FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÌA
DIAGNÓSTICO E INFORME PSICOLÓGICO
Integrantes:
Aguilar Ruiz, Miluska Indira
Bernal Espinal, Paola Diana
Montes Tapia, Norma Elena
Salazar Gonzales, Antonella Azucena
Docente:
Mg. Santa Obdulia Silva Camacho
Tema:
Informe Psicológico de un caso clínico organizacional
Aula:
PS8M1
Lima - Perú
2021
HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA
ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y nombres : SÁNCHEZ BUSTAMANTE, Lucía Isabel
Sexo : Femenino
Edad : 33 años
Lugar y Fecha de Nacimiento : Lima - 01 de octubre de 1987
Grado de Instrucción : Superior Técnico - Mercadotecnia
Centro de estudios : IDAT
Ocupación : Dueña de una microempresa
Estado Civil : casada
Número de hijos : Ninguno
Nivel Socioeconómico : Medio
Religión : Cristiana
Dirección : Calle Juan Sifuentes N°242 Grumete
Medina-Ate
Celular : 991050242
Informante : La entrevistada
Entrevistado por : Norma Montes Tapia
I. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
Mujer de talla aproximada de 1.62 cm, de contextura delgada, de tez clara, de
cabello muy corto, liso de color castaño oscuro, de rostro delgado y ojos grandes
y alargados, de color marrón oscuro. Tiene aretes cortos, de cejas delgadas, sus
pestañas son rizadas, usa lentes de medida, nariz romana, boca mediana y
labios poco delgados. Su cuello es delgado, su tronco es proporcional a su
cuerpo, sus manos son grandes, uñas largas no pintadas. Vestido acorde a la
temporada, con casaca rosada, cafarena azúl noche, jean color negro y
zapatillas de color plomo. En general se muestra aseada y su cuidado personal
adecuado, aparenta su edad cronológica.
Su postura es recta, pero no rígida, cruza las piernas y mueve los pies
constantemente, juega con sus manos, manipula el lápiz, hace figuras mientras
responde, mira su reloj, en general se le percibe intranquila y apurada. Presenta
buena disposición al inicio de la entrevista y responde de forma clara y directa lo
que se le pregunta. Casi por culminar menciona que debe ir a trabajar y tiene
trabajos pendientes de la universidad
II. MOTIVO DE CONSULTA
Paciente llegó a consulta motivada por su administrador quien le recomendó
llevar ayuda profesional por sus estados anímicos cambiantes que últimamente
son cada vez más fuertes. La paciente indicó “No me siento bien conmigo misma,
creo que muchas cosas escapan de mis manos y no me doy abasto con todo”.
III. ENFERMEDAD ACTUAL
La paciente indicó que no le gusta las cosas que están pasando en su vida
personal, se siente sobrecargada con su responsabilidad en su trabajo, en la
universidad y en su hogar, indicó que se levanta muy temprano acuesta muy
tarde pero no logra culminar sus pendientes, ya ha discutido constantemente con
su esposo porque le reclamó que no tenga tiempo para él, en la universidad ha
bajado sus calificaciones y en el trabajo se encarga de las compras, hacer
pedidos y pagos a los proveedores, gestionar temas administrativos como los
permisos, licencias, horario y pago del personal, control de facturación etc.
realiza diversas funciones que se cruzan con sus otras actividades, indicó que
su personal no es suficiente pero aún no hay presupuesto para contratar a uno
más.
VI.HISTORIA FAMILIAR
La paciente nació en la ciudad de Lima y residió en El Agustino hasta hace unos
meses. Se ha mudado junto con su esposo muy cerca de su trabajo.
Acerca de su padre, vive actualmente y tiene 78 años, es negociante y alquila
cuartos para solventar sus gastos y el de su pareja. Sufre de enfermedades al
corazón desde hace varios años, ya tuvo 2 infartos al miocardio, el doctor le
indicó que necesita una cirugía la cual es muy costosa y no se la ha realizado. A
pesar de ello realiza sus actividades con normalidad, aunque de manera más
lenta. Es un hombre muy renegón indica la evaluada pero así lo quiere ya que
es su padre.
La madre también está viva, ella tiene 68 años, es ama de casa y tiene su bodega
también. Ella sufre de diversas enfermedades, como hipertensión, cálculos
renales, operada de la vesícula, prolapso, gastritis, actualmente cuida de su
madre quien tiene más de 90 años aproximadamente. es una persona sumisa,
su relación con su pareja (el padre de la evaluada) siempre ha sido conflictiva,
pero a pesar de todo nunca se han separado. La evaluada tiene una buena
relación con su madre.
La evaluada es la penúltima de 6 hermanos y aparte cuenta con 2 medios
hermanos por parte de la madre y 3 medios hermanos por parte del padre. Todos
ellos nacieron antes de que sus padres se conocieran. Comenta que todos ya
están casados y con hijos, excepto un hermano mayor quien tiene 50 años y
perdió la capacidad auditiva en la adolescencia y su hermano menor quien tiene
2 años. La evaluada se lleva bien con todos excepto con una hermana mayor
quien dice ser una mujer muy problemática.
3 de sus abuelos ya fallecieron y la que está viva tiene muchos malestares, indicó
que nunca fue apegada a ninguno de sus abuelos, expresó que simplemente no
le nacía.
Sus padres conviven y nunca se pudieron casar por algunos temas pendientes,
el papá siempre fue malo con sus hermanos mayores y con su mamá, un hombre
mezquino quien no le ayudó a ninguno de sus hijos más que solo para la escuela,
excepto al menor a quién se le dio todo.
Siempre levantaba la voz, hablaba lisuras, insultaba a todos, les hacía sentir muy
mal, tomaba mucho alcohol, golpeaba a su madre, e incluso le fue infiel a su
madre en más de 1 oportunidad. La evaluada comentó que su papá siempre le
hacía llorar hasta que llegó a la adolescencia y se prometió a ella misma nunca
más llorar por culpa de su papá, y así lo hizo. La evaluada recuerda con dolor
muchos sucesos, pero indica que ya perdonó a su padre y que ella no quiere que
esas cosas se repitan en su relación.
V. NIÑEZ
La gestación y el parto fue normal sin complicaciones, la lactancia sí fue mixta
puesto que la madre tenía poca leche indica que le tuvo que dar leche NAN,
empezó a caminar al año y a hablar al año y medio. Usó pañal hasta los 2 años
y no tuvo problemas para orinar en la cama o algo así. Para comer sí tenía
problemas puesto que no le gustaba las verduras ni la sopa, comía poco y
sobraba comida.
