0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas25 páginas

Instalar Varios Sistemas Operativos (25 Pag)

Este documento explica cómo instalar múltiples sistemas operativos en una misma máquina. Primero, es importante entender las capacidades y limitaciones de cada SO. Luego, hay que considerar factores como el formato del disco, la compatibilidad con sistemas de archivos y el proceso de arranque para determinar qué combinaciones son posibles. Finalmente, se detallan los pasos a seguir, como asignar particiones primarias a cada SO y configurar el sector maestro de arranque para que todos funcionen de forma conjunta.

Cargado por

guillermolg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas25 páginas

Instalar Varios Sistemas Operativos (25 Pag)

Este documento explica cómo instalar múltiples sistemas operativos en una misma máquina. Primero, es importante entender las capacidades y limitaciones de cada SO. Luego, hay que considerar factores como el formato del disco, la compatibilidad con sistemas de archivos y el proceso de arranque para determinar qué combinaciones son posibles. Finalmente, se detallan los pasos a seguir, como asignar particiones primarias a cada SO y configurar el sector maestro de arranque para que todos funcionen de forma conjunta.

Cargado por

guillermolg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Instalar varios

sistemas
operativos
Cómo hacer convivir distintos
sistemas en un mismo PC
Intermedio / Avanzado

L
a oferta actual de sistemas operativos (SO) hace que
un usuario se plantee la posibilidad de instalar más
de uno en su ordenador, bien por necesidades deriva -
das del trabajo con diversas aplicaciones que corren exclusiva -
mente bajo diferentes SO, o por motivos exclusivamente produc -
tivos ya que mientras hay entornos exclusivamente diseñados
para usuarios noveles, existen otros más complicados de admi-
nistrar pero capaces de sacar el máximo provecho de nuestro
ordenador, hablando en términos de fiabilidad y seguridad. Otro
escenario común es el hecho de probar en la misma máquina una
nueva versión del SO en fase beta. Este tipo de programas requie -
ren máquinas «no de producción», ya que su inestabilidad puede
afectar a la seguridad e integridad de todos los datos incluidos.
Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse tener un orde -
nador únicamente para pruebas, por lo que las excelencias que
los nuevos productos prometen por doquier son probadas en el
mismo ordenador en el que trabajamos todos los días con nuestro

sistema operativo habitual. Aun-


que la utilización de varios SO es
una práctica común entre usua-
rios avanzados, siendo frecuente
la utilización de cada uno de ellos
para realizar distintas tareas,
muchos usuarios desconocen
cómo realizar la instalación de
varios en la misma máquina, las
pautas que tienen que seguir y las
interacciones existentes entre
unos y otros al hacerlos convivir.
El mayor problema de estas configuraciones es la dificultad de
su realización y, sobre todo, su administración. No resultan fáci -
les de alcanzar, debido a los distintos formatos de disco que uti -
lizan los sistemas operativos, muchos llegando a ser invisibles
para los demás SO que se encuentren allí disponibles. Además,
como complejidad añadida no existe una receta mágica en forma
de procedimiento automático que nos guíe en nuestra aventura,
algo que intentaremos desvelar en las siguientes páginas.
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

Paso 1 tecnología IDE o SCSI, tipo de BIOS…). Pero el


mayor problema que debemos tener presente son
¿Qué me ofrece cada SO? las limitaciones que vienen impuestas por cada
Si tenemos la necesidad de instalar más de un SO uno de los sistemas operativos en forma de com-
es porque el que tenemos instalado actualmente patibilidad o no con los diferentes sistemas de
no nos ofrece el mejor entorno para realizar una archivos existentes: FAT, FAT32, VFAT, HPFS,
tarea específica. Esto se puede traducir en que no NTFS, EXT2…. Con estas limitaciones en la mano,
tenga soporte en forma de drivers para un disposi- tendremos que determinar si resulta técnicamente
tivo, una aplicación no funcione correctamente o posible instalar determinadas combinaciones y en
una tarea no se pueda realizar debido al diseño qué circunstancias, ya que en algunos casos pode-
del SO en sí. Por orden de complejidad de diseño, mos «engañar» al ordenador para hacer posible la tro del canal primario del ordenador. Por
el primer SO que encontramos es el vetusto DOS. instalación de un SO en un determinado entorno, defecto, cualquier SO, independientemente de
Anclado en la versión 6.22 y con su inseparable aunque no siempre es factible. donde este instalado, necesita para el proceso
Windows 3.x, todavía hoy existen programadores A priori, la limitación más importante con la que de boot el disco C: y el MBR. Recordemos que
o profesionales de distintas áreas que optan por nos encontramos es que tanto MS-DOS 6.22 como para que una partición sea «activa», debe ser
emplear sus programas 16 bits bajo Windows NT 4.0 no entienden de FAT 32, lo que nos obliga, una partición «primaria». En primer lugar se
3.1x, ya que la migración a sistemas de 32 bits en el caso de que queramos instalarlos en cual- carga el MBR ( Master Boot Record ), que es el
todavía hoy sigue causando errores, sobre todo en quier ordenador, a que el disco C: sea FAT 16. Para primer sector físico del disco duro en memoria
la asignación de memoria. Windows 9x es el SO comprobar el sistema de archivos que tenemos y que tiene un tamaño de 512 bytes. Este sec -
«todoterreno» por excelencia. Prácticamente cual- instalado en nuestras particiones, acudiremos a tor contiene un mini-programa que graba el
quier aplicación, bien o mal programada, funcio- Mi PC haciendo clic con el botón derecho del gestor de discos FDISK cuando se configura
nará bajo este entorno. A esto hemos de añadirle ratón sobre cualquiera de las unidades y seleccio - un nuevo disco o ejecutamos la orden fdisk
el mayor soporte de hardware existente hoy en naremos la opción Propiedades donde encontrare- /mbr. Este programa comienza su ejecución,
día y su diseño orientado a todo tipo de aplicacio - mos, bajo la pestaña General, el sistema de archi- cuya única misión es buscar la partición «acti -
nes multimedia. Un escalón por encima encontra- vos instalado. El resto de sistemas de archivos va» del disco duro y cargar a su vez el primer
mos la familia NT, representada por Windows NT soportados por los diferentes SO son: sector físico de esa partición, llamado sector
4.0 y más recientemente por Windows 2000, MS-DOS 6.2: sólo entiende FAT 16 de boot, en memoria y cederle control. Este
mucho más estables, seguros y en máquinas nue - Windows 95: sólo entiende VFAT (FAT 16 con sector se crea en la partición cuando hacemos
vas incluso más rápidos que su hermano menor soporte para nombres largos) un format de la misma.
Windows 9x. Windows 95 OSR2: VFAT o FAT 32 El programa del registro de boot empieza su
Por último, para aquellos amantes de la Red, de la Windows 98-Me: VFAT o FAT 32 ejecución y es el encargado realmente de bus -
programación y la personalización total del entor- Windows NT 4.0: VFAT, NTFS (partición exclusi- car el SO dentro de la partición y cargarlo en
no de trabajo encontramos Linux, cada día con va de NT), HPFS (en compatibilidad con OS/2) ejecución. MS-DOS 6.2, Win9x y Me realmente
más adeptos entre los informáticos. Windows 2000 : VFAT, FAT 32 o NTFS constan de dos partes. El núcleo del sistema
Linux: EXT2, Linux SWAP como nativos. Soporte formado por los archivos «msdos.sys»,
Paso 2 diverso para sistemas FAT 16, FAT 32, HPFS, «io.sys» (obligatorios) y «config.sys» y «autoe -
NTFS, Novell NetWare, Minix... xec.bat» (opcionales), así como un intérprete
Particularidades a tener de comandos que por defecto es el «com -
en cuenta Procesos de carga del SO mand.com». Los anteriores obligatoriamente
deben residir en C:. Esto plantea ya un proble -
ma: estos SO utilizan los mismos nombres
Antes de pasar al detalle con la instalación de varios para los archivos de inicio, por lo que resulta
SO, conviene entender cómo arranca cada uno de en un principio imposible tener instalados
ellos. Nos vamos a centrar únicamente en los siste- varios de ellos en la misma partición. Por últi -
mas operativos de Microsoft ya que el sistema de mo, tanto en Windows 95 como Windows 98
arranque de Linux viene centralizado en el núcleo aparece un archivo «winboot.sys» en el disco
de configuración vmlinuz situado en /boot. Una vez C:, que será utilizado en lugar del «io.sys» de
entendido el proceso de inicio de cada SO, podre- existir, y que además, al finalizar su ejecución,
Existe una amplia variedad de combinaciones mos realizar los cambios necesarios para hacer posi- será renombrado como «io.sys.» Adicional -
posibles a la hora de elegir los diferentes sistemas ble la instalación de más de un SO en arranque dual. mente, tanto Windows 9x como DOS no inclu -
operativos que queremos instalar (Linux y DOS, yen gestores de multiarranque, por lo que su
DOS y Windows 9x, Linux, Windows 9x y Win - Paso 3 utilización en entornos duales dependerá de la
dows 2000…). A esto tenemos que añadirle las utilización la herramienta de arranque de otro
distintas posibilidades que ofrecen los sistemas Sistemas DOS y Windows SO más avanzado (NT o Linux). También
operativos para instalarse (en diferentes particio- 9x-Me debemos tener presente que aunque los archi -
nes primarias, compartiendo la misma partición Al arrancar un PC, en primer lugar se buscará vos mencionados anteriormente deben estar
de disco…), las diferentes configuraciones hard- siempre la partición «activa», que normalmen- en C:, el resto del SO puede estar en cualquier
ware de los equipos (uno o varios discos duros, te será la partición C: situada en el disco maes- unidad de disco o partición.
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

Archivos Paso 4 consola de administración pero, si no estamos


habituados, será mejor hacerlo editando el archivo
utilizados para El gestor de arranque
Cuando se tiene un ordenador configurado para
«boot.ini».

el arranque arrancar varios SO y no se quiera utilizar la


Instalar DOS
opción de arrancar cada uno de éstos desde dis -
cos flexibles, es necesario instalar algún tipo de y Windows 9x
gestor de arranque. Un gestor de arranque es un
programa cuya misión es permitir al usuario ele -
gir con cuál de los sistemas operativos instala - Paso 6
dos desea arrancar, tras lo cual procederá a la
carga de los ficheros de arranque del sistema La regla general
operativo elegido. Este gestor de arranque es
ejecutado durante el inicio del sistema y puede
ser proporcionado por los propios SO, aunque
MS-DOS (hasta 6.22): «msdos.sys», «io.sys»
también existen utilidades que nos ofrecen esta
y «command.com» (ejecutables o progra - posibilidad. Algunos de los gestores de arranque
mas); «config.sys» y «autoexec.bat» (paráme- distribuidos con los SO son capaces de funcionar
tros de configuración). Si además tenemos la aunque no se tenga instalado el sistema operati -
opción de discos comprimidos, utilizará los vo con el que están asociados; este es el caso del
DBL*.* o DRV*.* que existan en el directorio Boot Manager (OS/2 Warp) y LILO (Linux). El
raíz de C: (hay que notar que estos se caso contrario a estos dos gestores de arranque
encontrarán igualmente en Win9x). lo representa el de NT, que no puede ser disocia - La regla general que debemos seguir para la ins-
Windows 9x (hasta OSR2): «msdos.sys» do de Windows NT. talación de más de un SO es comenzar por orden
(que se convierte en un archivo de paráme-
de complejidad de diseño. Según esta premisa,
tros de configuración del arranque); «io.sys»
y «command.com» (ejecutables o progra - Paso 5 el orden a seguir en instalaciones duales sería:
mas); «config.sys» y «autoexec.bat» (paráme-
DOS, Windows 9x, OS/2 Warp, Windows NT
tros de configuración); «logo.sys» (aparece Sistemas NT y 2000 4.0, Windows 2000 y por último Unix y deriva -
en Windows 95 incluyendo el logo de inicio), Los sistemas operativos NT constan de otra serie dos. También es necesario destacar que para
y «winboot.sys» (una copia de «io.sys» que de archivos en el disco C: pero con otros nombres, usar los mismos programas en diferentes Win -
se ejecutará en primera instancia si se con lo que no colisionan con los anteriores. Sim- dows, tendremos que reinstalarlos bajo cada uno
encuentra en el directorio raíz). plemente hay que hacer notar en este nivel que de ellos, en el mismo directorio y con las mismas
Windows 98 (hasta SE): «msdos.sys», existe también un archivo llamado «boot.ini» que opciones para no malgastar espacio.
«config.sys» y «autoexec.bat» (parámetros centraliza la configuración del sistema de arran-
de configuración); «io.sys» y
«command.com» (ejecutables o programas),
que conteniendo aquellos arrancables, los pará- Paso 7
metros, el SO ejecutado por defecto y el tiempo de
y «logo.sys» (es opcional y su contenido
espera en segundos antes de ponerse en marcha el Crear particiones para
viene infundido en «io.sys», pero con su
inclusión se personaliza el logo de arranque
«por defecto». Su contenido será similar al Windows
de Windows). siguiente:
Windows Me: «msdos.sys» (parámetros de [Boot Loader]
configuración); «config.sys» y timeout=10
«autoexec.bat» (residuales, sólo para com- Default=C:\
patibilidad con programas existentes); [Operating Systems]
«io.sys» y «command.com» (ejecutables o multi(0)disk(0)rdisk(2)partition(1)\WINNT=“Win
programas), y «logo.sys» (es opcional y su dows 2000 Professional”/fastdetect
contenido viene infundido en «io.sys», pero multi(0)disk(0)rdisk(1)partition(2)\WINNT=“Win
con su inclusión se personaliza el logo de
dows NT Workstation versión 4.00”
arranque de Windows).
multi(0)disk(0)rdisk(1)partition(2)\WINNT=“Win A la vista de lo anterior, si queremos mezclar
dows NT Workstation versión 4.00 [modo VGA]” varios sistemas, debemos saber al menos cómo
/basevideo /sos tiene que ser nuestra partición correspondiente a
C:\=“Microsoft Windows Me” C:. La manera de crear particiones en Windows
Bajo el apartado [Bootloader] encontramos el SO es mediante FDISK. Al iniciar la herramienta,
seleccionado por defecto y el valor del tiempo dis- oculto tras un largo mensaje que ocupa toda la
ponible para modificar el arranque. En el aparta- pantalla, se encuentra el soporte para grandes
do [Operating Systems] encontraremos la lista de particiones, lo que se traduce en el uso de FAT32
SO instalados en nuestro sistema y la partición y para las mismas. Si pulsamos «S» la partición
directorio donde se encuentran sus ficheros de ini - creada será de FAT 32, mientras que si tecleamos
cio. Estos parámetros se pueden cambiar desde la «N», la partición creada será de tipo FAT 16.
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

otro SO incluso en un sistema de archivos para el


que no esté diseñado como FAT 32 o NTFS, siem-
pre y cuando estemos bajo el shell de la versión de
Windows en cuestión. Con esto dejamos también
claro que desde NT podremos «ver» y modificar
la información almacenada en la partición DOS,
pero no al contrario.

