0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Etica Profesional Tarea 6

Este documento presenta una introducción a la ética profesional. Explica que la ética profesional establece normas para el desarrollo laboral basadas en valores como la responsabilidad. También incluye dos tareas: 1) elaborar un mapa conceptual sobre la ética profesional con su origen, meta, cómo funciona y efectos; 2) confeccionar un mapa mental sobre los tipos de ética profesional como la deontológica y la del profesional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Etica Profesional Tarea 6

Este documento presenta una introducción a la ética profesional. Explica que la ética profesional establece normas para el desarrollo laboral basadas en valores como la responsabilidad. También incluye dos tareas: 1) elaborar un mapa conceptual sobre la ética profesional con su origen, meta, cómo funciona y efectos; 2) confeccionar un mapa mental sobre los tipos de ética profesional como la deontológica y la del profesional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Asignatura:

Ética Profesional
Tema:
Tarea I
Facilitador:
Participante:
Eris Frank Peña Morillo
Matricula:
14-6816
Santo Domingo, Rep. Dom.
11 de mayo de 2021
UAPA
Urbanización lucerna santo domingo este
NTRODUCCION

La ética profesional es el conjunto de normas aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. Esta puede verse reflejada
en códigos profesionales y a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados. La ética profesional
marca formas de conductas dentro del desempeño de una Profesión. Determina las pautas del desarrollo laboral mediante
valores que poseen los seres humanos. La ética profesional o laboral es indispensable en cualquier persona que desee
trabajar, desde empleados, emprendedores, dueños de negocios o altos ejecutivos. Implica la práctica de valores como
la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras. La
responsabilidad es esencial en la ética profesional, sin ella no se podrían cumplir las metas establecidas por nosotros
mismo.  El actuar bajo la responsabilidad hará que cada persona realice su trabajo de forma en la que fue establecida
con anterioridad.

1.Elabore un mapa conceptual sobre la ética profesional


Ética Profesional

Es aquella que prende regular que se


realizan en el marco de una profesión

¿Cómo funciona? ¿Cuál es su ¿Cuál es su ¿Cómo se Efecto en la Efecto en las Efecto en las
origen? meta? logra? sociedad organizaciones organizaciones

Crear Desde el El efecto en la Dentro del


Deontología procede del Las empresas y
La ética conciencia de momento que sociedad que turismo
griego: deonto (lo organizaciones
profesional puede responsabilida como implica la ética encontramos un
conveniente, lo debido) cuando quieren
estar ligada a d en todos y profesionales deontológica la código de ética
definir su código
códigos cada uno de prestemos profesión propio, el cual
Logia (conocimiento, de ética, integran
deontológicos que los que ejercen nuestros servicios cualquiera que se encarga de
estudio) lo que significa: una serie de
son aquellos que una profesión o de una manera sea tiene una encaminar por
el estudio o la ciencia de valores como la
regulan una un oficio íntegra, de calidad función social el camino de la
lo debido honestidad,
actitud profesional de una manera bondad la
lealtad, integridad,
honesta, justa y actividad
innovación,
confiable turistica
Se debe El profesional se calidad, el respeto
adquirir un prepara para por el individuo
El origen de la ética entre otros
conocimiento prestar un servicio
profesional
especializado Toda actuación a la sociedad, en El código ético
deontológica fue un
en la materia de profesional tiene su área de mundial para el
término introducido por
que se trata y como destinatario conocimiento, esta turismo es un
Jeremy Benhart en su
una destreza a otras personas, será la forma en Es importante conjunto de
obra “deontología o
técnica en su respetando su que este saber que, a partir principios
ciencia de la
aplicación al dignidad, contribuya con el de la misión y la concebidos para
moralidad” en 1834
problema autonomía y desarrollo de la visión de cada orientar a los
derechos sociedad empresa, se pasa principales
a definir los valores actores del
2.Confeccione un mapa mental con los tipos de ética profesional. y las metas de la desarrollo
misma turístico
 Tiene la responsabilidad
de desarrollar de la
manera más ética posible
su trabajo.
Estudia el bien y el  debe contribuir al bien
Es la disciplina que regula las mal, las relaciones con común, debe evitar
actividades profesionales el cumplimiento anteponer los beneficios
mediante principios, normas individuales.
y reglas de cumplimiento  por sobre el bien común,
obligatorio no debe ocasionar daños a
De la ética terceros

