LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
ASIGNATURA FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
2 nivel enseñanza media(3° y 4° medio)
PLANIFICACIÓN ANUAL (99 hrs. 3 semanales, 33 semanas)
PRIMER SEMESTRE
Nombre de la Unidad 1: “La Filosofía: Introducción”
Tiempo: 33 horas pedagógicas
Aprendizaje Esperados
Eje: Filosofía
o Distinguen las preguntas empíricas de las formales y las filosóficas.
o Clasifican preguntas en preguntas empíricas y preguntas formales.
o Reconocen las similitudes y diferencias entre preguntas empíricas y preguntas formales.
o Valoran la precisión del lenguaje en la argumentación filosófica.
o Reconocen que frente a una pregunta filosófica existe un rango abierto, pero acotado de respuestas que son por igual inteligibles y
racionalmente defendibles.
o Reconocen el valor que tiene la variedad de posiciones frente a los asuntos filosóficos para el desarrollo del pensamiento.
o Practican diversas modalidades de debate y exposición oral, de manera respetuosa, pertinente, coherente, consistente y estructurada.
o Analizan un texto filosófico y toman posición frente a esa propuesta.
o Comprenden el diálogo filosófico como un intercambio de opiniones, respaldadas por argumentos racionales acerca de, por lo menos, la
naturaleza última del mundo y del conocimiento.
o Conocen la existencia en la filosofía de diferentes posiciones acerca de tales asuntos, que son igualmente inteligibles y que han sido
defendidas por distintos autores.
o Conocen e interpretan la Teoría de las Ideas de Platón.
o Conocen los principios y formulación de la metafísica aristotélica.
o Identifican las nociones de idealismo y realismo metafísicos y sus representantes.
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
o Comprenden el conocimiento como un ámbito que suscita problemas filosóficos.
o Conocen el racionalismo de Descartes.
o Identifican las nociones epistemológicas de empirismo y racionalismo.
o Conocen un vocabulario básico de términos filosóficos (por ejemplo, experiencia y razón; realidad y apariencia; ser y devenir).
o Articulan oralmente y por escrito, utilizando en forma pertinente dicho vocabulario, sus puntos de vista respecto de algunos asuntos
metafísicos y epistemológicos.
o Conocen y comprenden el pensamiento filosófico de algunos autores, su coherencia interna y sus relaciones argumentativas mutuas.
o Reconocen el impacto de algunos filósofos en cómo pensamos actualmente.
o Reconocen, distinguen y aplican diferentes métodos de la filosofía.
o Reconocen la dimensión metodológica de la actividad filosófica.
o Relacionan la aplicación de distintos métodos de la filosofía a ejemplos específicos.
o Comprenden la estructura de la filosofía como los temas éticos, metafísicos y epistemológicos.