Ella recuerda ser una niña muy cariñosa con sus padres, a ambos les llenaba de
besos, pero a medida que fue creciendo todo eso cambió y le cuesta mostrar
afecto a cualquiera incluso a sus familiares cercanos, es de poco contacto físico
y solo lo necesario de manera verbal indica ella.
La evaluada comentó que ayudaba cuidando a su hermano menor, y que todos
los años viajaba junto con sus padres a provincia en las vacaciones de verano.
Pero en la adolescencia dejó de ir.
VI. EDUCACIÓN
Entró a inicial a los 4 años, lloraba los primeros días cuando su madre la dejaba
ahí hasta que se acostumbró. A los 5 años inició la primaria, siempre le gustó
estudiar y ni bien llegaba a casa se ponía a hacer sus tareas incluso antes de
almorzar.
En segundo de primaria la cambiaron de escuela y le afectó emocionalmente
incluso en sus notas hasta que pudo adaptarse y volvió a sacar buenas
calificaciones. Durante la primaria fue muy competitiva, estudió en una escuela
nacional. En secundaria fue cambiada de escuela, se adaptó rápidamente y
seguía manteniendo sus buenas calificaciones hasta finales de cuarto de
secundaria donde empezó a bajar sus calificaciones en conducta por ciertas
actitudes propias de la edad indica ella. Terminó satisfactoriamente la
secundaria, tuvo opción de postular a la universidad, pero sus padres no la
apoyaron con la academia preuniversitaria. Su padre tampoco quiso ayudarla en
nada después que salió de la escuela a pesar que ella se lo pidió. Hizo entonces
servicio militar por casi 2 años.
Al salir empezó a estudiar su carrera técnica. La cual ha ejercido por varios años
hasta que en la actualidad tiene su propia microempresa. Actualmente está en
el octavo ciclo de administración de negocios internacionales en la UPC
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
VII. TRABAJO
Empezó a trabajar al salir de la escuela, de lo que encontraba, hasta que pudo
ahorrar un poco y empezar a estudiar trabajando medio tiempo. Al culminar sus
estudios trabajó en una empresa durante 5 años donde quería ascender, pero
no se pudo concretar, luego trabajó en otra empresa durante 4 años hasta que
decidió trabajar al lado de su esposo de forma independiente. En la actualidad
tienen tres tiendas, dos almacenes, y seis empleados.
Están comprando un local y abrirán una nueva tienda dentro de 4 meses.
Económicamente indica que está muy bien, aunque reconoce que está sobre
endeudada con los bancos por las grandes inversiones que están haciendo.
Desea que su familia crezca, pero siente temor de colapsar por todas las
responsabilidades que ellos contraen.
Reconoce las diferencias de un trabajo salarial y uno independiente, considera
que es muchísimo más pesado, el lidiar con tantos proveedores, buscar mejores
precios, fidelizar clientes, atender a las empresas, no atrasarse con los pagos
bancarios, y de igual forma cumplir con los trabajos universitarios, pero sin
descuidar el hogar, es realmente pesado indica, muchas veces desayuna o
almuerza rápido. Siente mucho agotamiento físico y desea ayuda para aprender
a no estresarse y terminar enferma.
VIII. CAMBIOS DE RESIDENCIA
Durante toda su vida vivió en El Agustino, en la parte alta donde indica cada vez
es más peligroso, incluso el clima no es favorable, recientemente se mudó con
su esposo y mascota a Salamanca, indica ella es mucho más tranquilo, está
cerca al trabajo y hay menos humedad que en su casa anterior. Está totalmente
adaptada y todas las noches sale con su mascota a distraerse al parque.
IX. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
De adolescente se enfermó de hepatitis, de adulta la operaron de un bulto en el
ovario derecho, ha sufrido de gastritis, cálculos renales, migraña, días después
de la cirugía tuvo un ataque de pánico por el cual fue llevada de emergencia al
hospital. El año pasado fue mordida por un perro y tuvo que pasar por
emergencia. Actualmente está llevando medicina para tratar una infección fuerte
que tiene.
X. VIDA SEXUAL
Empezó a menstruar a los 11 años cuando estaba en primero de secundaria, se
emocionó porque ya sus amigas habían empezado meses antes. En quinto de
secundaria tuvo su primer enamorado, al terminar la escuela tuvo otro
enamorado. A los 19 años se enamoró de otra persona muy mayor para ella con
quien inició su vida sexual y la relación amorosa duró por 5 años, no tuvo un
buen final
Tiempo después inicia una relación con su actual esposo con quien tiene ya 8
años de casada. Su vida matrimonial ha pasado por diversas etapas, indica ella,
al punto de querer separarse en muchas ocasiones, pero por el momento su
relación está tranquila, hay menos discusiones, conversan un poco más, y siguen
haciendo planes como pareja.
XI HÁBITOS E INTERÉS
Indica que su tiempo está muy copado, sin embargo, cuando tiene algún tiempo
disponible le gusta ver películas románticas, de drama, le gustan las películas
hindús y las lloronas, (ríe al mencionarlo), en tiempo de la primera cuarentena
indica que empezó a preparar postres, queques, tortas, etc. y que menciona que
le salían delicioso, ya estaba por hacer más deliverys, pero retomó su trabajo.
Le gusta mantener la casa limpia y ordenada, al igual que sus tiendas, todo con
precio, limpio y ordenado. Le gustan los dulces, se relaja cuando escucha música
y hace sus trabajos.
Le encanta salir al parque y ver cómo su perro corre y juega con otras mascotas.
Actualmente tiene un grupo de dog lovers (vecinos cercanos a su domicilio) con
quienes coordinan horarios para que salgan juntos y sus perros puedan jugar.
Le gusta pasar tiempo sola y hacer sus actividades. También disfruta trabajando
con su personal, aunque menciona que es pesado por el tema del horario. Como
dueña, cuadra las cajas y supervisa el cierre de las tiendas.
XII. ACTITUDES PARA CON LA FAMILIA
Siempre está al tanto de su madre y hermanos, creó un WhatsApp con sus
hermanos para ponerse de acuerdo sobre los cuidados de la madre. Envía dinero
cuando la madre lo necesita, ayuda a su hermana mayor quien está separada y
cría a 2 adolescentes mujeres actualmente estudiantes.
No tiene mucha cercanía con sus hermanos mayores. Todos los diciembres
siempre le gusta juntar a la familia para un almuerzo o cena familiar, pero
después de la aparición del COVID 19 esto se ha visto truncado. Con la familia
de su esposo lleva una muy buena relación, con su esposo no siempre es fácil
lidiar porque es un hombre muy renegón, aunque tiene muchas cualidades,
ambos se cuidan y siguen aprendiendo a ser más razonables indica ella.
