0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas24 páginas

Manual de Operacion y Mantenimiento

El documento presenta información sobre la operación y mantenimiento de sistemas de alcantarillado sanitario en el distrito de Huayo. Explica que la operación implica poner en funcionamiento el sistema, mientras que el mantenimiento consiste en acciones periódicas para conservarlo. Además, detalla los componentes y responsables del sistema condominial de alcantarillado sanitario, así como las funciones del operador y obligaciones de los usuarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas24 páginas

Manual de Operacion y Mantenimiento

El documento presenta información sobre la operación y mantenimiento de sistemas de alcantarillado sanitario en el distrito de Huayo. Explica que la operación implica poner en funcionamiento el sistema, mientras que el mantenimiento consiste en acciones periódicas para conservarlo. Además, detalla los componentes y responsables del sistema condominial de alcantarillado sanitario, así como las funciones del operador y obligaciones de los usuarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRAL EN LOS ANEXOS DE
HUAYO, CALLAUTO Y USCA DEL DISTRITO DE HUAYO -
PROVINCIA DE PATAZ - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

PARTE I

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
1 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO SANITARIO

¿Qué es la operación?

Es el conjunto de acciones manuales o mecanizadas que se efectúan


para poner en funcionamiento parte o todo el sistema de alcantarillado
sanitario.

¿Qué es el mantenimiento?

Es el conjunto de acciones periódicas que se realiza para conservar el


estado y funcionamiento de los componentes o partes del sistema de
alcantarillado sanitario.

¿Qué tipos de mantenimiento se hay?

Se considera dos tipos de mantenimiento.

a) Mantenimiento preventivo.

Conjunto de acciones realizadas para


prevenir y evitar daños al sistema de
alcantarillado sanitario.

Su finalidad es evitar malas prácticas que


produzcan daños en el sistema.

b) Mantenimiento correctivo.

Conjunto de acciones realizadas


para reparar daños en estructuras o
reponer piezas deterioradas en el
sistema de alcantarillado sanitario.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

2 ¿QUIÉNES SE ENCARGAN DE LA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO?

La operación y el mantenimiento
de sistemas de alcantarillado
sanitario son de responsabilidad
del consejo directivo de las juntas
administradoras de servicios de
saneamiento (JASS). Ellos,
deben nombrar al operador que
se encargará de la operación y
mantenimiento del sistema.

Los usuarios y usuarias deberán participar en la operación y


mantenimiento cuando el caso lo requiera o según el Plan Anual de
Trabajo aprobado en Asamblea General.

3 ¿QUÉ FUNCIONES Y OBLIGACIONES TIENE EL


OPERADOR(A)?

Funciones:

1) Operar y mantener adecuadamente el


servicio de alcantarillado sanitario.

2) Inspeccionar periódicamente cada


componente y partes del sistema.

3) Informar ante la JASS sobre el estado del


sistema.

4) Llevar el registro y control mensual de la


operación y mantenimiento del sistema de
alcantarillado.

5) Solicitar a la JASS los materiales,


herramientas, equipo de protección,
accesorios o insumos que se requiere para la operación y el
mantenimiento del sistema de alcantarillado.

Recomendación: El operador(a) debe residir en la comunidad, ser


usuario del sistema, tener mayoría de edad y habilidades para la
operación y mantenimiento del sistema.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

4 ¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES Y LOS DEBERES DE LOS


USUARIOS(AS)?

1. Asistir a las capacitaciones sobre


operación y mantenimiento de
sistemas de alcantarillado.

2. Cuidar y mantener en buen estado su


módulo sanitario (baño, cocina,
lavadero) y su sistema de
alcantarillado.

3. Realizar la limpieza de su caja


desgrasadora, si la tuviera.

4. Conservar en buen estado y bien colocadas las tapas de las cajas


desgrasadora, registro y/o condominiales.

5. Colaborar en la operación y mantenimiento del sistema de


alcantarillado.

6. Evitar el ingreso de elementos solidos al inodoro, lavaderos, cajas de


registro, desgrasadora y condominial.

7. Evitar conectar el agua pluvial (lluvia) en el sistema de alcantarillado


sanitario.

8. Comunicar a la JASS o al operador la detección de fallas, roturas,


vulnerabilidades o conexiones clandestinas.

5 ¿QUÉ HERRAMIENTAS, MATERIALES Y EQUIPO DE


PROTECCIÓN SE REQUIEREN?