Según lo anterior, vamos a suponer un disco de 8 Paso 9


Gbytes y vamos a hacer un ejemplo desde cero:
crear una partición C: con 2 «gigas» y D: con el DOS y Windows 9x
resto. El sistema de archivos C: será FAT 16 y en FAT 16 rranque de Windows: modo DOS, a prueba de
FAT 32 para D: (ya que su tamaño es superior a 2 fallos, sin conexión a la red, etc. Este menú de ini -
Gbytes). De esta manera, en C: podríamos insta- cio no es un gestor multiarranque y únicamente
lar DOS y Windows NT 4.0 y en D: Windows Me permite arrancar en una versión anterior del DOS
y Windows 2000. Para ello: y/o de Windows modificando el valor del pará -
-Arrancamos con un disco de inicio de Windows metro BootMulti por 1. Si queremos que aparezca
9x, y ejecutamos FDISK en el intérprete de Si para instalar Windows 9x utilizamos un disco siempre este menú al iniciar Windows, añadire -
comandos. de emergencia de Windows, hemos de recordar mos la entrada BootMenu=1 en la sección [options].
-En la primera pantalla tecleamos «N» que este disco crea una unidad de disco virtual Si forzamos a que aparezca el menú de arranque,
-Borramos todas las particiones que existan si las en memoria con la primera letra de unidad dis- Windows espera por defecto 30 segundos antes de
hubiere. ponible. Por tanto, nuestro CD-ROM cambiará realizar el arranque por defecto. Para variar este
-Creamos una partición primaria de 2 Gbytes. temporalmente de letra. El proceso de instala - tiempo, basta con indicarle en segundos el espacio
-Salimos y reiniciamos el PC. ción de Windows 9x no resulta excesivamente de tiempo que queremos que espere en la entrada
-Tras reiniciar ejecutaremos el comando Format complicado. Una vez instalado Windows 9x, BootMenuDelay=.
C: /s (que además transferirá los archivos de cualquier unidad FAT 16 es transformada
arranque), y correremos FDISK de nuevo selec - automáticamente en VFAT ganando de esta for- Paso 11
cionando «S» en la primera pantalla. Crearemos ma soporte para nombres largos de fichero. Sin
una partición extendida en el espacio restante, embargo, también se mantendrá el soporte de Cambiar la opción por
dejando después que FDISK cree una unidad truncado 8+3 para guardar compatibilidad hacia defecto
lógica D: con todo el espacio disponible en la atrás con MS-DOS transformando los nombres
partición extendida . largos de archivo en versiones «nombre~1.ext».
-Tras salir de FDISK y reiniciar el PC, ejecutare- Si instalamos una versión de Windows en una
mos el comando Format D:. partición en la que existía anteriormente MS-
Es MUY IMPORTANTE que cada vez que salga - DOS 6.22, el instalador lo primero que hará es
mos de FDISK no volvamos a entrar en él sin renombrar los archivos de arranque de MS-DOS
antes reiniciar la máquina. Si no cumplimos (citados anteriormente), agregándoles la exten-
estrictamente esto, las particiones pueden que - sión .DOS para que no entren en conflicto con los
dar creadas de cualquier forma, o incluso inutili - archivos de arranque de Windows. «Msdos.sys»,
zables. antaño núcleo del DOS, será reconvertido en un
archivo de texto a modo de un .INI de Windows
Paso 8 cuyos parámetros configurarán el inicio del siste- Entre las distintas opciones de arranque de que
ma. Por defecto tiene los atributos de lectura, sis - disponemos, el arranque normal se encuentra
Instalar DOS tema y oculto, por lo que, para modificarlo, ten- seleccionado por defecto, a no ser que el anterior
Siguiendo el patrón anterior y teniendo en cuenta dremos que anular estos atributos de una sola vez arranque no se efectuara con éxito, en cuyo caso
que MS-DOS tan sólo puede arrancar como único con la orden attrib -r -s -h msdos.sys, siendo tam- será el modo «a prueba de fallos» el que se inicie
SO en particiones FAT 16 y necesariamente en la bién conveniente volver a restaurar estos atributos durante la siguiente ejecución. Si queremos cam -
partición primaria del disco duro maestro del pri- después de haber cambiado el fichero. biar la opción de arranque por defecto, tenemos
mer canal IDE, lo instalaremos en nuestro disco que fijar el número correspondiente a la entrada
duro C: que se encuentra limpio. Este es el escena - Paso 10 deseada (la relación entre números y tipos de
rio más fácil. Iniciamos el ordenador con el dis - arranque aparece en el mismo menú) en la
quete 1 y únicamente hay que cambiar los discos Menú de arranque entrada BootMenuDefault = n (donde «n» es el
cuando el programa de instalación lo pida. Casi de Windows 9x número de opción). Para arrancar siempre desde
no tiene opciones ni parámetros a configurar. Des- Cada vez que iniciamos Windows 9x tenemos la el modo DOS y posteriormente llamar al entorno
pués podremos instalar el SO que queramos (9x, opción durante algunos segundos de pulsar la gráfico como hemos hecho durante toda la vida,
NT, OS/2 o Linux). Gracias al soporte hacia atrás tecla «F8» cuando aparece la frase «Arrancando es decir, tecleando las letras «win», tenemos que
del resto de Windows, podremos seguir utilizan - Windows» en pantalla. Si lo hacemos, se mostrará editar el fichero «msdos.sys» colocando la entra-
do los programas y herramientas de DOS bajo un menú donde se vean las opciones de multia- da BootGUI=0 en la sección [Options]. El otro
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

valor que admite esta variable es 1, en cuyo caso Paso 13 vez instalado el primer Windows, crearemos un
arrancará el entorno gráfico automáticamente disquete de arranque. Para ello seleccionaremos
(este es el valor por defecto). MS-DOS en un sistema del menú Inicio/Configuración/Panel de Control/
con Windows 9x instalado Añadir o Quitar programas/Disco de inicio la opción
Paso 12 Si hemos entendido lo anterior, instalar MS-DOS en Crear disco. Cuando se haya finalizado la creación
un sistema que ya tenga instalado Windows no del disquete, copiaremos los archivos «msdos.sys»,
Arrancar MS-DOS desde resulta difícil, aunque necesitaremos otra máquina «autoexe.bat» y «configys.sys» situados en el
Windows 9x donde haya sido instalado con anterioridad. En directorio raíz sobreescribiendo el incluido en el
Según la configuración dispuesta en «msdos.sys», primer lugar, copiaremos los archivos «msdos.sys», disquete. Acto seguido instalamos el nuevo Win-
el arranque de MS-DOS con Windows 9x se reali- «io.sys», «config.sys», «command.com» y «autoe- dows 9x, seleccionando un directorio y/o unidad
za desde el Menú de Inicio de este último, pul- xec.bat» del directorio raíz de la máquina donde de instalación distinto del anterior. Cuando finali-
sando F8 durante el inicio del sistema y selec - tengamos MS-DOS 6.2. Tendremos que quitarle los cemos la instalación, el último SO arrancará nor-
cionando la opción de arranque Modo Anterior atributos y los copiaremos en un disquete pero malmente. Para arrancar el anterior, insertaremos
de DOS (o F4 directamente). Podremos trabajar modificando su extensión a «.dos». Tras copiarlos el disquete creado anteriormente y arrancaremos
tranquilamente e incluso instalar Windows a nuestra máquina volveremos a restituir los atri - el ordenador desde él.
3.1x. Sin embargo, este escenario bajo Win - butos que tenían. En segundo lugar, editaremos el
dows 95 OSR2 contiene un bug que deja inutili- «msdos.sys» de Windows, añadiendo la línea Boot-
zable nuestro sistema. El problema reside en Multi=1 al apartado [Options] y copiaremos (vía
Windows 9x-Me y
que Microsoft pensó esta actualización para disquete) el resto de programas contenidos en el Windows NT 4.0-2000
ordenadores nuevos y no contempló su utiliza - directorio del antiguo DOS a nuestra máquina. Es
ción en el parque informático existente. Duran- importante destacar que a partir de la versión
te el proceso que sigue el sistema para que el OSR2 de Windows 95, Microsoft incluyó un nuevo Paso 15
ordenador se reinicie dentro del modo MS- sistema de archivos optimizado para discos duros
DOS, varios son los archivos que son renom - de gran capacidad. Sin embargo, para mantener el Windows 9x-Me y Windows
brados, ya que ambos utilizan los mismos arranque dual con nuestro antiguo MS-DOS debe- NT 4.0 en FAT 16
ficheros para arrancar, aunque en versiones remos seguir utilizando FAT 16. Por ello, un siste-
diferentes. Al iniciar en Modo Anterior de DOS, ma cuya unidad lógica principal emplee FAT 32 no
Windows cambia los nombres de sus archivos podrá reiniciarse en Modo Anterior de DOS.
de arranque, colocándoles la extensión «w40» a
las versiones utilizadas para arrancar Win - Paso 14
dows. Los archivos del viejo DOS, que estaban
renombrados a su vez con la extensión «dos», Instalar más
toman ahora nuevamente su antiguo nombre. de un Windows 9x
Siguiendo este patrón:

Nombre Nombre bajo


bajo Windows Modo Anterior de DOS Una situación muy común entre los usuarios de
Io.sys Winboot.sys informática habituales es agregar un SO de la
Msdos.sys Msdos.w40 familia NT, necesario para trabajos profesionales,
Command.com Command.w40 a nuestro ordenador que normalmente cuenta con
Autoexec.bat Autoexec.w40 Windows 9x o Me preinstalado. Sin embargo, la
Config.sys Config.w40 familia NT incorpora un tipo de FAT mucho más
Io.dos Io.sys optimizado que la FAT 32, denominado NTFS,
Msdos.dos Msdos.sys Instalar más de un Windows 9x en el mismo orde- proveniente del conocido HPFS de OS/2, que
Command.dos Command.com nador es una tarea relativamente fácil. No obstan- ofrece una serie de ventajas como una fragmenta-
Config.dos Config.sys te, deberemos tener en cuenta que Windows pue- ción menor y mayor aprovechamiento del espacio
Autoexec.dos Autoexec.bat de instalarse en cualquier disco y con cualquier en disco, gestionando además la seguridad de los
nombre del directorio de Windows, pero la insta- accesos. Entre los tipos de FAT soportados por NT
lación crea además una carpeta llamada Archivos 4.0 o inferior no se incluye FAT 32. Tanto Win -
Al reiniciar nuevamente algunos de los cam - de Programa (versión en español) o Program Files dows 9x como Windows NT necesitan de la parti-
bios realizados no se reestablecen. Para solu - (versión inglesa) que no puede ser compartida ción activa para poder arrancar y esta partición
cionar el problema de forma manual, antes de por diferentes instancias del SO. Si instalamos debe contener un sistema de archivos que puedan
apagar el sistema una vez ejecutado el modo ambos sistemas en el mismo disco, obligatoria - leer, es decir, Windows 9x no podrá arrancar si C:
DOS anterior, copiaremos el contenido de mente deberemos instalar cada copia en directo- es NTFS, y NT no podrá arrancar ni ser instalado
«io.sys» de Win95 OSR2 (que encontraremos rios diferentes y además deberán estar en distin- en una partición C: FAT 32. Para evitar este tipo
bajo el nombre de «io.w40») sobre un fichero tos idiomas para evitar este problema. No de problemas, nuestro disco duro deberá al menos
llamado «winboot.sys», en el mismo directorio obstante, si instalamos cada SO en un disco o par - tener una partición de arranque en formato FAT
raíz. tición diferente, no tendremos este problema. Una 16, para que el arranque se realice sin problemas.
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