XIII. ACTITUD FRENTE A LA ENFERMEDAD
“Estoy segura de que puedo salir adelante, pero, necesito ayuda” mencionó la
evaluada, también indicó sentirse molesta por momentos, sobre todo cuando las
cosas no le salen bien, considera ser un poco perfeccionista, aspira a la
excelencia en muchas cosas, desea aprender a controlarse porque no quiere
lastimar a su personal o esposo, “hay momentos en que me preocupo demasiado
por las deudas que tengo y por los trabajos pendientes que se me acumulan, me
da vergüenza pensar en el qué dirán mis compañeras de grupo”. Expresó ella.
XIV. SUEÑOS
No presenta problemas para conciliar el sueño, por el contrario, indica ella,
siempre tiene sueño y es de fácil dormir cuando está ya en su cama, muchas
veces le da sueño cuando ya es tarde y está haciendo sus trabajos, cuando ve
que ya no puede avanzar se va a dormir. Su horario de sueño es irregular, puede
acostarse a las 11, 12, 1 o 2 de la madrugada si es necesario para acabar sus
trabajos, todo depende de su nivel de cansancio indica ella.
Por las mañanas le cuesta más levantarse temprano para llevar sus clases
virtuales, terminando estas debe ir a trabajar, a veces bosteza durante el día y
prefiere hacer cualquier actividad para mantenerse despierta o si no le gana la
pereza o cansancio.
EXAMEN MENTAL
DATOS DE FILIACIÓN
Apellidos y nombres : SÁNCHEZ BUSTAMANTE, Lucía Isabel
Sexo : Femenino
Edad : 33 años
Lugar y Fecha de Nacimiento : Lima - 01 de octubre de 1987
Grado de Instrucción : Superior Técnico - Mercadotecnia
Centro de estudios : IDAT
Ocupación : Dueña de una microempresa
Estado Civil : casada
Número de hijos : Ninguno
Nivel Socioeconómico : Medio
Religión : Cristiana
Dirección : Calle Juan Sifuentes N°242 Grumete
Medina-Ate
Celular : 991050242
Informante : La entrevistada
Entrevistado por : Antonella Salazar Gonzales
I.PROCESOS EVALUADOS
A. Porte y actitud:
La evaluada mide 1.62 cm aproximada, de contextura delgada, de tez clara,
cabello muy corto, liso de color castaño oscuro, de rostro delgado y ojos grandes
y alargados, de color marrón oscuro Tiene aretes cortos, de cejas delgadas, sus
pestañas son rizadas, usa lentes de medida, nariz romana, boca mediana y
labios poco delgados. Su cuello es delgado, su tronco es proporcional a su
cuerpo, sus manos son grandes, uñas largas no pintadas. Vestido acorde a la
temporada, con casaca rosada, cafarena azul noche, jean color negro y
zapatillas de color plomo. En general se muestra aseada y su cuidado personal
adecuado, aparenta su edad cronológica. Asimismo, presenta una buena
disposición al inicio de la entrevista y responde de forma clara y directa, pero
casi al final se muestra intranquila mirando su reloj.
B. ATENCIÓN, CONCIENCIA Y ORIENTACIÓN
ATENCIÓN
La evaluada es capaz de responder a los estímulos que se le presentan, además
muestra una atención voluntaria estable, es decir que no se distrae fácilmente
frente a estímulos externos y contesta con facilidad a las preguntas realizadas.
En la prueba de generación de palabras al evocar muestra cierta dificultad debido
a que se siente un poco cansada. Pero en la prueba de estímulo responde de
manera acertada.
CONCIENCIA
La evaluada se encuentra lúcida, responde a diversas preguntas en forma
coherente, percibe y discrimina estímulos del exterior.
ORIENTACIÓN
La evaluada se orienta adecuadamente en tiempo reconociendo la
aproximadamente la hora en que se realizó la entrevista, reconoce el espacio
donde se encuentra, identifica la calle, nombre del lugar, también, responde a la
fecha de nacimiento, nombres y apellidos, edad. Por tanto, se orienta en tiempo
espacio y persona, por lo que concluimos que no presenta ninguna alteración.
C. AFECTIVIDAD
La evaluada no es una persona tan afectiva, es decir que no suele expresar con
facilidad sus sentimientos con los demás, debido a que le cuesta mucho hacerlo
incluso a sus familiares cercanos, además es poco de contacto físico y solo lo
demuestra cuando es necesario. Asimismo, se muestra en ocasiones molesta,
con cambios repentinos de ánimo debido a que siente mucha carga laboral.
D. PENSAMIENTO
La evaluada presenta un pensamiento coherente pues guarda relación con las
preguntas o temas planteados, logrando comunicar lo que desea de forma
ordenada y entendible, además se expresa de manera realista ante diferentes
situaciones que se le presentan, con un discurso preciso y sin ninguna
divagación.
E. MEMORIA
Con respecto a su memoria a corto y largo plazo están conservados, lo cual
puede evocar hechos que ocurrieron en el pasado y en el presente con mucha
facilidad.
F. SUEÑO
La evaluada suele presentar un sueño adecuado, por que disminuye su estado
de vigilia antes de dormir, además, no despierta con confusión, no presenta
pesadillas, pero a veces siente que no tiene un sueño reparador debido a que
duerme pocas horas y se levanta muy temprano, esto hace que en ocasiones
presente sueño en horas inapropiadas.
G. LENGUAJE
La evaluada presenta un lenguaje comprensivo y coherente, lo cual entiende el
significado de las palabras u oraciones que se le menciona y muestra gran
capacidad de articular palabras. Asimismo, su tonalidad es firme.
H. SENSOPERCEPCIÓN
La evaluada presenta una adecuada sensopercepción, por lo que discrimina y
reconoce la calidad y cualidad de los estímulos visuales, auditivos, táctiles y
olfativos sin ninguna dificultad. Asimismo, no presenta ningún tipo de distorsión,
ilusión, ni alucinación, siendo capaz de reconocerse y a su entorno también.
