Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Carrera de Médico Cirujano
Hospital General “La perla”
Grupo 1705
Seccion A
Alumno: Arellano Amores Verónica
Darnell
Asesor: Dra. America Velázquez Ramírez
Composición corporal de líquidos
Charles Brunicardi F. Schwartz Principios de cirugía. 10a edición. China: Mc Graw Hill; 2015
Composición corporal de líquidos
➔ Plasma
◆ >Cationes
Liquido extracelular
◆ >Proteínas
plasmáticas >Iones sodio, cloro y
bicarbonato
<iones potasio, calcio,
➔ Liquido intersticial magnesio, fosfato.
◆ >Aniones
◆ <Proteínas
➔ Liquido intracelular
◆ Membrana celular permeable al agua
◆ Iones potasio y fosfato
◆ Moderadas de iones magnesio y sulfato
Guyton, A.C. Hall, J.E.(2016).Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e
Electrolitos:Generalidades
Potasio
Sodio
➔ Principal catión en el cuerpo
➔ Principal catión extracelular
➔ 145 mEq/L intracelular
➔ Concentración 135 a 145 mEq/L
➔ 4.5 mEq/L extracelular
➔ Hiponatremia y la hipernatremia
➔ 98% del potasio es intracelular
Guyton, A.C. Hall, J.E.(2016).Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e
intracelular; edema.Guyton & Hall ,Tratado de fisiología médica (pp.285-301) .Barcelona: Elsevier España
Electrolitos:Generalidades
Potasio
Magnesio
➔ 2° catión intracelular importante ➔ Anión intracelular más abundante
➔ Localizado en los tejidos blandos ➔ Regula reacciones enzimáticas
y 53% en el hueso
➔ Fundamental en síntesis de hemoglobina
➔ Modula la actividad
neuromuscular del ion calcio ➔ 0.74 a 1.52 mmol/L
➔ 1.5 a 2.0 mEq/L
Guyton, A.C. Hall, J.E.(2016).Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e
intracelular; edema.Guyton & Hall ,Tratado de fisiología médica (pp.285-301) .Barcelona: Elsevier España
Electrolitos:Generalidades
Calcio 1,25-dihidroxicole-calciferol
➔ Adulto contiene cerca de 1200 g de calcio Absorción intestinal del calcio
◆ 99% en hueso
◆ 1% fuera del hueso
➔ Se utiliza Acción de la hormona paratiroidea y la vitamina D
◆ Coagulación de la sangre
◆ Función del corazón
◆ Excitabilidad normal del músculo
Homeostasis de los niveles plasmáticos de calcio
➔ 9 a 10 mg/dL=4.5 a 5 mEq/L
Guyton, A.C. Hall, J.E.(2016).Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e
intracelular; edema.Guyton & Hall ,Tratado de fisiología médica (pp.285-301) .Barcelona: Elsevier España
➔ Positivo
Ingresos mayores que egresos
Balance Hídrico
➔ Negativo
Ingresos menores que egresos
Merino F.(2011).Enfermería clínica I:Desequilibrios hidroelectrolíticos.Universidad de Cantabria .
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/837/course/section/901/Tema%25201.2.1%2520Desequilibrios%2520hidroelectroliticos.pdf
Balance Hidrico
Liquidos 1500 ml
Alimentos solidos Agua de oxidación
1000-1500 ml 300 ml
Ingresos
Ingresos 2000-2500 ml X día
Merino F.(2011).Enfermería clínica I:Desequilibrios hidroelectrolíticos.Universidad de Cantabria .
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/837/course/section/901/Tema%25201.2.1%2520Desequilibrios%2520hidroelectroliticos.pdf
Balance Hidrico
Piel 500-600 ml
Orina 1500 ml Pulmones 400ml
Tracto gastrointestinal Excretarse 500-800 ml
100-200 ml agua X día
Egresos
Merino F.(2011).Enfermería clínica I:Desequilibrios hidroelectrolíticos.Universidad de Cantabria .
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/837/course/section/901/Tema%25201.2.1%2520Desequilibrios%2520hidroelectroliticos.pdf
Diuresis horaria
Paciente de 60 kg con diuresis de
Recolección de orina en un determinado tiempo
300cc
Diuresis horaria: orina x 24hrs/peso
➔ 300cc / 24 hrs / 60 kg = 12.5 /60
◆ 12.5 /60 = 0.2 cc /kg/hr
Adulto Niños<10kg Niños>10kg
35ml/kg/hrs -0.3: ANURIA
1ml/kg/hrs 15ml/sc/hr
0.4 – 0.7: OLIGURIA
0.8 -1: NORMAL
Agua de oxidación
➔ Agua endógena
➔ Entra de dos formas
➔ Sustrato que se oxida metabólicamente
◆ Grasas: 107 mL.
◆ Carbohidratos: 55 mL.
◆ Proteínas: 41 mL.
➔ 3 mL/kg/día a 5 mL/kg/día.
Noya ME, Moya NL.(2017).Capítulo 60 Desequilibrio Hidroelectrolítico.Roca Goderich. Temas de Medicina Interna (pp 3-10).La Habana:
Editorial Ciencias Médicas.
Agua de oxidación
<10 kg >10 kg
>20 kg
4ml x Kg / 24h 4.5ml x Kg /24 h
5ml X Kg /24h
Noya ME, Moya NL.(2017).Capítulo 60 Desequilibrio Hidroelectrolítico.Roca Goderich. Temas
de Medicina Interna (pp 3-10).La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Ejemplo
<10 kg >10 kg
>20 kg
4ml x Kg / 24h 4.5ml x Kg /24 h
5ml X Kg /24h
Noya ME, Moya NL.(2017).Capítulo 60 Desequilibrio Hidroelectrolítico.Roca Goderich. Temas de Medicina Interna (pp 3-10).La Habana: Editorial Ciencias
Médicas.
Requerimientos diarios
• Adulto normal 30-50 ml/kg/día Holliday Segar
• Niño 50-60 ml/kg/dia 10 kg 100ml
• Lactante 1.50 ml/kg/dia
Ó 10 kg
Resto
50 ml/kg
20ml/kg
35 X 70 =2450 ml/día
-Na 2-4 mEq/kg/día -70x2=140 mEq/día 1.10 x 100= 1000 ml
-Cl 2-4mEq/kg/día -70x4=280 mEq/día 2. 10 kg x 50=500 ml
-K 1-2mEq/kg/día 3.50 kg X 20= 1000 ml
-Glucosa 100-150g/día
-70x1=70 mEq/día
-70x2=140 mEq/día
Total: 2500 ml/ día
Cálculo de líquidos:Requerimientos de
agua
Fórmula para
Calcular los requerimientos de calcular SC en Px
agua
>10 kg
Peso + 90
Se aportan 1500 ml de agua por
Peso X 4+7
metro de superficie corporal (SC)
Liquidos y electrolitos(2008) .Tratado de Cirugía General. 2 Edición. Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C.
Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General, A.C. Editorial Manual Moderno S.A. de C.V
Cálculo de líquidos:Requerimientos de
agua
★ En una persona de 50 kg ¿Cuál es su superficie corporal?
➔ 50 x 4+7 = 207
➔ 50+90=140
➔ 207/140= 1.47 m2 de SC
★ Se realiza una regla de 3
SI: 1 m2 SC es a 1500 mL de agua;
entonces 1.47 m2 SC es a 2205 mL
Liquidos y electrolitos(2008) .Tratado de Cirugía General. 2 Edición. Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C.
Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General, A.C. Editorial Manual Moderno S.A. de C.V
Al resultado
se le suman
situaciones
especiales
Pérdidas insensibles
Pérdidas insensibles basales ➔ Fiebre
(0,5 ml x kg peso) x hora (ml/h) ◆ <37°= Peso X Horas X0.5
◆ 37-38°= Peso X Hora X 0.6
◆ 38.1-39= Peso X Hora X0.7
◆ >39°= Peso X Hora X 1
➔ Abdomen expuesto
7ml/kg/hrs
➔ Intubados ➔ Respiración
500ml c/24 de pérdidas 4 ml/hr por cada 5
respiratorias insensibles respiraciones FR > 20
CASOS
CLÍNICOS
Caso Clinico 1
Paciente Masculino de 40 años hospitalizado en el
servicio de urgencias ,peso de 80kg ,presenta fiebre
de 38°C por 4 horas , frecuencia respiratoria de 26 x
minuto.Tuvo una diuresis en la mañana 300 ml,
durante la tarde de 150 ml y en noche de 400 ml.
