Etica Profesional Tarea 6
Etica Profesional Tarea 6
Ética Profesional
Tema:
Tarea I
Facilitador:
Participante:
Eris Frank Peña Morillo
Matricula:
14-6816
Santo Domingo, Rep. Dom.
11 de mayo de 2021
UAPA
Urbanización lucerna santo domingo este
NTRODUCCION
La ética profesional es el conjunto de normas aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. Esta puede verse reflejada
en códigos profesionales y a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados. La ética profesional
marca formas de conductas dentro del desempeño de una Profesión. Determina las pautas del desarrollo laboral mediante
valores que poseen los seres humanos. La ética profesional o laboral es indispensable en cualquier persona que desee
trabajar, desde empleados, emprendedores, dueños de negocios o altos ejecutivos. Implica la práctica de valores como
la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras. La
responsabilidad es esencial en la ética profesional, sin ella no se podrían cumplir las metas establecidas por nosotros
mismo. El actuar bajo la responsabilidad hará que cada persona realice su trabajo de forma en la que fue establecida
con anterioridad.
¿Cómo funciona? ¿Cuál es su ¿Cuál es su ¿Cómo se Efecto en la Efecto en las Efecto en las
origen? meta? logra? sociedad organizaciones organizaciones
Del profesional
Concepto
Autonomía: capacidad
personal de toma de
decisiones
Regir la conducta de
los profesionistas.
Responsabilidad: es la
tener conciencia de
obligación de responder por La ética Sirve para
nuestros actos.
sus propios actos
Elementos profesional Ejercer con
responsabilidad
Conciencia: es la capacidad Ramas nuestra profesión
de juzgarse, motivarse,
impulsarse, sancionarse a sí
mismo
Axiología
Competencia profesional: es la moral Deontología
aplica
habilidad o capacidad para resolver
problemas propios del trabajo
1. Conflictos de interés.
Esta es una de las principales áreas para los problemas éticos. Los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio
objetivo y responsable, lo que hace que los gerentes hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus
accionistas y otros grupos de interés. Más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en las organizaciones, de modo
que el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se pueden administrar en muchas formas a través de la
transparencia. Otros no son manejables y deben ser disueltos. Cómo manejar, por ejemplo, regalos y atenciones de
vendedores y clientes, es un ejemplo común de un dilema ético en este campo. Cómo hacer negocios con la empresa en la
que un miembro de la junta directiva tiene acciones, es otro de ellos.
Claramente ninguna empresa debe hacer mercadeo falso o sacar productos defectuosos o inseguros. Pero, ¿cuándo el
mercadeo es falso o desorientador? ¿Cuánto se debe revelar sobre los posibles problemas de un producto o se debe
decir más sobre lo que el producto ofrece? Un ejemplo difícil es el de la seguridad,
¿hemos hecho pruebas con nuestra droga, pero hemos hecho lo suficiente?
4. Operaciones multinacionales.
Una empresa debe tener valores éticos fundamentales. ¿Cómo los honramos en otra cultura que puede tener maneras
diferentes de hacer negocios y diferentes comportamientos morales?
Es un área relacionada con la categoría 2. Aquí miramos los dilemas éticos que aparecen alrededor de cómo deben ser
tratados los empleados, incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en qué formas deben ser protegidos. Por ejemplo,
¿cómo manejar un segundo trabajo? ¿Cómo determinar una acción disciplinaria apropiada? Aunque sabemos que el acoso
sexual es ilegal, ¿cómo establece la empresa que este ocurrió y cómo debe manejar la situación? ¿Cómo vigilar la equidad
en las evaluaciones, las promociones y los despidos? ¿Cómo se asegura que los empleados no se administran con
estándares dobles, uno para los de rango alto y otro para los de menor rango?
conclusión
Ser ético es mantener la transparencia, saber que, aunque las situaciones se presenten para poder realizar cualquier acto
que pueda generar un beneficio propio o algo que pueda afectar a los demás o que pueda impactar negativamente, no
hacerlo. Es mantenerse en la línea de lo que está correcto para uno y para los demás; no pensar solo en uno mismo o en el
beneficio inmediato, sino pensar en las repercusiones que generan nuestros actos. La ética profesional determina cómo
debe actuar un profesional en una situación determinada. El profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, y la ética
profesional prevé errores y determina qué está bien y qué no, tanto moral como éticamente en un determinado campo
profesional. La ética profesional busca privilegiar el bien común por sobre los intereses particulares de cada trabajador.