Si además deseamos que las particiones se vean de arranque de MS-DOS. Reiniciaremos el equipo
entre sí, entonces resulta requisito imprescindible con un disco de arranque de MS-DOS que conten-
que todo el disco duro esté en modo compatible ga la herramienta SYS.COM, que ejecutaremos
FAT 16. Si la instalación de NT «ve» que ya está desde el símbolo de sistema de la unidad A:. Tras
instalado otro sistema operativo (MS-DOS, Win- su ejecución, recibiremos un mensaje de «Sistema
dows 9x), instalará automáticamente su gestor de transferido». Temporalmente se desactivará el
arranque, el cual nos permitirá arrancar uno u arranque de Windows NT y el equipo arrancará
otro sistema. en MS-DOS cuando se inicie desde el disco duro.
Reiniciaremos el equipo, lo que nos llevará direc-
Paso 16 tamente al símbolo de sistema de MS-DOS e insta-
mos las capacidades de seguridad propias de laremos el SO que queramos. Si instalamos MS-
Windows 9x-Me y Windows NTFS. Aunque podremos instalar ambos SO en DOS, después podremos además instalar
NT 4.0 con FAT 32 y NTFS FAT 32, el escenario aconsejable para instalacio- Windows 95 o 98 manteniendo el arranque dual.
nes de este tipo es Windows 9x en una partición Después de finalizar la instalación de los sistemas
C: con un sistema de archivos FAT 32 en la que operativos, reiniciaremos el equipo usando los
además instalaremos todos lo programas y una tres discos de instalación de Windows NT.
partición D: NTFS únicamente para Windows Cuando aparezca el menú con las opciones de
2000. Windows 2000 podrá acceder a todos los instalación, seleccionaremos Reparar pulsando la
programas incluidos en la partición de Windows tecla R. Aparecerá otro menú con cuatro opcio -
9x, y aunque de forma nativa no podremos ver nes, en el que tendremos que desmarcar todas
ni modificar el contenido de particiones NTFS menos la última (revisar el sector de arranque).
Partiendo de las premisas anteriores, y de que desde DOS y Windows 9x, existen herramientas Pulsaremos Continuar y pulsamos Enter e inser-
ambos Windows pueden estar en cualquier disco de terceros, como ntfsdos y ntfs for Windows 98 taremos el disco número 3 cuando el programa
aunque deben compartir una partición de arran- (www.sysinternals.com) que proporcionan acceso así lo pida. Cuando el programa nos pregunte si
que FAT 16, podemos hacer lo siguiente. Crear de lectura (gratuito) y de escritura (shareware) a tenemos el disco de emergencia, insertaremos el
una pequeña partición primaria C: con FDISK de particiones de este tipo para sistemas DOS y disco y pulsaremos Enter. Cuando termine de
200 Mbytes de tamaño y con el sistema de archi - Windows 9x, respectivamente. En esta mismo procesar el disco de emergencia el programa nos
vos FAT 16. Tras reiniciar el ordenador y formate - web encontramos también la utilidad FAT32 for avisará que retiremos el disco y reiniciemos la
ar esta unidad, crearemos otra partición extendida Windows NT que proporciona a Windows NT máquina.
FAT 32 del tamaño que queramos para la instala- 4.0 acceso de sólo lectura a particiones FAT 32
ción de Windows9x, dejando el resto sin asignar una vez iniciado Windows NT, por lo que no Paso 19
para instalar más tarde Windows NT y transfor- podrá ser utilizado para leer la partición de
mar el sistema de archivos de la unidad a NTFS. arranque. Configuración del gestor
Tras instalar Windows 9x en D:, procederemos a la de arranque
instalación de NT, para lo que seleccionaremos el Paso 18 Uuna vez reparado el sector de arranque de Win-
espacio libre del disco (veremos que hay una FAT dows NT, tendremos que finalizar manualmente
16 llamada BOOT (C:):, una FAT 32 (D:) y un espa- Configurar arranque dual la configuración del gestor de arranque para
cio libre sin particionar) y crearemos una partición después de instalar NT incluirle la opción de iniciar el SO que hayamos
que formatearemos como NTFS. Con esto, aunque instalado previamente. Tras reiniciar el sistema
ambos SO serán invisibles entre sí, habremos con - volveremos a ver el menú de arranque de NT. Sin
seguido un arranque dual, ya que la partición de embargo, todavía no incluirá una referencia al SO
arranque de ambos SO será C: (FAT 16), en la que instalado previamente. En el caso de que hayamos
además hay espacio suficiente para instalar MS- instalado tanto MS-DOS como Windows 9x, debe-
DOS (que podremos iniciar desde ambos SO) y remos indicar la partición donde se han copiado
compartir el archivo de intercambio de memoria los archivos de sistema, que normalmente será C:.
(swapfile). Con esto además solucionamos el pro- El fichero «boot.ini» tiene unos atributos ocultos,
blema de compartir directorios, ya que tanto Win - Tras haber instalado un equipo únicamente con de sistema y sólo lectura y está ubicado en el raíz
dows 9x como Windows NT utilizarán sus pro - Windows NT 4.0, es posible configurarlo después del disco duro. Incluiremos la siguiente línea bajo
pios directorios Archivos de Programa. para que pueda tener arranque dual con otro SO la sección [operating systems] del fichero
como MS-DOS o Windows 9x. Para ello, la única «boot.ini»:
Paso 17 condición es que la partición de arranque del [Unidad_de_arranque_del_sistema:]=”Descripción del
equipo sea FAT, ya que tanto MS-DOS como Win- sistema”: C:\=“Microsoft Windows Me”.
Windows 9x-Me y Windows dows 9x no son compatibles con el sistema de A partir del siguiente reinicio, en el gestor de
NT-2000 en FAT 32 y NTFS archivos NTFS. En primer lugar necesitamos tener arranque aparecerá dentro del Menú de Inicio de
Con Windows 2000 desaparece el problema a mano los tres discos de instalación de Windows Windows NT la posibilidad de poder elegir el
anterior, ya que este último permite utilizar el NT y el Disco de Reparación de Emergencia nuevo SO. Este proceso no tendremos que reali-
sistema de archivos FAT 32 para ambos SO, aun - (ERD), que necesitaremos para reparar el gestor zarlo cuando instalemos bajo Windows 2000, el
que utilizando este sistema de archivos perdere - de arranque, que será sobreescrito por el sistema sistema Windows 98 SE o superior, ya que este
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

último respeta el gestor de arranque existente y se Configuraciones duales botón C, tras lo que indicaremos el tamaño de
configura automáticamente como una opción más la partición. Una vez creada o seleccionada la
en el arranque. Por último, existe un archivo situa- con Linux partición donde instalaremos Windows NT-
do en el directorio raíz llamado «bootsect.dos» que 2000, decidiremos el sistema de archivos que
no debemos borrar nunca ya que, de hacerlo, per- Hasta ahora, las configuraciones duales que queremos utilizar entre tres opciones: dejar la
deremos definitivamente el arranque de sistemas habíamos realizado eran la mayoría entre unidad tal y como está (es decir sin cambios),
DOS y 9x-Me. Windows. Quizás el proceso más difícil en formatear a NTFS o convertir a NTFS. Conti -
una configuración dual es añadir Linux, ya nuaremos de forma normal el resto de la insta -
que su concepción es totalmente diferente al lación de Windows NT-2000. Al término de la
Eliminar resto de SO y la interacción con ellos es prác - instalación, modificaremos el fichero «boot.ini»
NT-2000 del ticamente nula por lo que su implantación es
mucho más difícil. En nuestro objetivo de
eliminando, si existe, la entrada que hace refe -
rencia a MS-DOS.
arranque dual añadir Linux a nuestra configuración dual,
llevaremos a cabo un proceso común, tras el Paso 21
cual tendremos que decidir qué gestor de
arranque utilizaremos para arrancar nues - Instalación de Linux
tros SO. El gestor de arranque de Linux
(LILO) es más potente y tolerante que el de
Windows NT-2000, por lo que resulta prefe -
rible utilizarlo ya que soporta de forma nati -
va OS/2, Windows 9x-Me y NT-2000, entre
otros. Sin embargo, tiene una limitación que
es particularmente grave: no puede cargar
un SO de una partición que esté localizada
más allá del cilindro 1.024 de la unidad. Por
su parte, hemos visto anteriormente que la
configuración del gestor de inicio de Win -
dows NT-2000 es más sencilla aunque por el
Si de una configuración dual entre Windows contrario no puede ser disociada del SO Win -
9x y Windows NT-2000 queremos eliminar dows y no contempla de forma nativa el
completamente los vestigios de una instala - arranque de SO no-Microsoft. En ambos casos
ción de Windows NT-2000 y eliminar el ges- instalaremos primero Windows NT-2000 y
tor de arranque, tendremos que hacer lo
después la distribución Linux. Veamos cómo
siguiente:
hacerlo.
Iniciar el sistema con un disco de arranque de
Windows 9x. Si no lo tenemos, crearemos
uno a través del Panel de Control/Añadir o Paso 20 Una vez concluida la instalación de NT-2000,
Quitar programas/Disco de Inicio . Tras iniciar procederemos a la instalación de Linux (en
el ordenador con nuestro disco de arranque, Instalación este caso Red Hat 7.0) reiniciando el sistema y
en el indicador del intérprete de comandos A: de Windows NT 4.0-2000 arrancando con los discos de Linux (disco de
insertaremos el comando sys c:. Tras unos boot y disco de root,) desde el CD-ROM direc -
segundos, veremos el mensaje «sistema tamente si la BIOS lo soporta o a través del
transferido». Quitaremos el disquete de la dis- comando «autoboot» del directorio \DOSU-
quetera y reiniciaremos el ordenador. El Menú TILS del CD-ROM en las últimas versiones de
de Inicio no deberá aparecer, y el sistema
distribuciones Linux. Explicaremos el proceso
arrancará directamente en Windows 9x. Aho -
utilizando esta última opción, ya que la insta -
ra nos falta eliminar los archivos y carpetas
que todavía quedarán de Windows NT-2000 y
lación se realiza a través de un entorno gráfi -
el NT Boot Manager, (algunos de los cuales co bastante amigable. Tras escoger el idioma
pueden tener atributos oculto y de sistema o que nos guiará a través de la instalación, la
variar en su nombre): Windows NT-2000 necesita un mínimo de 1 configuración del teclado, ratón y puertos
Gbyte para albergar los archivos del SO y pro - COM del ordenador y tipo de instalación,
C:\archivos de programa porcionar espacio para aplicaciones que se ins- comenzará el proceso de creación de particio -
C:\documents and settings talen en un futuro. Para ello podemos utilizar nes. La única diferencia con el proceso a
c:\winnt o c:\windows una partición creada por la herramienta FDISK través de la interfaz modo texto es que en esta
ntldr de sistemas DOS-Windows9x, o desde el mismo última tendremos que indicar el medio físico
ntdetect.com
programa de instalación de Windows NT-2000. que contiene los paquetes de instalación, aña -
boot.ini
En el caso de crear una nueva partición, selec- diendo además la partición y el directorio en
pagefile.sys
bootsect.dos
cionaremos de la lista de particiones existentes el que se encuentran si seleccionamos desde el
el espacio no particionado y pulsaremos el disco duro.
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

Haciéndole hueco a Linux


En ocasiones resulta que tenemos todo el espacio del disco asignado a par-
ticiones y no disponemos de sitio para instalar Linux. Sin embargo, si tene-
mos el suficiente espacio libre disponible en una partición, podemos alterar
su tamaño para crear una partición Linux. Para ello, se utiliza la herramienta
«fips», que se encuentra en el directorio DOSUTILS de la mayoría de distri-
buciones Linux.
En primer lugar, eliminaremos de la partición los archivos viejos, archivos
temporales y aquellos no vayan a ser utilizados, así como también es reco-
mendable vaciar la papelera de reciclaje y la cache de Internet y desinstalar
algún programa si es necesario. En algunos casos habrá que eliminar tem-
poralmente el swap de Windows porque a veces se sitúa al final del disco
duro. Tras esto, ejecutaremos una verificación y desfragmentación completa
del disco, cuyo proceso llevará algunos minutos o varias horas dependiendo
del tamaño y el nivel de fragmentación del disco.
Tras comprobar que el espacio libre disponible es suficiente para instalar
nuestra distribución Linux, necesitaremos un disquete para usar como lugar escogeremos el disco en el que queremos aplicar «fips», tras lo cual
disco de inicio, que no deberá ejecutar ningún gestor de cache como
se harán las comprobaciones de las particiones existentes y se presen -
smartdrv . A este disco deberemos copiarle los archivos «fips.exe», «res-
tará un resumen con la geometría del disco. En el caso de que haya más
torrb.exe» y «errors.txt». Tras iniciar el sistema y ejecutar el «fips.exe», de una partición en el disco, tendremos también que seleccionar la parti-
nos encontraremos con una interfaz muy similar a la de FDISK. En primer
ción. En este momento, el programa nos preguntará si queremos hacer
una copia de seguridad de la anterior configuración de la geometría del
disco duro antes de hacer los cambios. «restorrb.exe» es el programa
para restituir la anterior geometría si algo falla. Con las teclas de cursor
arriba y abajo estableceremos el tamaño de la nueva partición (10 cilin-
dros por pulsación) y con izquierda y derecha para 1 cilindro, teniendo
siempre en cuenta que la partición de Linux no puede estar más allá del
cilindro 1.024.
El espacio de la partición existente se mostrará en la izquierda, el espacio de
la nueva partición vacía en la derecha y en el medio el cilindro que partirá
ambas particiones. Pulsaremos Enter para aceptar los cambios. Tras ello,
continuaremos con la tecla «c» y procederemos a cambiar la estructura del
disco pulsando «y». El proceso es realmente rápido, pero tras él puede dar
algún error de memoria o que no cargue el «command.com». Es totalmente
normal. Reiniciamos el sistema, volveremos a ejecutar Scandisk, ya que tras
la modificación Windows puede malinterpretar el espacio libre en la antigua
partición, y procederemos a instalar Linux.

Paso 22 avanzadas resulta aconsejable crear una parti - das en el disco, tendremos diferentes opciones.
ción «/usr» destinada a instalar los programas Si instalamos Linux en un disco vacío, seleccio -
Creación de la partición de los diferentes usuarios. Para configurar estas naremos primaria («p») y el número que irá de 1
primaria para Linux particiones podemos escoger entre dos opciones: a 4 que identificará el disco, indicando a conti -
Linux necesita al menos dos particiones para que el programa de instalación las cree automá- nuación el tamaño de la partición, en forma de
funcionar: una partición primaria para instalar ticamente o hacerlo manualmente, para lo que se cilindro de inicio de la partición que por defecto
en ella el SO propiamente y de un tamaño míni - nos ofrecen dos herramientas: DISK DRUID y será el primer cilindro del disco disponible. Para
mo de 1 Gbyte, y otra partición que se destinará FDISK . El FDISK es relativamente sencillo de el final de la partición podemos utilizar también
a swap y que no debe tener un tamaño superior a utilizar para crear las particiones y con DISK un número de cilindro o el tamaño de la parti -
dos veces y media la cantidad de memoria RAM DRUID asignaremos cada una de las particiones ción siguiendo la sintaxis: +tamañoM para esta-
instalada en el sistema. En instalaciones más a las diferentes funciones y directorios de usua- blecer el tamaño en Mbytes.
rio del sistema. Tras ejecutar FDISK, el programa
tratará de encontrar los discos duros instalados Paso 23
en el sistema, dándoles la nomenclatura «hda»,
«hdb»... así como el modelo del disco. Seleccio - Creación de la partición
naremos el disco duro en el que queremos insta- Linux Swap
lar Linux y pulsaremos Siguiente o Editar. En pri- Una vez que tenemos la partición primaria crea -
mer lugar, consultaremos las tablas existentes, remos otra extendida con los comandos «n» y
con el comando «p», para después añadir una «e» respectivamente. Igualmente, indicaremos el
partición de tipo primaria Linux con el comando número de la partición, los cilindros de inicio y
«n». Dependiendo de las particiones configura- final de la partición, así como también creare -
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