Con aporte hídrico de 400 ml durante la mañana,
350 ml durante la tarde y por la noche de 400 ml ,
tiene aportes por vía oral de 500 ml en el desayuno
y 200 ml en la cena. Presenta una deposición
líquidas de 200ml durante la mañana.
Calcular las pérdidas insensibles y agua
metabólica
¿Cuantos mililitros de pérdida insensible Calcula la pérdida insensible por
experimento el paciente durante el periodo respiración
de fiebre?
4 ml/hr por cada 5
37-38°= Peso X Hora X 0.6 (respiraciones FR > 20)
Calcula la pérdida insensible por
Calcula Balance Hidríco
agua de oxidación
-Ingresos
-Egresos
5ml X Kg /24h
Caso Clinico 2
Paciente femenina de 35 años de edad en servicio
de urgencias , pesa 75kg , durante el turno matutino
(7 horas) se encuentra con 37.5° C de temperatura,
en el vespertino (7 horas) con 38.5°C y en el
nocturno ( 10 horas) con 39.2°C, frecuencia
respiratoria de 25 por minuto.Diuresis en la mañana
250 ml, durante la tarde de 300 ml y en noche de
200 ml. Con aporte hídrico de de cloruro de sodio al
9% 1500cc, con ausencia de deposiciones en 24 hrs
Calcular las pérdidas insensibles y agua
metabólica
¿Cuantos mililitros de pérdida
insensible experimento el paciente Calcula la pérdida insensible por
durante los 3 turnos? respiración
37-38°= Peso X Hora X 0.6 4 ml/hr por cada 5
(respiraciones FR > 20)
38.1-39= Peso X Hora X0.7
Calcula la pérdida insensible por
agua de oxidación
>39°= Peso X Hora X 1
5ml X Kg /24h
Calcula Balance Hidríco
-Ingresos
-Egresos
Caso Clinico 3
Paciente femenina de 54 años mujer, peso 62 Kg. Se
encuentra hospitalizado en servicio emergencia con
indicación de Balance Hídrico en 24 horas: presenta
temperatura de 38.6°C, frecuencia respiratoria de 25
por minuto con hidratación parenteral de solución
fisiológica 1000 cc y aporte vía oral de 500 ml en el
desayuno y 350 ml en la cena , presenta 100cc de orina
cada 4 horas en 24 horas, deposición líquida 1250ml
cada 2 horas en 8 horas y luego deposición semilíquida
800cc en 12 horas, vomito 725 cc cada 4 horas en 24
horas.
Calcular las pérdidas insensibles y agua
metabólica
¿Cuantos mililitros de pérdida insensible Calcula la pérdida insensible por
experimento el paciente durante el periodo respiración
de fiebre?
4 ml/hr por cada 5
38.1-39= Peso X Hora X0.7 (respiraciones FR > 20)
Calcula la pérdida insensible por
Calcula Balance Hidríco agua de oxidación
-Ingresos
-Egresos
5ml X Kg /24h
Referencias
1. Charles Brunicardi F. Schwartz Principios de cirugía. 10a edición. China: Mc Graw Hill; 2015
2. Guyton, A.C. Hall, J.E.(2016).Capítulo 25 Los compartimientos del líquido corporal: líquidos
extracelular e intracelular; edema.Guyton & Hall ,Tratado de fisiología médica (pp.285-301)
.Barcelona: Elsevier España
3. Merino F.(2011).Enfermería clínica I:Desequilibrios hidroelectrolíticos.Universidad de Cantabria .
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/837/course/section/901/Tema%25201.2.1%2520Desequilibri
os%2520hidroelectroliticos.pdf
4. Noya ME, Moya NL.(2017).Capítulo 60 Desequilibrio Hidroelectrolítico.Roca Goderich. Temas de
Medicina Interna (pp 3-10).La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
5. Liquidos y electrolitos(2008) .Tratado de Cirugía General. 2 Edición. Asociación Mexicana de Cirugía
General, A.C. Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General, A.C. Editorial
Manual Moderno S.A. de C.V