Solucionario Del Examen Parcial
Solucionario Del Examen Parcial
CONCRETO
ARMADO I
EXAMEN PARCIAL DE
PROBLEMA 2
CONCRETO ARMADO I
PROBLEMA 3
2
PROBLEMA 1 Diseñar por resistencia las secciones más críticas de la viga empotrada.
DATOS Considere f’c = 280 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2, CM = 3450 kg/ml, CV = 2000
DISEÑO
ESTRUCTURAL
INTERPRETACIÓN
Fig. 1 Problema 1
3
PROBLEMA 1 En el problema nos dan los siguientes datos:
4
PROBLEMA 1 Aquí representamos las cargas que actúan en la viga:
DATOS
METRADO DE
CARGAS
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
DISEÑO
ESTRUCTURAL
Fuente: Elaboración Propia.
INTERPRETACIÓN
Comúnmente se realiza un metrado de cargas considerando
todas los pesos que afectan a la viga, en este caso nos dieron
como dato.
METRADO DE
Wu = 1.4 x 3450 + 1.7 x 2000
CARGAS
Wu = 8230 kg/ml
ANÁLISIS Usando el SAP 2000 o el método de la viga conjugada se obtienen los
ESTRUCTURAL siguientes resultados.
DISEÑO 𝑾𝒖 𝑳𝟐 𝑾 𝒖 𝑳𝟐
ESTRUCTURAL 𝟏𝟐 𝟏𝟐
INTERPRETACIÓN
𝑾 𝒖 𝑳𝟐
Momentos de Diseño 𝟐𝟒
6 𝟏𝟓𝟖𝟓𝟔. 𝟒𝟕 𝒌𝒈. 𝒎
DISEÑO Luego de haber realizado el Análisis estructural, con los momentos
ESTRUCTURAL
obtenidos procedemos a realizar el Diseño Estructural.
ÁREA DE ACERO
REQUERIDO El diseño de vigas para este examen es netamente para las solicitaciones
ÁREA DE ACERO
por flexión para lo cual se tienen las siguientes fórmulas:
MÍNIMO
ÁREA DE ACERO REQUERIDO ÁREA DE ACERO MÍNIMO
ÁREA DE ACERO 2 0.80 𝑓′𝑐 𝑏𝑑
4𝑀 𝑢 𝑓𝑦 ∅ 𝐴𝑠 𝑚í𝑛1 =
MÁXIMO 𝑓𝑦 ∅𝑑 − (−𝑓𝑦 ∅𝑑)2 − 𝑓𝑦
1.7𝑓′𝑐 𝑏
𝐴𝑠 = 14 𝑏𝑑
ARMADO 𝑓𝑦2 ∅ 𝐴𝑠 𝑚í𝑛2 =
PROPUESTO 0.85𝑏𝑓′𝑐 𝑓𝑦
𝐴𝑚á𝑥 = 0.75𝜌𝑏 𝑏𝑑
Estas fórmulas nos
𝑓′𝑐 𝜀𝑢 𝑓𝑦 permiten realizar el
𝑝𝑏 = 0.85𝛽1 𝜀𝑦 = diseño por flexión.
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 𝐸𝑠
7
DISEÑO ∅ = 0.9 Coeficiente de reducción ÁREA DE ACERO REQUERIDO
ESTRUCTURAL de resistencia por flexión
2
4𝑀 𝑢 𝑓𝑦 ∅
ÁREA DE ACERO Donde d es el peralte 𝑓𝑦 ∅𝑑 − (−𝑓𝑦 ∅𝑑)2 −
1.7𝑓′𝑐 𝑏
REQUERIDO efectivo (práctico) igual a: 𝐴𝑠 =
𝑓𝑦2 ∅
d = h-5 d = 65-5 d = 60 cm 0.85𝑏𝑓′𝑐
ÁREA DE ACERO
MÍNIMO
Ahora procedemos a calcular el acero requerido para cada
momento de diseño:
ÁREA DE ACERO
MÁXIMO Para Mu = 3171293 kg.cm
As = 15.10 cm2
8
DISEÑO Ahora calculamos el acero mínimo que ÁREA DE ACERO MÍNIMO
ESTRUCTURAL
requiere la sección para evitar el 0.80 𝑓′𝑐 𝑏𝑑
ÁREA DE ACERO 𝐴𝑠 𝑚í𝑛1 =
𝑓𝑦
REQUERIDO agrietamiento del concreto.
14 𝑏𝑑
𝐴𝑠 𝑚í𝑛2 =
ÁREA DE ACERO b = 30 cm d = 60 cm 𝑓𝑦
MÍNIMO
𝑨𝒔 𝒎í𝒏 = 𝒎á𝒙(𝑨𝒔 𝒎í𝒏𝟏 , 𝑨𝒔 𝒎í𝒏𝟐 )
ÁREA DE ACERO 𝐴𝑠 𝑚í𝑛1 = 5.74 cm2
MÁXIMO
𝐴𝑠 𝑚í𝑛2 = 6 cm2
ARMADO
𝐴𝑠 𝑚í𝑛 = 𝑚á𝑥(5.74,6)
PROPUESTO
𝐴𝑠 𝑚í𝑛 = 6 𝑐𝑚2
9
DISEÑO Ahora calculamos el acero máximo ÁREA DE ACERO MÁXIMO
ESTRUCTURAL
que se debe poner en la sección
𝐴𝑚á𝑥 = 0.75𝜌𝑏 𝑏𝑑
ÁREA DE ACERO para evitar una falla frágil, es decir,
REQUERIDO 𝑓′𝑐 𝜀𝑢 𝑓𝑦
en caso la sección falle, sea por 𝑝𝑏 = 0.85𝛽1 𝜀𝑦 =
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦 𝐸𝑠
ÁREA DE ACERO fluencia del acero y no por
MÍNIMO aplastamiento del concreto.
ÁREA DE ACERO
Calculamos la cuantía balanceada
MÁXIMO
𝛽1 = 0.85 𝑓𝑦 4200
ARMADO 𝜀𝑦 = = = 0.002
𝐸𝑠 2.1𝑥106
PROPUESTO 𝑓′𝑐 = 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝜀𝑢 = 0.003
𝑓𝑦 = 4200 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑝𝑏 = 0.0289
b = 30 cm d = 60 cm
4 Ø 5/8’’
11
INTERPRETACIÓN Ahora debemos verificar la fluencia del acero, es decir, verificar que
la falla sea dúctil:
VERIFICACIÓN DE Como ejemplo determinamos la fluencia del acero en la sección b:
LA FLUENCIA DEL
ACERO Calculamos la distancia del eje neutro:
𝐴𝑠 𝑓𝑦 𝐴𝑠 = 7.25 𝑐𝑚2 𝑏 = 30 𝑐𝑚
CONTROL DEL 𝑎 = 𝛽1 𝑐 𝑎=
ÁREA DE ACERO 0.85𝑏𝑓′𝑐
𝑓𝑦 = 4200 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝑓′𝑐 = 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
MÍNIMO Y MÁXIMO 𝑎 = 4.26 𝑐𝑚
𝑑−𝑐 𝜀𝑠
𝑐 = 5.01 𝑐𝑚 𝜀𝑠 = 𝜀𝑢
𝑐 𝜀𝑦 Se
comprueba
𝜀𝑠 = 0.0329 𝜀𝑠 = 16.45 𝜀𝑦 𝜀𝑠 > 𝜀𝑦 que la falla
es dúctil.
0.003 0.85 𝑓 ′ 𝑐
5.01 𝑐𝑚 𝑎 = 0.85𝑐 0.85𝑓′𝑐 𝑎𝑏
60 𝑐𝑚 Gráfica de
deformaciones y
de presiones.
𝐴𝑠 𝑓𝑦
12 0.0329
INTERPRETACIÓN De la misma forma verificamos la fluencia del acero
en las demás secciones:
VERIFICACIÓN DE
LA FLUENCIA DEL
ACERO SECCIÓN a c DUCTILIDAD TIPO DE
FALLA
CONTROL DEL A 8.88 cm 10.45 cm 𝜀𝑠 = 7.10 𝜀𝑦 DÚCTIL
ÁREA DE ACERO
MÍNIMO Y MÁXIMO a 3.53 cm 4.15 cm 𝜀𝑠 = 20.2 𝜀𝑦 DÚCTIL
B 3.53 cm 4.15 cm 𝜀𝑠 = 20.2 𝜀𝑦 DÚCTIL
b 4.26 cm 5.01 cm 𝜀𝑠 = 16.45 𝜀𝑦 DÚCTIL
C 8.88 cm 10.45 cm 𝜀𝑠 = 7.10 𝜀𝑦 DÚCTIL
a 3.53 cm 4.15 cm 𝜀𝑠 = 20.2 𝜀𝑦 DÚCTIL
13
INTERPRETACIÓN También debe controlarse el área de acero máximo y mínimo.