LILO como gestor


de arranque

Paso 25
gestor de arranque y finalizando con esto la insta-
Configurar el gestor lación del gestor de arranque. De esta manera, la
de arranque de Linux partición Linux permanecerá oculta, ya que el ges-
tor de arranque de la MBR seguirá siendo el Boot
Manager de Windows NT-2000, que prevalecerá
sobre el de Linux. Para poder iniciar nuestra dis-
mos una unidad lógica en la partición extendi - tribución Linux y añadir después el arranque al
da, cuyo sistema de archivos tendremos que Boot Manager, resulta imprescindible la creación
cambiar para transformar la partición Linux del boot disk de LILO.
Swap. Primeramente, utilizaremos los comandos
«n» y «l» indicando el número de partición y Paso 27
seleccionando el total del espacio disponible.
Con el comando «t» cambiaremos el tipo de par- Añadir Linux al gestor Boot
tición extendida a Linux Swap, insertando el Manager
número de unidad lógica creada anteriormente Tras finalizar el proceso de copia de archivos,
y seleccionando (con L para listar todos los tipos comenzará la configuración del gestor de arran -
de ficheros si es necesario) el tipo de ficheros que de Linux, llamado LILO. En primer lugar
Linux Swap cuya clave hexadecimal es «82». indicaremos dónde queremos instalar el gestor de Al reiniciar el sistema dejando que arranque des-
Finalmente, escribiremos «w» para salir de arranque, cuyas opciones son el MBR y el primer de el disco duro, la partición Linux no estará acce -
FDISK salvando los cambios realizados. En cual- sector de la partición de Linux. Seleccionaremos sible. Para solucionar esto, tendremos que reini-
quier momento podemos pulsar «m» para mos - MBR (Master Boot Record) y escogeremos la parti- ciar el sistema utilizando el LILO boot disk que
trar la ayuda de FDISK y «q» para salir de ción que LILO cargará por defecto, que será Linux generamos durante la instalación de Linux.
FDISK sin salvar los cambios realizados. o DOS. Con estos datos, el programa de instala- Copiaremos el arranque de la partición de Linux
ción generará automáticamente un fichero en un disco flexible con formato DOS. Dicho
Paso 24 «lilo.conf» que se encargará automáticamente de arranque tiene un tamaño de 512 bytes. Para reali-
cargar Windows si seleccionamos la opción DOS zar el proceso tendremos que montar la unidad de
El turno en el menú de arranque del sistema. En algunos discos flexibles con el comando mount -t msdos
de DISK DRUID casos será necesario modificar de forma manual /dev/fd0h1440 /mnt y copiar los primeros 512 bytes
este archivo, situado en el directorio /etc. Volvere- de la partición de Linux, que son los que contie -
mos a instalar el gestor de arranque mediante la nen la información de arranque con la orden dd de
orden Lilo, tras lo cual, la partición de NT estará Linux: dd if=/dev/hda2 of=/mnt/boot.lnx bs=512
accesible desde Linux. Al finalizar la configura- count=1, cambiando /dev/hda2 por nuestra parti-
ción de LILO, es aconsejable crear el disquete de ción primaria de linux. Finalmente desmontare-
inicio que nos servirá para arrancar y reparar el mos la unidad de discos flexible con umount /mnt
sistema si el gestor LILO se corrompe. y apagaremos el sistema. Tras reiniciar el sistema
en NT-2000, copiaremos el fichero A:\boot.lnx al
directorio raíz del disco duro C:, modificando des-
Boot Manager pués el fichero C:\boot.ini, añadiendo la línea:
de Windows NT-2000 c:\boot.lnx=“Linux Redhat 7.0”.
como gestor de arranque
Tras finalizar la configuración de particiones Paso 28
ejecutaremos DISK DRUID para configurar los
puntos de montaje de las diferentes particio - LILO y Boot Manager
nes, que es donde irán cada una de ellas dentro Paso 26 a la vez
del sistema de archivos. Para ello, seleccionare- Configuración del gestor Si bien Windows y Linux no tienen muy buena
mos cada una de las particiones creadas y la de arranque de Linux relación, hemos demostrado que sus gestores de
editaremos indicando el punto de montaje que La única diferencia con el proceso anterior radica arranque sí pueden complementarse y utilizarse
seguirá el modelo «/[nombre]». Si no quere - en que cuando el programa de instalación de al mismo tiempo. Un ejemplo es utilizar el LILO
mos alterar los puntos de montaje propuestos, Linux configure el inicio del sistema, indicaremos de Linux, que nos permitirá escoger entre las par-
pulsaremos Siguiente , tras lo cual, comenzará que queremos instalar LILO en el primer sector de ticiones Linux, Windows, Twin... Durante el
el proceso de formateo de particiones y la ins- la partición primaria de Linux en vez de en el arranque, al seleccionar la partición de Windows
talación en sí. MBR, añadiendo después la partición de Linux al saltará el gestor de arranque de Windows 2000
Paso a paso
Instalar varios sistemas operativos

Únicamente podremos ejecutar este comando


Arreglar y desinstalar LILO desde DOS (reiniciando Windows en modo Sólo
símbolo de sistema o seleccionando Sólo símbolo de
Si instalamos Windows después de Linux, LILO desaparecerá, ya que el MBR habrá sido sobreescri-
to con el sector de arranque de Windows. No obstante, todo tiene solución. El primer paso es crear
sistema en el menú de arranque de Windows).
un disco de rescate. Toda distribución moderna tiene la opción para generar un rescue disk. Tras Tras ejecutar el comando «linux.bat», se iniciará
generar este disco, reiniciaremos la máquina con él. Una vez iniciado el sistema, montaremos la par- la distribución.
tición primaria de Linux con mount -t ext2 /dev/hda1 /mnt y recuperaremos LILO con el comando NOTA: Este truco sirve para ejecutar más de una
/mnt/sbin/lilo -C /mnt/etc/lilo.conf -r /mnt que se encargará de reescribir LILO en el MBR del disco. distribución Linux, cambiando los nombres del
También es posible realizar esta operación a través de un boot disk: cuando éste se haya iniciado, archivo «.bat» por el del nombre de la distribución
escribiremos el comando lilo –r. No obstante, si todo esto no funciona, tendremos que desinstalar «Redhat.bat», «Mandrake.bat», etc, apuntando
LILO, con lo que al menos cada uno a la partición donde se encuentre insta-
podremos volver a iniciar nues- lado el sistema.
tro anterior SO. Para ello, utiliza-
remos el mismo boot disk.
Cuando aparezca LILO, escribi- Paso 30
remos linux 3, con lo que inicia -
remos la consola Linux. Iniciare- Utilizar herramientas
mos sesión como root y de terceros
eliminaremos LILO con el No obstante, a veces puede ocurrir que tenga -
comando lilo –u. Tendremos que mos todo nuestro sistema montado ya, todas las
especificar la ubicación física de particiones asignadas a SO, pero con la mitad
LILO, que normalmente será del disco libre, espacio donde podemos colocar
/sbin. otro SO. En este caso podemos recurrir a herra -
mientas de gestión de disco duro avanzadas
que nos permite seleccionar entre todas las insta- ejemplo C:\Linux . Si nuestra partición de MS- como es el caso de Partition Magic, de la empre -
laciones de Windows 2000 y una de Windows 9x. DOS está en FAT 32, comprobaremos que tenga- sa PowerQuest. Gracias a este programa es posi-
A su vez, Windows 9x nos permite arrancar en mos la última versión de Loadlin.exe, ya que las
modo anterior del MS-DOS, que podemos com - anteriores no podían leer FAT 32. Lo mismo suce-
plementar con Windows 3.1x. Hasta aquí ningún de con el núcleo de Linux, las versiones anteriores
problema con la convivencia entre múltiples insta- a la 2.0.34 no tienen acceso de lectura y escritura a
laciones de Windows 2000 porque cada vez que particiones FAT 32, por lo que deberemos actuali-
instalamos uno nuevo éste detecta a los anteriores zar el núcleo si resulta necesario. Una vez hecho
y podemos arrancar el que queramos. Y tampoco esto, copiaremos el archivo «loadlin.exe» a algún
hay problemas si sólo tenemos un Win 9x y el res- directorio contenido en el path del sistema, para
to son Windows 2000: si instalamos Windows poder llamarlo desde un archivo de procesamien-
2000 en una máquina con Windows 9.x, Windows to por lotes «.bat».
2000 lo agrega a su gestor de arranque. Tampoco Para copiar el kernel de Linux a nuestra carpeta,
hay demasiado problema para hacer convivir iniciaremos Linux. En primer lugar tendremos ble reparticionar nuestro disco duro, cambiar el
Windows y Linux o múltiples instalaciones de que acceder al contenido de la partición DOS tipo de FAT y otras utilidades sin perder ni uno
Linux, lo podemos tener todo en LILO. usando los comandos mkdir /mnt/fat32c para cre- solo de nuestros datos. Ahora bien, deberemos
ar el directorio y mount /dev/hda1 /mnt/fat32c tener en cuenta antes de ejecutarlo que si no dis -
Paso 29 para montar en el directorio creado la partición ponemos de suficiente espacio libre antes de rea -
de Windows. Para copiar el archivo de configu- lizar el cambio de FAT, ésta no se podrá llevar a
Cómo arrancar Linux ración del kernel, que normalmente se encuentra cabo, por lo que el programa avisa de dicha cir -
desde MS-DOS en /boot/vmlinuz, entraremos en el directorio con cunstancia y no perjudica nuestra información.
Si tenemos arranque dual entre Linux y cualquier Cd boot y copiaremos el archivo con el comando También existen utilidades para realizar arran -
otro sistema operativo Windows, en ocasiones nos Cp vmlinuz mnt/fat32/redhat/dosutils/vmlinuz. Rei- ques duales, permitiendo además crear una par-
puede ser útil poder saltar de Windows a Linux niciaremos el sistema en DOS o Windows y crea- tición en el disco duro para cada uno de los sis -
directamente desde el modo MS-DOS en vez de remos el bat que nos servirá para arrancar temas operativos que queramos utilizar.
pasar por el reinicio del sistema, BIOS, LILO o Linux, que deberá contener los siguientes Podremos particionar el disco duro sin necesi -
algún otro gestor de arranque de terceros. Esto se comandos: dad de volver a formatearlo usando la utilidad
logra con la pequeña utilidad llamada Loadlin.exe smartdrv /c Partition Magic de Powerquest. Una vez tenga -
que viene incluida en las distribuciones de Linux loadlin c:\linux\vmlinuz root=/dev/hda1 mos el disco particionado, tendremos que utili-
bajo el directorio D:\DOSUTILS. Este método de Sólo es necesario modificar la partición donde zar una herramienta de arranque dual, como la
arranque no está en contradicción con LILO o está instalado Linux de acuerdo a nuestra situa- aplicación shareware BootMenu 3.11 (www.star-
Boot Manager, y ambos pueden convivir tranqui- ción, que puede variar entre hda1, hdc1... y el tools.com/english/) que permite instalar una ver-
lamente. En primer lugar, crearemos en el directo- nombre de la carpeta donde hemos guardado el sión diferente de Windows en cada partición del
rio raíz una carpeta que utilizaremos para guardar núcleo, si es diferente de C:\LINUX. Guardare- disco y escoger la que queremos utilizar en cada
la imagen del kernel, que podemos llamar por mos este fichero con el nombre de «linux.bat». momento.
Añadir vídeos
a documentos
Word y
WordPerfect
Cómo mejorar el aspecto
y la presentación de documentos
Básico

E
n determinados casos y trabajando con un procesador de en la inclusión de vídeos en dos de los procesadores de texto más
textos, si nos vemos en la obligación de realizar una pre - extendidos del momento, nos referimos a Microsoft Word 2000 y a
sentación en público en la que tengamos que defender Corel WordPerfect. Para llevarlo a cabo, podemos utilizar casi cual-
una postura, vender un producto o algo similar, siempre es recomen - quier formato conocido, es decir, .MPEG, .MOV, .AVI, etc. En el ejem -
dable atraer la atención del espectador lo máximo posible, aumen - plo utilizaremos un fichero MPEG.
tando así las garantías de éxito. Para llevar a cabo estas labores, hasta
el momento nos centrábamos en combinar diferentes formatos de
fuente (tamaños y colores) para resaltar aquello que nos interesaba,
así como incluíamos en el documento imágenes y gráficos. Sin
embargo, algo que muchos de vosotros podéis desconocer es que
también tenemos la posibilidad de insertar vídeos, lo cual puede
resultar muy útil para adornar la presentación sin la necesidad de
cambiar de aplicación para mostrar una animación en concreto.
Debemos tener muy en cuenta que, en el caso de que optemos por
incluir el vídeo al completo en el documento (ya que también tene -
mos la posibilidad de agregar tan sólo un enlace al mismo), el
tamaño de éste se incrementará considerablemente. Nos encontra -
mos ante el dilema de que si creamos un link al nuevo objeto, ni el
fichero multimedia ni el documento podremos cambiarlos de sitio De manera similar a la que os describiremos, además de vídeos estos
(de ruta en el primer caso o de equipo en el segundo). programas también nos permiten insertar otro tipo de objetos tales
El ejemplo que nos disponemos a desarrollar a continuación se basa como imágenes fijas, gráficos, diferentes cliparts, etc.

Word 2000 en cuestión, es decir Word 2000, y seleccionamos opción de menú Insertar/Objeto y una vez este -
el lugar donde queremos hacer la inserción mos en la ventana que aparece, nos situamos en
situando el cursor en el punto exacto del docu - la pestaña Crear desde un archivo. Desde la misma
Paso 1 mento de texto. A continuación accedemos a la pulsamos sobre el botón Examinar para localizar
la ruta del disco duro donde hayamos guardado
Opciones de programa el archivo que deseamos utilizar, lo selecciona -
Este programa en concreto tiene soporte para los mos con un doble clic de ratón.
formatos de vídeo .MPEG, .MOV y.QT. Para
comenzar daremos por hecho que contamos con Paso 2
un vídeo en alguno de los formatos especificados.
Si no es así, para hacer la prueba siempre podréis Configurar opciones
descargarlos de Internet o bajarlos desde una de fichero
cámara de vídeo digital. Debajo del botón Examinar encontramos dos
Una vez localizado el videoclip que deseamos opciones que podemos activar si así lo deseamos.
insertar, en primer lugar cargamos el programa La primera de ellas, llamada Vincular el archivo, la
Paso a paso
Añadir vídeos a documentos Word y WordPerfect

el tamaño de la ventana de reproducción del


vídeo para su posterior visualización. No es reco-
mendable hacer el tamaño de la ventana más
grande que el original, en todo caso, lo reducire-
mos; de lo contrario el vídeo perderá calidad de
imagen.