I. JUICIO
La evaluada presenta un juicio conservado, debido a que responde a las
preguntas de manera racional conforme a la realidad. Asimismo, muestra que
tiene la capacidad de encontrar solución a los problemas que se le presenten,
también es consciente de lo que le sucede ahora, y está dispuesta a mejorar, por
último, tiene una visión fija de sus metas que desea cumplir a corto, mediano y
largo plazo
INFORME PSICOLÓGICO CUESTIONARIO CARACTEROLÓGICO DE
GASTON BERGER
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres : SÁNCHEZ BUSTAMANTE, Lucía Isabel
Sexo : Femenino
Edad : 33 años
Estado Civil : Casada
Hijos : Ninguno
Grado de Instrucción : Superior Técnico
Centro de Estudios : IDAT
Ocupación : Administradora/Estudiante
Fecha de la evaluación : 26-05-2021
Fecha del informe : 31-05-2021
Informante : La evaluada
Examinador : Miluska Aguilar Ruiz
Técnicas utilizadas : Observación y entrevista semiestructurada
Instrumento aplicado : Cuestionario caracterológico de Gastón Berger
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Persona que tiene dificultades en sus relaciones familiares, laborales y
académicas, se siente sobrecargada con el cumplimento de sus
responsabilidades, que le genera estados anímicos cambiantes.
III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
La evaluada mide aproximadamente 162 cm, es de contextura delgada, tez clara,
cabello muy corto liso de color castaño oscuro.
Vestido acorde a la temporada, con casaca rosada, cafarena azul noche, jean
color negro y zapatillas de color plomo. En general se muestra aseada y su
cuidado personal adecuado, aparenta su edad cronológica.
Su postura es recta, pero no rígida, cruza las piernas y mueve los pies
constantemente, juega con sus manos, manipula el lápiz, hace figuras mientras
responde, mira su reloj, en general se le percibe intranquila y apurada. Presenta
buena disposición al inicio de la entrevista y responde de forma clara y directa lo
que se le pregunta. Casi por culminar menciona que debe ir a trabajar y tiene
trabajos pendientes de la universidad.
Durante la evaluación se mostró concentrada e interesada en la resolución del
cuestionario que realizó en un tiempo breve.
IV. RESULTADOS OBTENIDOS
Según el Cuestionario caracterológico de Gastón Berger, la examinada obtiene
en las dimensiones evaluadas la categoría tendencia muy alto, siendo la de
emotividad la que se encuentra en la categoría muy alto con una puntuación de
66, lo cual nos demuestra que es una persona que no tiene control de sus
reacciones emocionales frente a las diversas situaciones que se le presenta.
Esencialmente es una persona entusiasta que gusta de las amistades, mesurada
que afronta las situaciones con tranquilidad y con muy pocas perturbaciones, lo
cual permite adaptarse a las situaciones que se le presente y ser resistente a
condiciones problemáticas que lo estimulan y las asume como retos.
Además, la examinada en el factor actividad obtiene una categoría muy alta con
una puntuación de 74, lo cual nos indica que tiene una gran memoria e
imaginación, gran capacidad de trabajo,
También, la evaluada en el factor resonancia obtiene una categoría alta con una
puntuación de 62, lo cual indica que es una persona que planifica de forma
ordenada y metódica.
Dada su condición, es de tipo apasionado en el que hay una tendencia a la
emotividad, actividad y de una resonancia secundaria.
V. CONCLUSIONES
Estos tres factores combinados ofrecen un perfil, lo cual concluye que la
examinada presenta un carácter de tipo apasionado, lo cual refiere que tiene una
personalidad emotiva, que en ocasiones suele ser explosiva y eufórica, además
del factor actividad que le permite tener un amplio panorama y actuar en él,
también el factor resonancia secundaria hace que tenga una tendencia a la
planificación, esto le lleva a ser metódica que le permite resolver las diversas
dificultades que se puedan presentar.
VI. RECOMENDACIONES
• Mejorar sus relaciones interpersonales, socializando más con su entorno.
• Técnicas de relajación Jacobson
• Taller de habilidades sociales
• Realizar actividades satisfactorias que incrementen su estado de ánimo.
Viernes, 04 de junio del 2021
INFORME PSICOLÓGICO ESCALA DE CLIMA LABORAL CL – SPC
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres : SÁNCHEZ BUSTAMANTE, Lucía Isabel
Sexo : Femenino
Edad : 33 años
Estado Civil : Casada
Hijos : Ninguno
Grado de Instrucción : Superior Técnico
Centro de Estudios : IDAT
Ocupación : Administradora/Estudiante
Fecha de la evaluación : 26-05-2021
Fecha del informe : 31-05-2021
Informante : La evaluada
Examinador : Miluska Aguilar Ruiz
Técnicas utilizadas : Observación y entrevista semiestructurada
Instrumento aplicado : Escala de clima laboral CL - SPC
II. MOTIVO DE CONSULTA:
Aplicación de la Escala de clima laboral CL - SPC
III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
La evaluada mide aproximadamente 162 cm, es de contextura delgada, tez clara,
cabello muy corto liso de color castaño oscuro.
Vestido acorde a la temporada, con casaca negra, cafarena beige, jean color
negro y zapatillas de color plomo. En general se muestra aseada y su cuidado
personal es adecuado, aparenta su edad cronológica.
Su postura es recta, pero no rígida, cruza las piernas y mueve los pies
constantemente, juega con sus manos, mira su reloj, en general se le percibe
intranquila y apurada. No obstante, presenta buena disposición para el desarrollo
de la prueba, durante la evaluación se muestra concentrada e interesada en la
resolución de la escala que realizó en un tiempo breve.
IV. RESULTADOS OBTENIDOS
Según la Escala de clima laboral CL - SPC, la examinada obtuvo una puntuación
global de 185 lo cual indica un nivel favorable en los siguientes factores
la examinada en el Factor I: Realización Personal obtuvo una puntuación de 38,
lo que indica un nivel favorable de posibilidad que en su medio laboral y las
funciones realizadas favorezcan el desarrollo personal, con perspectivas a un
desarrollo futuro.
La evaluada en Factor II: Involucramiento Laboral, obtuvo una puntuación de 37,
lo que indica un nivel favorable de Identificación con los valores organizacionales
y compromiso con el cumplimiento y desarrollo de la organización.
La evaluada en el Factor III: Supervisión, obtuvo una puntuación de 38, lo que
indica un nivel favorable de apreciación de la función de supervisión como medio
para brindar apoyo y orientación en las tareas que forman parte de su
desempeño diario.
La evaluada en el Factor IV: Comunicación, obtuvo una puntuación de 38, lo cual
indica un nivel favorable de percepción del grado de fluidez, claridad, coherencia
y precisión de la comunicación, tanto a nivel interno (entre trabajadores), como
a nivel externo (clientes y proveedores)
La evaluada en el Factor V: Condiciones laborales, obtuvo una puntuación de
34, lo cual indica un nivel favorable de reconocimiento de que la institución
provee los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para
el cumplimiento de las tareas encomendadas.