Habilidades
Identificar, reconocer, distinguir, mencionar, establecer, referir, mencionar y ubicar
Resumir, interpretar, expresar, relatar, definir, manifestar, comentar, explicar, entender, exponer, aclarar y argumentar
Redactar, escribir y descifrar
Comparar, relacionar, asociar, razonar, dialogar, enlazar y discutir
Opinar, criticar, investigar, comunicar, reflexionar, pensar, defender y conceptualizar
Actitudes
Valorar la existencia del individuo, como un ser
Valorar la importancia de la pregunta ontológica existencial
Valorar la figura de la filosofía en la cultura actual
Valorar la importancia de los métodos filosóficos en la actualidad
Tiempo Contenidos Indicadores de Logro Tipo de Evaluación según el tiempo
(Nº de horas Tipo de evaluación según quien la
que contempla realice
la unidad)
Instrumentos de evaluación
__al__ La filosofía y el sentido de la Reconocer la importancia de la filosofía en la vida
33 horas vida humana. humana, como elemento de la cultura occidental
Preguntas empíricas, Identificar la diferencia entre las preguntas empíricas,
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
formales y filosóficas. formales y filosóficas Heteroevaluación
Problemas de la filosofía: Establecer la distinción de los elementos esenciales de Autoevaluación
metafísica y epistemología. las preguntas filosóficas
Métodos de la filosofía. Comparar los métodos de la filosofía existentes en ella
Formativa
Redactar argumentos que respalden los métodos vistos
La filosofía y las visiones Lista de cotejo
y estudiados en el sentido filosófico
globales de la realidad y el Comunicar la apreciación que existe en el mundo actual,
conocimiento. en relación a la filosofía y su carga histórica – valórica
Las preguntas filosóficas Reconocer la importancia de las preguntas filosóficas
como preguntas frente a Reflexionar sobre las respuestas acotadas de las
cada una de las cuales se preguntas filosóficas, con sus respectivos rangos
han articulado rangos abiertos
abiertos, pero acotados de Esclarecer las contradicciones que se pueden encontrar
respuestas inteligibles y en el desarrollo intelectual filosófico, en base a las
racionalmente defendibles respuestas que dan alrededor del tiempo y sus contextos
que, en ocasiones, llegan a históricos
Investigar acerca de las visiones filosóficas que existen
contradecirse sin perder por
en el sentido metafísico del ser y su pregunta existencial
ello el respeto mutuo. Criticar el sentido de la filosofía y su relación que existen
La filosofía como una en la actualidad, como contexto nacional, implicando el
pluralidad abierta pero carácter y la relevancia que tiene en nuestro país
acotada de visiones Reflexionar sobre la implicancia que tiene la filosofía,
globales del mundo y del como ciencia mater, en las otras ciencias y en el
conocimiento que dan desarrollo de ellas mismas
sentido a la vida humana Valorar el dialogo que existe en lo interdisciplinario de la
tanto internamente como en ciencias
diálogo unas con otras. Comparar las preguntas metafísicas que derivan a la
La pregunta metafísica. existencia del ser y la carga que conlleva
Investigar sobre la preguntas filosóficas en relación a la
La respuesta de la Teoría
metafísica
de las Ideas en Platón. Identificar la teoría de las ideas de Platón y su relevancia
La respuesta de la Teoría en el conocer metafísico
del Ser en Aristóteles. Comparar la teoría de las ideas de Platón y la respuesta
La pregunta del ser de Aristóteles, en relación con conocer y la
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
epistemológica. existencia del individuo
La respuesta del Asociar las diferentes posturas sobre las preguntas
racionalismo en Descartes. epistemológicas que existen
El diálogo. Reconocer el racionalismo de Descartes y su pregunta
con el conocer de la existencias
El análisis de conceptos.
Criticar el sentido de la esencia de Descarte y como
Desarrollo y crítica de llega a la duda metódica, para dar valor a la existencia
argumentos. del individuo
Situaciones ficticias y de la Identificar la importancia del dialogo, como método de
vida cotidiana. conocimiento y educación, principalmente usado por
Sócrates
Investigar en el análisis de conceptos
Conceptualizar el desarrollo y la crítica de los
argumentos en el sentido empírico de la existencia y la
filosofía
Comparar situaciones ficticias teóricas en contraste con
la vida cotidiana.
__al__ Evaluación de la unidad 1 Alcanzar un porcentaje de logro 80% en la evaluación Sumativa
2 horas retroalimentación sumativa Heteroevaluación
Prueba de la unidad
Nombre de la Unidad 2: “El Problema Moral”
Tiempo: 18 horas pedagógicas
Aprendizaje Esperados
Eje: Filosofía
o Conocen y distinguen los conceptos de Mundo Moral, la Moral y la Ética.
o Comprenden la Moral como distintos sistemas de normas morales.
o Comprenden que la evaluación moral supone la Moral.
o Distinguen la Moral de la Ética.
o Distinguen entre normas morales y normas sociales y culturales.
