0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas2 páginas

Examen de Entorno de Las Organizaciones

El documento define los conceptos de gobierno, estado, sociedad y cultura. Explica que el gobierno se refiere al proceso de toma de decisiones políticas por funcionarios públicos, mientras que el estado se refiere a la administración pública en su conjunto. Indica que sociedad y cultura están interrelacionadas, con la cultura influyendo en los valores e ideales de una sociedad. También examina la relación entre política, gobierno y movimientos sociales, señalando que los movimientos sociales pueden conducir al cambio social a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas2 páginas

Examen de Entorno de Las Organizaciones

El documento define los conceptos de gobierno, estado, sociedad y cultura. Explica que el gobierno se refiere al proceso de toma de decisiones políticas por funcionarios públicos, mientras que el estado se refiere a la administración pública en su conjunto. Indica que sociedad y cultura están interrelacionadas, con la cultura influyendo en los valores e ideales de una sociedad. También examina la relación entre política, gobierno y movimientos sociales, señalando que los movimientos sociales pueden conducir al cambio social a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1. ¿Qué se entiende por gobierno?

Giddens define al Gobierno como el proceso de ejecución de políticas y decisiones por parte de los
funcionarios de un aparato político. Se puede hablar del "gobierno" como proceso o del gobierno
para referirse a la burocracia responsable de la toma de decisiones políticas vinculantes (Giddens,
2000).

2. ¿Cuál es la relación entre gobierno y estado?

Se puede hablar de gobierno como proceso para referirse a la burocracia responsable de la toma de
decisiones políticas vinculantes. Y el estado puede ser visto como el aparato ampliado de la
Administración Pública que se centra en la tarea específica de ordenar, normar y reglamentar las
acciones que habrá de desarrollar cada una de las dependencias (Federal, Estatal y Municipal)

3. ¿Cuál es la relación entre sociedad y cultura?

“No existe sociedad sin cultura y no existe cultura sin sociedad” La interrelación entre la cultura y la
sociedad es la siguiente:

Cultura
1.Valores “Ideales abstractos”.
2.Normas.
3.Bienes materiales que producen.

4. ¿Cómo es que la cultura influye en las organizaciones?

La cultura es una referencia de valores que comparten los integrantes de una sociedad (individuos),
junto con esto las normas que siguen y acatan, así como los materiales que producen. 
Las organizaciones son grupos numerosos de individuos relacionados por un determinado conjunto
de relaciones de autoridad; buscan moldear el entorno y las instituciones para la obtención de
beneficios, dando origen a los conflictos y movimientos sociales, los cuales se han presentado a lo
largo de la historia. 

4. ¿Cuál es la relación entre política y gobierno?

La política  es el medio de conseguir y mantener el poder del gobierno. 

5. ¿Por qué el movimiento social está relacionado con la iniciación y resistencia al cambio social?

Los conflictos y movimientos sociales que se han presentado a lo largo de la historia, han
conducido a grandes procesos de reforma o cambios, modificando los sistemas económicos,
políticos, sociales e inclusive culturales. Que han dejado de cumplir con las necesidades e
intereses de grupos, organizaciones o sociedades detonantes del conflicto. 

6. ¿Cuál es el concepto de movimiento social?


El movimiento social es una forma de comportamiento colectivo que tiene una estructura, su tiempo
es de larga duración y existe la posibilidad de influir en el cambio social, por tanto, los movimientos
sociales están relacionados con la iniciación y resistencia al cambio social. De acuerdo con Giddens,
puede definirse como “un intento colectivo de promover un interés común, o de asegurar un objetivo
compartido, mediante la acción colectiva en el exterior de la esfera de las instituciones establecidas”
(Giddens, 2000, p. 678).

7. ¿Qué es un conflicto?

Los conflictos son movimientos provocados por el humano con el fin de  modificar y mejorar sus
condiciones sociales. En una analogía, podríamos mencionar que, así como las crisis son
características del capitalismo, las revoluciones y conflictos sociales lo son en la historia de la
humanidad.Los conflictos que se han presentado a lo largo de la historia han conducido a cambios
económicos, políticos, sociales e inclusive culturales,por lo que de la resolución de estos conflictos
surge el cambio social.

8. ¿De qué manera se puede obtener el poder legítimo o autoridad?

El poder legìtimo o autoridad se puede tener de tres maneras:

 Por medios tradicionales. La autoridad tradicional es aquel poder legítimo que se concede a
un individuo por herencia o costumbre.
 Por medios burocráticos legales. La autoridad racional legal es aquella autoridad que se
obtiene por un proceso oficialmente establecido, constante en la elección y designación de
funcionarios. 
 Por carisma personal. El poder y autoridad por carisma personal se refiere a la aparición de
un individuo que se gane la lealtad y el entusiasmo por sus cualidades personales. 

10.¿Qué son las instituciones y cuál es su relación con el orden social?

Las instituciones según Douglass North “Son las reglas del juego en una sociedad o más
formalmente, son limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana”.

Las instituciones se clasifican en Formales o creadas, e Informales o evolucionadas, entendemos a


las instituciones formales como el conjunto de Leyes, reglamentos  y normas establecidas por el
estado, así mismo entendemos a las instituciones informales como el conjunto de costumbres y
hábitos consuetudinarios generalmente creados por la sociedad.

Las instituciones estructuran incentivos y regulaciones de intercambio humano social, político y


económico lo cual produce certidumbre y confianza así formando un orden social.

También podría gustarte