V. CONCLUSIONES
Lucia es una persona que ha encontrado en su organización una forma de
realización personal, ya que en esta área obtuvo un nivel de clima laboral
favorable, lo cual le permite interactuar con las demás áreas ya que presenta un
involucramiento laboral que le permite identificarse con los valores y
compromisos, que ella misma instaurado en su empresa, además de supervisar,
brindar apoyo y orientación, la comunicación que ella brinda es de forma fluida y
coherente con los trabajadores y sus proveedores. También las condiciones
laborales están en proceso de mejorar.
VI. RECOMENDACIONES:
Aprovechar sus recursos y ser consciente que debe ser constante y que requiere
cumplir con sus objetivos y con aquello que planifica, sin estresarse y delegar
funciones a los trabajadores que tiene a su cargo, además de priorizar sus
funciones y respaldarse en los trabajadores para hacer fluido el trabajo diario.
Viernes, 04 de junio del 2021
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres : SÁNCHEZ BUSTAMANTE, Lucía Isabel
Sexo : Femenino
Edad : 33 años
Fecha de Nacimiento : 01 de octubre de 1987
Grado de Instrucción : Superior técnica
Institución Educativa : IDAT
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Fechas de evaluación : 03,04 y 05 de junio 2021
Fecha de informe : 06 de junio del 2021
Informante : La evaluada
Examinadora : Psic. Antonella Salazar Gonzales
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Técnicas Empleadas : Entrevista Psicológica
Observación de conducta
Instrumentos Utilizados : Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger
Escala de Clima Laboral CL – SPC
II. MOTIVO DE CONSULTA
Paciente llegó al consultorio motivada por su jefe, quien le recomendó buscar
ayuda profesional, debido a sus cambios abruptos de estados de ánimo, que
últimamente son más severos. La paciente indicó: ´´ No me siento bien conmigo
misma, creo que muchas cosas escapan de mis manos y no me doy abasto con
todo´´.
III. ANTECEDENTES
Según indicó la evaluada le hizo falta el cariño y atención de la figura paterna, al
tener un padre golpeador y maltratador que siempre insultaba a todos sus hijos,
ya que bebía alcohol, y golpeaba a su madre, sin embargo, manifiesta que si lo
quiere a pesar de todo. Asimismo, la relación con su madre es buena, aunque
su mamá sea una persona sumisa, que siempre pasó su vida aguantando y
soportando a su esposo. Por consiguiente a pesar que sus padres tuvieron
siempre una relación muy conflictiva nunca se separaron, tuvieron otras
relaciones antes de conocerse, por ello la evaluada tiene cinco medios
hermanos, con todos se lleva bien, menos con su hermana mayor, a la que
considera complicada y difícil de tratar. También tiene una abuela que está viva,
pero no es cariñosa con ella, porque no le nace.
Por consiguiente, la evaluada ha sido maltratada verbalmente por su padre,
constantemente lo cual, a pesar de ello no le guarda rencor, manifiesta que
siempre le hacía llorar, pero ella se prometió nunca más llorar a causa de él. Sin
embargo, siempre recuerda estos hechos con mucho dolor.
IV. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA
Mujer de 1.62 cm, de contextura delgada, tez clara, cabello lacio, rostro delgado
y ojos grandes y alargados. Tiene aretes cortos, de cejas delgadas, usa lentes
de medida, nariz romana, labios delgados. Su cuello es delgado, y su tronco es
proporcional a su cuerpo, sus manos son delgadas, Vestida de acuerdo a la
temporada, con casaca rosada, jeans azules, y zapatillas color plomo. En general
se encuentra aseada y su cuidado personal adecuado, aparenta su edad
cronológica.
De coordinación motora gruesa dentro del promedio, observado por su
desplazamiento, presenta una postura adecuada, al momento de estar de pie,
asimismo en la coordinación motora fina, puede coger el lapicero y hacer
movimientos suaves, y líneas delgadas, para el desarrollo de las pruebas
psicológicas, además la evaluada mira a cada rato su reloj y mueve las manos,
y bosteza constantemente, podemos decir que su lenguaje verbal, va de acuerdo
con su lenguaje no verbal.
Mantuvo un lenguaje comprensivo y coherente, lo cual se apreció que entiende
el significado de las palabras u oraciones que se le mencionó y muestra gran
capacidad y habilidad de articular las palabras. Además, su tonalidad es firme.
En su expresión facial se muestra intranquila y molesta, con cambios bruscos de
humor, en los últimos días, sobre todo cuando habla sobre su trabajo, que no le
alcanza el tiempo, para sus actividades.
Durante las sesiones de evaluación mostró muchas ganas de colaborar con
todos los procesos que se tenían que realizar, tenía una actitud empeñosa al
realizar las actividades que se le solicitaba. Al comienzo se le veía tensa y a la
expectativa, luego con el transcurrir del tiempo, se la vio más relajada y confiada.
VI RESULTADOS
Según los datos obtenidos en el Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger,
la evaluada obtiene una alta puntuación en el factor emotividad, lo cual nos indica
que la persona no tiene control de sus reacciones emocionales frente a
situaciones conflictivas. Sin embargo, al comienzo no puede controlar sus
emociones, pero luego puede mantener la calma y analizar la situación, para
enfrentarlos de la mejor manera y asumirlos como retos, y pone toda su energía
en lograr sus objetivos. Además, es una persona alegre que le gusta estar en
compañía de sus amistades, y es muy sociable.
Además, la evaluada en el factor actividad obtiene una puntuación muy alta, lo
cual nos indica que posee buena memoria y es una persona creativa e
imaginativa, con gran capacidad para el trabajo.
Asimismo, la evaluada en el factor resonancia obtiene una puntuación alta, lo
cual nos indica que es una persona que le gusta planificar sus actividades y es
organizada y ordenada.
Dada sus condiciones, es de tipo apasionado en el que existe una tendencia a
la emotividad, actividad y resonancia secundaria.
Por otro lado, según los datos obtenidos en la escala de Clima Laboral CL-SPC,
la evaluada en el factor I, realización personal, obtuvo una puntuación alta, lo
cual es favorable muestra buen desempeño laboral, que favorecerán su
desarrollo profesional.
Asimismo, en el factor II, Involucramiento laboral, obtuvo puntuación alta los cual
nos indica que es una persona con ética y valores, que le gusta seguir las leyes
de la organización.
La evaluada en el factor III, supervisión obtuvo una puntuación alta, lo cual indica
que la persona le gusta escuchar a los demás y brindar orientación y apoyo a
sus compañeros.
