0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas11 páginas

Lizeth Fernanda Berrio Rozo Quimica General

Este documento presenta tres ejercicios relacionados con la materia y reactividad. El primer ejercicio incluye preguntas sobre conversiones de unidades de medida y escalas de temperatura. El segundo ejercicio trata sobre el elemento molibdeno, incluyendo su estructura atómica, compuestos y aplicaciones. El tercer ejercicio cubre conceptos como la configuración electrónica y la tabla periódica.

Cargado por

Diana González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas11 páginas

Lizeth Fernanda Berrio Rozo Quimica General

Este documento presenta tres ejercicios relacionados con la materia y reactividad. El primer ejercicio incluye preguntas sobre conversiones de unidades de medida y escalas de temperatura. El segundo ejercicio trata sobre el elemento molibdeno, incluyendo su estructura atómica, compuestos y aplicaciones. El tercer ejercicio cubre conceptos como la configuración electrónica y la tabla periódica.

Cargado por

Diana González
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Anexo 1

Materia y Reactividad
Tablas para el desarrollo de los ejercicios.

LIZETH FERNANDA
Nombre y apellidos: Número de estudiante seleccionado: 4
BERRIO ROZO
Nombre del tutor: KATHERINE Programa académico: INGENIERIA INDUSTRIAL

Interpretar desde las dimensiones, sistemas de medias, unidades, que no coincidieron. Que se debío hacer interpretando por ejemplo
la estandarización del sistema de medidas.
Ejercicio 1. Materia y medición

Tabla 1. Unidades de medición, análisis dimensional y notación científica


1. Pregunta (a) (3 puntos)

a. Según su opinión, ¿Qué provocó la destrucción del satélite espacial Mars Climate Orbiter y cómo este
accidente se pudo haber evitado? Argumente su respuesta en un párrafo.

Registre en este espacio su respuesta: la destrucción del satélite se provocó debido a un error de
navegación, este accidente se pudo haber evitado con la modificación de la velocidad de la onda, si el
satélite l hubieran puesto aprueba se hubiera dado de cuenta el error de navegación que tenía el satélite.

2. Pregunta (b) (3 puntos)

b. De acuerdo con algunas de las unidades de medida vistas en la lectura, efectúe las conversiones
asignadas en la guía de actividades.

1
1 km = 1093,6 yd

Longitud: 382,764 yd Masa: 0,7760192 lb Volumen: 924,000,000 ml


Datos del ejercicio: 350 km a yd Datos del ejercicio: 0,352 kg a lb Datos del ejercicio: 9,24 m3 a mL

Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio:
1000m 1yd 2,2046 lb 1,000000 𝑚𝑙
350km=( )x( )=382,764 0,352 kg x ( )= 0,7760192 lb 9,24𝑚3 x ( )=924,000,000 ml
1km 0.9144m 1,0𝑚3
1.0kg
Utilizar la coma para separador decimal, no
Corregir los factores de conversión utilizados separador de milésima
3. Pregunta (c) (3 puntos)

c. Las temperaturas a las que se ve expuesto un satélite en órbita están entre +120 ºC y -170 ºC.
Convertir la temperatura designada en la guía de actividades en la escala K, ºF y ºR.

Escala Kelvin (K): + 80,6 ºC Escala Fahrenheit (℉): + 80,6 ºC Escala Rankine (°𝑹): + 80,6 ºC
Datos del ejercicio: Kelun<<->>celsius Datos del ejercicio: Fahrenheit<<->>celsius Datos del ejercicio: Rankine<<->> Celsius

Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio: Solución numérica del ejercicio:
𝟗
K=°c+273,15 °F= (°C) + 32 𝟗
R= (°C)+491,67
𝟓 𝟓
K=80,6+273,15=353,75 k 𝟗
°F= (80,6)+32=177,08 °F 𝟗
𝟓 R= (80,6)+491,67=636,75 R
Corregir la escritura de minusculas 𝟓
y mayúsculas
4. Pregunta (d) (6 puntos)

d. Para el funcionamiento de sus satélites meteorológicos, la NASA utiliza un combustible líquido que se
encuentra en un recipiente cilíndrico con radio r, altura h y volumen de 𝜋𝑟 2 ℎ, que contiene 22 lb de
combustible. Calcule la densidad del combustible en g/cm3, si el radio del cilindro es de 16,5 cm y
tiene una altura de 22,3 cm.