14
Para la planta que se muestra determine por resistencia para la viga V-101 lo siguiente: a)
PROBLEMA 2
Momentos de Diseño (grafique). b) Dimensionamiento para w = 0.18. c) Diseñar la sección
DATOS de momento máximo. Considere: f’ c = 280 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2, b = 30 cm, aligerado
de 0.20 m, acabados = 100 kg/m2, tabiquería = 150 kg/m2 y s/c = 400 kg/m2. Use
METRADO DE
CARGAS combinación de carga según ACI 318-19 en lo que corresponda.
MOMENTOS DE
DISEÑO
DIMENSIONAMIENTO
DISEÑO
ESTRUCTURAL
Fig. 2 Problema 2
15
PROBLEMA 2 En el problema nos dan los siguientes datos:
CARGA VIVA
Sobrecarga
400 x 4.10 = 1640 kg/m
CV = 1640 kg/m
17
PROBLEMA 2
Para el cálculo de los momentos de diseño primero debemos
calcular la carga última, que está dada por:
DATOS
Wu = 1.4 CM +1.7 CV
METRADO DE Wu = 1.4 x 2597 +1.7 x 1640
CARGAS
Wu = 6423.8 kg/m
MOMENTOS DE
DISEÑO Los momentos de diseño serán calculados por el método de los
coeficientes del ACI.
DIMENSIONAMIENTO
𝑊𝑢 𝐿2𝑛 𝑊𝑢 𝐿2𝑛 𝑊𝑢 𝐿2𝑛
16 9 16
DISEÑO
ESTRUCTURAL 𝑊𝑢 𝐿2𝑛 𝑊𝑢 𝐿2𝑛
14 14
18
PROBLEMA 2 Nos piden realizar el dimensionamiento para un índice de
refuerzo igual a w = 0.18.
DATOS Debemos de determinar la cuantía que genera este índice de refuerzo.
𝑓𝑦 280
𝑤=𝜌 𝜌 = 0.18 𝑥
METRADO DE 𝑓′𝑐 4200
CARGAS
𝜌 = 0.012
MOMENTOS DE También debemos comprobar que está cuantía se
DISEÑO encuentre en el rango de la cuantía máxima y cuantía
mínima. 0.80 𝑓′𝑐
𝑓′𝑐 𝜀𝑢 𝑝𝑠 𝑚í𝑛1 = = 0.0032
DIMENSIONAMIENTO 𝜌𝑚á𝑥 = 0.75𝜌𝑏 𝑝𝑏 = 0.85𝛽1 𝑓𝑦
𝑓𝑦 𝜀𝑢 + 𝜀𝑦
14
𝜌𝑚á𝑥 = 0.0217 𝑝𝑏 = 0.0289 𝑝𝑠 𝑚í𝑛2 = = 0.0033
DISEÑO 𝑓𝑦
ESTRUCTURAL
Se comprueba que la cuantía requerida se encuentra dentro del rango permitido.
Para el dimensionamiento de la altura de la viga elegimos el valor del momento máximo positivo.
METRADO DE 𝑑 =ℎ−5
2
CARGAS 4𝑀 𝑢 𝑓𝑦 ∅
𝑓𝑦 ∅𝑑 − (−𝑓𝑦 ∅𝑑)2 − 𝑑 = 35
1.7𝑓′𝑐 𝑏
MOMENTOS DE 𝐴𝑠 = 𝑀𝑢 = 1748880 𝑘𝑔. 𝑐𝑚
𝑓𝑦2 ∅
DISEÑO
0.85𝑏𝑓′𝑐
PESO (kg/m) SEGÚN
DIÁMETRO
DIMENSIONAMIENTO DIÁMETRO ÁREA
𝐴𝑠 = 15.12 cm2 DEL FIERRO (cm2)
6 mm 0.28
8 mm 0.50
DISEÑO
ESTRUCTURAL 𝐴𝑝 = 15.30 cm2 3/8'' 0.71
12 mm 1.13
1/2'' 1.29
5/8'' 1.99
3/4'' 2.84
20 b = 30 cm
Diseñar por resistencia la viga de tres tramos del eje B correspondiente a la planta típica. Se
PROBLEMA 3
trata de una viga que no forma pórtico con las columnas ya que se apoya sobre otras vigas ( las
DATOS vigas principales de los ejes 1, 2, 3 y 4). Considere f’c = 280 kg/cm2, fy = 4200 kg/cm2, aligerado
h=0.2 m, acabados = 100 kg/m2, s/c = 300 kg/m2. Tabiques de altura 2.5 m y peso de 250 kg/m2.
