ACTIVIDAD
INTEGRADORA 6.
24-1-2021
DIVERSIDAD EN LA
SEXUALIDAD.
ARIADNA ERIKA LUJA NAVAS
CESÁR JAVIER SÁNCHEZ
JUAREZ
M16C6G18-BB-047
PREPA EN LINEA SEP-ENERO 2021
[Escriba aquí]
ENSAYO RESPETO A LA DIVERSIDAD EN LA SEXUALIDAD.
INTRODUCCIÓN.
Por lo general, este concepto sirve como un "parteaguas", refiriéndose a la identidad, sexualidad
y el género históricamente estigmatizados.
Desde esta perspectiva que incluye las dimensiones históricas psicosociales, culturales y
corporales que nos atraviesan desde el nacimiento hasta la muerte y de distintas formas según
las trayectorias de vida, cuando hablamos de sexualidad también estamos contemplando las
identidades, la afectividad y el erotismo y las expresiones que conforman nuestra subjetividad
en las prácticas y vivencias cotidianas.
REPRODUCCIÓN COMO DESICIÓN.
SEXUALIDAD COMO PRACTICA CULTURAL.
RESPETO A LA DIFERENCIA.
EXCLUSIÓN Y SEGREGACIÓN.
DIVERSIDAD DE GÉNERO Y ORRIENTACIÓN SEXUAL.
REPRODUCCIÓN COMO DECISIÓN.
Las definiciones de salud reproductiva y salud sexual y derechos reproductivos y derechos
sexuales contenidas en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población
y el Desarrollo estipulan que “La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico,
mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias Como resultado, la salud
reproductiva incluye la capacidad de tener una vida sexual satisfactoria y segura y poder
reproducirse, así como la libertad de decidir si hacerlo o no, cuándo y durante cuánto tiempo ”.
El derecho a la salud sexual y reproductiva hace posible que cualquier persona pueda determinar
de forma independiente su propia vida y cuerpo sobre cuestiones sexuales y reproductivas, y ser
controlado responsablemente sin discriminación.
Esto incluye la obtención de métodos anticonceptivos seguros, oportunos, accesibles y efectivos
para que las personas puedan solicitar, recibir y transmitir libremente información sobre sexo.
Tienen derecho a recibir educación sexual integral, elegir libremente a sus parejas, decidir si
participar en actividades sexuales, tener una relación voluntaria, elegir si tener hijos y disfrutar de
una vida sexual satisfactoria, segura y placentera.
SEXUALIDAD COMO PRACTICA CULTURAL
Las personas son parte integral de la sociedad, y la sociedad se compone de grupos en función de
sus necesidades físicas, sociales y emocionales.
Son las creencias sobre los individuos pertenecientes a un grupo en particular, que son
compartidas en la sociedad global y cambian constantemente según las condiciones económicas,
políticas y sociales de cada país.
Debido a la necesidad de sentirse identificado por género o grupo social, esta es la percepción de
la percepción de un individuo de lo que la sociedad espera de él. Muchas veces, este concepto está
influenciado por la familia y le da a las personas un sentido de identidad
RESPETO A LA DIFERENCIA.
Independientemente de la identidad de género u orientación sexual, todos deben ser
respetados y defender sus derechos generales, incluidos los relacionados con la salud
[Escriba aquí]
sexual. Esta idea ha sido plasmada en varios instrumentos legales nacionales e
internacionales:
Como parte de la garantía personal, el artículo 1 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos establece: “Toda raza u origen étnico, género, edad,
discapacidad, condición social, estado de salud, religión, opinión, discriminación por
prejuicio sexual, estado civil o cualquier Otros actos que violan la dignidad humana y
tienen como objetivo socavar los derechos y libertades de las personas "
"Toda persona disfruta de todos los derechos y libertades declarados en esta
Declaración, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra naturaleza, nacionalidad u origen social, situación económica,
nacimiento o cualquier otra condición".
En cuanto a la salud sexual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el
estado de bienestar físico, psicológico y social relacionado con el sexo. Por ello, es
necesario adoptar una actitud positiva y respetuosa hacia el sexo y las relaciones
sexuales, y exigir Experiencias sexuales placenteras y seguras No hay coacción,
discriminación ni violencia. Para que todos puedan disfrutar y mantener una buena salud
sexual, sus derechos sexuales deben ser respetados y protegidos.
Hoy en día, en algunos estados de México las personas del mismo
sexo tienen los mismos derechos que los demás a contraer
matrimonio igualitario y la adopción de niños y niñas.
EXCLUSIÓN Y SEGREGACIÓN.
La discriminación, la pobreza, el VIH / SIDA, los conflictos armados y la mala gobernanza
son las causas fundamentales que impiden que los niños vayan a la escuela, a la
atención médica y a otros servicios importantes.
Dado que muchos países o regiones generalmente utilizan la multitud para explorar a las
mujeres en lugares públicos, y algunos casos de acoso sexual ocurren en el transporte
público, por razones de seguridad, algunos países o regiones han determinado que haya
camiones y autobuses o vagones dedicados al género femenino.
DIVERSIDAD DE GÉNERO Y ORRIENTACIÓN SEXUAL.
La diversidad sexual y de género son dos conceptos que se utilizan para identificar todas
las manifestaciones de la sexualidad humana y la identidad de género, incluidos los no
heterosexuales, comúnmente conocidos como LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales,
transgénero y bisexuales).
Así es como todos se sienten acerca de su género. Por lo tanto, puede corresponder al
género especificado al nacer, o puede no corresponderle. En otras palabras, este es el
género de todos, sean hombres o mujeres. Una persona nacida con un hombre puede
pensar que su identidad de género es femenina y viceversa.
Incluye una reflexión de media cuartilla sobre cómo el
conocimiento de estas características, te ayudarán a
fortalecer tu proyecto de vida.
Creo que todos los problemas son cruciales
Además de estar familiarizado con lo mencionado anteriormente
Cada tema, aprendemos más cada día, nosotros y los adultos
[Escriba aquí]
Y jóvenes, podemos impulsar la construcción de proyectos de vida
Deja que nuestros niños o adolescentes sepan incluso
El nuestro, tome las medidas necesarias para que cumpla con los requisitos, porque a pesar de
Creemos que muchas veces los adultos están acostumbrados a
y entonces.
Conozca nuestra conciencia sexual
Así como medidas de autocuidado, prevención y toma de decisiones
Qué se necesita para continuar y completar nuestro proyecto
vida. Aprenda también más sobre el método de derechos
En términos de salud sexual y reproductiva,
Todas las personas deben tener acceso a la información,
Servicios que nos permiten determinar nuestra orientación sexual y
Capacidad reproductiva, sin discriminación, coacción y cualquier
La forma de violencia.
FUENTES DE CONSULTA
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 57ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA
SALUD, Salud reproductiva, 15 de abril de 2004, Consultado el 18/01/2021
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA57/A57_13-sp.pdf
https://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
Consultado 26 de junio 2019.
https://edomex.gob.mx/diversidad
Consultado 26 de junio 2019.
https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-la-orientacionsexual
Consultado 27 de junio 2019.
http://www.salud.gob.ar/dels/entradas/diversidad-sexual
Consultado 28 de junio 2019.
https://www.uv.mx/cendhiu/files/2013/08/Lectura-Homofobiay-
Discriminacion.pdf
Consultado 28 de junio 2019.
[Escriba aquí]