2
Procedimiento:
V= ∏.Radio².h
Solución numérica del ejercicio:
Siempre, todo valor o cantidad debe gramo es g
estar con su unidad
𝟒𝟓𝟑,𝟓𝟗𝒈𝒓
V=∏.16, 5².22, 3= 19073,15878cm³ 22lb. =9978,98gr
𝟏𝒍𝒃

𝟗𝟗𝟕𝟖,𝟗𝟖𝒈𝒓
=0.5231949314 El resultado es correcto, sin embargo corregir; usar coma para
𝟏𝟗𝟎𝟕𝟑,𝟏𝟓𝟖𝟕𝟖𝐜𝐦³
separador decimales

5. Referencia (Normas APA):

Registre en este espacio las referencias bibliográficas de consulta.


https://www.youtube.com/watch?t=26&v=B6pVpOuRugs&feature=youtu.be Usar bibliografía con normas APA

Ejercicio 2. Átomos, moléculas y iones


Para la realización de fórmulas estructurales, se sugiere emplear el siguiente recurso en línea:

3
Figura 2. Página eMolecules en línea.
Consultado el 23 de noviembre del 2020 y disponible en línea:
https://www.emolecules.com

Tabla 2. Estructura atómica, compuestos moleculares y iónicos


1. Pregunta (a) (6 puntos)
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Molibdeno
Símbolo químico Mo
Protones 42
Neutrones 54
Electrones 42
Núm. masa 96
Isótopos 92
42𝑀𝑜
98
; . 42𝑀𝑜
¿Metal, no metal o metaloide? Metal
2. Pregunta (b) (4 puntos)

4
El molibdeno participa en
b. De acuerdo con la lectura, ¿dónde sistemas enzimáticos
se encuentra el elemento y por qué relacionados con el
es tan importante? metabolismo del ácido úrico.

3. Pregunta (c) (3 puntos)


3.1. Fórmula molecular que contiene
el elemento. MoCl3

3.2. Fórmula estructural del


compuesto.

El MoCl3 se utiliza
principalmente como
3.3. Aplicación del compuesto en el
catalizador de cloruro y
área industrial, ambiental o en
componente de resina
salud.
resistente al fuego.

4. Pregunta (d) (2 puntos)


d. Emplear la tabla periódica para
predecir las cargas de los iones del
Mo+2, Mo+3, Mo+4, Mo+5, Mo+6
elemento.

5. Referencia (Normas APA):

5
Registre en este espacio las referencias bibliográficas de consulta.

Ejercicio 3. Propiedades periódicas de los elementos


Para consultar las propiedades periódicas, se recomienda el uso del siguiente recurso en línea:

Figura 2. Página Ptable en línea.


Consultado el 23 de noviembre del 2020 y disponible en línea: https://ptable.com/?lang=es#Propiedades

Tabla 3. Configuración electrónica y la tabla periódica


1. Pregunta (a) (4 puntos)

Registre aquí la respuesta:


¿En qué consiste la regla de Hund?

6
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Litio
Símbolo químico Li
Total de electrones 3
.
Diagrama de orbitales ↑↓ ↑
Li
1s 2s
.
Configuración electrónica 1s2 2s1
2. Pregunta (b) (4 puntos)
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Litio
Símbolo químico Li
Grupo y nombre IA
Metales Alcalinos
Periodo II
1s 2s : El orbital 2s más alto,
2 1

indica el número del periodo (2).


Justificación Dicho nivel contiene 1 electrón,
por tanto, el elemento pertenece
al grupo 1.

3. Referencia (Normas APA):

7
Registre en este espacio las referencias bibliográficas de consulta.

Tabla 4. Tendencias periódicas de los elementos químicos


1. Pregunta (c) (7 puntos)
Ejemplo Elemento asignado
Elemento Litio
Símbolo químico Li
Radio atómico en (Å)

Afinidad electrónica (KJ/mol) .


.
Primera y segunda energía de
ionización (KJ/mol)
Electronegatividad
Energía de ionización

2. Referencia (Normas APA):

Registre en este espacio las referencias bibliográficas de consulta.

8
Ejercicio 4. Reactividad.

Tabla 5. Enlace químico y electronegatividad


1. Pregunta (a) (3 puntos)
Ejemplo Compuesto asignado
Compuesto químico Cu(OH)2
O O
Fórmula estructural H Cu H
Diferencia de Cu-O: 3,44–1,90=1,54
electronegatividad O-H: 3,44–2,20=1,24
. Cu-O: Covalente polar
Tipo de enlace
O-H: Covalente polar
2. Pregunta (b) (4 puntos)
Ejemplo Compuesto asignado
Reacción Cu(OH)2 + H2SO4 → Cu(SO4) + H2O
Reacción balanceada Cu(OH)2 + H2SO4 → Cu(SO4) + 2H2O
Tipo de reacción Doble desplazamiento
Reactivos Cu(OH)2 (s): Hidróxido cúprico

9
H2SO4 (ac): Ácido sulfúrico
Cu(SO4) (ac): Sulfato cúprico
Productos
H2O (l): Agua

3. Referencia (Normas APA):

Registre en este espacio las referencias bibliográficas de consulta.

Tabla 6. Ecuaciones químicas y balanceo


1. Pregunta (c) (8 puntos)
2. Reacción

Escriba en este espacio la reacción química que le corresponde balancear por el método de Oxidación-
reducción:

3. Método de balanceo

a. Ecuación química y números de oxidación:

10
b. Elementos que sufren un cambio en su número de oxidación:

c. Semireacciones: agente oxidante y reductor:

d. Ajuste de coeficientes y número de electrones en ambas semireacciones:

e. Reacción balanceda:

Conclusiones
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

11

También podría gustarte