0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas32 páginas

La Entrevista Cualitativa. Características y Utilidad

Este documento presenta información sobre la entrevista cualitativa, incluyendo su origen, definición, tipos (estructurada, semiestructurada y no estructurada), características e implicados (entrevistador e informante). También describe brevemente las utilidades de la entrevista cualitativa en campos como la investigación social, evaluación y estudios de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas32 páginas

La Entrevista Cualitativa. Características y Utilidad

Este documento presenta información sobre la entrevista cualitativa, incluyendo su origen, definición, tipos (estructurada, semiestructurada y no estructurada), características e implicados (entrevistador e informante). También describe brevemente las utilidades de la entrevista cualitativa en campos como la investigación social, evaluación y estudios de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Universidad nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

Antropología del cuidado

“La entrevista Cualitativa. Características y utilidad”

Grupo: 1656-LE

Alumnas: Cuevas Montaño Brenda Lizeth


MungUía Arteaga Ariadna
origen de la entrevista
la entrevista adquirió
El uso de la entrevista se gran popularidad y
inicia desde la época expansión en casos de
ancestral egipcia cuando se uso para diagnóstico
conducían censos clínico y orientación
poblacionales.

Durante la primera guerra


mundial donde la
entrevista llegó a ser
utilizada para pruebas de
psicología.
Se inició con una
distinción más clara
entre la entrevista y el
cuestionario, y es cuando
se empieza hablar de
estructurada, y no

1965 estructurada.
Para principios de la década
de los ochenta, se comenzó a
dar énfasis a la estrategia
de la entrevista a
profundidad, en donde el
papel del entrevistador no
solo es obtener información
sino aprender qué tipo de
pregunta se formula y cómo.
Actualmente, se considera
que en este tipo de
entrevista se apoya con
fuerza desde la
investigación
cualitativa, donde los
roles de otros elementos
como raza, género,
estatus y edad son
considerados.
Definición
La entrevista es un proceso comunicativo
por medio del cual un investigador extrae
información de una persona, información
que se haya contenido en la biografía del
interlocutor (Alonso, 1998).

La entrevista es una estrategia


para hacer que la gente hable
sobre lo que sabe, piensa y cree
(Spradley 1979:9).

Persigue obtener
descripciones cualitativas
del mundo de vida de los
sujetos e interpretación de
sus significados.
Involucrados

Investigador/entrevistador
va a hacer preguntas que pueden
ir desde las encuestas de
opinión o los cuestionarios, es
decir, instrumentos altamente
estructurados, y las entrevistas
abiertas.

Entrevistado/informante
Es la persona o las personas
que participan como
informantes en la entrevista.
Y es posible que este
pregunte o cuestione al
investigador .
tipos de entrevista
El tipo de entrevista puede variar de
acuerdo con las tácticas que se utilicen
para el acercamiento y la situación en la
que se desarrolle.

➔ Entrevista
estructurada
➔ Entrevista
semiestructurada
➔ Entrevista no
estructurada o
abierta
➔ Entrevista grupal
entrevista estructurada/estandarizadas y programadas
★ Se trata del nivel más
estructurado y directivo y menos
abierto. Es lo más parecido al
cuestionario (técnicas
cuantitativas).

★ El objetivo es que todas las


respuestas puedan ser
comparables. Si existen
variaciones no son producto de
la técnica sino de los
entrevistados.
Investigador
Lleva a cabo una planificación previa
de todas las preguntas que quiere
formular. Prepara un guión con
preguntas realizado de forma
secuenciada y dirigida.

Entrevistado
No podrá realizar ningún tipo de
comentarios, ni realizar
apreciaciones. Las preguntas
serán de tipo cerrado y sólo se
podrá afirmar, negar o responder
una respuesta concreta y exacta
sobre lo que se le pregunta.