Corel WordPerfect

Aunque útil para un menor número de usuarios,


hemos considerado que a algunos de vosotros os una búsqueda por nuestro disco duro hasta
pueda resultar interesante conocer la manera de encontrar la ubicación exacta del archivo en
incluir vídeos en el procesador de textos WordPer- cuestión. Una vez localizado hacemos doble clic
fect de la empresa Corel en su versión inglesa (en sobre el fichero para seleccionarlo. Debajo de la
el caso de la versión española el procedimiento a ventana donde hemos estado navegando, apare -
seguir es idéntico). La manera de hacerlo es muy ce una opción llamada Link que, si la activamos,
similar que en el caso anterior; sin embargo, una no copiamos el fichero completo al documento,
activaremos en el caso de que queramos que los de las mayores diferencias que hemos encontrado sino que tan sólo creamos un acceso al mismo.
cambios que se produzcan en el fichero maestro es que en este segundo caso las alternativas de Esto tiene un problema, y es que si movemos el
(el vídeo) se actualicen automáticamente en el configuración son más reducidas, aunque nada de vídeo de la ruta original o si queremos trasladar
enlace insertado en el documento de Word. En importancia que afecte al resultado final, que es lo el documento de WordPerfect a otro equipo,
segundo lugar encontramos Mostrar como icono , que nos interesa. perdemos el añadido multimedia. Asimismo y
con la cual, si la activamos, el programa nos mos- desde la opción Display object as icon in
trará un icono en el lugar donde hayamos inserta- Paso 1 document, tenemos la posibilidad de personali -
do el vídeo. Este icono lo podemos cambiar y per - zar el icono de presentación que se mostrará en
sonalizar pulsando el botón que se encuentra Inicio de programa el documento.
debajo llamado Cambiar icono. Desde ahí elegire -
mos el que deseemos que se muestre en el docu - Paso 3
mento de texto original.
Finalizar la tarea
Paso 3 Tras aceptar todas las acciones llevadas a cabo
anteriormente, en el documento aparecerá una
Insertar el vídeo en Word ventana o un icono (dependiendo de lo que
hayamos elegido en la configuración). Si hemos
optado por una ventana de reproducción multi-
media, la marcamos haciendo clic con el ratón
sobre ella. Entonces podremos redimensionarla
Al igual que ocurre en el ejemplo anterior, en o incluso cambiarla de lugar a lo largo de todo el
determinados casos puede interesarnos poder documento.
insertar vídeos en documentos para ilustrar algu-
na situación o para captar la atención de aquellos
que los vean.
Para empezar, y una vez hemos arrancado el pro -
grama, nos situamos en el documento en el que
Una vez hayamos llevado a cabo todo lo comenta- vamos a insertar el vídeo y nos vamos a la opción
do anteriormente, por defecto aparecerá, donde de menú Insert/Object. Entonces se abrirá una nue-
teníamos situado el cursor, la primera escena del va ventana en la que configuraremos diferentes
vídeo (podemos configurarlo de otro modo con parámetros y seleccionaremos el documento mul-
las opciones anteriormente comentadas mostrán- timedia que vamos a usar.
donos una ventana, un icono personalizado, etc.).
En el caso de que tengamos pensado trasladar ese Paso 2
documento a otra máquina, no debemos crear un Para reproducir el vídeo en sí tan sólo tendremos
link del fichero con la opción Vincular el Archivo , Elegir un vídeo que hacer doble clic con el ratón sobre el nuevo
sino que tendremos que copiarlo al completo en el En la ventana de selección ante la que nos objeto. Si deseamos detener la reproducción, bien
nuevo documento, es decir, sin seleccionar la encontramos, elegimos Clip de vídeo y pulsamos podemos pulsar en el botón de parada que apare-
opción. sobre la opción Create from file. Una vez situados ce en la ventana del vídeo o bien pulsar en cual -
También tenemos la posibilidad de redimensionar en esta nueva ventana, tendremos que realizar quier otro lugar del documento.
Instalar un SAI
Cómo proteger nuestro sistema
informático de cortes eléctricos
Intermedio

Básicamente un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) es un


aparato que se conecta entre el suministro de corriente alterna que
tenemos en nuestra casa o en la oficina, y un aparato electrónico de
consumo cualquiera, como por ejemplo un ordenador. Su función es
«espiar» continuamente la señal eléctrica que nos llega y que permite
que los aparatos funcionen, y actuar en consecuencia en el caso de
que se produzca un corte en el suministro de corriente. De esta for -

A
ntes de comenzar a explicar las operaciones que debe - ma, si estamos trabajando con el ordenador y se provoca un corte por
mos llevar a cabo para proteger nuestro equipo con un un apagón, por ejemplo, el SAI (UPS en inglés) se percatará rápida -
SAI, comentaremos someramente cuál es su funciona- mente y será él mismo quien se encargue de aplicar la energía eléctri-
miento, su cometido y las ventajas que nos aportará disponer de uno ca durante un tiempo suficiente para guardar los datos y cerrar
en nuestro sistema informático. correctamente el sistema.

Paso 1 Paso 4
Consideraciones previas Instalación del software
Existen en el mercado infinidad de modelos de SAI El siguiente paso será el de la implantación del
que seguro que se adaptarán correctamente a nues- software que nos suministra el fabricante para
tras exigencias. Su montaje no tiene gran misterio, mantener las comunicaciones. Este proceso es
y no se requieren grandes conocimientos de realmente sencillo, y tan sólo tendremos que
informática, pues el fabricante suele dar instruccio - seguir con las indicaciones que irán aparecien -
nes detalladas de todo el proceso. Lo primero a mantener una continua comunicación entre el orde- do. Si contamos con una red, es posible que ten -
tener en cuenta a la hora de adquirir uno de estos nador y el sistema, con lo que podremos informarnos gamos que indicar nuestra dirección IP para que
aparatos es la carga que se le conectará. El consu- del estado de las líneas de alimentación e incluso per- el aparato sea consciente de la ubicación del
mo típico de un ordenador Pentium III con su mitir que el SAI guarde los cambios y apague el PC ordenador.
correspondiente monitor será de 450 Voltios Ampe- de manera totalmente automática. En algunos casos,
rios. Si además queremos proteger una impresora se puede hasta proteger los enlaces de la red, evitan- Paso 5
de tinta o matricial, sumaremos a esta cifra 90 VAs. do así que se pueda averiar el ordenador o alguno de
Primeramente, conectaremos las alimentaciones sus componentes por elevados picos de tensión. Comprobar el suministro
del sistema informático al SAI por medio de los Llegados a este punto, estamos en disposición de
cables que vienen con el aparato. Dependiendo Paso 3 poder disfrutar de la protección del SAI. La apli-
del modelo, tendremos un determinado número cación instalada nos permite inspeccionar de
de conectores, pero tenemos que tener muy pre- Situando todos los aparatos manera gráfica el estado de funcionamiento y los
sente que el consumo de los aparatos a proteger A continuación ubicaremos todos los componen- niveles de tensión que se encuentran antes y des-
no exceda de la carga máxima que nos permite el tes en un lugar adecuado, a ser posible cercano a pués del aparato.
sistema de alimentación. Generalmente suelen los aparatos a proteger. Esta elección es a gusto
incluir un indicador luminoso que nos avisa en el del consumidor, pero nos aseguraremos de que el Paso 6
caso de que se exceda dicha capacidad. sitio sea estable, pues el peso de los SAI suele ser
elevado. Hecho esto, lo enchufaremos a la red Provocar fallos
Paso 2 eléctrica, lo conectaremos y encenderemos el PC. Para probar el correcto funcionamiento, bastará
con desenchufar el SAI y comprobar que se accio-
Aprovechar las comunicaciones na la alarma sin que el PC deje de funcionar. Si el
Si el SAI cuenta con conexiones de comunicación, software y el hardware lo permite, podremos
será conveniente aprovecharlas, pues de esta forma observar cómo se cierran las aplicaciones y el sis-
sacaremos todo el jugo al aparato. Así, podremos tema operativo de manera automática.
Películas
de vídeo a partir
de fotografías
Convertir imágenes fijas en películas
Intermedio

C
uando pensamos en la realización de vídeos caseros o un momento. Este es el caso de muchos finales de películas, en los
particulares, lo que normalmente viene a la cabeza es que la última imagen queda congelada como si fuera una fotografía y
una instalación más o menos avanzada, compuesta por normalmente reducida a una escala de grises para simular el uso de
una cámara de vídeo, un ordenador bastante potente y una tarjeta de película en blanco y negro.
captura como punto de unión. Si bien esta es la configuración más Los realizadores de televisión también recurren a esta técnica cuando
habitual, hay otras formas de crear películas de vídeo igual de intere - tienen que elaborar un documental o una noticia de la que no hay
santes, que nos permiten recuperar imágenes antiguas, incluso ante - material en movimiento, sino sólo fotografías de archivo.
riores a la aparición del vídeo. En las próximas páginas vamos a explicar los conceptos más generales
La utilización de fotografías en el montaje de televisión y cine es un de este proceso, por el cual podemos aprovechar unas fotos familiares o
recurso muy utilizado, especialmente cuando se quiere imprimir un recortes de periódicos y revistas para construir historias de vídeo con
efecto dramático a la historia, con el que se destaca la importancia de nuestro ordenador, un escáner de sobremesa y un poco de imaginación.

Primera etapa: el escáner ción que había en ella; en una habitación ilumina -
da por bombillas los objetos aparecerán rojizos,
Podemos dividir el proceso en dos grandes etapas mientras que en un día de lluvia serán azulados.
correspondientes a la adquisición de las foto- Antes de pasar el fichero de imagen al programa
grafías con un escáner y al montaje de la secuen- de edición de vídeo hay que hacer algunos ajustes
cia de vídeo. Todos los trucos de la primera etapa que igualen esas diferencias, para conseguir que
están orientados a conseguir la mejor calidad de todas las fotos tengan el mismo «blanco». De
imagen, mientras que los segundos sirven para momento utilizaremos una herramienta de nive -
conseguir que un conjunto de imágenes estáticas les como la de Adobe Photoshop.
tengan continuidad y movimiento.
los pixels Si nuestro escáner pertenece a la nueva
Paso 1 generación con software inteligente, hay que
procurar que use los parámetros de «fotografía
Exploración de alta calidad» y «16 millones de colores». La
El primer paso consiste en adquirir la fotografía única excepción es que estemos capturando una
con ayuda de un escáner de sobremesa y almace- imagen en blanco y negro, en cuyo caso elegire -
narla en el disco duro del ordenador. Aquí esta- mos 256 niveles de gris.
remos limitados por las posibilidades del orde-
nador, pero en general debemos respetar una Paso 2
regla muy sencilla: cuanto más calidad tenga el
fichero, mejor será el resultado final. Para ello Ajustes de nivel En la parte derecha de la ventana veremos tres
debemos utilizar los ajustes de resolución óptica El siguiente paso requiere un poco de habilidad iconos con la forma de una pipeta (un embudo),
superiores, sin entrar nunca en los límites de porque de él depende que el color de la imagen cada uno de ellos con un relleno diferente. El de la
imagen interpolada; es decir, una imagen en la final sea el correcto. En todas las fotografías se derecha sirve para tomar el «blanco de referen -
que el software del escáner se «inventa» parte de recoge la luz de la escena a partir de la ilumina - cia», mientras que el de la izquierda sirve para lo
Paso a paso
Películas de vídeo a partir de fotografías

contrario, para tomar el «negro» de la imagen. otros formatos


Esto quiere decir que si hemos hecho una foto en de más calidad
la que aparece una pared blanca, el punto más bri - como el TIFF. Es
llante de la imagen debería ser la zona de la pared cierto que los
en la que se refleja el flash, el sol o las bombillas ficheros ocupan
de la habitación. Para corregir el color de la foto mucho más (cinco veces como poco), pero tam -
basta pulsar este icono y seleccionar los pixels de bién lo es que el resultado tendrá una calidad
esa zona. Veremos que los niveles de color se ajus- muy superior.
tan automáticamente para sustituir el tono rojizo,
verdoso o azulado de la pared por un blanco per -
fecto. Lo mismo hay que hacer con el negro, aun - poco, a partir de un encuadre mayor hasta alcan-
Segunda etapa:
que buscando la zona más oscura de la imagen. zar el que aparece punteado. No importa si el el montaje
fichero es un poco más grande de lo que pensába-
Paso 3 mos; más vale que nos sobre espacio por los lados Una vez que hemos transferido todas las foto-
a que nos aparezca un borde blanco o negro en el grafías al disco duro, llega el momento de abrir
Eliminación del ruido vídeo. el programa de edición de vídeo y realizar el
Otro detalle que puede reducir la calidad de la montaje. Como siempre hemos dicho, al publi -
imagen es el ruido, tanto el de la fotografía origi- Paso 5 car un cursillo o un ejemplo práctico de vídeo,
nal como el originado por el escáner. Si amplia - hay que intentar tener una idea clara de lo que
mos el fichero al 200% veremos fácilmente si los Tamaño del fichero vamos a contar antes de encender el ordenador.
tonos de color son continuos o parecen formados La mejor forma de terminar mareados por el
por una salpicadura de colores. Si ocurre lo continuo ir y venir del movimiento de la panta -
segundo, se dice que la imagen tiene «ruido» y es lla (ahora veremos cómo se hace) es poner fotos
un defecto que irá creciendo poco a poco. una detrás de otra sin planificar la historia que
estamos contando.