La evaluada en el factor IV, Comunicación obtuvo una puntuación alta lo cual
nos indica que la persona muestra claridad, coherencia y fluidez en su
comunicación.
La evaluada en el factor V, Condiciones Laborales obtuvo una puntuación media,
lo cual nos indica que la persona reconoce que la organización cumple con los
materiales necesarios, para realizar el trabajo.
VI. CONCLUSIONES
En base a la entrevista y a los resultados obtenidos la paciente tiende a tener
una personalidad emotiva, por la cual es sensible a lo que pueda pasar a su
alrededor, y que en ocasiones puede ser explosiva, además es una persona que
le gusta estar rodeada de sus amistades, sin embargo, es metódica, tiende a la
planificación y organización, también le gusta los retos, asimismo es de carácter
apasionado.
Por otro lado es una persona que busca constantemente su realización personal,
en cuanto le gusta asumir nuevas responsabilidades, ya que en esta área obtuvo
un nivel de clima laboral favorable, es por lo tanto sociable, y eso le facilita el
trabajo ya que mantiene buenas relaciones interpersonales, posee habilidades
en la comunicación, mostrándose coherente y con comunicación fluida al
interactuar, y eso le ayuda cuando tiene que realizar coordinaciones con sus
empleados, y también las condiciones laborales están en proceso de mejorar.
Se concluye que la evaluada está empezando un proceso de estrés, debido a
sus nuevas responsabilidades en diversas áreas de su vida, lo cual ha influido
en su carácter voluble y cambiante en los últimos días.
VII. RECOMENDACIONES
• Técnicas de afrontamiento al Estrés
• Técnicas de Soluciones de Problemas
• Técnicas de Relajación de Jacobson
• Técnicas de respiración
• Mindfulness
PS. Antonella Salazar Gonzales
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Examen mental
Lucía Isabel, Sánchez Bustamante
Nombre:
Genero: Femenino
Ocupación: Dueña de una microempresa
Edad: 33 años
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
PORTE Y ACTITUD
Se hace referencia al aspecto general del examinado
teniendo en cuenta todos los detalles que están relacionados
con el aspecto físico, como son la estructura corporal,
arreglo y porte. De igual manera se evalúa la conducta y
actitudes generales del paciente ante los síntomas que
ASPECTO FISICO OBSERVACIONES
Vestimenta Vestía una casaca rosada, cafarena azul, pantalón negro
y zapatillas plomas, estando de acorde a la estación.
Higiene Corporal Mostraba un aseo y cuidado personal adecuado.
Posturas Presenta una postura recta pero no rígida
Mirada y expresión Detona una expresión facial de confianza
facial
ACTITUDES SI NO OBSERVACIONES
Preocupación Pero de vez en cuando mira su reloj, en
excesiva X general se le percibe intranquila y apurada
Preocupación
acorde a la X
realidad
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Indiferencia X
COMPORTAMIENTO SI NO OBSERVACIONES
Seductor X
Tímido X
Agresivo X
Burlón X
Desconfiado X
Arrogante X
Colaborador X Disposición al inicio de la entrevista y
responde de forma clara y directa
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
ATENCION
Es una función mediante la cual se
seleccionan de la multiplicidad de
estímulos, tanto internos como externos,
aquellos que van a ser procesados para
lograr una adecuada integración mental.
Exploración
La exploración de la atención se realizará desde el inicio del procedimiento del
examen mental y durante el transcurso del mismo. Se debe tener en cuenta la manera
en que el sujeto responde a las preguntas, hacia donde está enfocada la atención y
de qué manera es mantenida.
Responde a la estimulación visual por parte del entrevistador: Si No
Responde a estimulación auditiva por parte del entrevistador: Si No
Orientación: Voluntaria Involuntaria Nula
Focalización en uno o varios objetos determinados Si No
Cual
Concentración en las tareas presentadas por el entrevistador:
Si No
Tiempo de Concentración: Minutos 5min Segundos
.
Mantiene atención excesiva en un solo estimulo no permitiendo responder a los
demás: No
Atención dispersa en múltiples estímulos por cortos periodos de tiempo sin fijarse en
ninguno: No
→ Ausencia de atención:
Ausencia de atención: No
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Si No
Para un diagnostico más objetivo y especifico es posible aplicar pruebas que evalúen la atención
de manera particular. Son muchas las pruebas que se pueden utilizar, pero a continuación
haremos una descripción de cuatro por fácil aplicación.
Prueba de generación de palabras Se le pide al examinado que diga
20 palabras que empiecen con A, F y S en
un minuto. Promedio normal: 36
palabras.
Prueba de secuenciación En una hoja de papel una lista de 10 a
Si 15 números diferentes, se le pide al
examinado que los una con una línea
Prueba señal de estimulo El examinado deberá levantar la mano
Si una vez escuche dos golpes realizados
por el examinador.
Prueba de desempeño continuo Se le dictan al examinado una lista de
Si letras, este debe levantar la mano cada
vez que escuche una letra específica la
cual debe estar en el 25%
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
ORIENTACIÓN
Función que capacita al individuo para tener
conocimiento de si mismo en función con el tiempo y el
espacio.
Exploración
AUTOSIQUICA (orientación en persona) Si No
Conoce su nombre: X
Conoce su edad: X
Conoce las generalidades de su historia de vida: X
Conoce las razones por las que llego al lugar de consulta: X
Conoce su ocupación o profesión: X
Su personalidad es acorde con su historia de vida: X
ALOPSIQUICA (O. Temporo-Espacial) Si No
Sabe en que día / mes / año está: X
Conoce en que lugar se encuentra en ese momento: X
Sabe quienes son las personas que se encuentran a su alrededor: X
Sabe como llego al lugar de la consulta: X
Conoce donde queda su lugar de residencia: X
Sabe en que ciudad Y país se encuentra: X
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
CONCIENCIA
Función mental mediante la cual se lleva a cabo la integración de los
aspectos sensitivos, sensoriales, intelectuales y afectivos, que posibilitan al
individuo para el conocimiento de si mismo en las tres dimensiones del
espacio y el tiempo.
Exploración
En individuos normales la exploración de esta área se puede realizar solo mediante la
observación, pero, en los que tienen alguna deficiencia de esta función la exploración se lleva a
cabo mediante una serie de estímulos verbales, táctiles e incluso dolorosos.
