Finalidades.
(5 Evaluación 20% por cada Revisión y análisis de artículos de la Ley
Elementos de planificación pública y popular. Del Sistema Nacional de Planificación. De los Planes. De las
Ley) de forma individual por equipo.
Sanciones.
Ley Orgánica de sistema económico comunal y su Reglamento Parcial.
Trayecto 3-2
DE LAS ORGANIZACIONES S O C I O PRODUCTIVA.
Marco Constitucional. Definición. Formas de Organización Socioproductivas. Empresa de Propiedad Social
directa comunal. Empresa de Propiedad Social indirecta comunal. Unidad Productiva Familiar. Grupo de Revisión y análisis de artículos de la Ley
Intercambio Solidario. Registro de las Organizaciones Socioproductivas Inscripción y Registro. Derechos de de forma individual por equipo.
las Organizaciones Socioproductiva, Exenciones de las Organizaciones Socioproductiva, Proceso de
Contrataciones Públicas. Obligaciones de la Organizaciones Socioproductivas La Administración y
Contabilidad. Libros y otros informes.
Asignación: N° III. SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Marco Constitucional. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Ley Marco Derecho a la Alimentación, Seguridad y
Soberanía Alimentaria. Parlamento Latinoamericano. Crisis Alimentaria mundial y la situación actual en Venezuela. Líneas de acción del Estado para garantizar el suministro de alimentos.
Industria alimentaria.
Estrategia de Aprendizaje y
Asignación Temas/Objetivos
Evaluación
Definición de Soberanía y Seguridad Alimentaria. Lectura y definiciones con sus propias
Marco Constitucional. Derecho y obligación. palabras a partir de las ley
Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. Disposiciones Fundamentales de la LOSSA. El
TRABAJO ESCRITO POR
acceso oportuno a los alimentos. De la distribución, intercambio y comercio justo. De la inocuidad y calidad
EQUIPO APLICANDO LAS
de los alimentos. De la Investigación y educación en materia alimentaria. De las infracciones al presente Revisión y análisis de artículos de la Ley
ESTRATEGIAS DE
decreto de LOSSA. De la Inspección, Fiscalización y Control. Ley Marco Derecho a la Alimentación, de forma por equipo.
APRENDIZAJE
Seguridad y Soberanía
(2 Evaluación 25% C/U)
Alimentaria. Parlamento Latinoamericano.
Trayecto 3-3 Crisis Alimentaria mundial y la situación actual en Venezuela; Producción, Distribución y comercio de Revisión y análisis de artículos de la Ley
alimentos. de forma por equipo.
Líneas de acción del Estado para garantizar el suministro de alimentos: Mercal; PDVAL; PROAL; PAE. CLAP Investigación y análisis crítico reflexivo
Industria alimentaria: Monopolio y Estado: Alimentos Transgénicos, semillas y alternativas. Investigación y análisis crítico reflexivo

Asignación: N° IV. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Internet y democracia. La participación ciudadana en un nuevo modelo de desarrollo. Ley Orgánica de Ciencia y
Tecnología e Innovación. Relaciones Geoestratégicas del Estado y transferencia tecnológica. La Agroquímica y la Agro ecología.

Estrategia de Aprendizaje y
Asignación Temas/Objetivos
Evaluación
Internet y democracia. La participación ciudadana en un nuevo modelo de desarrollo.
Investigación y Redacción
Definición de Internet, Redes Sociales y Medios de comunicación alternativo
Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación. Objeto. Sujeto. Formulación de Políticas Públicas
TRABAJO ESCRITO POR
Nacional. Ámbito de Acción. Principios de ética para la ciencia, tecnología e innovaciones y sus
EQUIPO APLICANDO LAS
aplicaciones. De la competencia de la Autoridad Nacional en ciencia, tecnología e innovaciones y sus
ESTRATEGIAS DE
aplicaciones. De los aportes para la ciencia, tecnología e innovación. De las Regiones y las Comuna. De la Revisión y análisis de artículos de la Ley de
APRENDIZAJE
formación de cultores y cultoras científicos, tecnológicos e innovación. Fondo Nacional de ciencia, forma por equipo.
(2 Evaluación 25% C/U)
tecnología e innovación.
Régimen Sancionatorio.
Trayecto 3-3
Relaciones Geoestratégicas del Estado y transferencia tecnológica: Satélites Simón Bolívar y Miranda;
Investigación y análisis crítico reflexivo
Convenios con China, Rusia, Irán.
La Agroquímica y la Agro ecología. Investigación y análisis crítico reflexivo

También podría gustarte