Del profesional

Concepto
Autonomía: capacidad
personal de toma de
decisiones
 Regir la conducta de
los profesionistas.
Responsabilidad: es la
 tener conciencia de
obligación de responder por La ética Sirve para
nuestros actos.
sus propios actos
Elementos profesional  Ejercer con
responsabilidad
Conciencia: es la capacidad Ramas nuestra profesión
de juzgarse, motivarse,
impulsarse, sancionarse a sí
mismo

Axiología
Competencia profesional: es la moral Deontología
aplica
habilidad o capacidad para resolver
problemas propios del trabajo

valore desarrolla Se encarga de es


principios
s
El deber, las normas
Valores morales y la
Autoridad Valor morales
3.Confeccione un artículo social
de opinión sobre el escrito “Los cinco dilemas
conductade ética empresarial” de Michael Hoffman,
profesional
disponible en los recursos de la unidad.
Michael Hoffman: es el director ejecutivo del Centro de Ética Empresarial del Bentley College, Waltham, Massachusetts, y
quien participó en la 1ª Cumbre para la Alianza por la Ética Corporativa, identifica los dilemas éticos más difíciles de resolver
por las empresas:

Los cinco dilemas de ética empresarial

1. Conflictos de interés.

Esta es una de las principales áreas para los problemas éticos. Los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio
objetivo y responsable, lo que hace que los gerentes hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus
accionistas y otros grupos de interés. Más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en las organizaciones, de modo
que el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se pueden administrar en muchas formas a través de la
transparencia. Otros no son manejables y deben ser disueltos. Cómo manejar, por ejemplo, regalos y atenciones de
vendedores y clientes, es un ejemplo común de un dilema ético en este campo. Cómo hacer negocios con la empresa en la
que un miembro de la junta directiva tiene acciones, es otro de ellos.

2. Derechos individuales versus el interés de la empresa.


Las empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos objetivos importantes entran en conflicto y es
crucial encontrar el balance ético. Despidos de trabajadores, recortes de salarios y reestructuraciones administrativas crean
dilemas éticos en este aspecto. Otro ejemplo tiene que ver con la privacidad. ¿Las empresas deben monitorear los correos y
el uso de internet de los empleados?

3. Marketing y entrega de productos y servicios.

Claramente ninguna empresa debe hacer mercadeo falso o sacar productos defectuosos o inseguros. Pero, ¿cuándo el
mercadeo es falso o desorientador? ¿Cuánto se debe revelar sobre los posibles problemas de un producto o se debe
decir más sobre lo que el producto ofrece? Un ejemplo difícil es el de la seguridad,
¿hemos hecho pruebas con nuestra droga, pero hemos hecho lo suficiente?
4. Operaciones multinacionales.

Una empresa debe tener valores éticos fundamentales. ¿Cómo los honramos en otra cultura que puede tener maneras
diferentes de hacer negocios y diferentes comportamientos morales?

5. Administración de los empleados.

Es un área relacionada con la categoría 2. Aquí miramos los dilemas éticos que aparecen alrededor de cómo deben ser
tratados los empleados, incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en qué formas deben ser protegidos. Por ejemplo,
¿cómo manejar un segundo trabajo? ¿Cómo determinar una acción disciplinaria apropiada? Aunque sabemos que el acoso
sexual es ilegal, ¿cómo establece la empresa que este ocurrió y cómo debe manejar la situación? ¿Cómo vigilar la equidad
en las evaluaciones, las promociones y los despidos? ¿Cómo se asegura que los empleados no se administran con
estándares dobles, uno para los de rango alto y otro para los de menor rango?

conclusión
Ser ético es mantener la transparencia, saber que, aunque las situaciones se presenten para poder realizar cualquier acto
que pueda generar un beneficio propio o algo que pueda afectar a los demás o que pueda impactar negativamente, no
hacerlo. Es mantenerse en la línea de lo que está correcto para uno y para los demás; no pensar solo en uno mismo o en el
beneficio inmediato, sino pensar en las repercusiones que generan nuestros actos. La ética profesional  determina cómo
debe actuar un profesional en una situación determinada. El profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, y la ética
profesional prevé errores y determina qué está bien y qué no, tanto moral como éticamente en un determinado campo
profesional. La ética profesional busca privilegiar el bien común por sobre los intereses particulares de cada  trabajador.

También podría gustarte