ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO
Datos generales
Maestrante Juan Pablo Quezada Campoverde
Docente Tutor
Fecha 28/09/2020
Asignatura Estrategias y estilos de aprendizaje Unidad No. 1
Unidad La educación en la sociedad de la Actividad No. 1
información
Tipo de actividad de trabajo autónomo
Taller X Ejercicios de Análisis de Investigación
práctica caso
Ensayo Exposición Control de Resumen
lectura
Artículo Ejercicios de Proyecto Análisis de datos
aplicación
INTRODUCCIÓN
Justificación. A pesar de los grandes avances obtenidos en este siglo XXI en temas que
converge la educación, en varios docentes resulta dificultoso dar respuesta personalizadas
para atender a distintas necesidades del alumnado, en lo que respecta como aprende los
estudiantes.
Objetivo: Determinar el propio estilo de aprendizaje del alumno en la Unidad Educativa del
Milenio Olga Campoverde, de tercero de bachillerato Unificado
DESARROLLO
Se desarrolló un estudio de estilos de aprendizaje en los estudiantes de tercero
de bachillerato de la Unidad Educativa del Milenio “Olga Campoverde” tomando en cuenta
la clasificación de Honey y Alonso, también conocida como CHAEA.
Cuando se menciona estilo de aprendizaje se refiere al estilo cognitivo, a los estilos de
aprendizaje de cada estudiante se debe tomar en cuenta para que esta manera los estudiantes
desarrollen sus habilidades y procesen la información de una mejor manera. Para esto el
docente debe aprender cuales son, saber qué hacer cuando en el salón de clases se tiene estilos
diferentes y así realizar la función de docente de una buena manera.
En el proceso de aprendizaje cada estudiante se inclina mayormente en un
estilo para aprender se mencionan cuatro estilos según Honey y Alonso:
Estilo Activo, vivir la experiencia.
Estilo Reflexivo, reflexión.
Estilo Teórico, generalización, elaboración de hipótesis.
Estilo Pragmático, aplicación.
Activos: Este tipo de personas se implican en los asuntos de los demás y centran a su
alrededor todas las actividades que emprenden con entusiasmo. Son de mente abierta, sus días
están llenos de actividad, piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo. Son
espontáneos, creativos innovadores deseosos de aprender y resolver problemas. (Castro,
2005)
Reflexivos: Las personas que privilegian este estilo de aprendizaje al aprender son prudentes
y consideran todas las alternativas antes de dar un movimiento. Recogen datos, analizándolos
antes de llegar a una conclusión. Disfrutan observando la actuación de los demás, escuchan y
no intervienen hasta que están seguros. Crean a su alrededor un aire distante y
condescendiente.
Teóricos: Estas personas adaptan e integran las observaciones (hechos) dentro de teorías
coherentes. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Son
perfeccionistas. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento.
Buscan la racionalidad y la objetividad. (Valencia et ál. 2015).
Pragmáticos: Para estos individuos su punto fuerte es la aplicación práctica de las ideas.
Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para
experimentarlas. Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos
que les atraen. Son impacientes con las personas que teorizan. Pisan tierra cuando hay que
tomar decisiones y su filosofía es: si funciona es bueno. (ANUIES, 2006)
Procedimiento
El presente informe está enmarcado en reconocer el estilo de aprendizaje que
predomina en el aula de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa del Milenio “Olga
Campoverde” por la cual se recabado información utilizando la herramienta de encuestas, se
eligieron las preguntas del cuestionario del estilo de aprendizaje de Honey-Alonso, en la que
se propone 20 preguntas a cada estudiante, de las cuales son cinco de cada estilo de
aprendizaje.
Para una mejor apreciación de los estilos de aprendizaje de Honey-Alonso, se
le dio una coloración como se describe a continuación: Amarillo al estilo de aprendizaje
activo, azul al estilo de aprendizaje reflexivo, verde al estilo de aprendizaje teórico, rojo al
estilo de aprendizaje pragmático.
METODOLOGÍA
En el ensayo se tuvo la participación de 10 estudiantes de bachillerato entre
ambos sexos, con un rango de edad de 17 a18 años.
Instrumentos: Se utilizó la encuesta de estilos de aprendizaje del autor P. Honey y A.
Mumfor (CHAEA)
Resultados y discusiones
A continuación se presenta la encuesta realizada a los estudiantes tomando
encuesta la clasificación de Honey-Alonso con la finalidad de obtener la información sobre la
forma que ellos mejor perciben las enseñanzas en clases.