SI NO
Se encuentra despierto / alerta X
Muestra signos de sueño: X
Responde a estímulos externos visuales: X
Responde a estímulos externos auditivos X
Responde a estímulos externos táctiles X
Tiene respuestas conductuales ante la estimulación: X
Tiende a quedarse dormido fácilmente: X
Se siente como cuando esta a punto de quedarse dormido X
constantemente:
Logra ubicarse en tiempo y lugar: X
Logra mantener la concentración: X
Tiene contacto con el entorno: X
10
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
AFECTIVIDAD
Sensación placentera o displacentero que acompaña
toda idea, originada en percepciones del mundointerno
y del mundo externo, acompañada de un componente
cognoscitivo congruente con esas percepciones.
Exploración
En la evaluación del afecto entra en juego la objetividad y la subjetividad del examinador, por
esto la exploración de esta área es bastante compleja, el examinador terminara haciendo una
inferencia del estado afectivo del paciente. En esta exploración se tienen en cuenta los estímulos,
las características del afecto, el componente somático y las manifestaciones en el
comportamiento.
Observaciones
Emoción que expresa en el momento: El paciente se muestra intranquila y molesta
Situación que desencadeno el estado Cambios repentinos de humor que ha tenido
de ánimo: últimamente debido a trabajo diario
Momento en el que se intensifica su Cuando empieza a hablar sobre sus temas laborales, lo
estado de ánimo: que debe coordinar con sus trabajadores para que todo
salga bien.
Pensamientos asociados a su estado Su conversación esta de acorde a lo que expresa, ya que
de ánimo: relata que esta muy cargada por el trabajo que tiene,
piensa que los días pasan rápido y se atrasa mucho.
✓ Expresiones faciales: Alegría Tristeza Temor Desesperación
Otros: Seriedad y preocupación
✓ Las expresiones concuerdan con el afecto: Si X No
✓ Conductas observables:
La evaluada mira a cada rato su reloj, mueve las manos y por ratos bosteza, podemos decir
que su lenguaje verbal va acorde de su lenguaje no verbal.
11
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
SI NO
El afecto es adecuado con respecto a la estimulo desencadenante: X
Las manifestaciones afectivas coinciden con la vivencia del sujeto: X
Las manifestaciones afectivas coinciden con la situación ambiental X
en la q se encuentra:
La expresión afectiva coincide con el contenido ideatorio X
Tiene cambios afectivos bruscos y repetidos: X
El sujeto se muestra temeroso o inhibido: X
El sujeto irrumpe en llanto de forma súbita: X
El sujeto es incapaz de experimentar placer en situación que X
normalmente producen placer:
Llanto persistente: X
Exagerado sentimiento de bienestar inadecuado a la situación: X
Incremento de la actividad psicomotora: X
Sentimientos inusuales de autosuficiencia X
Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones X
irreales:
Sentimientos desagradables de peligro o amenaza a situaciones X
reales:
Sensación de indefensión: X
Incapacidad para percibir la realidad de la situación amenazante: X
Sentimientos de miedo, temor y aprehensión: X
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Sentimientos de temor a morir o enloquecer: X
PENSAMIENTO
Función mental que permite la construcción, elaboración y comunicación de
símbolos mediante los cuales se estructuran conceptos, creencias e ideologías.
Exploración
La evaluación del pensamiento se realiza desde el primer contacto que se tiene con el evaluado,
el lenguaje verbal es la principal vía para conocer el pensamiento, pero toda la conducta sirve
para este propósito.
Si No
Expresa que ha sentido que otra persona quiere incomodarlo, X
molestarlo o están en su contra:
Expresa que tiene algún poder, don o habilidad especial: X
Expresa que siente que está destinado a conseguir grandes metas: X
Presenta fuga de ideas: X
Cambia de oración sin terminar la anterior: X
Lentitud al responder las preguntas del evaluador: X
Interrupción del discurso antes de terminar la idea X
Discurso impreciso: X
Discurso superficial X
Discurso lleno de divagaciones, evasivas y detalles sin importancia: X
13
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Logra comunicar lo que desea: X
Orden y relación entre las ideas que expresa: X
Discurso entendible: X
Se presentan palabras sueltas: X
Construye oraciones: X
Repite de manera monótona palabras X
Repite de manera monótona frases: X
Expresa que los demás están gobernados por seres, fuerzas u X
objetos poderosos:
Expresa estar bajo la influencia de seres, fuerzas u objetos X
poderosos:
Expresa que sus pensamientos son escuchados por los demás X
Creencia de que es engañado: X
Se atribuye patologías inexistentes: X
Expresa tener menos habilidades y capacidades que las que en X
realidad posee:
Negativismo sobre su futuro: X
Se culpa de las dificultades de los demás: X
Presenta ideas repentinas acompañadas de temor: X
Le da caracterizaciones a objetos inanimados X
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
MEMORIA
Capacidad de adquirir, retener y utilizar secundariamente una
experiencia ubicándola en el tiempo. Comprende 3 etapas: el
ingreso, el registro y almacenamiento y la evocación o recuerdo.
Exploración
Si No
Recuerda su nombre: X
Recuerda que le sucedió horas antes de la entrevista: X
Recuerda lo que sucedió minutos antes de la entrevista X
Recuerda que hizo durante el día: X
Recuerda el color de la ropa que lleva puesta: X
Recuerda las actividades que realizó el día anterior X
Reconoce e identifica los objetos a su alrededor: X
Reconoce e identifica las personas a su alrededor X
Recuerda lo q reproduce en la entrevista de manera inmediata: X
Recuerda los datos de su infancia: X
Recuerda los datos de su juventud: X
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Recuerda los datos de su adultez X
Hasta que edad recuerda: 33 X
Evoca información presentada casi de inmediato: X
Tiene un incremento en capacidad de memorización (registrar, X
retener y evocar):
Memoriza sin seguir reglas: X
Disminución de la capacidad para memorizar: X
Ausencia total de la capacidad para memorizar: X
Recuerda lo que los sucesos antes del trauma: X
Recuerda lo que los sucesos después del trauma: X
Recuerda con claridad el periodo en el que sucedió el trauma: X
Olvido por completo el periodo en el que sucedió el trauma: X
Olvido de algunos de los sucesos ocurridos en el periodo del trauma: X
No recuerda sucesos por consecuencias emocionales: X
Incapacidad para recordar toda la historia de vida: X
Recuerdos falsos sobre experiencias pasadas: X
Afirmación falsa de haber experimentado algo por segunda vez o X
repetidas veces:
Afirmación falsa de haber conocido a alguien: X
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
SUEÑO
Estado biológico y conductual del organismo,
regular, rítmico y transitorio, caracterizado por su
apariencia de quietud y reposo y por una
disminución de las respuestas a los estímulos
ambientales.
