0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas12 páginas

Guía - Aprendizaje - Costos y Presupuestos - Semana #09 - 2021-I

Este documento presenta una guía de aprendizaje para la semana 09 de un curso de Costos y Presupuestos en Ingeniería Civil. Incluye ejemplos del análisis de costos unitarios de una partida de muros de albañilería, calculando la mano de obra, materiales y equipos requeridos por unidad de medida. También presenta fórmulas y ejemplos para calcular las cantidades de ladrillos necesarios por metro cuadrado de muro según sus dimensiones y tipo de asentado. El objetivo es que los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas12 páginas

Guía - Aprendizaje - Costos y Presupuestos - Semana #09 - 2021-I

Este documento presenta una guía de aprendizaje para la semana 09 de un curso de Costos y Presupuestos en Ingeniería Civil. Incluye ejemplos del análisis de costos unitarios de una partida de muros de albañilería, calculando la mano de obra, materiales y equipos requeridos por unidad de medida. También presenta fórmulas y ejemplos para calcular las cantidades de ladrillos necesarios por metro cuadrado de muro según sus dimensiones y tipo de asentado. El objetivo es que los estudiant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

GUÍA DE APRENDIZAJE

SEMANA N° 09

CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL


DOCENTE: BILLY ALEXIS CAYATOPA CALDERON

Jaén – Perú, mayo 2021


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

ÍNDICE

Pág.
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE .......................................... 3

2.1. Objetivos educacionales. ................................................................................................................... 3

2.2. Resultados del estudiante................................................................................................................... 3

3. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 3

3.1. Análisis de Costo Unitario partida de albañilería .............................................................................. 4

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ....................................................................................................... 11

Actividad ..................................................................................................................................................... 11

Evaluación de la Actividad .......................................................................................................................... 11

5. GLOSARIO ............................................................................................................................................. 12

6. REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 12

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 2


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

1. INTRODUCCIÓN

En esta semana estudiaremos los análisis de costos unitarios de una partida de muros de albañilería.
En las guías de aprendizaje anteriores indicamos que el costo directo de un presupuesto de obra está
compuesto por el metrado y el análisis de costo unitario, terminamos hasta la semana N°06, lo correspondiente
a los metrados, a partir de la fecha estudiaremos los análisis de costos unitarios de diferentes partidas, las que
nos servirán para calcular el costo unitario de una partida, con dichos resultados es posible que calculemos el
costo directo de una formulación de expediente técnico, es por ello que en la presente guía desarrollaremos
ejemplos de análisis de costos unitario, los cuales nos servirán como guía para tener en cuenta en los futuros
proyectos que elaboremos como especialistas de costos y presupuestos.

2. OBJETIVOS EDUCACIONALES Y RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

2.1. Objetivos educacionales.

- Diseñar proyectos de ingeniería civil utilizando tecnologías innovadoras de manera eficiente,


aplicando las normas de construcción para el cuidado del medio ambiente.

2.2. Resultados del estudiante.

- Ingeniería y Sociedad: La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante el


conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y
culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la
ingeniería.

- Gestión de Proyectos: La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los


principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva
aplicación.

- Aprendizaje Permanente: El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la


capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos.

3. DESARROLLO

Recordemos brevemente la definición del análisis del costo unitario, que se le define como la suma de los
costos de materiales, mano de obra, equipos, herramientas y todos los elementos requeridos para la ejecución
de una obra, por lo que es el costo unitario de cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra,
según la unidad de medida que tenga cada partida de trabajo (m2, m3, kg, ton, etc.). Dicho costo unitario
multiplicado por el metrado de cada partida se obtiene el costo parcial de la partida. También se le puede
definir como la desagregación de cada partida del presupuesto en los recursos, cantidades y rendimientos

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 3


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

necesarios para obtener físicamente la actividad por unidad de medida, teniendo en cuenta los Precios vigentes
del mercado, para ello recurrimos a la experiencia basada en registros históricos, de campo y documentación
existente

Costo unitario Costo unitario


Costo unitario de Costo unitario
de mano de de equipos y
la partida de materiales
obra herramientas

3.1. Análisis de Costo Unitario partida de albañilería

APORTE UNITARIO DE MANO DE OBRA


Es necesario recordar que el aporte unitario de mano de obra es la cantidad de horas hombre que necesito por
unidad de medida de la partida, se aplica la siguiente relación:
𝑁°𝑑𝑒 𝑂𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 ∗ 8
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 =
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
APORTE UNITARIO DE MATERIALES
Es necesario recordar que el aporte unitario de materiales corresponde a la cantidad de material o insumo (con
sus unidades respectivas: bls, und, m3, etc) que se requiere por unidad de medida de la partida (m3, m2, ml).
También se puede identificar como cuantos de los materiales necesito en función a sus unidades de
comercialización para realizar una unidad de medida de la partida
Se determina en función a tablas de cuantificación de insumos, libros, revistas técnicas, catálogos de
proveedores y en función a la experiencia profesional.
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐴. 𝑈. 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + %𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜
Por ejemplo:
Ladrillo para aligerado:

En 1 m Lineal: 2.5 viguetas


Se utiliza la expresión:

𝟏 𝟏
C=(𝑨+𝑽)𝑳 = 𝟎.𝟒𝟎 𝑳

donde:
C: cantidad de ladrillo (und/m2)
L: longitud de ladrillo hueco (m)
A: ancho del ladrillo hueco=0.30 m
V: ancho de vigueta=0.10 m

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 4


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Ejemplo:
Ladrillo de: 15x30x30
𝟏
C=(𝟎.𝟒𝟎)(𝟎.𝟑𝟎) = 𝟖. 𝟑𝟑 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔/𝒎𝟐

Ladrillo para muros m2:


|Teniendo en cuenta un espesor de junta de 1.0 cm en asentado caravista y 1.5 cm en asentado normal para
recibir tarrajeo, se aplicará la siguiente fórmula para calcular la cantidad de ladrillos por metro cuadrado de
muro.
1
C=(𝐿+𝐽)(𝐻+𝐽)

donde:
C: cantidad de ladrillo m2
L: longitud de ladrillo (m)
H: Altura de ladrillo (m)
J: Espesor de junta (m)
Ejemplo:
Ladrillo KK de 9x14x24 y Junta: 1.5cm.
Asentado= cabeza
1
C=(0.14+0.015)(0.09+0.015) = 60.6 = 61 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Ladrillo KK de 9x14x24
Junta: 1.5cm.
Asentado= soga
1
C=(0.24+0.015)(0.09+0.015) = 37.35 = 37 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.

Ladrillo KK de 9x14x24
Junta: 1.5cm.
Asentado= canto
1
C=(0.24+0.015)(0.14+0.015) = 25.30 = 25 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Resumen de cantidades de ladrillos según dimensiones; y tipo de asentado:

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 5


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Cuantificación de Concreto en losa Aligerada:


Si la losa aligerada es de 0.20 m y el concreto es de 210 Kg/cm2 la cantidad de insumos que entran por m2
se calculará de la siguiente manera:
Se cúbica la losa como si fuera maciza y se resta el volumen de los ladrillos. La diferencia de volúmenes nos
da la cantidad de concreto que entra por m3

Mezcla o mortero para muro en m3 por m2:


El volumen de mezcla se determina en función de la siguiente expresión
VM=vm-nL
donde:
VM: Volumen de mezcla (m3/m2) de muro
vm: Volumen de muro(m3)
n: número de ladrillos por m2
L: Volumen de un ladrillo(m3)

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 6


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Ejemplo:
Asentado de cabeza de ladrillo KK (9X14X24); junta de 1.5 cm
VM: (1x1x0.24)-62(0.09x0.14x0.24)
𝑚3
VM: 0.052512𝑚2

Mezcla 1:5
7.4 bolsas de cemento
1.05 m3 de arena
En un m2 entra: 0.052512*7.4=0.389 bolsas de cemento
0.052512*1.05=0.055 m3 de arena
Considerando 5% de desperdicios:
0.408 bolsas de cemento
0.058 m3 de arena
Insumo para revoques:
Para revoques se utiliza la proporción 1:5 de una mezcla de cemento y arena fina. El espesor del tarrajeo es de
1.5 cms. Del diseño de mezclas obtenemos que para una proporción 1:5 se requieren 7.4 bolsas de cemento y
1.05 m3 de arena.
Cálculo de la cantidad de insumo por m2 para Tarrajeo
Ejemplo en un metro cuadrado de tarrajeo de 1.5 cm de espesor:
Volumen de mezcla por m2= 1.00*1.00*0.015=0.015m3
Cantidad de Insumos:
0.015*7.4= 0.111 bolsas de cemento
0.015*1.05=0.016 m3
Sin considerar desperdicios.
Considerando un 5 % de desperdicios tenemos:
0.1166 bolsas de cemento por m2
0.0167 m3 de arena fina por m2
Contrazócalos
Se cuantifica por metro lineal
Ejemplo:
Sea un contrazócalos de cemento de 0.50m de alto, espesor 2.00cm
Mezcla 1:5 Cemento- Arena; proporción 7.4 bolsas de cemento
y 1.05 m3 de arena; considerar 8% de desperdicios.
Mezcla seria: 1.00*0.02*0.50=0.01 m3
Luego:
0.01*7.4= 0.074 bol. +8%= 0.0799 bolsas
0.01*1.05= 0.01 m3 + 8%= 0.011 m3

