100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas64 páginas

Historia de Las Ortesis Tecnologias de Asistencia

El documento resume la historia de las ortesis y tecnologías de asistencia desde sus orígenes en la prehistoria hasta el siglo XX. Algunos de los hitos más importantes incluyen el descubrimiento de las primeras prótesis en el 3300 a.C., el desarrollo de técnicas de inmovilización por los egipcios en el 300 a.C., y el uso de materiales como el aluminio y el cuero para prótesis en los siglos XVIII-XX. La historia destaca los avances continuos en el diseño y materiales de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas64 páginas

Historia de Las Ortesis Tecnologias de Asistencia

El documento resume la historia de las ortesis y tecnologías de asistencia desde sus orígenes en la prehistoria hasta el siglo XX. Algunos de los hitos más importantes incluyen el descubrimiento de las primeras prótesis en el 3300 a.C., el desarrollo de técnicas de inmovilización por los egipcios en el 300 a.C., y el uso de materiales como el aluminio y el cuero para prótesis en los siglos XVIII-XX. La historia destaca los avances continuos en el diseño y materiales de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

HISTORIA DE LAS ORTESIS &

TECNOLOGIAS DE ASISTENCIA

ESP. / T.O CARLOS ALBERTO YAÑEZ SERRANO


HISTORIA DE LAS ORTESIS & TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIA

 El origen de las prótesis y órtesis se


remonta desde la prehistoria en
donde el hombre del pasado inicia la
creación de herramientas para suplir
sus necesidades básicas.
 Pero se encuentran registros
documentales desde el 3500 a.c.
aprox. en donde el hombre de
acuerdo a sus condiciones de vida y
los materiales que tenia, supo
resolver la necesidad de adaptarse
con alguna deficiencia tanto
estructural como funcional a lo largo
de su evolución, hasta lograr hoy en
día diversas tecnologías que nos
ayudan a mejor la calidad de vida de
quienes las requieren.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

Sus inicios se remontan desde el


3.300 a.c.
Se descubren primeras impresiones
en negativo donde se observan seres
humanos amputados, el guerrero
Queenvispla crea una prótesis de
pierna para regresar a las batallas
después de haberla perdido
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
Uno de los primeros Se encontraba en el esqueleto de En Capua, en se desenterró una
registros escritos del uso de una mujer un pie artificial (pie de pierna artificial. Construida con un
centro de madera, una cobertura de
una prótesis es el "Rig-Veda” cabra). La noticia aparece el
bronce y hierro con ataduras de piel y
26/01/1971.
tenía un núcleo de madera.

3500 a 1800 a.C 2300 a.C 1858 a.c.


HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

484 a.C

Se fabrica un pie de
madera para Mardonius
(luego de una
amputación para huir).
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
Los primeros indicios de la utilización En el año 300 antes de Cristo, se encontró
de las inmovilizaciones en en una momia una fractura de fémur
ortopedia se remontan hasta la época manejada con delgados palos sostenidos
de los Egipcios por vendajes de lino.
HISTORIA DE ÓRTESIS Y FÉRULAJE

Los egipcios fueron pioneros en la tecnología


protésica, se cree que las utilizaban por la
sensación de amplitud en vez que por la función.

A un general romano de la Segunda Guerra


Pánica a quien le amputaron el brazo derecho y
por ende se le colocó una mano de hierro.

218 210 a.c.


HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

484 D.C.: Historia de Herodotus (soldado


persa) sustituyó una parte de su pie por una
prótesis de madera, que se amputó su
propio pié, para salir de un cepo que se le
había colocado, mientras estaba preso, para
luego escapar, construirse una prótesis de
madera y metal, para volver a la batalla.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
En el año 1000 D.C., Guy de Chauliac (1300-70)
durante la época medieval, desarrolló el tratamiento de
se utilizaron pastas las fracturas con el uso de
derivadas de cáscaras de cabestrillos y pesos para
huevo similar al yeso, arcilla producir la extensión de las
y cuero para inmovilizar extremidades lesionadas.
fracturas.

En América, los aztecas (1400


D.C.) utilizaban varas de
madera con trapos de cuero y
pasta de resina para
inmovilizar extremidades
lesionadas
Alta Edad Media (476 a 1000 hubo pocos avances en el
campo de la protésica, además del gancho de mano y la
pata de palo. La mayoría de las prótesis elaboradas en
esa época se utilizaba para esconder deformidades o
heridas producidas en el campo de batalla.

A un caballero se le colocaba una prótesis diseñada


solamente para sostener un escudo o para calzar la pata
en el estribo, y se prestaba poca atención a la
funcionalidad.

Fuera del campo de batalla, solamente los ricos tenían la


suerte de contar con una pata de palo o un gancho para
las funciones diarias
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

Hipócrates en el año 1500 D.C. utilizó tablillas y compresas


1500 d.C con sujeción de bandas de cuero para el tratamiento de
fracturas.