Paso 7
Plantilla del proyecto

Aparte del encuadre, también debemos prestar


atención al tamaño de la imagen. Para ser más
precisos, debemos pensar qué tamaño va a tener
en el vídeo final. Si queremos hacer una presenta-
ción multimedia, la imagen tendrá 200 o 300 pixels
Para solucionarlo existen varias soluciones, algu - de alto, por lo que no hace falta que las fotos ten-
nas de ellas muy avanzadas desde el punto de vis- gan un tamaño excesivo. Pero si queremos pasar
ta matemático, pero para nuestros objetivos puede el resultado a una cinta de vídeo y conseguir
servir la herramienta Destramar de Photoshop, resultados profesionales, el tamaño aumenta hasta
situada en el menú de Efectos, o la correspondien - casi 800 pixels verticales. Nosotros utilizaremos el programa Adobe Pre -
te en otros programas de retoque. Conviene no También debemos tener en cuenta el problema miere para nuestros ejemplos, pero lo que
abusar de este efecto porque, al mismo tiempo anterior del encuadre; la foto no debe tener 800 vamos a explicar se puede encontrar en cual -
que reduce el ruido, se «come» los detalles de pixels de alto en su totalidad, sino en el encuadre quier programa de edición no lineal. Lo primero
color. más cerrado que vayamos a hacer. Siguiendo con que hay que hacer es seleccionar los parámetros
el ejemplo anterior, si queremos conseguir una generales del proyecto, especialmente el tamaño
Paso 4 buena calidad al centrar la cara del niño, hay que de la imagen y la velocidad de cuadro. Si quere -
obtener una foto con cerca de 1.600 pixels de mos montar un vídeo para Internet o para repro -
Encuadre inicial y final altura. ducirlo en el ordenador, hay que buscar valores
El encuadre es algo muy importante, aunque de pequeños, en torno a los 320 x 240 pixels y 1 5
cara al trabajo de montaje tenemos que fijarnos Paso 6 cuadros por segundo, mientras que si queremos
unas normas distintas a las de la fotografía tradi- volcar el resultado a una cinta, hay que subir a
cional. Si normalmente hay que procurar que el El formato de almacenamiento la norma PAL: 768 x 576 pixels a 25 cuadros por
centro de atención quede en el centro o en uno de De todos los formatos posibles que nos ofrezca segundo. Si dudamos de los valores más adecua -
los tercios superior o inferior, aquí tenemos que nuestro programa de retoque o la utilidad de dos, siempre se puede recurrir a las plantillas de
ser previsores y considerar cuál va a ser el movi- exploración del escáner, hay que usar aquella que proyecto que proporcione el programa. En nues-
miento de la cámara. En nuestro ejemplo vemos introduzca menos defectos en la imagen. Es decir tro caso hemos seleccionado «Multimedia para
una fotografía en la que vamos a intentar que el que, en la medida de lo posible, hay que huir de Windows», que tiene la primera combinación de
objetivo se acerque al niño de la imagen poco a formatos como el JPEG o el GIF, e inclinarse por valores.
Paso a paso
Películas de vídeo a partir de fotografías

Paso 8 Paso 10 Paso 12


Duración del cuadro Agregar ficheros a la línea Transiciones
de tiempo
La línea de tiempo es la zona de trabajo más
importante y se suele poner en la parte inferior
de la pantalla. Se le llama línea de tiempo ( time-
line) porque en ella vemos cómo transcurren las
cosas a medida que avanza el tiempo, de
izquierda a derecha. Para saber qué imagen apa -
rece antes, sólo hay que mirarlas en el mismo
sentido que leemos las páginas de un libro: la
foto situada a la izquierda es la que aparece
Cuando añadimos fotografías en un proyecto de antes en pantalla. Ya hemos dicho que la transición más eficaz es un
edición, éstas se convierten automáticamente en corte, pero a menudo aparecerá la tentación de
secuencias de vídeo, aunque todos los cuadros del aplicar un efecto más espectacular o llamativo. La
clip sean la misma imagen repetida. La cantidad manera concreta en que se añaden los efectos a la
de repeticiones del cuadro viene determinada por línea de tiempo depende del programa que utili-
la duración que asigna el programa a las fotos en cemos, por lo que en nuestro caso nos limitamos a
el momento de abrirlas. Este valor se define en el la mecánica de Premiere.
cuadro de diálogo de Preferences, al que accede- Para añadir una imagen al montaje basta con Igual que hacíamos con las fotos, para añadir una
mos desde el menú de File de Adobe. seleccionar su icono con el ratón y arrastrarlo transición sólo hay que arrastrar su icono desde la
En este cuadro hay un apartado para fotografías hasta una de las pistas de vídeo de la línea de librería de efectos, teniendo cuidado de situarlo
(stills) en el que podemos modificar la duración tiempo. El montaje más sencillo que podemos en la capa de transiciones y de que las secuencias
predeterminada. Nosotros hemos dejado este hacer es una edición al corte, que es lo que se solapen durante unos instantes, que será la
valor a 30 para que las fotografías tengan una vemos en nuestro ejemplo. Esto quiere decir duración del efecto. Una regla general que sirve
duración de dos segundos. Esto se debe a que el que no hay transiciones entre las imágenes, en todos los programas de edición es que hay que
proyecto tiene una velocidad de 15 cuadros por sino que pasamos de una a otra con un corte. cercionarse de que la transición se aplica en el
segundo; por tanto, 30 cuadros son dos segundos Aunque parezca muy simple, es el montaje más sentido correcto (de la pista A a la B o viceversa),
completos. eficaz que existe y el que menos problemas y que se utiliza la mejor calidad posible.
plantea.
Paso 9 Paso 13
Paso 11
Importación de ficheros Movimiento lateral
al proyecto Ajuste en timeline Ha llegado el momento de darle un poco de vida
Una vez que hemos definido la duración de las al montaje y convertir una imagen estática en una
imágenes estáticas, hay que importar los ficheros secuencia en movimiento. El truco consiste, a
en el proyecto, que lo haremos igualmente desde grandes rasgos, en «acercarse» a la imagen y des-
el menú de File. Este paso es muy sencillo y con- plazarnos por ella con la cámara. Eso se consigue
siste simplemente moviendo la imagen por delante del encuadre,
en seleccionar los «recortando» los márgenes que quedan fuera;
ficheros de imagen como al principio dijimos que el fichero debía
que vayamos a uti- tener un tamaño superior al del cuadro, no corre -
lizar en el montaje. Aunque hemos asignado una duración predeter - mos el riesgo de que la imagen pierda calidad por
Si son muchos y minada de dos segundos a las imágenes importa- el «pixelado».
queremos agilizar das, puede que tengamos que cambiar la duración
el proceso, hay de una secuencia para ajustarnos a la cadencia de
otra opción que la música de fondo o para hacer hueco a un efecto
consiste en impor- de transición. La forma más sencilla de ajustar la
tar un directorio duración de un clip es pulsando con el ratón en
completo. En ambos casos, el resultado es el mis - uno de sus bordes laterales y arrastrándolo hasta
mo. En la parte superior de la pantalla del ordena- el punto deseado.
dor aparecerá una galería de recursos con el título Premiere, como casi todos los programas de edi -
del proyecto y varias columnas en las que vere- ción, tiene una función que permite ajustar con
mos, respectivamente, un icono de la foto, el nom- facilidad el final de una toma a la siguiente, con
bre del fichero, sus propiedades y un comentario una especie de imán en el ratón que se «pega» En Premiere esto se hace pulsando el botón dere -
opcional que podemos escribir para identificarlas al final o al inicio de la secuencia anterior o pos - cho sobre el icono de la secuencia en la línea de
mejor. terior. tiempo y seleccionando la opción de ajustes de
Paso a paso
Películas de vídeo a partir de fotografías

movimiento en el menú contextual que aparece. ado en la casilla Zoom situada en la parte inferior del fichero: si queremos mandarlo por Internet
El cuadro de diálogo que vemos en pantalla nos del cuadro. Basta con poner el ratón en la siguien- habrá que comprimir mucho con un CODEC como
ofrece dos puntos predeterminados de arranque y te casilla para que veamos el efecto inmediato en ASF, pero si queremos reproducir el vídeo desde el
parada del movimiento. En la zona de trabajo la vista previa, sin necesidad de calcular la disco duro, basta con un MJPEG de alta calidad.
principal veremos cómo se desplaza una imagen secuencia final ni salirnos del cuadro de diálogo.
reducida de la secuencia seleccionada; para cam - El problema del zoom es que, mientras lo aplica- Paso 16
biar su posición inicial o final, basta con arrastrar mos, parece muy interesante, pero si no tenemos
el punto de control correspondiente con el ratón. cuidado puede convertir el montaje en una histo- Exportar el vídeo
Hay que intentar que el movimiento de la cámara ria insufrible en la que la imagen va y viene de un Cuando hemos llegado a este punto, sólo nos que-
no sea muy brusco y que vaya de un punto de lado para otro mareando al espectador. Como da seleccionar la opción de exportar del menú de
interés a otro; es decir, no hay que recorrer gran - veremos, junto a la casilla de Zoom hay otra que File de Premiere,
des distancias en pocos segundos y debemos ir de nos permite girar la imagen con respecto a la seleccionar el direc-
un sujeto a otro (de una cara a otra, de un edificio cámara. Es un efecto interesante, pero se rige por torio donde graba-
a una persona, etc.). En nuestro ejemplo, un movi- las mismas reglas: nada de movimientos bruscos y remos la secuencia
miento correcto sería pasar de la cara de un bebé a siempre de una posición de interés a otra. final e introducir
la del otro: la distancia es corta y los dos puntos un nombre. Sólo
tienen interés. por precaución, es
conveniente grabar
Paso 14 el proyecto antes
de exportar la secuencia; así podríamos volver a
Movimientos de zoom intentarlo si hubiera un fallo o Windows se colgara.

Conclusiones

Como hemos visto, crear montajes de vídeo a par -


Paso 15 tir de fotografías es una técnica bastante sencilla
Selección del CODEC de aprender, que puede proporcionarnos muchas
Llegamos al final del ejercicio, sólo nos falta repa- satisfacciones al recuperar fotos antiguas o
sar los parámetros de compresión y calcular la ampliar las posibilidades creativas del montaje. El
secuencia final. La plantilla que seleccionamos al único peligro que existe es abusar demasiado de
El siguiente paso consiste en desplazarse hacia los principio nos ofrece un CODEC que el fabricante los movimientos de cámara o escanear las imáge-
objetos de la imagen o alejarse de ellos. Esto pro- considera adecuado para la situación elegida. Efec- nes a baja resolución, lo que se traduciría en mare-
porciona una gran dinámica al montaje, aunque tivamente, Cinepack es un CODEC de gran cali- os de cuadro o un vídeo de poca calidad.
no hay que abusar de ello. Igual que antes, entra- dad, pero tiene el inconveniente de que consume Conviene intentar preparar un pequeño guión
mos en el cuadro de diálogo de movimiento y mucho tiempo de cálculo. Siempre es posible utili- antes de empezar y tratar de ajustar la duración
seleccionamos el punto de inicio o el de parada. zar otro CODEC como MPEG1, Indeo o ASF; la de las fotos a la música de fondo (si se utiliza). El
La diferencia es que ahora no los arrastramos, elección depende de la calidad que busquemos y resto, como siempre, sólo depende de nuestra
sino que introducimos el factor de aumento dese - de los requisitos de transferencia y conservación imaginación y creatividad.
Encontrar ficheros
desaparecidos
Cómo recuperar archivos mediante
la utilización de ciertas herramientas
Intermedio / -

P
robablemente muchos de nuestros lectores se han encontrado con situaciones en las
que han borrado documentos y programas que posteriormente querrían recuperar.
También es posible que ciertos ficheros «se pierdan» por diversos motivos. En esta
guía encontraréis algunas técnicas que permiten solventar estas dificultades.

Paso 1 tabla FAT la que en principio se ve


modificada. De hecho, eliminar un
Cómo funciona el disco fichero mediante Windows sólo lleva a
Para entender este texto es conveniente recordar la eliminación de la entrada correspon-
las bases del funcionamiento del disco duro y del diente en la FAT.
sistema de ficheros que cada sistema operativo
utiliza para organizar sus contenidos. En particu- Paso 2 pado por un fichero oculto llamado «~documen -
lar, el sistema de ficheros de Windows 9x es FAT to.txt». El estado de este espacio pasa a ser de
32 (aunque es posible utilizar particiones FAT 16). Cómo borrar Windows «ocupado» a «disponible» (que no es lo mismo
Lo que en esencia hace este esquema es organizar los ficheros que «vacío»). El disco duro, sin embargo, podrá
los contenidos del disco duro en distintas partes Al borrar un archivo, e incluso al vaciar la papele- utilizarlo en cualquier momento, y en cuanto
del mismo, atendiendo a una política de zonas sobreescriba estos segmentos desaparecerá la
libres y de optimización de los tiempos de bús - copia oculta que Windows aún guardaba.
queda y lectura/escritura. Lo importante para
nosotros es que el manejo de los ficheros almace- Paso 3
nados en estos dispositivos de almacenamiento se
realiza basándose en una tabla de contenidos lla- Encontrar ficheros
mada FAT. En esta tabla se indican las zonas don- La forma más sencilla de intentar localizar un
de encontrar los ficheros, así como sus longitudes archivo extraviado es la de utilizar la función de
y otras propiedades del sistema operativo. Por búsqueda que el propio Windows incorpora. Este
ello, cuando borramos o creamos un fichero, es la programa está mejorado en Windows 2000, ya
ra de reciclaje, los datos siguen ahí. La entrada que hace uso de una técnica de indexado (copia -
de la FAT correspondiente queda eliminada, da, por otra parte, de Linux y sus primos Unix).
pero ese espacio aún sigue siendo utilizado por
los datos que parecíamos haber borrado. ¿Qué
ocurre entonces? Lo que hace el sistema es
guardar ese archivo como un fichero especial
que a menudo viene precedido de la española
tilde de la «eñe». Así, al borrar un fichero
«documento.txt», la entrada en la FAT se
borrará, pero ese espacio en disco seguirá ocu -
Paso a paso
Encontrar ficheros desaparecidos

