0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Cooperativas de El Salvador

Este documento describe los 7 principios del cooperativismo, que incluyen asociación voluntaria y abierta, control democrático por los asociados, participación económica de los asociados, autonomía e independencia, educación y capacitación, cooperación entre cooperativas, y preocupación por la comunidad. También describe los valores del cooperativismo como excelencia, autonomía, compromiso, eficiencia, confidencialidad, transparencia, responsabilidad, solidaridad y humildad. Finalmente, enumera tres tipos de cooperativas: de producción, de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas

Cooperativas de El Salvador

Este documento describe los 7 principios del cooperativismo, que incluyen asociación voluntaria y abierta, control democrático por los asociados, participación económica de los asociados, autonomía e independencia, educación y capacitación, cooperación entre cooperativas, y preocupación por la comunidad. También describe los valores del cooperativismo como excelencia, autonomía, compromiso, eficiencia, confidencialidad, transparencia, responsabilidad, solidaridad y humildad. Finalmente, enumera tres tipos de cooperativas: de producción, de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Principios del cooperativismo

1er  principio: asociación voluntaria y abierta: Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a
todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de asociarse,
sin discriminaciones de género, sociales, raciales, políticas o religiosas.

2° principio: control democrático por los asociados: Las cooperativas son organizaciones democráticas
controladas por sus asociados, quienes participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de
decisiones. Hombres y mujeres, sirviendo como representantes elegidos, son responsables ante los
asociados.

3er. principio: participación económica de los asociados: Los asociados contribuyen equitativamente al


capital de su cooperativa y democráticamente controlan. Ellos suelen recibir una compensación limitada, si
acaso alguna, sobre el capital suscripto como condición para ser asociado.

4° principio: autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas, de autoayuda


controladas por sus asociados.

5° principio: educación, capacitación e información: Las cooperativas brindan educación y capacitación a


sus asociados, representantes elegidos, gerentes y empleados, de manera que puedan contribuir
efectivamente al desarrollo de sus cooperativas.

6°. principio: cooperación entre cooperativas: Las cooperativas sirven más efectivamente a sus asociados y
fortalecen al movimiento cooperativo trabajando conjuntamente a través de estructuras locales, nacionales,
regionales e internacionales.

7°. Principio: preocupación por la comunidad: Las cooperativas trabajan en pro del desarrollo sostenible de
sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus asociados.
Valores del Cooperativismo

Excelencia: Practicas de manera sobresaliente los valores, principios y normas al trabajo individual y en
equipo

Autonomía: Actuar con independencia, atendiendo las normas que rigen la Institución, en beneficio del
Cooperativismo.

Compromiso: Cumplir una labor, evento o acción de manera responsable y eficiente

Eficiencia: Ejecutar las actividades acordes con los objetivos esperados al menor costo posible.

Confidencialidad: Mantener en reserva la información que guarde relación con el trabajo de la Institución.

Transparencia: Practicar las reglas, procedimientos u obligaciones de la Institución con claridad, sin duda ni
ambigüedad.

Responsabilidad: Cumplir con las funciones y tareas asignadas a satisfacción de la Institución.

Solidaridad: Proporcionar apoyo espontáneo, generoso y voluntarioso en beneficios de otros.

Humildad: Actuar de manera sencilla en el trato con los demás, respetando las diferencias y limitaciones
individuales.

Honestidad: Actuar con decencia, pecor, prohibidad, rectitud, justicia.

Tipos de cooperativas

1. Cooperativas de producción;
a) Producción Agrícola; b) Producción Pecuaria; c) Producción Pesquera; ch) Producción
Agropecuaria; d) Producción Artesanal; e) Producción Industrial o Agroindustrial.

2. Cooperativas de vivienda;

Son Cooperativas de Vivienda las que tienen por objeto procurar a sus asociados viviendas
mediante la ayuda mutua y el esfuerzo propio.

3.Cooperativas de servicios.

a) De Ahorro y Crédito; b) De Transporte; c) De


Consumo; ch) De Profesionales; d) De Seguros; e)
De Educación; f) De Aprovisionamiento; g) De
Comercialización; h) De Escolares y Juveniles.

También podría gustarte