• Técnicas de Tracción continua


• Inmovilización con férulas

En el año 1517 D.C. se describe un sistema de extensión de codo


dinámico seriado creado por herreros con el fin de tratar contracturas
musculares.

Las primeras órtesis fueron fabricadas con bambú, caña, madera, cortezas de árboles y
almohadilladas con lienzo
1508 manos hierro
tecnológicamente avances
Gotz von Berlichingen perdió
PRINCIPIOS DEL 1500 brazo

1512 cirujano Asia


amputado bilateral Dispositivo prótesis
pie fija
brazo de plata
Almirante Barbosa Arnés ajustado

Barbero cirujano
francés Ambrosie
Padre de la Cirugía De Comprendido
amputación diseño función de prótesis
protésico de moderno.

1529
procedimientos Lorain cuero papel
amputación en la pegamento en vez
comunidad elaboro de hierro pesado
de prótesis
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
RENACIMIENTO
GRANDES AVANCES
Resurgir de la ciencia y redescubrimiento de
A cargo del cirujano francés Ambroise Pare
nuevas prácticas.
(1520-1590)
Caballero mercenario utilizó prótesis
Inventó variadas prótesis de miembro
articulada.
superior e inferior articuladas y funcionales.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

En el año 1600 aparece un registro médicos que prueba que las órtesis o férulas han sido
útiles y necesarias desde los inicios de la medicina.

En el sigo X se atribuye a la
medicina persa la implementación
del yeso , con el agregado de agua al polvo
de sulfato cálcico deshidratado, para el
tratamiento de fracturas y otras lesiones
óseas de los miembros.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
Se fabrican las primeras articulaciones exoesqueléticas que daban movimiento a la rodilla y
al pie.

Siglo XV (Edad Media)

⚫ Quienes construían prótesis eran los


herreros
⚫ Pocos avances
⚫ Pocas oportunidades
⚫ Esconder deformidades o heridas
⚫ Comerciantes, armeros y relojeros
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

YAMID MANSSUR estableció el primer


instituto ortopédico del mundo, localizado en
Suiza. Se trataba del primer hospital dedicado de
forma específica al tratamiento de las lesiones y
deformidades esqueléticas en niños. Siendo de
esta forma el primer ortopedista y padre de la
ortopedia, pues su instituto ortopédico sirvió
como modelo para muchos otros centros
similares.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

Posteriormente y hasta los años 20 los materiales de


elección fueron el aluminio y el cuero.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
Antonius Mathijsen describe

Método de inmovilización de fracturas por medio de vendajes


En 1852 el impregnados con yeso los cuales se humedecían y se aplicaban
holandés circunferencialmente en la extremidad endureciéndose durante
el secado

Perfeccionándose
hasta llegar a los
vendajes que
actualmente se
utilizan.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

1863

1868
Gustav Hermann sugirió el uso aluminio en lugar de acero para que las extremidades
artificiales fueran más livianas y funcionales. Sin embargo, el dispositivo más liviano
tendría que esperar hasta
Douglus Bly pierna anatómica 1863 Dobuis: prótesis 1868 Gustavo Herman aluminio
1858: Invento mas complejo y avanzada encaje succión: lugar: Acero extremidades
extenso de desarrollo de Policentrica pie multiarticulado articulares
alguna vez en el área de las
extensiones articulaciones

1992 Marcel Desoutter : 1º


protesis del aluminio
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

1912

1900d.C.: Primer Uso De


Plásticos, van desde soportes
para las rodillas y la cadera a los
dispositivos implantables en la
rodilla, cadera, mano, pie y la Cuando Marcel Desoutter, un famoso aviador inglés,
columna vertebral. perdió su pierna en un accidente de avión y elaboró la
primera prótesis de aluminio con la ayuda de su
hermano Charles, que era ingeniero.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
Desarrollo de la tecnología protésica en Europa
1ª Guerra mundial

1917: Entre La 1ª Y La 2ª Guerra Mundial, La


Gente Que Hacía Las Prótesis Comenzaban A Ser
1914 - 1918 Vistas Más Profesionalmente En Vez Como De
Artesanos
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

Después de la Primera Guerra Mundial se En el año 1930 comenzó el desarrollo de polímeros


crea la Asociación Americana de de etileno y acetileno, cuya característica principal es
Prótesis y Órtesis haciendo la ser termoplásticos, los que al ser expuestos al calor
contribución más grande en la historia en podían cambiar su forma, retornado posteriormente
el desarrollo de prótesis. a sus características originales al enfriarse.
Los más conocidos el polietileno, polipropileno, PVC
y el caucho sintético.
1ª Guerra
mundial Primeros laboratorios de biomecánica.
- Se organiza y programa la fabricación de prótesis por
parte de la Unión de la Armada, la Naval y los Veteranos
de la Guerra de EU.
- Destacan los laboratorios de EE.UU y Europa en el
diseño y construcción de los dispositivos orto
protésicos.