Para acceder a esta función, pinchamos con el Paso 7


botón izquierdo del ratón en el Menú de Inicio y,
una vez en el menú emergente, seleccionamos Recuperando ficheros
Buscar \Archivos o carpetas. Un método más rápi- perdidos
do si cabe es el de pinchar con el botón derecho La forma usual de recuperar ficheros perdidos es
sobre el mismo Menú de Inicio, tras lo cual apare- la de utilizar la Papelera de reciclaje. Esta utilidad
cerá la opción de Buscar. Seleccionándola tam - de las últimas versiones de Windows es una adap -
bién accederemos a este programa. tación de la papelera de los sistemas Mac, algo
En primer lugar, podremos acceder a la pestaña que no se utiliza en, por ejemplo, Linux y allega -
Paso 4 Fecha, en la cual extrapolaremos este proceso dos, aunque existen adaptaciones de terceras par -
atendiendo al momento de su última modifica- tes sobre este aspecto. En cualquier caso, al borrar
Los secretos ción o creación, e incluso al último acceso reali-
de las búsquedas zado. Estos parámetros son de gran utilidad si
Al acceder a este programa podremos contemplar sabemos la fecha aproximada en la que se rea-
cómo aparece una ventana con diversos campos. lizó cualquiera de estas operaciones. Por otro
El más importante de todos ellos es el que corres- lado, tenemos la pestaña de Opciones avanzadas,
ponde al Nombre. En él insertaremos el término de en las cuales accedemos a la posibilidad de bus -
car sólo cierto tipo de archivos (imágenes JPG o
BMP, documentos Word o Excel, etc.) e incluso
limitar también el tamaño de los mismos para
reducir la lista resultante. Por último, existe un
parámetro adicional que puede resultar también
interesante en ciertos usos, y es el que corres - un fichero, y si no hemos modificado las opciones
ponde a la diferenciación entre mayúsculas y como veremos posteriormente, se nos preguntará
minúsculas. Esta filosofía case sensitive, que se si queremos enviarlo a la Papelera de reciclaje. Al
utiliza en los sistemas Unix, no tiene igual uso contestar que sí, el fichero todavía no entrará en la
en los sistemas de ficheros Windows, pero tam- categoría de borrado, puesto que en cualquier
bién puede reducir sensiblemente la lista de momento lo podremos recuperar, ya que esta
resultados. Para acceder a la misma, en el menú localización trabaja como una carpeta del disco
búsqueda del documento a encontrar. También Opciones tan sólo tendremos que activar la casi- duro más. Podremos acceder a la Papelera desde el
resulta interesante la opción Con el texto. Mediante lla Mayúsculas/Minúsculas. Explorador, visualizar sus contenidos y rescatar
esta entrada es posible encontrar ficheros en cuyo ficheros que habíamos descartado en una fase pre-
contenido se encuentre la cadena requerida. Así, si Paso 6 via pero que más tarde sí que pueden servirnos de
insertáramos «documento» en el campo nombre, utilidad.
Windows encontraría los ficheros, por ejemplo, Uso de los comodines
«documento.txt», «documento.doc», documen- Una de las características que pueden potenciar Paso 8
to1.xls», etc. En cambio, al utilizar esta entrada en una salida más adecuada de resultados es el uso
el campo Con el texto, podríamos encontrar una del carácter wildcard. El comodín, o asterisco del Vaciado
gran cantidad de ficheros en los que apareciese el teclado (*), es muy útil a la hora de intentar de la papelera
texto «documento». Por ejemplo, el fichero «artí- encontrar archivos de los que sólo conocemos
culo.doc» podría contener la frase «En este docu - una parte aproximada del nombre. Por ejemplo,
mento...», con lo que aparecería como uno de los introducir en el campo Nombre la cadena
resultados de la búsqueda. También es posible «Ad*.exe», encontraría todos los ejecutables en
determinar con precisión el lugar en el que reali- la localización indicadas que comenzasen con
zar las localizaciones mediante el tercer campo, las letras «Ad». Por supuesto, este tipo de bús -
Buscar en, cuyo menú desplegable indicará las quedas dan listas normalmente más extensas
particiones disponibles. Si queremos hacer más que las ofrecidas por nombres exactos, pero tam-
reducida la búsqueda, podremos especificar direc- bién podemos acotar el domino de búsqueda
torios y rutas completas tanto mediante la intro- con las opciones avanzadas como habíamos Para eliminar los ficheros de la papelera, y elimi -
ducción directa como mediante el botón Examinar comentado en el paso 5. narlos por completo (en teoría) del sistema,
que aparece debajo. debemos recurrir a la operación de Vaciar la pape-
lera de reciclaje a la que accedemos pulsando con
Paso 5 el botón derecho del ratón sobre su icono. Si con-
firmamos esta acción, los archivos y directorios
Búsqueda avanzada en ella contenidos quedarán virtualmente elimi-
Aunque hablemos de búsquedas más restricti- nados del sistema. En realidad, y como habíamos
vas, utilizar las posibilidades que ofrece este comentado antes, el sistema todavía guarda una
sencillo programa no es en absoluto complicado. copia oculta de estos ficheros, pero sus entradas
Paso a paso
Encontrar ficheros desaparecidos

en la tabla de contenidos de cada partición que- ción podréis comprobar cómo funcionan este tipo
dan eliminados, por lo que no podremos acceder de aplicaciones, realmente sencillas de utilizar.
a ellos directamente.
Paso 11
Paso 9
Borrado definitivo
Eliminación directa En el extremo opuesto de estas aplicaciones se
de archivos sitúan aquellas en las que es posible eliminar o
purgar archivos de forma definitiva. Como si de
trituradoras de documentos se tratase, existen uti-
purgar virtualmente los documentos selecciona - lidades que permiten deshacernos definitivamen -
dos, sin posibilidad de recuperarlos mediante la te de ficheros. En el CD también incluimos versio-
Papelera de reciclaje. Por esta razón es conveniente nes de evaluación de algunas de ellas, con una
utilizarlas con mucho cuidado, sobre todo en interfaz sencilla que simplemente se basa en selec-
usuarios noveles. cionar los ficheros a purgar desde ventanas al esti-
lo del explorador de archivos y ejecutar las opera-
Paso 10 ciones de eliminación. Entre estas utilidades
destaca Eraser 4.1, un programa freeware que os
Soluciones avanzadas ayudará en esta tarea.
Una vez llevadas a cabo las operaciones sobre
archivos, resultará complicado acceder a ellos. Paso 12
Si lo que queremos es borrar los ficheros directa- Para ello deberemos recurrir a software de terce-
mente, tenemos dos formas de hacerlo. En primer ras partes, como el componente Norton Unerase Consejos generales
lugar, podemos acceder a las Propiedades de la de las Norton Utilities (incluidas en Trucos PC Nº A lo largo de esta guía hemos intentado cubrir
Papelera (de nuevo, seleccionando esta opción del 2). En nuestro CD hemos incluido algunas utilida - todos los aspectos de la recuperación de archivos
menú emergente que aparece al pulsar con el botón des shareware que os ayudarán a realizar estas perdidos o borrados, y también hemos señalado
derecho del ratón sobre su icono). Al hacerlo, apa- tareas y que, en algunos casos, serán capaces de las tareas de eliminación definitiva de documen -
recerá una nueva ventana en la cual existe una recuperar parte de esa información perdida. Todas tos que permitirán hacer desaparecer ficheros con -
opción llamada «¡No mover archivos a la papelera de estas utilidades suelen tener un límite de tamaño fidenciales o conflictivos para la seguridad de
reciclaje. Purgarlos al eliminarlos. Activando esta nuestros datos. Sin embargo, en cualquiera de los
opción, cada vez que eliminemos un archivo se usos comentados hay que tener en cuenta que
nos preguntará si queremos borrarlo definitiva- estas soluciones son más útiles si realizamos una
mente, sin pasar por la Papelera de reciclaje. El mis- correcta distribución de nuestros datos. La organi-
mo efecto se puede conseguir si al borrar un fiche- zación y el correcto particionado del disco duro
ro utilizamos la combinación de teclas «Shift + ayudará a mantener más a mano información útil,
Supr». Al seleccionar un archivo o conjunto de además de facilitar la futura localización de datos.
archivos (o carpetas) y utilizar estas teclas, se nos No está de más acudir a las copias de seguridad
preguntará si queremos eliminar el archivo o car- en los ficheros recuperados, por lo que si realmen- de vez en cuando para asegurar los datos críticos
peta y todo su contenido. Estas dos acciones lle- te son necesarios conviene registrarse y pagar las almacenados en nuestros discos duros y evitar
van al mismo fin: borrar las entradas de la FAT y tarifas de sus autores. En las versiones de evalua - posibles problemas futuros.
Mover ficheros
entre PCs
y compartirlos
Cómo trasladar nuestros archivos
entre dos máquinas distintas
Intermedio

P
oder trabajar con documentos en distintos ordenadores
es una de las tareas habituales a las que se enfrenta cual-
quier usuario de informática personal. En esta guía os
indicamos las posibilidades que están a nuestro alcance y cuál pue-
de adaptarse mejor a cada necesidad.
Muy a menudo precisamos mover todo tipo de fiche-
ros entre distintas máquinas. Existe un amplio abanico
de soluciones que permitirán llevar a cabo esta tarea, desde
el más tradicional de los formatos (el disquete) pasando
por los CD-ROM grabables, hasta llegar a las redes de
datos. Comentaremos en cada una de ellas sus pros y contras,
además del entorno más adecuado para utilizar cada una de
estas opciones.

Paso 1 Además de retroceso. Los CDs permiten almacenar


este sencillo méto- más y mejor, y acceder a todo un nuevo mun -
A través del disquete do, la unidad de disco flexible do de aplicaciones multimedia y usos avanzados.
El método más convencional de llevarse a cualquier se encuentra siempre disponible a través del explo- Gran parte de su éxito se debe a las grabadoras y
parte un documento es el de almacenarlo en un dis- rador de archivos, por lo que podremos manejarla regrabadoras de CD-ROM, que permiten almace -
quete. Los sistemas operativos Windows incluyen como una unidad removible más. La ventaja de nar en disco vírgenes hasta 640 Mbytes de datos
desde hace tiempo un este tipo de formato es la inmediatez y facilidad por disco.
rápido acceso que per- que aporta. Por el contrario, la limitada capacidad Los discos grabables (CD-R, por Compact Disc-
mite copiar cualquier de estos discos (1,44 Mbytes como máximo en los Recordable) se perfilan como una excelente opción a
archivo a la unidad discos de alta densidad) y la lentitud tanto en lectu- la hora de realizar copias de seguridad de un siste -
de disco flexible ra como en escritura, los hacen desaconsejables ma, pero sus hermanos mayores, con formato
(habitualmente, la para continuas transferencias de ficheros o para regrabable (CD-RW, por Compact Disc-ReWritable),
A:). Para poder aquellos que ocupan más de ese límite. En cual- permiten añadir a esas funcionalidades la de servir
hacer uso de quier caso, las disqueteras siguen incluyéndose de como medio de almacenamiento temporal de gran
ella, es nece- serie en cualquier PC de nuestros días por dar acce- capacidad. Es posible aprovechar uno de estos dis-
sario pulsar con so a una solución de almacenamiento barata y ópti- cos para grabar cantidades de información que van
el botón derecho del ma en situaciones de baja carga. desde 1 byte hasta los límites anteriormente
ratón y seleccionar la opción Enviar comentados, y además hacerlo cada vez más rápi -
a del menú emergente que aparece. Al hacer- Paso 2 do, más fácil y de forma más segura gracias a los
lo, aparecerá un nuevo submenú, sobre el que se avances de estas tecnologías. Para aprovechar este
encuentra disponible la opción Disco de 3,5 (A). Pul- Utilizando CD-R y CD-RW formato necesitaremos, eso sí, una unidad regraba-
sando de nuevo con cualquiera de los botones del Con el éxito del formato compacto, las ventas y dora de CDs, además del software adecuado que
ratón, este archivo se copiará a disco. utilización de discos flexibles han sufrido un claro permita realizar las distintas compilaciones. Este
Paso a paso
Mover ficheros entre PCs y compartirlos

tas, existen en el mercado soluciones orientadas a adición del software adecuado. Para ello, es nece-
usos profesionales y que permiten llegar a capaci- sario abrir el Panel de control, pinchar sobre Añadir
dades mucho más altas. Las cintas magneto-ópti- o quitar programas y, una vez en esta ventana, pin-
cas son las preferidas en cuestión de grandes bac- char en la pestaña que muestra el texto Instalación
kups, con presencia de formatos poco conocidos de Windows. Si seleccionamos el apartado de Comu-
por el usuario final de informática pero de aplica- nicaciones y en él activamos la opción Conexión
ción común en diversos entornos de trabajo. Estas directa por cable, Windows instalará (mediante el
soluciones no son adecuadas para el usuario CD-ROM del sistema) el software adecuado para
doméstico tanto por su coste como por su propia utilizar esta capacidad. Por supuesto, esta utilidad
filosofía y orientación, pero los dos primeros for- debe estar instalada en ambas máquinas (origen y
matos comentados, así como otros algo menos destino) y deben estar conectadas mediante un
conocidos (el SuperDisk de Imation, con 120 Mby- cable físico de datos, tanto por el puerto serie o
tes de capacidad, es uno de ellos), pueden resultar por el paralelo. Aunque los cables de serie son
software será el encargado de formatear una y otra una opción muy interesante para nuestros lecto- más conocidos y más fáciles de encontrar, las
vez el medio físico (el CD-RW) cada vez que quera - transferencias por puerto paralelo dan unas tasas
mos darle un nuevo uso. Frente a esta alternativa de transferencia mucho mayores y, siempre que
de utilización de estas unidades, se encuentran podamos encontrar el cable (o fabricarlo por nues-
también dos técnicas distintas tremendamente fun- tros medios), esta elección resulta mejor. Como
cionales. Las grabaciones en multisesión, que per - solución ocasional es posible que resuelva algu -
miten ir añadiendo contenidos al disco de forma nos problemas que evitan los tiempos de espera
discontinua y sin tener que formatear los datos. La de la creación de CDs o las limitaciones de capaci-
última de ellas, llamada packet-writing, permite dad de los disquetes, pero en general estos méto-
hacer que estos compactos se comporten como si dos no son demasiado utilizados gracias al éxito
de discos duros se tratasen, con la posibilidad de de las redes domésticas.
añadir todo tipo de archivos y documentos de una
forma mucho más transparente gracias a las exce - Paso 5
lencias del formato UDF. El disco aparecerá como
una unidad removible en nuestro explorador, y Conexión por red
podremos realizar las mismas operaciones (arras- res. El coste de las unidades no es demasiado alto, de área local
trar y soltar, copiar y pegar) que realizamos en pero debemos tener en cuenta que tenemos que
nuestras particiones convencionales. disponer de estos lectores/grabadores en ambas
Por todos estos motivos, el CD-RW se convierte máquinas, o no podremos leer el contenido de los
en la mejor opción a la hora de trasladar una gran discos en nuestro ordenador. El éxito de estos for-
cantidad de datos entre dos máquinas de forma matos no está ni mucho menos tan extendido
sencilla y rápida. En su contra está la menor velo- como el de las unidades regrabables de CD-ROM,
cidad que la que ofrece el formato CD-R, aunque de las que obtenemos discos que pueden ser leí-
actualmente los índices de regrabación lleguen a dos en la inmensa mayoría de los lectores de CD-
10X en ciertas unidades. En su favor, la potencia ROM convencionales (algunas unidades antiguas
del sistema y el coste, cada vez más reducido. pueden dar problemas de compatibilidad).