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 7


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Desperdicios: Este porcentaje es difícil de estimar, los valores indicados son aproximados en porcentaje.
Estimado en tablas, no hay estudios técnicos. Se debe considerar un porcentaje al aporte unitario inicial. Es
necesario indicar que los desperdicios se deben considerar en los análisis de costos unitarios.
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐴. 𝑈. 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + %𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜

Aporte Unitario para Madera-Andamio de madera para asentado de ladrillo y tarrajeo

Cantidad de madera utilizada


a) Caballete (1 unid)

- (2"*3") *(1) *(2') ÷12 = 1 Pies2

- (2"*3") *(4) *(2 1/2') ÷12 = 5 Pies2

- (1 1/2" * 3") *(2) *(2') ÷12 = 1.5 Pies2

- (1 1/2" * 3") *(2) *(1') ÷12 = 0.75 Pies2

8.25 Pies2

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 8


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

Para 2 caballetes = 16.50 Pies2


b) Tablones (2 unid)

- (2"*12") *(2) *(10') ÷12 = 40 Pies2

Por lo tanto, seria 40 Pies2 + 16.50 Pies2 = 56.50 Pies2

c) Considerando desperdicio del 10 %

- 1.10* 56.50= 62.20 Pies2

Área cubierta por el andamio


Largo= longitud tablones = 10'=3.00 m
Alto= de la base del caballete hasta la cabeza del hombre= 2.40 m (aproximadamente)
Área promedio= 3.00*2.40 = 7.20 m2
Clavos de 3"
Cantidad de uniones: 12 por caballete
Numero de clavos /unión: 2 unidades
Cantidad de clavos: 12*2= 24 unidades
Desperdicios 15%= 1.15*24= 28 unidades
Para clavos de 3"
180 unidades = 1 kg
28 unidades = 0.156 kg
Para 2 caballetes seria = 0.312 kg
Considerando los 2 caballetes y tablones se tiene lo siguiente:
Madera (Caballete + tablones) = 62.20 Pies2
Área cubierta por andamio = 7.20 m2
Clavos = 0.312 kg

Madera por m2 seria =62.20/7.20= 8.64 Pies2/m2


Número de usos 15 por lo tanto: 8.64/15= 0.58 Pies2/m2 (madera tornillo)
Clavos por m2 seria =0.312/7.20= 0.043 kg/m2
Número de usos 2 por lo tanto: 0.043/2= 0.022 kg/m2

Ejemplo de una partida de Albañilería:


El año 2019 el Programa Nacional de Infraestructura Educativa convoca a licitación de un proyecto
denominado “Saldo de Obra: Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la
I.E. 1182 El Bosque- San Juan de Lurigancho-Lima-Lima”. Para lo cual se tiene la siguiente partida

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 9


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


PARTIDA N° 03 ARQUITECTURA
PARTIDA N° 03.01 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
PARTIDA N° 03.01.01 Muro de Ladrillo KK Tipo IV Cabeza M: 1:5 E=1.5cm
ESPECIFICACIONES
CUADRILLA
0.1 CAPATAZ + 1 OPERARIO+ 0.5 PEONES
Equipos
RENDIMIENTO 6.5 m2/día
El análisis del costo unitario será

PRECIOS
DESCRIPCIÓN UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD PARCIAL TOTAL I.U
UNITARIOS
MANO DE OBRA
CAPATAZ H-H 0.1 0.12 26.18 3.14 47
OPERARIO H-H 1 1.23 23.80 29.27 47
PEÓN H-H 0.5 0.62 17.01 10.55 47
COSTO DE MANO DE OBRA 42.96
MATERIALES
Cemento Portland Tipo I bl 0.408 23.50 9.59 21
Arena Gruesa m3 0.058 40.00 2.32 04
Ladrillo KK 24x14x9 und 62 0.70 43.4 17
Clavos para madera 3" kg 0.022 4.00 0.09 02
Andamio de madera p2 0.58 4.80 2.78 43
COSTO DE MATERIAL 58.18
EQUIPOS, HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS: 3% DE
MANO DE OBRA %MO 0.03 42.96 1.29 37
COSTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1.29
TOTAL 102.43
El año 2019 el Programa Nacional de Infraestructura Educativa convoca a licitación de un proyecto
denominado “Saldo de Obra: Adecuación, Mejoramiento y Sustitución de la Infraestructura Educativa de la
I.E. 1182 El Bosque- San Juan de Lurigancho-Lima-Lima”. Para lo cual se tiene la siguiente partida