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
o Conocen la Regla de Oro y la aplican a situaciones concretas.
o Comprenden que las preguntas morales pueden tener más de una respuesta correcta.
o Conocen el papel de los sentimientos en la Moral.
Habilidades
Identificar, reconocer, distinguir, mencionar, establecer, mencionar y ubicar
Resumir, interpretar, expresar, relatar, manifestar, comentar, explicar, entender, aclarar y argumentar
Redactar y escribir
Comparar, relacionar, razonar, dialogar, enlazar y discutir
Opinar, criticar, investigar, comunicar, reflexionar, pensar y conceptualizar
Actitudes
Valorar las normas morales, como normas de buen comportamiento
Valorar la moral como una norma social y una construcción con un peso histórico
Respetar las elecciones de las personas en sentido de una elección libre como individuo
Tiempo Contenidos Indicadores de Logro Tipo de Evaluación según el tiempo
(Nº de horas Tipo de evaluación según quien la
que contempla realice
la unidad)
Instrumentos de evaluación
__al__ Dilemas morales en la vida Identificar los dilemas morales que se pueden encontrar
18 horas cotidiana. en la vida cotidiana Formativa.
Normas morales y normas Enlazar la relevancia de las normas morales, en
conjunto con las normas sociales y culturales Heteroevaluación
sociales y culturales. Coevaluación
Reflexionar sobre el sentido de la normalización por
El Mundo Moral: acciones, Autoevaluación
medio de una construcción moral en base de una
prácticas y costumbres corriente cultural
referidas al Bien. Lista de Cotejo
Comparar entre el mundo moral y la moral misma, en
La Moral: los sistemas de sentido de las costumbres y el peso que tiene la cultura
reglas que pretenden orientar en la construcción moral
la vida humana al Bien. Expresar la relevancia que tiene la cultura, en la
La Ética: reflexión filosófica de aceptación de una moral del bien y el mal (dualismo
la Moral. moral)
La Regla de Oro. Razonar sobre las reflexiones filosóficas de la moral,
Papel de los sentimientos en bajo una normativa de la ética
la Moral. Relacionar el buen comportamiento con el bien y lo
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
bueno
Identificar la regla de oro como base del
comportamiento cotidiano
Criticar la construcción de la moral actual en el sentido
cultural de occidente, viendo la normalización del buen
comportamiento como imposición de la cultura cristiana
con un trasfondo histórico
Relacionar el papel primordial que tienen los
sentimientos en la moral y en el comportamiento que
tienen las personas
Reflexionar sobre los sentimientos y las cargas
valóricas que van acompañadas en nuestras acciones
morales en la sociedad
__al__ Evaluación de la unidad 2 Alcanzar un porcentaje de logro 80% en la evaluación Sumativa
2 horas retroalimentación sumativa Heteroevaluación
Prueba de la unidad
SEGUNDO SEMESTRE
Nombre de la Unidad 3: “ Fundamentos de la Moral”
Tiempo: 21 horas pedagógicas
Objetivos de Aprendizaje LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
Eje Filosofía JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
o Conocen los conceptos filosóficos de Bien, felicidad y virtud.
o Conocen la identificación socrática del Bien con el conocimiento, la virtud y la felicidad.
o Comprenden el pensamiento aristotélico acerca del Bien.
o Aplican los conceptos aprendidos a su propia experiencia y a situaciones que se producen en el mundo que los rodea.
o Conocen las características de los valores. Relacionan los valores con los conceptos estudiados.
o Conocen la polaridad y la jerarquía como características formales de los valores.
o Distinguen entre una moral autónoma y una moral heterónoma.
o Reconocen la libertad como base de la responsabilidad.
o Reconocen el valor del compromiso en la Moral.
o Reconocen distintas respuestas a la pregunta por la fundamentación de la Moral.
o Reconocen los conceptos de naturaleza humana, autonomía, heteronomía, libertad, responsabilidad, utilidad y contrato.
o Aplican conceptos morales y éticos a su realidad.
o Reconocen en la libertad del actuar humano el fundamento de su responsabilidad.
o Conocen diferentes propuestas acerca del fundamento de la moral.