Paso 3 Paso 4
Unidades removibles Conexión por cable
Como alternativa a los formatos CD-R y CD-RW Si nos encontramos en un entorno en el que varios Como comentábamos en el paso anterior, si traba-
existen desde hace incluso más tiempo otros ordenadores están situados en un espacio más o jamos en un entorno con varias máquinas inde -
medios físicos capaces de almacenar datos tempo- menos reducido y necesitamos una manera cómo- pendientes y necesitamos un medio de trasladar
ralmente y que permiten trasladarlos fácilmente da de intercambiar archivos entre ellos, la opción ficheros de unas a otras, es evidente que la mejor
entre dos máquinas distintas. Son las unidades más eficiente es la de instalar una red de área solución es la de instalar tarjetas y cables de red y
removibles, que hacen uso de un buen número de local. Sin embargo, para usos ocasionales o inclu- montar una pequeña red de área local. Estas redes
formatos que no analizaremos con más detalle por so para la instalación de ciertos sistemas operati- pueden tener tamaños variables, pero el rendi -
ser la lista realmente extensa. vos en máquinas miento de las mismas es mucho mayor que cual -
Entre los más conocidos están los discos Zip y Jaz antiguas y portátiles, quier otro método de transferencia de los comen-
de Iomega, una empresa omnipresente en todo otra de las soluciones tados anteriormente, puesto que además de
tipo de soluciones de almacenamiento. Los discos es la de conectarlos acceder a la transferencia de todo tipo de archivos
de estas unidades permiten disponer de capacida- por cable paralelo o entre distintas máquinas, se ofrecen muchas más
des de hasta 2 Gbytes por disco (en el caso de Jaz), serie. Windows per- posibilidades. Entre ellas está la de compartir el
y con velocidades de lectura y escritura notables. mite realizar esta acceso a Internet, lo que permitirá evitar gastos
Pero además de estos dos eminentes protagonis- tarea mediante la telefónicos y aprovechar al máximo las transferen-
Paso a paso
Mover ficheros entre PCs y compartirlos

cias. Pero también es un punto a su favor el méto - jes. Es posible que en el lugar de trabajo contemos tada por las propias distancias de conexión, la
do de compartir todo tipo de documentos que con un servidor web o ftp al que poder acceder, lo necesidad de mantener una línea de visión limpia y
posibilita esta tecnología. Si nos vamos al Panel de que nos permite dejar los ficheros en estos servido- directa entre ambos extremos y la escasez de PCs
Control y pinchamos sobre el icono llamado Red res para más tarde recogerlos mediante estos proto- de sobremesa con esta capacidad.
aparecerá una nueva ventana. Pinchando en Com- colos. Si ese no es el caso, siempre podremos contar
partir archivos e impresoras accederemos a un siste- con los servicios de almacenamiento web, como i- Paso 8
ma de ficheros global en el que cada usuario pue- drive, juston o netdrive, por citar algunos. En estas
de poner a disposición de los demás directorios páginas es posible acceder a cierta cantidad de Posibles problemas
compartidos en los cuales todos los ordenadores espacio en los discos duros del servidor (unos 50 Las dificultades pueden surgir por incompatibili-
de una red pueden tener permisos de lectura y/o Mbytes de media) y dejar en ellos cualquier tipo de dades de software. Aquí existen diversas posibili-
escritura según la configuración. documento, para más tarde recogerlos desde cual- dades, siendo el uso de distintos formatos y la
El coste de este tipo de instalación es cada vez quier dispositivo con acceso a Internet. Es incluso falta de aplicaciones adecuadas las más frecuen -
menor, aunque hay que tener en cuenta que, posible descargarlos en teléfonos WAP y ofrecer tes. En el primer problema nos encontraremos
dependiendo del tamaño de las redes, deberemos permisos y directorios públicos o privados y desti- ante una situación en la que, por ejemplo, en el
optar por concentradores o hubs de mayor o menor nados a un determinado círculo de personas. La trabajo salvamos un documento en Word 2000 y
capacidad e incluso de switches, que distribuyen el potencia y sencillez de estos servicios se contrasta en casa tenemos instalado Office 97, lo que sin
tráfico de forma inteligente. Estos componentes con las lamentables transferencias que aún tene - duda presentará algunas incompatibilidades
adicionales permiten conectar más de dos ordena- mos que soportar, por lo que si lo que necesitamos entre los textos mostrados. En este y otros casos
dores al mismo tiempo. Para conectar dos máqui- es transferir grandes cantidades de información, es
nas debemos contar con dos tarjetas de red (a partir posible que ésta no sea la mejor opción a menos
de las 4.000 pesetas, aproximadamente) y con un que contemos con una línea de alta velocidad en la
cable cruzado de red, que podemos fabricar noso- máquina destino.
tros mismos o comprar directamente (por debajo
de las 1.000 pesetas). En caso de que exista más Paso 7
cantidad de ordenadores, es necesario instalar uno
de los hubs comentados y utilizar cables de red no Infrarrojos
cruzados. La instalación de las redes no es dema- Esta opción aparece especialmente relacionada con
siado complicada y las posibilidades que ofrece son los ordenadores portátiles, en los que el puerto de
extraordinarias en un entorno de trabajo, con el infrarrojos es un componente ya casi común en
único límite de la distancia entre máquinas. todos. Es factible pues, si contamos con estos puer -
tos, transferir todo tipo de ficheros y aplicaciones
Paso 6 entre dos máquinas con esta posibilidad activada.
Las tasas de transferencia pueden alcanzar 1 Mbyte
Internet para todo por segundo, lo que puede ser interesante para similares, lo ideal es salvar el documento en un
bastantes usos. Evidentemente, la propia filosofía formato que sepamos que podremos tratar
de estas soluciones las hacen inadecuadas para correctamente en el ordenador destino. El segun-
ordenadores personales que no cuenten con un do problema comentado, la falta de software ade-
puerto de estas características (la gran mayoría no cuado, provoca que los ficheros que llevamos a la
lo hace, aunque existen soluciones en el mercado máquina destino no puedan ser abiertos. Por
que añaden esta funcionalidad). El coste nulo (si ejemplo, si salvamos en formato «.zip» y no con -
ambos extremos cuentan con el puerto IR, obvia - tamos con un descompresor adecuado (como
mente) y la facilidad y potencia de su uso, se sitúan Winzip), no seremos capaces de abrir el fichero.
a favor de una solución que sin embargo está limi- Evidentemente, la solución pasa por tener prepa-
rada la máquina destino, esto es, instalar el soft-
Otro de los métodos que permiten intercambiar ware apropiado para poder trabajar con los fiche -
ficheros entre distintas máquinas, y uno de los más ros trasladados.
potentes, es la propia red de redes. Internet se ha En la conexión directa por cable hay que tener en
convertido en uno de los medios de comunicación cuenta que deberemos configurar una de las
más importantes en la actualidad, y entre sus posi- máquinas como servidora de archivos (Host) y la
bilidades se encuentra la de poder disponer de otra como el cliente o invitado (Guest). Para poder
nuestros documentos siempre y en cualquier lugar utilizar esta capacidad la máquina servidora debe
si contamos con los componentes adecuados. En tener activada la opción de Compartir archivos e
primer lugar, la inevitable conexión a Internet en impresora al igual que en una red de área local
ambos extremos. A partir de ahí es posible compar- convencional. Pueden surgir problemas si el cable
tir y mover ficheros de distintas formas. La primera está mal conectado a los puertos serie o paralelo, o
de ellas y la más frecuente, el correo electrónico, si es de mala calidad, por lo que conviene atender
que gracias a los conocidos attachements permite a estos factores a la hora de elegir los componen -
adjuntar cualquier tipo de contenido a los mensa- tes necesarios.
Compartir
una impresora
en red
Herramientas necesarias para imprimir
documentos a través de una red
Básico

C
ada vez es más normal ver que muchos hogares cuentan desde los distintos ordenadores conectados en red. Con redes basa -
con pequeñas redes domésticas que conectan el equipo das en sistemas operativos complejos, como Novell o Unix, esta ope -
o equipos más antiguos de la casa con el recién llegado. ración no estaba al alcance de cualquier usuario; sin embargo, la lle -
Sin embargo, las posibilidades de una red no se reducen a intercam - gada de Windows y su sencillez de uso han permitido reducir la
biar ficheros, navegar por Internet a través de un solo módem o complejidad al mínimo. A continuación os proponemos el proceso
jugar partidas de Quake desde varios ordenadores. Una de las apli - de configuración bajo Windows 98, aunque bajo Windows 95 / Me /
caciones más importantes, y sobre todo en los entornos empresaria- 2000 el proceso es muy similar, por lo que se rige por los mismos
les, es la posibilidad de utilizar una sola impresora para imprimir principios.

Paso 1
Elegir el PC servidor
A la hora de colocar una impresora en red hemos de
tener en cuenta varios aspectos. Lo primero es que
el equipo al que conectemos la impresora ha de
contar con potencia suficiente como para gestionar
la cola y atender otras tareas. Si vamos a generar un
gran volumen de impresión y ese PC es utilizado
por una persona para trabajar, tendremos que partir
de un Pentium II y 64 Mbytes de RAM para que
todo se mueva con soltura. Además, ese equipo
tendrá que estar encendido durante todo el día para
que cualquier usuario de la red pueda imprimir en
todo momento. Una buena idea si tenemos un equi-
po antiguo que no utilizamos es destinarlo exclusi-
vamente a esta tarea. Podremos dejarlo encendido
de manera continua, y nadie verá cómo su trabajo objetivo es una empresa, pequeña o mediana, las
se resiente por la cola de impresión. cosas cambian. Aquí lo recomendable es optar por
un modelo láser, que elegiremos según el volu -
Paso 2 men de páginas mensuales que tenemos pensado
hacer. Os recomendamos que no escatiméis en
Elegir la impresora comprar una buena impresora para este cometido,
Sobre la impresora, es importante saber elegirla porque en una pequeña oficina, el trabajo que
bien. Si hablamos de un hogar en el que el núme- tendrá que soportar seguramente será más eleva -
ro de páginas que se pueden sacar al mes es do del que en un principio habíamos previsto. Por
pequeño, nos servirá casi cualquier modelo del ello, invertir en un principio, nos ahorrará proble-
mercado, por sencillo que éste sea. Pero si nuestro mas después.
Paso a paso
Compartir una impresora en red

Paso 3
Impresoras para entornos empresariales
Compartir la impresora En este artículo hemos visto de manera rápida cómo se comparte una impresora por red a
través de un sistema Windows. Sin embargo, no siempre es necesario contar con un PC que
gestione esta tarea. Para mercados profesionales, encontramos modelos que integran una tarje-
ta de red en su interior. De esta manera, pueden ser conectadas directamente a la red, sin nece -
sidad de que un PC gestione todos los trabajos. La forma de acceder a esta máquina es a
través de una dirección IP única que tiene la máquina en la red, a la que accede cada ordenador
gracias a unos controladores específicos. Además, estas impresoras cuentan con grandes can -
tidades de memoria RAM (256 o 384 Mbytes no es nada exagerado para ellas), así como discos
duros de varios «gigas», gracias a lo cual son capaces de gestionar fuertes cargas de trabajo de
departamentos completos.
El precio de este tipo de máquinas, que parte de unas 300.000 pesetas, está plenamente justifi -
cado si tenemos en cuenta que han sido especialmente diseñadas para funcionar en entornos
profesionales, imprimir cientos o miles de copias al día y dar servicio a decenas e incluso cientos
de personas.

peta de impresoras (Inicio/Configuración/Impresoras) servidor puede mandarlos por red, este proceso
y haremos doble clic sobre el icono Agregar impreso- será automático. Lo peor que puede ocurrirnos es
ra. A continuación se iniciará un nuevo asistente. En que necesitemos el CD-ROM de Windows o el
la segunda pantalla que aparece, elegiremos la controlador del fabricante de la impresora. A par -
opción Impresora en red. A continuación se nos tir de este momento, utilizaremos esta impresora
pedirá la ruta en la que se encuentra la impresora, para imprimir cualquier aplicación como si la
en el formato tuviéramos físicamente conectada a nuestra
\\nombre_equipo_servidor\nombre_impresora. Sin máquina.
embargo, si no lo conocemos o no queremos com-
Como es lógico, damos por hecho que todos los plicarnos la vida, lo mejor es pinchar sobre Exa- Paso 5
ordenadores están conectados en red. Si os surgen minar. De esta manera, nos aparecerá el listado de
dudas a este respecto, podéis consultar los núme - todos los equipos de la red, entre los que tendremos Problemas
ros anteriores de este Manual de Utilidades & Tru- que buscar el que tiene la impresora instalada, y
cos PC, en los que se explica paso a paso todo el seleccionarla. Pulsaremos Aceptar y volveremos a la
proceso de configuración e instalación. Igualmen - pantalla anterior, donde sólo se nos ofrecerá una
te, conectaremos la impresora a nuestro PC e ins- nueva opción, que es la de permitir que los progra-
talaremos todos los controladores correspondien - mas de MS-DOS impriman en esta impresora. Si
tes. Sin embargo, en el equipo que va a actuar activamos esta opción, muy útil para aplicaciones
como servidor de impresión, tendremos que acti- antiguas, la salida del puerto LPT1 se redireccio-
var una pequeña opción. Para ello, acudiremos a
Inicio/Configuración/Panel de Control/Red. En la nue -
va ventana que tendremos en pantalla, pinchare -
mos sobre Compartir archivos e impresoras, tras lo
que aparecerá un pequeño cuadro en el que ten - con los controladores
dremos que seleccionar la opción Permitir que otros A la hora de instalar una impresora en red pueden
usuarios impriman con mis impresoras. surgir problemas con los controladores. Un ejem-
A continuación, sólo tendremos que ir a Inicio/Confi- plo claro son las modernas impresoras láser con
guración/Impresoras, hacer clic con el botón derecho gestores de impresión por software. No todos los
del ratón sobre la impresora que deseamos compar- modelos admiten instalar estos gestores vía red, y
tir y seleccionar la opción Compartir. En el nuevo mucho menos acceder a la impresora a través de
cuadro sólo tendremos que introducir el nombre la misma red. Por ello, es posible que nos encon-
que asignaremos a la impresora en la red y, si es nará hacia esta impresora de la red. tremos con ciertos problemas. En estos casos, lo
necesario, algún comentario adicional. Tras pulsar Siguiente, nos encontraremos ante una mejor es seleccionar una impresora de las soporta-
nueva ventana en la que elegiremos el nombre das directamente por Windows y que sea compa -
Paso 4 que daremos a la impresora, y si deseamos que tible con nuestra máquina. Un ejemplo claro lo
sea la predeterminada del sistema. Otra vez pul- encontramos en toda la gama LaserJet de HP. Si
Imprimir en la impresora saremos Siguiente, y casi habremos terminado el cualquier modelo de esta línea nos da problemas,
compartida proceso de instalación, ya que se nos preguntará no tendremos más que seleccionar el original que
Hecho esto, y si la red funciona correctamente, sólo si deseamos imprimir una página de prueba. Des- incluye Windows. Con éste no podremos acceder
tendremos que instalar la impresora en cada uno de pués de pulsar Finalizar, se procederá a instalar a muchas funciones avanzadas, pero imprimire -
los equipos clientes. Para ello acudiremos a la car- los controladores de la impresora. Si el equipo mos sin problemas cualquier documento, que es

También podría gustarte