Este tipo de entrevista NO son las más usadas en


investigación cualitativa
Entrevista semiestructurada

Antes de la entrevista se prepara un guión


temático sobre lo que quiere que se hable
con el informante.
Las preguntas que se realizan son abiertas.
Investigador El entrevistado
Debe mantener la atención Puede expresar sus opiniones,
suficiente como para introducir en matizar sus respuestas, e incluso
las respuestas del informante los desviarse del guión inicial
temas que son de interés para el pensado por el investigador
estudio, enlazando la conversación cuando se atisban temas
de una forma natural. emergentes que es preciso
explorar.
Entrevista no estructurada o abiertas
Destaca la interacción
entrevistador- entrevistado el
cual está vinculado por una
relación de persona a persona cuyo
deseo es entender más que
explicar. Por lo que se recomienda
formular preguntas abiertas,
enunciarlas con claridad, únicas,
simples y que simpliquen una idea
principal que refleje el tema
central de la investigación.
Investigador
Es el instrumento de la investigación.
Su rol implica no sólo obtener
respuestas, sino también aprender qué
preguntas hacer y cómo
hacerlas.Requiere de muchos encuentros
con los informantes, el avance es muy
lento, trata de aprender lo que es
importante para los informantes antes
de enfocar los intereses de la
investigación.

Informante
Entrevista grupal

La entrevista de grupo de discusión es la


realizada con un pequeño grupo de personas
sobre un tema específico, los grupos son
normalmente de seis a ocho personas que
participan en la entrevista durante una hora
y media a dos horas.
Entrevistador
Debe ser flexible, objetivo, empático,
persuasivo, un buen oyente,ve la
entrevista de grupo de discusión como
una técnica de recolección de datos
cualitativa sumamente eficiente.

Entrevistados
Tienden a proporcionar
controles, comprobaciones, de
esta forma suprimen las
opiniones falsas.
Características
. Es un modo de abordar la realidad empírica.

El investigador desarrolla ideas, conceptos e hipótesis a partir


de los datos que se van obteniendo

Inductiva El diseño de la entrevista es flexible

Se comienza la entrevista con interrogantes iniciales, un poco


vagos, que serán reformulados a lo largo de la entrevista
Las personas, los grupos, las situaciones no pueden ser
reducidos a variables, se las considera como un todo

Introduce una
Se busca establecer relaciones dinámicas entre los
perspectiva campos de la vida social
holística

Se estudia a las personas en sus contextos locales


y en situaciones concretas
Se intenta interactuar con los sujetos de estudio de modo
natural, espontáneo y no intrusivo

Cuenta el efecto de
la acción sobre los
sujetos y las
situaciones
estudiadas
conforme a la
entrevista

Al interpretar los datos se tienen en cuenta los efectos


producidos por el entrevistador
Se trata de
comprender a las
Identificación con sujetos de estudio para intentar comprender
personas a partir
sus puntos de vista
de sus marcos de
referencia
No se busca “la
verdad”, todas las
Todas las perspectivas tienen la misma consideración
perspectivas son
valiosas
Se requiere de un guión

Establecer una relación

Utilizar diversos medios

Recabar información
Utilidades
Producción de datos e Campos de aplicación
información
Producción de datos e
información
Prácticas Representaciones
sociales

Reconstrucción Prospección de
campos semánticos
de acciones para la aplicación de
pasadas una investigación
Campos de aplicación
Investigación social
Para producir conocimientos sobre diversos fenómenos sociales

● Estudios de actitudes y
comportamientos
● Estudios de percepciones
● Estudios de grupos minoritarios
● Estudios de caso
● Estudios de comunidad
evaluación
● Evaluación de políticas públicas
● Evaluación de calidad
● Evaluación de servicios
Estudios de mercado y opinión pública
● Análisis de medios
● Análisis de mercado
● Pretest publicitarios
● Estudios de identidad de marca y posicionamiento
● Estudios de opinión
● Marketing político
Referencias
❏ Vargas Jiménez I.LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS
TENDENCIAS Y RETOS.Revista CAES [en línea]2012.[Consultado 1 de marzo de
2021];31(1):119-131.Disponible en: http://bit.ly/3bNRekK .
❏ Universidad de Murcia.Métodos y técnicas de investigación social [en
línea] [Consultado 11 de marzo de 2021].Disponible en:
http://bit.ly/38LnrY5 .

También podría gustarte