Habilidad
Identificar, reconocer, distinguir, mencionar y ubicar
Resumir, expresar, relatar, manifestar, comentar, explicar, entender, exponer y argumentar
Redactar y escribir
Comparar, relacionar, asociar, razonar, enlazar y discutir
Opinar, criticar, comunicar, reflexionar y conceptualizar
Actitudes
Valorar la formación de un concepto moral consciente entre los individuos
Valorar el surgimiento de una idea de bien, como construcción cultural y social
Respetar las construcciones morales, en base a un comportamiento para fomentar el buen comportamiento de las personas
Valorar el respeto y el deber en base a la libertad de los individuos, en sentido del buen comportamiento
Tiempo Contenidos Indicadores de Logro Tipo de Evaluación según el tiempo
(Nº de horas Tipo de evaluación según quien la
que contempla realice
la unidad)
Instrumentos de evaluación
__al__ Conceptos morales básicos: Distinguir los conceptos morales básico, como el bien, Formativa.
21 horas el Bien, la felicidad, la la felicidad y la virtud en base a lo establecido y
estipulado por filósofos antiguos Heteroevaluación
virtud. Coevaluación
El Bien, el conocimiento, la Comparar las ideas de bien, virtud y felicidad en
virtud y la felicidad en relación a autores antiguos como Platón y Aristóteles,
Sócrates y en Aristóteles. y como esto se puede interpretar en la actualidad Lista de Cotejo
Enlazar los fundamentos morales de filósofos
Condiciones necesarias de
antiguos y contemporáneos
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
Nombre de la Unidad 4: “Ética Social”
Tiempo: 24 Horas pedagógicas
Aprendizaje Esperados
Eje : Filosofía
o Reconocen el papel de las instituciones sociales en la formación de la conciencia moral.
o Conocen la organización del Estado que proponen un filósofo clásico y uno contemporáneo.
o Reconocen la familia, la escuela, las iglesias y el Estado como instituciones.
o Reconocen que las instituciones forman la conciencia moral inculcando valores.
o Conocen la fundamentación del Estado ideal en Platón.
o Conocen cómo se relacionan el poder económico y político según Marx.
o Identifican la democracia como forma de organizar al Estado y pueden evaluarla críticamente.
o Relacionan la actividad política y la búsqueda del bien común.
o Conocen el concepto de derecho y la doctrina de los derechos humanos.
o Reconocen algunas características básicas de las normas jurídicas.
o Reconocen y valoran la función normativa del derecho.
o Reconocen y valoran la función expresiva del derecho.
o Identifican hitos del desarrollo de la doctrina de los derechos humanos.
o Relacionan la participación ciudadana con la democracia.
o Conocen el concepto de justicia.
o Identifican y aplican los principios de la bioética.
o Reconocen y aplican los principios de la bioética.
o Valoran el análisis ético de la técnica.
o Comprenden que al dominar la naturaleza, la técnica modifica el entorno humano.
o Identifican las consecuencias sociales y culturales de las decisiones técnicas.
o Distinguen el impacto del cambio tecnológico en distintos grupos.
o Identifican decisiones técnicas que tienen carácter y repercusiones morales.
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
o Entienden la dimensión ética de la técnica.
Habilidades
Identificar, reconocer y distinguir
Resumir, interpretar, expresar, relatar, exponer, aclarar y argumentar
Redactar y escribir
Comparar, relacionar, asociar, razonar y discutir
Opinar, criticar, reflexionar, pensar y conceptualizar
Actitudes.
Manifiesta interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
Valora los actores, la historia y las tradiciones de Chile.
Valora la importancia del trabajo y la producción para el desarrollo.