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


PARTIDA N° 03 ARQUITECTURA
PARTIDA N° 03.02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
TARRAJEO EN MURO INTERIOR Y
PARTIDA N° 03.02.02
EXTERIOR C:A 1:5; E=1.5 cm

ESPECIFICACIONES
CUADRILLA
0.1 CAPATAZ + 1 OPERARIO+ 0.5 PEONES

Equipos
RENDIMIENTO 15 m2/día

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 10


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

El análisis del costo unitario será

PRECIOS
DESCRIPCIÓN UNIDAD CUADRILLA CANTIDAD PARCIAL TOTAL I.U
UNITARIOS
MANO DE OBRA
CAPATAZ H-H 0.1 0.053 26.18 1.39 47
OPERARIO H-H 1 0.533 23.80 12.69 47
PEÓN H-H 0.5 0.267 17.01 4.54 47
COSTO DE MANO DE OBRA 18.62
MATERIALES
Cemento Portland Tipo I bl 0.117 23.50 2.75 21
Arena Gruesa m3 0.017 40.00 0.68 04
Regla de madera p2 0.025 5.00 0.13 43
Clavos para madera 3" kg 0.022 4.00 0.09 02
Andamio de madera p2 0.58 4.80 2.78 43
COSTO DE MATERIAL 6.43
EQUIPOS, HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS: 3% DE
MANO DE OBRA %MO 0.03 18.62 0.56 37
COSTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 0.56
TOTAL 25.61

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

Actividad

Organizarse en grupo de 6 estudiantes, buscar un proyecto de una edificación el cual contenga sus respectivos
planos y especificaciones técnicas.

Evaluación de la Actividad

Hacer un listado de las partidas (con su respectivo Ítems, unidad de medida y jerarquización) de la especialidad
de arquitectura deberá realizar sus respectivos análisis costos unitarios.

El desarrollo de la actividad será entregado vía WhatsApp el día sábado 29 de mayo a horas 12:00
pm, como máximo.

Finalmente: Si Ud.
-Cuenta con una computadora convierta el archivo a PDF y envíelo al WhatsApp adjuntado en una sola carpeta
comprimido sus archivos en Excel, Word, etc. de ser el caso; cuya identificación del archivo deberá indicar
sus apellidos y nombres, identificación del curso e indicar la sigla de la semana de lo contrario.
-Realice su actividad a manuscrito, la presentación será en una hoja sin manchas y luego tome una foto con su
celular y ésta envíelo al WhatsApp; queda bajo su responsabilidad que al momento de enviar la foto sea la más

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 11


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

clara posible para proceder a revisar su actividad, de contar con alguna aplicación para que comprima sus fotos
o convierta a PDF lo puede remitir en un solo archivo cuya identificación del archivo deberá indicar sus
apellidos y nombres, identificación del curso e indicar la sigla de la semana; de remitir en varias fotos el
desarrollo de la actividad cada hoja deberá contar con sus apellidos y nombre completo, nombre del curso y
código de estudiante.
La calificación estará en base a las respuestas y no al tipo de archivo enviado.
Al momento de subir la evaluación a la aplicación de WhatsApp deberá respetar las reglas de netiquetas
establecidas en la Semana 01.
RÚBRICA I- Identificación de Especificación técnica y análisis de costo unitario

CRITERIO / CALIFICACIÓN
DEFINICIÓN Excelente Bueno Regular Deficiente
Cada partida
Cada partida
tiene más del
tiene más del Cada partida tiene Cada partida tiene
80% de los
98% de los más del 95% de los más del 90% de los
elementos de
Elementos elementos de elementos de una elementos de una
una
una especificación especificación
especificación
especificación técnica, metrados y técnica, metrados y
técnica,
técnica, ACU ACU
metrados y
metrados y ACU (10 puntos) (8 puntos)
ACU
(12 puntos)
(5 puntos)
El desarrollo de
las ideas está
organizado de Ocasionalmente las La mayoría de las
forma clara, con ideas no tienen un ideas no tienen un
argumentos orden (secuencia), orden lógico. Es No se observa
Coherencia
apropiados, pero sí son difícil identificar la un orden
coherentes y totalmente acordes relación que existe lógico.
totalmente con el análisis de con el análisis de (1 puntos)
acordes con el costo unitario. costo unitario.
análisis de costo (5 puntos) (3 puntos)
unitario.
(8 puntos)

5. GLOSARIO

6. REFERENCIAS

Norma Técnica de Metrados para obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas, Resolución Directoral

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de 2010. DO: 22973 (2010).

Ramos, J. (2015). Costos y Presupuestos en Edificaciones (1ra ed). Editorial Macro.

Salinas, M. (2016). Costos y Presupuestos de Obra (11ma ed). Fondo editorial ICG.

SEMANA N° 08 – COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL 12

También podría gustarte