 Herramientas básicas necesaria


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

Esponjas Escobilla Espátula Chupones de jebe

 Materiales básicos necesarios

Cemento Cal Pintura

SiKa Lejía Detergente

Bolsas plásticos Bicarbonato


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

 Equipo de protección personal necesario


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

PARTE II

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO SANITARIO

MANUAL DE
OPERACION Y
MANTENIMIENTO
DE SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
CONDOMINIAL

MANUAL DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO
CONDOMINIAL

1 ESQUEMA DE UN SISTEMA CONDOMINIAL DE


ALCANTARILLADO SANITARIO.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

¿Qué es un sistema condominial de alcantarillado sanitario?

El sistema condominial de alcantarillado sanitario es una propuesta


tecnológica que consiste en el tendido de ramales y redes con tuberías de
menor diámetro que el alcantarillado convencional, a lo largo de las
veredas, fondo de las viviendas o al interior de los lotes en lugar de hacerlo
por el medio de la calle. Permite además darle a un grupo de viviendas
una sola conexión a la red pública como si se tratara de un condominio o
lotes de una manzana.

2 COMPONENTES DEL SISTEMA CONDOMINIAL DE


ALCANTARILLADO SANITARIO

 Conexiones domiciliarias

Conjunto de instalaciones de desagüe al interior de las viviendas que


interconectan el baño, la cocina y caja de registro con la caja condominial.

 Caja desgrasadora o trampa de grasa

Es una caja de concreto o PVC cuya función es


atrapar o depositar en ella parte de los sólidos,
grasas y espumas, está conectada a la red de
tuberías de las instalaciones domiciliarias que
conducen las aguas residuales hacia la caja de
registro.

 Caja de registro

Generalmente son de concreto cuya función


principal es permitir los desatoros e
inspecciones de las conexiones domiciliarias y
esta interconectada con la caja desgrasadora
y cajas condominiales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

 Caja condominial

Es una caja pequeña que recoge las


aguas residuales de cada condominio
(manzana) y esta interconectada
mediante tuberías (ramales
condominiales) con otras cajas
condominiales.

 Ramales condominiales

Son redes de tuberías ubicadas


paralelamente a las veredas o en la
parte trasera de las viviendas, cuya
función es recoger las aguas
residuales desde las cajas
condominiales y transportarlos hasta
otra caja condominial o de éstas a
los buzones de inspección.

 Buzones de inspección

Son cámaras de mayor tamaño que


las cajas condominiales, estas
permiten el acceso de una persona a
su interior para hacer su
mantenimiento o desatoro de
tuberías.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

 Tubería principal (afluente)

Conexión
Domiciliaria Recibe todo el volumen de las
aguas residuales desde los
ramales condominiales y los
transporta hasta la planta de
tratamiento.

Tubería
Principal

 Planta de tratamiento

Es una estructura ubicada al final


de la red colectora o tubería
principal y es donde se somete a
tratamiento las aguas residuales
para eliminar los contaminantes
presentes en ella y su posterior
evacuación a los tanques de
percolación, biofiltros, humedales,
etc.

 Descarga

Descarga de agua tratada de la planta


de tratamiento hacia otros lugares que
no generen riesgo o daño ambiental ni a
la salud humana. Generalmente se
infiltra en el suelo mediante tanques de
percolación, biofiltros, humedales u
otros.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

3.1 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MÓDULOS SANITARIOS

 Mantenimiento de lavadero multiuso

Mantenimiento preventivo:

1) No arrojar en la rejilla restos de comidas, migas de pan u otros sólidos


que puedan obstruir la tubería, si las hubiera retírelos.

2) Mantenga el lavadero con la rejilla en


buen estado.

3) Use la tapa para retener agua en el


lavadero.

4) Limpie el fondo y las paredes con


detergente y escobilla.

5) Revise y limpie la trampa “P” o “S”

(Incluye registro roscado).

Mantenimiento correctivo: Atoros

Caso I: Atoro después de la trampa “S”


o“P”

1) Disponga de un desatorador (con mango y


chupón) para lavaderos.

2) Llene parcialmente el lavadero con agua.

3) Coloque el desatorador sobre la rejilla y coja


del mango.

4) Presione ligeramente (hacia abajo y arriba) el desatorador hasta lograr


desatorar.

5) Abra la caja de registro, recoja los residuos sólidos depositados en ella


y vuelva a cerrarlos.

6) Cierre la rejilla y llene agua en toda la capacidad del lavadero.

7) Abra la rejilla y haga correr el agua almacenada, con esta acción el


sistema quedará limpio y operativo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

Caso II: Atoro en la trampa “S” o “P”

1. Mantenga cerrado el caño

2. Disponga de un lavatorio vacío y colóquelo


debajo de la trampa.

3. Desajuste la rosca del registro de la trampa.

4. Deje caer el líquido almacenado y los


sólidos en el lavatorio.

5. Introduzca un alambre sin punta aguda


(romo) o hisopo por el orificio del registro y
retire los sólidos.

6. Abra el caño y deje correr el agua por un


instante para la limpieza de la trampa.

7. Cierre el caño y vuelva a colocar la rosca en el registro. Su sistema


quedará listo.

Recomendación:

1. Use cinta teflón como sellador cuando coloque la trampa o


accesorios.

2. Instale trampas “S” o “P” con registro incorporado(roscado).

3. Use mallas o rejillas en su lavadero para impedir el ingreso de


material extraño a su sistema de desagüe.

 Mantenimiento del inodoro

Operación:

1. Levante la tapa del inodoro antes de realizar alguna acción.

Mantenimiento preventivo:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

1) No eche trapos, pañales, envases de champú,


bolsas plásticas u otros sólidos que puedan
obstruir la tubería.

2) Con ayuda de un palo con trapo atado en su


extremo (hisopo) y detergente limpie interna y
externamente el inodoro.

3) Desinfecte el inodoro con una solución de 01


medida de lejía en 20 medidas de agua o una solución de seis cucharadas
de bicarbonato en dos litros de agua.

Mantenimiento Correctivo: Atoro

1. Disponga de un desatorador (palo de madera y


chupón de jebe).

2. Disponga de agua en baldes y en el tanque del


inodoro.

3. Coloque el desatorador en el orificio de salida del


inodoro.

4. Coja el desatorador por el mango y presiónelo suavemente.

5. Repita la operación anterior cuantas veces sea necesario hasta


desatorar.

6. Tire la palanca del inodoro y haga correr el agua.

7. Finalmente, vacíe el balde de agua en el inodoro.

8. Baje la tapa del inodoro.

 Mantenimiento de la ducha

1) No eche cabellos, envases de


champú, restos de jabón u otros sólidos
que puedan obstruir la trampa y
tuberías.

2) Mantenga la ducha con su rejilla en


buen estado.

3) Limpie con agua y detergente o


limpiador-desinfectante (2 en 1) las
paredes y piso.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

Recomendaciones:

1. La operación y el mantenimiento de las conexiones domiciliarias


corresponde a los propietarios o inquilinos.

2. El consejo directivo de la JASS sólo debe recomendar, inspeccionar y


asesorar la operación y mantenimiento de las conexiones
domiciliarias.

3. El baño debe contar con tubería de ventilación y trampa de desague.

4. El baño debe estar permanentemente ventilado

5. Los lavaderos deben contar con rejillas o mallas para atrapar sólidos.

6. El desagüe del lavadero del baño debe conectarse directamente a la


caja de registro.

7. Recuerde que el sistema de alcantarillado no es un depósito de


basura.

 Desatoro de la ducha

1. Disponga de una manguera de


jebe de 3/8” o 1/2” de diámetro

2. Retire todo material extraño


(pelos, restos de jabón, etc.)
depositado en la rejilla o registro.

3. Quite la tapa del registro roscado


de la ducha.

4. Tome la manguera, conecte uno


de los extremos de la manguera al caño más cercano y el otro en el
registro de la ducha.

5. Abra el caño y deje correr el agua con la mayor presión posible para
eliminar los restos que obstruyen el pase del agua por la trampa.

6. Una vez desatorado cierre el caño, retire la manguera y vuelva a tapar


el registro roscado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

3.2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS CAJAS


DESGRASADORAS O TRAMPAS DE GRASA.

Protección personal:

1. Colóquese los guantes y la mascarilla de gas o protección.

2. Use jabón germicida para el lavado de manos y baño al finalizar las


labores.

3. Desinfecte sus herramientas con una solución de cal, cloro o lejía.

Operación:

1. Retire con cuidado la tapa de la caja desgrasadora y colóquelo a un


costado.

2. En previsión a la presencia de algún gas tóxico, deje abierto la tapa por


unos minutos.

3. Cierre los caños y deje de usar por unos minutos el módulo sanitario.

4. Taponee la tubería de salida con una esponja y/o trapo.

Mantenimiento preventivo:

1. Limpie la basura circundante a


la estructura y abra la tapa.

2. Retire con la ayuda de una


espátula las grasas, espumas y/o
pelos con una cierta frecuencia.

3. Limpie con una escobilla los


sólidos restantes depositados en
las paredes y fondo de la caja.

4. Deposite las grasas y sólidos


extraídos en una bolsa plástica para
enterrar o eliminarlos.

5. Desinfecte los bordes de la caja usando 01 medida de lejía y 20 de


agua.

6. Retire la esponja de la tubería de entrada.

7. Tape correctamente la caja.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

Mantenimiento Correctivo:

1. Determine el grado de corrosión o deterioro de la tapa de la caja


desgrasadora.

2. Retire con ayuda de un cincel y comba la tapa deteriorada

3. Cambie la tapa de la caja desgrasadora con otra de similares


características y dimensiones.

3.3.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAJAS DE REGISTRO.

Protección personal:

1. Colóquese los guantes de jebe.

2. Use jabón germicida para bañarse al final de las labores.

3. Desinfecte sus herramientas con una solución de cal, cloro o lejía.

Operación:

1. Levante con cuidado la tapa de la caja de registro.

2. En previsión a la presencia de algún


gas tóxico, deje abierto la tapa por unos
minutos.

3. Cierre los caños y deje de usar por


unos minutos el módulo sanitario.

4. Taponee la tubería de entrada con una


esponja y/o trapo.

Mantenimiento preventivo:

1. Retire la basura circundante a la caja


de registro.

2. Retire los sólidos depositados en el


fondo de la caja.

3. Deposite los sólidos extraídos en una


bolsa plástica para enterrar o
eliminarlos.

4. Con la ayuda de un trapo, desinfecte los bordes de la caja usando 01


medida de lejía por 20 medidas de agua.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

5.Retire la esponja de la tubería de


entrada.

6. Si la tapa requiere de repintado


hágalo y deje secar la pintura.

7. Coloque la tapa correctamente.

Mantenimiento Correctivo:

1. Determine el grado de corrosión o


deterioro de la tapa de la caja registro.

2. Retire la tapa de la caja de registro.

3. cambie la tapa si se encuentra en mal


estado con otra de similares características
y dimensiones.

4. Si las paredes de la caja de registro


requieren de resane hágalo con una mezcla de arena y cemento en iguales
proporciones.

3.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAJAS CONDOMINIALES Y/O


CÁMARAS DE INSPECCIÓN

Protección personal:

1. Use equipo de protección personal para prevenir accidentes y


enfermedades.

2. Use jabón germicida para bañarse al final de las labores.

3. Desinfecte sus herramientas con una solución de cal, cloro o lejía.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

Operación:

1. Destape la cámara de inspección 30 minutos antes de iniciar las


labores para liberar los gases tóxicos que pudiera haber en las
tuberías.

2. Tape con una esponja la tubería de entrada.

Mantenimiento preventivo:

1. Remueva la basura circundante a la caja o cámara de inspección.

2. Limpie la basura y los sólidos que se encuentren dentro de la caja


condominial o la cámara de inspección.

3. Con la ayuda de una linterna o espejos inspeccione internamente las


tuberías

4. Coloque correctamente y con cuidado la tapa de la caja condominial o


de la cámara de inspección.

5. Elimine la basura o los sólidos en lugares que no generen riesgo en la


salud ni el ambiente.

6. Registre la información de las acciones realizadas en su respectivo


cuaderno.

Mantenimiento Correctivo:

1. Determine el grado de deterioro de la tapa de la caja condominial o


cámara de inspección.

2. Retire la tapa de la caja o cámara.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

3. Cambie la tapa de la caja condominial o cámara de inspección por


otra de similares características y dimensiones a la actual si el caso
amerita.

3.5.-OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE RAMALES CONDOMINIALES


O RED DE COLECTORES SECUNDARIOS.

Protección personal:

1. Use equipo de protección personal para prevenir accidentes y


enfermedades.

2. Use jabón germicida para bañarse al final de las labores

3. Desinfecte sus herramientas con una solución de cal, cloro o lejía.

Operación:

1. Destape las cámaras de inspección, ubicadas a los extremos del


ramal condominial, 30 minutos antes de iniciar las labores para liberar
los gases tóxicos que pudiera haber en las tuberías.

Mantenimiento preventivo:

1 Realizar inspecciones visuales para determinar:

 El estado general de las instalaciones

 Ocurrencia de obstrucciones

 Detección de instalaciones o conexiones clandestinas.

 Detección de zonas vulnerables.

