Realiza Un Mapa Mental Referente Al Concepto de Normalidad y Anormalidad en Salud
Realiza Un Mapa Mental Referente Al Concepto de Normalidad y Anormalidad en Salud
(UAPA)
Presentación
Nombre
Materia
Psicología Forense
Matricula
16-9947
1. Realiza un mapa mental referente al concepto de normalidad y
anormalidad en salud, tomar como referencia del DSM-5 y otras fuentes
confiables, incluye el estado pasional y estados de emoción violenta.
Concepto
❖ Normalidad
❖ Hace referencia a la medida
funcional:
aritmética en la cual la media
Hace
puede coincidir con el promedio. Es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello
referencia
❖ Normalidad ideal: Hace que se encuentra fuera de su estado natural o de las
no a lo que
referencia no a lo que es, sino a condiciones que le son inherentes. Clasificación
es, sino a lo
lo que debe ser. Por ello, tiene Multiaxial de los V Ejes del DSM-IV.
que debe
siempre un carácter de
ser. Por ello,
exigencia.
tiene
siempre un Eje 1 Síndrome clínico
carácter de
Ansiedad Obsesiones fóbicas Trastorno afectivos
Estado pasional: exigencia.
Depresión Trastorno bipolar Esquizofrenia Abuso de
Es una de las atenuantes más sustancias Trastornos de la alimentación Trastornos
importantes de los casos de
trastornos transitorios. Este estado Eje II Trastorno de personalidad
puede ser la consecuencia de
Esquizoide Por evitación Depresivo por dependencia
diferentes factores o causas:
Histriónico Narcisista Antisocial Sádico Compulsivo
amenaza o provocación, vindicación
Negativita Masoquista Limite Esquizotípico
de la ofensa, arrebato y obcecación.
La analogía de causas y efectos
inclinó a los legisladores a construir Eje III Enfermedades medica generales
con todas ellas una sola
Cualquier enfermedad medica que sea relevante para la
circunstancia atenuante.
compresión de los tratarnos del Eje I o el eje II.
Estados de emoción violenta:
Eje IV Problemas psicosociales y ambientales
Es un estado crepuscular de la
conciencia, que implica una gran Familia Educación Cuestiones: Laborales, Domestica,
reacción afectiva, pero que no Económica, Legales.
constituye un estado de
enajenación mental, sino de Eje V Escala de evaluación global: Nivel general de
obnubilación del juicio. actividad psicológica, social, laboral, evaluación de la
gravedad. valuación globa
2. Indaga sobre la patología y que es una personalidad patológica.
Luego realiza un análisis donde resalte tu opinión del tema.
La patológica
Esto deja abierto un campo realmente amplio, y es que son muchos los
comportamientos que se pueden advertir y clasificar creando diferentes
categorías de personalidad patológica.
Con todo, debe quedar claro que el origen de este tipo de alteración de la
conducta se suele deber a una serie de factores en los que se mezclan
detalles biográficos y fisiológicos. Recientes estudios han demostrado que
hay personas que tienen una natural inclinación genética a padecer
trastornos de la personalidad, aunque este es un tema en el que aún no se
ha profundizado lo suficiente.
Factores influyentes
Los factores determinantes de la reacción de un sujeto, son:
-Factores hereditarios: constitución corporal (biotipología), temperamento e
inteligencia.
-Factores mixtos: carácter, hábitos y constelación.
-Factores adquiridos: situación externa actual, tipo medio de reacción social
y percepción subjetiva de la situación.
Factores hereditarios
Constitución corporal (biotipología), Temperamento e Inteligencia.
Constitución corporal biotipológica
Este factor es importante en la reacción personal, así, la reacción de un
hombre corpulento no es la misma que la de un hombre delgado.
Este factor corporal determina en el individuo un oscuro sentimiento de
superioridad o inferioridad física, psíquica y sociocultural, frente a una
situación determinada.
Leptosomático
De constitución delgada, tiende al delito planificado, puede ser un asesino a
sueldo, es poco emotivo y carece de escrúpulos, son delincuentes precoces,
de reiterada propensión criminosa, notable frialdad afectiva, perseverantes y
calculadores, con predominio de la esfera intelectiva sobre las demás; la
estafa es quizá su delito predilecto. Son difíciles al tratamiento y fáciles a la
reincidencia.
Pícnico
De constitución robusta, tienden a cometer delitos por mala administración
de fondos, debido a su tendencia festiva.
Representan un número reducido dentro de la criminalidad, son de menor
reincidencia y mayor adaptabilidad.
Etapa maniaca: son comunes los delitos contra la integridad personal,
ofensas a las autoridades, contravenciones contra el orden público, es
desordenado, gasta el dinero en juegos, conduce imprudentemente y practica
conductas sexuales inhabituales.
Etapa depresiva: son usuales las autodenuncias, se presentan ante las
autoridades y se declaran culpables de crímenes y delitos que no cometieron.
Es frecuente el suicidio ampliado.
Es habitual los abortos, infanticidios y abandonos cometidos por mujeres e n
profunda depresión, movidas por la patológica idea de que el hijo de una
mujer tan mala como ella no debe existir
porque será un infeliz.
Atlético
Son individuos que entran fácilmente en estado de excitación extrema,
contestan preguntas sin reflexionar. Son explosivos y en ocasiones cínicos.
Son frecuentes los delitos contra la vida, la integridad personal, el robo y en
general aquellos de ejecución violenta.
Temperamento
Este factor determina una propia tendencia de reacción frente a los
estímulos ambientales. Por tanto, es fundamental el conocimiento de
las distintas clases de temperamentos, si queremos enjuiciar debidamente
todos los factores determinantes de una reacción personal.
L CI
El cociente intelectual (CI) es un factor importante en la reacción personal.
Donde acaba la razón y empieza la violencia. Los distintos tipos de delitos se
relacionan con los distintos niveles intelectuales.
Mientras más bajo sea el CI más retrasado es el sujeto, y son
inmaduros psicológicos, porque no alcanzan el CI normal. La inmadurez
psicológica debe ser entendida como un retraso global de la personalidad,
básicamente de la inteligencia y voluntad; lo que impide al sujeto actuar
libremente y con pleno conocimiento.
Estos sujetos son inimputables, quien, al momento de ejecutar un hecho
ilícito legalmente descrito, no tiene la capacidad de comprender su ilicitud,
por lo tanto, la pena no tiene razón de ser.
UNIDAD IV:
DETERMINANTES PSICOLÓGICOS EN LA CONDUCTA CRIMINAL.