Matriz-INSHT - Corte y Soldadira
Matriz-INSHT - Corte y Soldadira
Tolerable (TO) No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones más rentables o
mejoras que no supongan una carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que
se mantiene la eficacia
Moderado (M) Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para
reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado esta asociado con
consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control
Importante (I) No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe
remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados
Intolerable (IN) No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo,
incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO
Consecuencias
LD D ED
Baja Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado
B T TO MO
Media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante
Probabilidad M TO MO I
Alta Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable
A MO I IN
PROBABILIDAD CONSECUENCIAS
La probabilidad de que ocurra el daño se puede graduar,
Para determinar la potencial severidad del daño, debe considerarse:
desde baja hasta alta, con el siguiente criterio:
Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi
a. partes del cuerpo que se verán afectadas
siempre
Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas b. naturaleza del daño, graduándolo desde ligeramente dañino a
ocasiones extremadamente dañino.
Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces
Ejemplos de ligeramente dañino:
Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los
ojos por polvo.
Molestias e irritación, por ejemplo: dolor de cabeza, disconfort.
Ejemplos de dañino:
Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes,
fracturas menores.
Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos,
enfermedad que conduce a una incapacidad menor.
Fecha de Elaboración:
Ultima aprobación:
Revisión:
Firma: Fecha:
Evaluación realizada por:
Firma: Fecha:
Firma: Fecha:
Historial de Revisiones: