0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Características de La Manufactura de Clase Mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL Para competir a nivel mundial, las compañías de manufactura ahora requieren de políticas, prácticas y sistemas que eliminen el desperdicio y logren crear valor para el cliente, donde el valor es percibido por los clientes como una combinación de costo, calidad, disponibilidad del producto, servicio, confiabilidad, tiempo de entrega, entregas a tiempo, etcétera. Ser de clase mundial significa que la compañía puede competir con éxito y lograr uti

Cargado por

Bismarck Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas5 páginas

Características de La Manufactura de Clase Mundial

CARACTERÍSTICAS DE LA MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL Para competir a nivel mundial, las compañías de manufactura ahora requieren de políticas, prácticas y sistemas que eliminen el desperdicio y logren crear valor para el cliente, donde el valor es percibido por los clientes como una combinación de costo, calidad, disponibilidad del producto, servicio, confiabilidad, tiempo de entrega, entregas a tiempo, etcétera. Ser de clase mundial significa que la compañía puede competir con éxito y lograr uti

Cargado por

Bismarck Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CARACTERÍSTICAS DE LA MANUFACTURA DE CLASE

MUNDIAL

Para competir a nivel mundial, las compañías de manufactura


ahora requieren de políticas, prácticas y sistemas que eliminen
el desperdicio y logren crear valor para el cliente, donde el
valor es percibido por los clientes como una combinación de
costo, calidad, disponibilidad del producto, servicio,
confiabilidad, tiempo de entrega, entregas a tiempo,
etcétera. Ser de clase mundial significa que la compañía puede
competir con éxito y lograr utilidades en un ambiente de
competencia mundial, en este momento y seguir haciéndolo en
el futuro.

A continuación se mencionan algunas de las características que


tienen las empresas –compañías- que se han catalogado como
de clase mundial.
1.- Liderazgo visionario y de Campeonato: Todas estas
empresas tienen un grupo de gentes (directores, gerentes)
dedicados al mejoramiento continuo, que motivan a las
personas a trabajar en equipo, identifican y eliminan el
desperdicio, creando valor para los clientes. Las funciones de
las personas cambian a ser entrenadores, facilitadores,
maestros. Los gerentes dejan su función de sabelotodo y
pasan a ser parte del equipo, todos buscando el mismo
objetivo: la satisfacción del cliente.

2.- Nueva cultura “metas y pensamientos”: Las empresas


de clase mundial utilizan “Benchmarking” para evaluar y
conocer las mejores políticas y prácticas de la industria a nivel
mundial.
3.- Dirección y plan estratégico a 3 ó 5 años: En este plan
no sólo se define la dirección y los proyectos para implementar
políticas y prácticas de operación, sino que además identifica
conocimientos, herramientas y habilidades requeridas para
llevar a cabo la implementación efectiva de los planes y
proyectos.

4.- Involucramiento y compromiso de los empleados:


Las empresas de clase mundial involucran a los empleados de
todos los niveles de la organización y tienen programas de
entrenamiento y capacitación para proveerlos de los
conocimientos y habilidades necesarias para mejorar,
entender e implementar ellos mismos los cambios y
tecnologías que acompañan a la filosofía del mejoramiento
continuo. Si tú cambias el sistema, pero no desarrollas a la
persona, lo más seguro es que nada suceda y en este punto
debemos incluir al sindicato y a sus líderes.

5.- Desarrollo continuo del recurso humano: Estas


empresas valoran y aprecian el desarrollo de la experiencia
técnica y habilidades administrativas a todos los niveles de la
compañía, comunicando el concepto de que la gente es el
activo más valioso de la compañía.

6.- Integración de objetivos de todos los


departamentos: Las empresas de clase mundial tienen
políticas, prácticas y sistemas de medición que promueven los
objetivos y actividades de diferentes áreas funcionales,
haciendo énfasis en que calidad, costo, tiempos de ciclos y
servicio al cliente, no sólo son compatibles y posibles en todas
las áreas de la compañía –organización-, sino que además son
necesarios y prioritarios.

7.- Organizaciones enfocadas por cliente o por


producto: Las empresas de clase mundial están
descentralizando sus operaciones y estructuras
organizacionales haciendo las actividades mas pequeñas y
autosuficientes, están haciendo unidades estratégicas de
negocios donde cada una de las unidades es responsable de
todas las actividades que se necesiten llevar a cabo y de los
resultados financieros.

8.- Sistemas y prácticas de muy buena comunicación:


Establecen y mantienen sistemas simples y procedimientos
que provean información confiable, a tiempo y que fluya a
todo el personal.

9.- Soporte para la investigación y la educación: Las


empresas –compañías- de clase mundial tienen convenios y
una relación muy estrecha con universidades, en las cuales
promocionan la investigación y el desarrollo para lograr una
ventaja competitiva a largo plazo.

10.- Desarrollo de productos de acuerdo a las


necesidades del cliente: Las compañías –empresas- de
clase mundial conocen las necesidades y expectativas actuales
y futuras de los clientes. La voz del cliente es escuchada,
atendida y comunicada a toda la organización, tanto en un
producto existente como en una innovación.

11.- Equipos de diferentes áreas: Las compañías de clase


mundial utilizan personal de diferentes departamentos para
formar equipos de trabajo (diseño-manufactura-
mercadotecnia) y poder comunicar las necesidades de los
clientes a toda la organización para poder entregar los
mejores productos en el menor tiempo posible.

12.- Responsabilidad individual y mejora continua de


calidad: Las compañías de clase mundial hace que cada quien
sea responsable de su calidad, el departamento de
aseguramiento de calidad sirve como soporte y coordina la
función de un mejoramiento continuo en toda la organización.

13.- Control estadístico del proceso: Las compañías de


clase mundial utilizan técnicas estadísticas para controlar y
verificar el proceso, no utilizan inspección final del producto,
utilizan técnicas de prevención y no de corrección.

14.- Énfasis en la experimentación e innovación: Las


compañías de clase mundial están constantemente innovando
y experimentando nuevos productos y procesos, siempre
buscando tener el liderazgo, y esto lo hacen con asociaciones
o universidades.

15.- Sociedades con proveedores que tenga calidad


certificada: Las empresas (compañías) de clase mundial
establecen una sociedad de ganar-ganar con proveedores que
tienen calidad certificada. No se basan en el precio, ni piden
tres cotizaciones para ver cuál nos da un precio menor, se
basan en la calidad del producto, en las entregas a tiempo, en
la disposición del proveedor a entregar las cantidades que se
le requirieron, en el tiempo requerido y en la forma requerida.
Los proveedores son la parte mas crítica para el éxito de una
compañía. Debemos tener una relación a largo plazo con ellos.
16.- Manufactura celular-flujo continuo: Las compañías de
manufactura de clase mundial tienen mucho énfasis en
estandarizar y simplificar sus operaciones para reducir el
tiempo de ciclo y el inventario en proceso; así como identificar
y señalar los problemas, no ocultarlos.

17.- Proceso basado en la demanda, no en la capacidad:


Las compañías de clase mundial reconocen que únicamente se
debe fabricar lo que se va a vender, sin importar si algunas
máquinas están sin funcionar. El producir con el único fin de
tener las máquinas funcionando sólo produce inventarios en
proceso, defectos de calidad, tiempos de entrega largos, líneas
sin balance y almacenes gigantes.

18.- Cambios Set-Up: Las compañías de clase mundial utilizan


la filosofía denominada S.M.E.D para lograr producir diferentes
artículos en lotes pequeños de producción, no tienen miedo a
realizar cambios de modelos, si el cliente lo pide, estas
compañías realizan los cambios de Set-Up.

19.- Énfasis en la simplificación y en la estandarización antes


de automatizar: Estandarizar y simplificar son funciones
primordiales antes de automatizar, si no, lo único que se
consigue es aumentar los problemas y la complejidad de las
operaciones.

20.- Programas de mantenimiento preventivo, predictivo y


detectivo: Las compañías de clase mundial tiene programas de
mantenimiento basados en el involucramiento de todo el
personal, tratando de minimizar la ocurrencia de fallas que
interrumpan el proceso.

También podría gustarte