Respeta la dignidad de todo trabajo y la necesidad de su realización en condiciones justas.
Tiempo Contenidos Indicadores de Logro Tipo de Evaluación según el tiempo
(Nº de horas Tipo de evaluación según quien la
que contempla realice
la unidad)
Instrumentos de evaluación
__al__ Instituciones sociales y Reconocer la importancia de las instituciones sociales
24 horas conciencia moral. como fuentes de conciencias morales en la actualidad, y Formativa.
Poder y sociedad. como base la formación ética y moral de los individual
Comparar las instituciones como fuentes de relevancia Heteroevaluación
Las instituciones sociales: Coevaluación
del poder en la actualidad
familia, escuela, iglesia y Autoevaluación
Asociar el poder y la sociedad, en base a las
Estado. instituciones gubernamentales que subjetivaban el Lista de Cotejo
Instituciones, poder y valores. actuar
El Estado ideal y su Criticar las instituciones en base a su poder de
organización jerárquica según influencia y la dominación que ejercen en la actualidad
Platón. Reflexionar en base a las instituciones y su poder que
La relación entre poder tienen en cuanto a la formación de valores morales
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
económico y poder político en Identificar el Estado como institución prima y
el Estado según Marx. construcción de un jerarquía dominante
Democracia y Estado de Reconocer el ideal de Platón como formación de un
Derecho. Estado y todo el poder político ético que tiene
Identificar la relación entre poder económico y poder
El concepto de derecho.
político en base a un estado con el sentido de una
La doctrina de los derechos construcción marxista
humanos. Enlazar y criticar la conexión de democracia y Estado
Características de normas bajo una norma ética, por medio de una conformación y
jurídicas. una organización política
La función normativa y la Opinar sobre la conceptualización de un Estado de
función expresiva del derechos
derecho. Identificar la conformación de un Estado como parte de
Fundamentación y desarrollo una construcción artificial
de la doctrina de los derechos Reflexionar sobre la base de una doctrina de derechos
humanos. Identificar una normativa jurídica, como base de una
función expresiva de los derechos, en sentido de una
El concepto de justicia,
igualdad
justicia retributiva y sanción Discutir sobre la importancia de la doctrina de los
penal. derechos humanos
Justicia distributiva e Asociar los conceptos de justicia, justicia retributiva y
igualdad. sanción penal en el marco de una sociedad que reclama
Participación ciudadana. igualdad
Conceptos de justicia y Criticar el sentido actual de igualdad, en base a las
sanción penal. normas de comportamiento histórico
Problemas en ética social Reconocer la importancia de una participación
contemporánea. ciudadana en la actualidad en un sentido democrático,
Bioética. Principios de la valorando la participación de la personas como
miembros iguales de una sociedad
bioética.
Identificar los problemas de la ética social
Ética y medio ambiente. contemporánea
Responsabilidad hacia las Asociar los problemas ambientales con los problemas
generaciones futuras. que existen en la ética contemporánea y en la ética de
Ética y técnica. las ciencias
LICEO LOS HÉROES DE LA CONCEPCIÓN
JORNADA VESPERTINA
PROFESORA DANIELA OYARZÚN
Ética y economía. Aclarar los conceptos fundamentales en el campo de la
bioética
Exponer los principios de la bioética y la base de su
nacimiento, como la ética animal y la ética ambiental
Reflexionar sobre la necesidad de una responsabilidad
para las futuras generaciones y el mundo como tal, en
sentido de nuestro poder de destrucción por medio de
las ciencias y la técnica
Criticar el uso irresponsable de la técnica en desmedro
de la naturaleza viva, como concepto de physis
Criticar los problemas bioéticos que surgen en relación
al conflicto de ética y economía
__al__ Evaluación de la unidad 4 Alcanzar un porcentaje de logro 80% en la evaluación Sumativa
2 horas retroalimentación sumativa Heteroevaluación
Prueba de la unidad