METRADO DE
CARGAS Use 1.2 CM + 1.6 CV.
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
DISEÑO
ESTRUCTURAL
21 Fig. 3 Problema 3
PROBLEMA 3 PARÁMETRO DATO
Resistencia a la compresión (f’c) 280 kg/cm2
DATOS Esfuerzo de fluencia (fy) 4200 kg/cm2
Aligerado h=0.20 m 300 kg/m2 (Norma E. 020)
METRADO DE
CARGAS Acabados 100 kg/m2
s/c 300 kg/m2
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL Tabiques h=2.5 (250 kg/m2) 625 kg/m
Peso específico del concreto armado 2400 kg/m3
DISEÑO
Diseño por resistencia 1.2 CM + 1.6 CV
ESTRUCTURAL
Los Metrados para este problema
se realizarán siguiendo las
recomendaciones brindadas por
el Ingeniero San Bartolomé.
RESULTADOS
Es importante recalcar
el metrado de tabiques
en las vigas.
23
Realizando el metrado de cargas tenemos los siguientes resultados:
METRADO DE
CARGAS METRADO DE CARGAS DE LA VIGA DEL EJE B
CARGA MUERTA
RESULTADOS PESO PROPIO DE LA VIGA 0.30 x 0.60 x 2400 432 kg/ml
PESO DEL ALIGERADO 4.7 x 300 1410 kg/ml
PESO DE LOS ACABADOS 5 x 100 500 kg/ml
PESO DEL TABIQUE 2 x 0.785 x 625 981.25 kg/ml
CM = 3323.25 kg/ml
CARGA VIVA
s/c 5 x 300 1500 kg/ml
CV = 1500 kg /ml
24 𝑾𝒖 = 𝟔𝟑𝟖𝟕. 𝟗 kg/ml
PROBLEMA 3 La idealización estructural que corresponde a una viga apoyada
sobre otra viga es una viga continua como se muestra a
continuación;
DATOS
METRADO DE
CARGAS MOMENTOS DE DISEÑO
M1 1839273 kg.cm
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL M2 2293040 kg.cm
M3 el sistema estructural nos
Ahora que sabemos 581515 kg.cm
vamos a SAP 2000 y
DISEÑO
ESTRUCTURAL obtenemos los siguientes
M4 resultados: 2293040 kg.cm
M5 1839273 kg.cm
M2 M4
M3
M1 M5
25 Fuente: SAP 2000.
SECCIÓN ÁREA DE ACERO PROPUESTO ÁREA DE ACERO % ÁREA DE ÁREA DE
DISEÑO ACERO PROPUESTO ACERO ACERO
ESTRUCTURAL REQUERIDO B C D E F MÍNIMO
G MÁXIMO
A
A 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
PROPUESTO d g
B a 11.77 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ + 4 Ø 5/8 ‘’ 13.64 cm2 15.89 % 5.5 cm2 35.76 cm2
b 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
C 11.77 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ + 4 Ø 5/8 ‘’ 13.64 cm2 15.89 % 5.5 cm2 35.76 cm2
c 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
D 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
d 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
E 11.77 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ + 4 Ø 5/8 ‘’ 13.64 cm2 15.89 % 5.5 cm2 35.76 cm2
e 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
F 11.77 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ + 4 Ø 5/8 ‘’ 13.64 cm2 15.89 % 5.5 cm2 35.76 cm2
F 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
G 5.5 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ 5.68 cm2 3.27 % 5.5 cm2 35.76 cm2
26
g 9.45 cm2 2 Ø 3/4 ‘’ + 2 Ø 5/8 ‘’ 9.66 cm2 2.22 % 5.5 cm2 35.76 cm2
DISEÑO
ESTRUCTURAL B C D E F G
A
ARMADO b c e f
PROPUESTO d g
a
2 Ø 3/4 ‘’
26