LA MISA
Fiesta del pueblo de Dios
Secuencia didáctica: Sol Micaela Dechart
Propósitos:
Ayudamos al catecúmeno a:
-Reconocer el significado y valor del domingo para los cristianos.
-Despertar el deseo de ir a compartir la alegría de ser familia de
Dios.
INICIO
Partiendo de nuestras vidas
El catequista motivará a los niños a compartir desde su propia experiencia, para ello
comenzará contando de una situación personal o ficticia de una experiencia de
encuentro, será fundamental que en todo momento haga referencia a la alegría del
encuentro.
¡Qué lindo se pone el tiempo de las vacaciones de verano!
Aprovechamos para encontrarnos. Los de lejos vienen, recibimos visitas. La mesa se
agranda. El horno, luego de un largo descanso, empieza a humear casi todos los días.
Vivimos la fiesta del encuentro. Nuestro corazón seguro es una fiesta… el encuentro, la
familia, las visitas. ¡Qué bien nos hace encontrarnos cada tanto! Ver reunida a la familia
grande alegra mucho el alma.
Pueden contar alguna anécdota de estos encuentros con sus primos/as, amigos/as cuando
se vuelven a ver después de un tiempo.
Una vez que haya compartido con los niños su experiencia los invitara a hacer memoria de
alguna anécdota, de algún recuerdo en el que hayan estado feliz de encontrarse con alguien,
a dibujar ese momento y colocar a un costado todas las emisiones y sentimientos que les
causo ese momento.
Sentimientos
1
2
3
4
Durante la puesta en común el catequista buscará continuamente hacer hincapié y remarcar
los momentos de encuentro y los sentimientos que el encuentro genera.
DESARROLLO
¿Qué es la misa?
Una vez que todos hayan hablado el catequista tomará la palabra y motivará a los
niños para que relacionen el encuentro alegre con la celebración de la misa, donde
nos encontramos con Jesús.
Algo así pasa en la misa…cuando nos reunimos.
Para los católicos la misa es un regalo de Jesús, una fiesta que nos ayuda a
recordar que aunque no podamos verlo Jesús esta presente en medio nuestro.
Así lo quiso vivir el con sus discípulos antes de volver al Padre y quedo escrito en
la Biblia.
¿Te animas a reconstruir lo que paso aquel í?
El catequista invitara a los niños a buscar de forma individual la cita bíblica (Lucas 22,
7-20) y completar lo que falta en el texto
Llegó el día de los Azimos, en el que se debía inmolar la víctima pascual. _______ envió a Pedro y a
Juan, diciéndoles: «Vayan a prepararnos lo necesario para la ___________ ___________». Ellos le
preguntaron: «¿Dónde quieres que la preparemos?».
__________ les respondió: «Al entrar en la ciudad encontrarán a un ____________ que lleva un
cántaro de agua. Síganlo hasta la casa donde entre, y digan a su dueño: El Maestro manda
preguntarte: "¿Dónde está la sala en que podré comer la __________ con mis _____________?". El les
mostrará en el piso alto una pieza grande, arreglada con almohadones: preparen allí lo
necesario».
Los __________ partieron, encontraron todo como Jesús les había dicho y prepararon la Pascua.
Llegada la hora, Jesús se sentó a la ______ con los Apóstoles y les dijo: «He deseado
ardientemente __________ esta Pascua con ustedes antes de mi Pasión, porque les aseguro que
ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el ________ de ______».
Y tomando una copa, dio gracias y dijo: «Tomen y ______________ entre ustedes. Porque les
aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios».
Luego tomó el _____, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Esto es mi ________,
que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía». Después de la cena hizo lo mismo
con la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva __________ sellada con mi Sangre, que se derrama
por ustedes.
DESARROLLO
¿Qué es la misa?
Así como disfrutamos de las visitas y de los encuentros con nuestros seres queridos, así
también nos ponemos tristes cuando nos despedimos. Por eso, tratamos de guardar algo
de ellos, para no extrañarlos tanto: una foto, una carta, un regalo. Conservar estas cosas
con cariño, nos ayuda a tenerlos más cerca y a no sentir tanto su ausencia. Con Jesús pasó
algo parecido. Él tenía que volver a la casa del Padre, pero no nos quiso dejar solos. Eligió
algo muy sencillo para estar con nosotros: la eucaristía (el pan y el vino, una forma concreta
de quedarse Jesús junto a nosotros) …alimentos tan simples como el pan y el vino que
nunca faltan en la mesa.
El catequista invitara a los chicos a observar las imágenes compartidas y a pensar
juntos como debió de haber sido aquellas primeras celebraciones de los discípulos
de Jesús y los primeros cristianos.
¿Cómo fueron las primeras misas?
Para descubrir juntos como eran aquellas primeras celebraciones litúrgicas el
catequista invitara a los niños a buscar la cita bíblica (Hechos 2, 41-47)
El catequista motivara la búsqueda de la cita bíblica e invitara a quien lo desea a
proclamar la palabra. Luego entre todos reconstruirán la escena poniendo especial
énfasis en la alegría y gozo con el que las primeras comunidades vivían la liturgia.
En la medida que reconstruye el texto el catequista que marquen, resalten o
encierren en un circulo las palabras que coinciden entre la descripción de las
imágenes y la reconstrucción dela lectura.
CIERRE
Y si juntos asumimos el compromiso?
El catequista invitara a los niños a pensar juntos porque es tan importante para los
cristianos asistir a misa y a realizar, en forma personal un compromiso.
Recordara a los niños que necesitamos encontrarnos con esta familia más grande
que es nuestra comunidad. Lo hacemos, principalmente, en torno a una mesa, como
en nuestras casas. Esta mesa es el altar, la mesa en la que el Señor nos invita a
todos, sea cual sea nuestra edad, altura, piel, gustos… todos, familia de Dios,
invitados a compartir la mesa.
Entonces chicos la misa es el momento en que toda la familia de Dios se junta a celebrar, a
compartir la mesa, a rezar juntos; saludarse, cantar. Y festejar sobre todo la Resurrección
del Señor. Jesucristo con su muerte, destruye la muerte y con su vida nos regala una nueva
vida.
Escuchemos juntos esta canción…
La misa es una fiesta muy alegra
https://www.youtube.com/watch?v=y3aoUvhS-Wk
Yo _________________________ alumno de _______________________ creo que la
Misa es importante porque _________________________________________________
________________________________________________y por eso me comprometo a
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
y pedirle a Jesús que me ayude a cumplir mi compromiso.
FIRMA