 Detección de fugas o rupturas de tuberías

 Con ayuda de una linterna o espejos inspeccione internamente las


tuberías.

 Disponga de cilindros llenos de agua colocados cerca de las cajas.

 Realice la limpieza de los ramales haciendo correr chorros de agua a


presión entre cámara y cámara.

 Retire la basura y los sólidos depositados en la caja condominial o


cámara de inspección.

 Disponga la basura o los sólidos en lugares que no generen riesgo en


la salud ni el ambiente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

 Registre la información de las acciones realizadas en su respectivo


cuaderno.

Mantenimiento correctivo:

Caso I: Obstrucción de tuberías

1 Con ayuda de una linterna o espejos determine el


tramo obstruido.

2 Informe a los propietarios y/o inquilinos de las


viviendas antes y entre el tramo atorados para
que cierren la llave de paso y dejen de verter agua
al alcantarillado sanitario (desagüe).

3 Disponga de una varilla acoplable

4 Introduzca un extremo de la varilla acoplable en


el tramo obstruido.

5 Gire constantemente la varilla acoplable.

6 Remueva los restos que causaron el taponamiento hasta que éstos


lleguen al extremo donde está la caja condominial o la cámara de
inspección.

7 Extraiga los materiales que han obstruido la tubería

8 Echar gran cantidad de agua en la primera cámara hasta que el flujo


del agua desplace los residuos restantes hasta la segunda cámara y
no quede residuos al interior de las tuberías.

9 Extraiga nuevamente los residuos de la segunda cámara

10 Con la ayuda de linternas o espejos, colocados en los extremos del


tramo, verifique la limpieza interior de las tuberías.

11 Cierre bien y con cuidado las tapas de las cajas condominiales y/o de
las cámaras de inspección.

Caso II: Ruptura o rajadura en las tuberías.

1 Informe a los miembros del consejo directivo de la JASS y a los


usuarios de agua la suspensión del servicio

2 Abra la zanja en el tramo de la rajadura o ruptura hasta dejar libre la


tubería.

3 Taponee con costales de arena o bola de jebe la tubería de ingreso al


buzón donde se inicia el tramo de rajadura o ruptura.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

4 Corte la tubería deteriorada dejando adicionalmente 20 cm. a ambos


extremos de la rajadura.

5 Retire la tubería deteriorada y corte


otra con una longitud similar.

6 Prepare la cama de apoyo con arena o


tierra zarandeada en un espesor no
menos a 10 centímetros.

7 Lije interna y externamente los


extremos de las tuberías a empalmar y
reemplace la tubería.

8 Empalme correctamente utilizando


pegamento PVC.

9 Rellene y compacte la zanja por capas (e= máx. De 20 cm) utilizando


material seleccionado.

10 Reponga el pavimento o asfaltado si fuera el caso.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

ANEXOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

CUADRO Nº 01:

FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO


CONDOMINIAL

FRECUENCIA
DESCRIPCIÒN Diario Quincen Mensual Semestr Anual
al al
Inodoros, duchas y lavaderos
1.- Limpieza y desinfección 

Caja desgrasadora o trampa


de grasa
1. Limpieza y desinfección de 
bordes

Caja de registro
1. Limpieza 

Caja condominial
1. Limpieza 

Ramales condominiales
1. Limpieza 

Buzones de inspección
1. Limpieza 

Tubería principal
1. Limpieza 
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYO

CUADRO Nº 02:

REGISTRO DE OCURRENCIAS

Ocurrencia Nº : ……….. Fecha: ……/……../……

Condominio: ………………………….. Manzana: ----------------------------

Propietario/a:
…………………………………………………………………………………

INSPECCIÒN DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL

I RAMALES CONDOMINIALES O TUBERIA PRINCIPAL:

Tramo: …………………………… Calle: ………………………………….

Estado: ….……………………………………………………………….………..

………………..……………………………………………………………………...

…………….……………………………………………………………….………...

II CAJAS CONDOMILIALES O BUZONES DE INSPECCIÓN

Tramo: …………………………… Calle: ………………..………………….

Estado: ……………………………………………………………………………..

……………...………………………………………………………………………...

………………...……………………………………………………………………...

III INSTALACIONES DOMICILIARIAS:

Tramo: …………………………… Calle: ……………………………………

Estado: ………………………………………………………………….…………..

………………………….……………………………………………………………..

RECOMENDACIONES:
………………………………………………………………

…..………………………………………………………….…………………………

Operador: ……………………………………… Firma: ………………………

También podría gustarte