Exploración
✓ Tiene algún ritual antes de dormir: Si X No ¿Cual? Solo asearse
✓ Disminuye su estado de vigilia antes de dormir: Si X No
✓ Disminución en la capacidad de discriminación sensorial: Si x No
✓ Tiempo que demora en quedarse dormido: 30 minutos 1 hora más
(3 min)
✓ Pesadez en os ojos y bostezos: Si X No
✓ Disminución en las reacciones m. Si X No otras: Si No
✓ Dificultad para quedarse dormido: Si No X
✓ Disminución de la cantidad total del sueño: Si No X
✓ Presenta interrupciones constantes del sueño: Si No X
✓ Interrupción definitiva del ciclo del sueño antes que este haya concluido: Si
No X
✓ El sueño es reparador: Si No X
✓ Exceso de sueño (sensación o duración del sueño): Si X No
✓ Aparición del sueño en horas inapropiadas: Si X No
✓ Insomnio: menos de 3 semanas más de 3 semanas (No presenta)
✓ Perdida de la necesidad de sueño: Si No X
✓ Tiende a quedarse dormido durante el día: Si No X
✓ Presenta sobresaltos en medio del sueño: Si No X
✓ Presenta movimientos bruscos o violentos: Si No X
✓ Despierta con confusión: Si No X
✓ Presenta sonambulismo: Si No X
✓ Tiene pesadillas: Si No X
17
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
✓ Se despierta horrorizado: Si No X
✓ Incontinencia urinaria durante el sueño: Si No X
✓ Se despierta por afecciones físicas: Si No X
LENGUAJE
Conjunto de capacidades que permiten utilizar sonidos para crear
signos y símbolos arbitrarios.
Exploración
Al evaluar el lenguaje de alguien debe tenerse en cuenta varios aspectos que pueden modificar
su desempeño lingüístico. Los resultados pueden variar incluso tratándose de una misma persona
en momentos diferentes debido a la fatiga, la ansiedad etc.
Compresión del lenguaje Para evaluar la comprensión del lenguaje se puede
utilizar la prueba de los tres papeles de Pierre
Muéstreme su nariz: si Marie:
Muéstreme su oreja He aquí tres papeles, uno pequeño, otro
izquierda: si mediano y uno grande. Tire al suelo el
Muestre mi lápiz: Si pequeño, guarde el mediano y
entrégueme el grande. si
Quítese las gafas, sombrero: Nominación: Se evalúa mostrándole al
si evaluado una serie de objetos como
Mire el techo: si libros, sillas, llaves, monedas y
pidiéndole que diga el nombre
Muestre la puerta: Si
correspondiente a cada uno. si
Toque su oreja izquierda con Repetición del lenguaje: la repetición
su mano derecha: Si se evalúa pidiendo al examinado que
repita palabras como: si
Tome este lápiz y toque mi Carretera
reloj: Si Constitución
Mecánico
Espectador
18
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
SI NO
Identifica los sonidos que percibe: X
Interpreta los sonidos: X
Comprende el significado de las palabras: X
Comprende las oraciones: X
Comprende palabras correspondientes a categorías: X
Sustitución de los acentos habituales: X
Dificultad en la emisión y el encadenamiento de los X
fonemas:
Dificultad para encontrar las palabras adecuadas: X
Discurso incoherente: X
Distorsiones en las palabras: X
Inversión y desplazamiento de fonemas: X
Omisión de palabras dentro del discurso: X
Utilización de palabras inapropiadas: X
Ausencia completa del habla: X
Repetición de una o más palabras: X
Repetición de la última palabra pronunciada: X
Repetición de una frase completa: X
Dificultad para articular apropiadamente las palabras: X
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
SENSOPERCEPCION
Constituye un complejo mecanismo psíquico que permite al hombre la
adquisición de todo el material de conocimiento, proceda este del mundo
exterior o interior, este mecanismo funciona mediante los sentidos, externos
e internos y la percepción de nuestro mundo mental.
Exploración
Se realiza a través de la entrevista, preguntándole directamente al pie si ha tenido o no experiencias
sensoperceptivas anormales, desde cuando y si aun las tiene. Permite identificar alteraciones en la
autonomía de la función psicológica frente a la percepción de la estimulación interna y del mundo
externo.
ILUSIONES Si No
¿Estando despierto ha visto las cosas deformadas? X
Alucinaciones visuales
¿Ha tenido visiones que usted solo ve? X
Alucinaciones auditivas
¿Ha escuchado voces que le hablan? X
Otras ¿Ha sentido olores extraños o feos que otros no los huelen? ¿Ha X
sentido cosas raras en su cuerpo, como si lo tocaran o movieran no
habiendo nadie presente?
Observaciones :
El paciente no presenta alteración en la autonomía de la función psicológica, en cuanto a su
percepción interna y externa.
Nota: en ocasiones, a través de la inspección, podemos detectar indicios de que el paciente esta
alucinando cuando se queda mirando un punto fijo o vuelve la cabeza para escuchar algo, o trae tapones
en los oídos o se tapa la nariz para no sentir voces y olores.
20
EXAMEN DEL ESTADO MENTAL
Juicio
Es la actividad psíquica mediante el cual la psiquis realiza una
síntesis mental que permite llegar a una conclusión entre las ideas o
conocimientos.
Exploración
Permite identificar la validez del juicio crítico de la realidad y visualizar el conjunto del funcionamiento
de la capacidad cognitiva de abstracción y simbolización.
En la entrevista se le realiza al paciente las siguientes preguntas:
¿Qué hará usted al salir del consultorio, hospital?
Realizare mis trabajos de la universidad
¿Qué hará si las cosas no salen como las ha planteado?
Pensar en otra opción
¿Como piensa afrontar su problema?
Lo afrontare con muchas ganas y buena actitud.
¿Qué metas tiene a corto, mediano y largo plazo?
Mi meta a corto plazo terminar este ciclo de la Universidad;
a medio plazo es inaugurar mi nuevo local y mi meta a largo
plazo es ser mamá
Se recomienda seguir los siguientes pasos:
1. Determinar si el paciente tiene o ha tenido alucinaciones o ideas delirantes lo que
indicaría perdida del juicio de la realidad.
2. Si hay ausencia de alucinaciones, evaluar existencia de criterios sociales habituales de
realidad, evaluar la conducta menos aceptados socialmente o la más extraña observada
en el paciente y preguntarle acerca de ella, si no es capaz de entender el
cuestionamiento ni de dar una explicación de la situación, indicaría perdida del juicio de
la realidad.