0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas

Cómo Afecta La Fatiga en La Toma de Decisiones

Este documento presenta información sobre la capacitación para conductores profesionales impartida por el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Santa Cruz. Incluye temas sobre cómo afecta la fatiga en la toma de decisiones, las diferencias entre conducción preventiva y ofensiva, los riesgos de conducir y cómo evitar la agresividad al volante.

Cargado por

Monica Zamora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas3 páginas

Cómo Afecta La Fatiga en La Toma de Decisiones

Este documento presenta información sobre la capacitación para conductores profesionales impartida por el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Santa Cruz. Incluye temas sobre cómo afecta la fatiga en la toma de decisiones, las diferencias entre conducción preventiva y ofensiva, los riesgos de conducir y cómo evitar la agresividad al volante.

Cargado por

Monica Zamora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES CANTÓN SANTA CRUZ

ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA CONDUCTORES


PROFESIONALES

MONICA ZAMORA

PARALEO “B”

LICENCIA PROFESIONAL TIPO C

TEORÍA DE LA CONDUCCIÓN

¿Cómo afecta la fatiga en la toma de decisiones?


Afecta de manera que no podremos concentrarnos, ni podremos analizar al momento
de tomar una decisión debido a que disminuye la cantidad y calidad de información
que percibimos del ambiente que nos rodea y por ende no vamos a tomar la mejor
decisión y provocaremos un accidente.

¿Cuál es la diferencia entre conducción preventiva y conducción ofensiva?

La conducción preventiva tiene como objetivo formar conductores capaces de


anticiparse a los comportamientos futuros de los demás actores viales, de suponer
cada situación que podría pasar más adelante y de actuar en consecuencia a esta
gracias al análisis previo que se realizó y la conducción defensiva es aquella que puede
ayudar a evitar accidentes a pesar del comportamiento de otros conductores y de
factores externos como carreteras en mal estado, mala señalización, etc.

Elabore un cuadro de resumen de las características del riesgo al conducir

Los riesgo que encontramos al momento de conducir pueden ser la falta de


experiencia al momento de conducir porque recién estamos involucrándonos al
mundo de la conducción y por ende al principio vamos a sentir temor o miedo y eso es
un factor peligroso al momento de conducir. Cuando conducimos y hacemos uso de
teléfonos celulares os desconcentramos y ponderemos en peligro nuestra vida y la de
los demás.
Conducir a velocidades excesivas también es un factor de riesgo porque tendremos
pérdida de control del vehículo y podemos ocasionar un accidente. Cuando
conducimos en estado etílico también es un factor de riesgo ya que no tendremos los
cinco sentidos para mantenernos en carretera y controlar nuestro vehículo por ende
pondremos en peligro nuestra vida y la de los demás.
La fatiga es otro de los factores de riesgo más comunes y peligrosos para la
conducción; su principal causa es conducir sin descanso durante demasiado tiempo
Las distracciones mientras se conduce, nos hacen perder capacidad de respuesta y
bajar la guardia cuando circulamos por un tramo conocido o monótono. Por otro lado,
el estado del conductor es un factor determinante porque si tenemos sueño,
simplemente, nos encontramos mal, es más fácil perder la concentración al volante.

¿Cuáles son los beneficios de una buena toma de decisiones?

 Reducción de accidentes
 Conducción más responsable
 Seguridad para nosotros como conductores y para los pasajeros y peatones
 Incremento de la seguridad vial
 Mejora de las técnicas de conducción.
 Menor contaminación local del aire
 Reducción del nivel de ruido
 Conducción r más responsable
 Menor estrés durante la conducción
 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2)

¿Quiénes deben tomar decisiones cuando transitan por una vía?

Yo creo que tanto los conductores como los peatones somos los responsables de
tomar las decisiones correctas cuando transitamos por las vías.

Elabore un cuadro de resumen para evitar la agresividad y hostilidad en la


conducción.

La agresividad y la hostilidad en la conducción son, según numerosos estudios, unas


conductas cada vez más frecuentes en nuestra sociedad. Esto es muy preocupante, no
sólo por las implicaciones sociales que ello comporta, sino por las fatales
consecuencias que este tipo de conductas tienen, como veremos, para la seguridad en
el tráfico. 
Salir con tiempo.
Evitar las prisas, si sales con el tiempo justo para llegar a tu destino, es más probable
que te pongas nervioso y no te beneficie en nada a la hora de conducir. Es más
la sensación de ansiedad por querer llegar, que lo que se gana en el trayecto
aumentando la velocidad, por ejemplo.
Poner música agradable
No tiene por qué ser una música relajante, pero sí una música agradable a un volumen
adecuado ya que llevar la música muy alta podría influir en la seguridad vial ya que
resta atención.
Ser paciente
Si hay un atasco, hay un atasco, si hay mucho tráfico, hay mucho tráfico. Parece muy
simple lo que estoy diciendo, pero ser consciente de qué circunstancias no puedes
controlar cuando circulas, te ayudará a ser más paciente.
Comprender y no juzgar la conducción de los demás.
En la conducción como en la vida misma, no sabemos cuáles son las circunstancias de
cada persona. Piensa que el conductor que llevas delante puede ser alguien que hace
poco que conduce, que pasa por una situación personal difícil en ese momento, que
sea alguien a quien le da miedo a conducir…

También podría gustarte