CUESTIONARIO HONEY ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJES
# PREGUNTAS valoración
1 Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como actuar reflexivamente. 3
2 Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas. 5
3 Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo previamente. 2
4 Me siento incómodo con las personas calladas y demasiado analíticas. 5
5 Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas. 1
6 Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas. 8
7 Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía. 7
8 En los debates prefiero desempeñar un papel secundario antes que ser el líder o el que más participa. 6
9 Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente. 4
10 Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo. 7
11 Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a paso. 6
12 Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio regularmente. 8
13 Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas. 9
14 Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo principios y los sigo. 8
15 Me cuesta ser creativo/a, romper estructuras. 2
16 Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos. 7
17 Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas. 9
18 Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas. 6
19 Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos ajenos. 1
20 A menudo caigo en cuenta de otras formas mejores y más prácticas de hacer las cosas. 7
111
Tabla 1 cuestionario de Honey-Alonso de estilos de aprendizaje
ESTILO VALORACIÓN
TOTAL
APRENDIZAJE ACTIVO 16
APRENDIZAJE REFLEXIVO 32
APRENDIZAJE TEÓRICO 33
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO 30
Tabla 2 Estilos de aprendizaje de Honey-Alonso a los 10 alumnos
APRENDIZAJE ACTIVO
35
30
25
20
15
10
5
APRENDIZAJE
0 APRENDIZAJE REFLEXIVO
PRAGMÁTICO
APRENDIZAJE TEÓRICO
Figura 1 Estilos de aprendizaje de Honey-Alonso a los 10 alumnos
En la figura 1 se muestra el tipo de aprendizaje que más predomina es el
teórico con una valoración de 33 de 111 pero muy cerca también a la ves está el aprendizaje
reflexivo y aprendizaje pragmático con una valoración 32 y 30 de 111 y por ultimo está el
aprendizaje activo 16 de 111 puntos. También se muestra que existe una combinación de
estilos de aprendizaje, como son: aprendizaje teórico – pragmático y teórico - reflexivo
Estilos de Aprendizaje
Cuestionario Honey-Alonso
14%
27%
APRENDIZAJE ACTIVO
29% APRENDIZAJE REFLEXIVO
APRENDIZAJE TEÓRICO
30%
APRENDIZAJE PRAGMÁTICO
Figura 2 Estilos de aprendizaje de Honey-Alonso a los 10 alumnos
En la figura 2 muestra los mismos resultados que en la figura 1 pero en
términos de porcentaje, el mayor porcentaje es de 30 % que corresponde a los alumnos
teóricos, que les gusta analizar y sintetizar. El 29 % son de los alumnos reflexivos quienes son
prudentes y consideran todas las alternativas posibles antes de antes de dar un movimiento; el
27 % son pragmáticos para ellos su punto fuerte es la práctica de la ideas, son impacientes con
las personas que teorizan y el 14 % son los activos, de mente abierta, emprenden con
entusiasmo nuevas actividades y piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo.
CONCLUSIONES
En base al estilo de aprendizaje de Honey-Alonso se determinó que los diez
alumnos que corresponde a 3 de bachillerato general unificado de la unidad educativa Olga
campoverde tienen como estilo referente al “teórico” caracterizándose por ser personas que
les gusta analizar y sintetizar, son profundos en su sistema de pensamiento, adaptan los
hechos dentro de la teoría coherente y son perfeccionistas.
En segundo lugar el estilo de aprendizaje “reflexivo” se caracterizan por lo que
los estudiantes son receptivos, analíticos, exhaustivos son prudentes antes de dar una opinión
recogen todos los datos o ideas las analizan y ahí pueden dar su opinión. Disfrutan
observando la actuación de los demás y no intervienen hasta de estar seguros.
Es importante indicar que en los resultados se encontraron algunos alumnos
que no tuvieron un solo estilo de aprendizaje como preferente sino que presentaron un
equilibrio entre dos de ellos como son: teórico – pragmático, reflexivo – teórico, reflexivo-
pragmático y activo pragmático.
Cabe destacar que en esta muestra se considera los estilos de aprendizaje en los
alumnos en un orden de preferencia como son teórico, reflexivo, pragmático y activo. En el
proceso enseñanza aprendizaje en esta aula se debe consideran los cuatro estilos porque no
por ser el ultimo el activo es el menos importante porque al menos un estudiante corresponde
al estilo de aprendizaje activo.
Bibliografía
ANUIES. (2006). Antología del curso estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza.
Universidad Autónoma de Campeche. México.
Castro, S. Y. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una
propuesta para su implimentación. Pg. 92.
Valencia, M. ,. (2015). Estilos de aprendizaje según Honey-Alonso de los alumnos de
Químicos Farmacéutico Biólogo, generaciones 2012-2014 de la Universidad
Autónoma de Campeche. Pg. 2.