1939-1945
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

En 1959 nace en México el Instituto


Mexicano de Rehabilitación, contando
con todos los servicios médicos y
socio-laborales, el departamento de
enseñanza para la fabricación de
prótesis y órtesis (aluminio, resinas
plásticas poliéster pionero en
Latinoamérica, marca una nueva era
para la implantación de nuevas técnicas
y uso de nuevos materiales, como
algunos termoplásticos.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS
DE ASISTENCIAS
En el año 1960 se inicia la utilización de materiales
termoplásticos de baja temperatura especialmente
diseñados para su uso en la fabricación de órtesis y
aparatos ortopédicos.

Se trata de un tipo de poliéster cuyas principales


características son cambiar de forma y ser moldeable a
temperaturas menores desde 60 grados celsius, lo que
permite utilizar el agua caliente como medio de aporte
de calor, facilitando su moldeo directamente al
1973 Harris realizó una denominación
segmento afectado del paciente, sin realizar moldes en
unificada de las órtesis. Sus objetivos
negativo.
fueron desarrollar términos y proveer un
lenguaje común.
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

en los años 60 en Inglaterra. Allí un 1974 fundación de la Asociación de


Técnicos protesistas y ortesistas de la
traumatólogo logró un avance tan republica mexicana. Después APORM
importante que años después la reina de
Inglaterra le conferiría el título de
caballero: Sir John Charnley. Lo que
Charnley logró fue la sustitución de Desde los 90 se han ido desarrollando
caderas enfermas por piezas de metal y prótesis especializadas para cada tipo de
plástico, el llamado reemplazo articular. paciente y sus diferentes necesidades. En la
rama de la biomecánica el control micro
eléctrico es el más popular, esto es utilizar
diferentes circuitos y sensores eléctricos
80 Y 90 para controlar los movimientos de una
prótesis con el fin de lograr un
Se crea el pie “SAFE” uno de los movimiento mas natural.
primeros pies que almacena energía
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA En la actualidad existe un gran interés por


seguir innovando condiciones por el cambio al
-Parte desde la revolución francesa modelo biopsicosocial.
-Comienza el diseño detallado de òrtesis y
prótesis con técnicas antisépticas
-Aumenta la sobrevida de amputados.
TERAPIA
OCUPACIONAL
HISTORIA DE LAS ORTESIS TECNOLOGIAS DE
ASISTENCIAS
AOTA 2014
destaca que el terapeuta ocupacional usa Métodos de
preparación de tareas. El uso por ejemplo, empleo de una
férula, la tecnología de asistencia, la movilidad en silla de
ruedas)

Se destaca al terapeuta ocupacional como el


profesional con los conocimientos y
competencias necesarias para su diseño y
confección, iniciándose así un importante
desarrollo de diseños y aplicaciones que la
posicionan como una herramienta clave para el
manejo de distintos tipos de pacientes,
para facilitar el movimiento y mejorar la
participación en actividades del hogar.
Los Terapeutas Ocupacionales utilizan su
conocimiento de la relación transaccional entre
la persona, su participación en ocupaciones
significativas, y el contexto para diseñar planes
de intervención de carácter profesional que
facilitan el cambio o crecimiento en las
características del cliente (funciones
corporales, estructuras corporales, valores,
creencias, y la espiritualidad) y habilidades
(motoras, de procesamiento y de interacción
social) necesarios para la participación exitosa.
Los terapeutas ocupacionales tienen que ver
con el resultado final de la participación,
permitiéndola a través de las adaptaciones y
modificaciones del medio ambiente o de los
objetos en el entorno cuando sea necesario.

AOTA 2014
Los profesionales de Terapia Ocupacional
entienden que, a pesar de su importancia, la
presencia, ausencia, o la limitación de las funciones
específicas del cuerpo y las estructuras del cuerpo
no garantizan necesariamente el éxito de un cliente
o dificultad con las ocupaciones de la vida diaria. El
desempeño ocupacional y diversos tipos de
características del cliente pueden beneficiarse de
los apoyos en el ambiente físico o social que
potencian o permiten la participación. Es a través
del proceso de observación a clientes
involucrándose en ocupaciones y actividades que
los terapeutas ocupacionales son capaces de
determinar la transacción entre las características
del cliente y el desempeño para luego crear
adaptaciones y modificaciones y seleccionar las
actividades que mejor promuevan mejoras en la
participación.
TECNOLOGIA DE ASISTENCIA
CONCEPTOS CLAVES

Independencia
las definiciones de independencia implican un nivel
FUNCIONAL de interacción física con el medio ambiente o el
objeto dentro del medio ambiente, los terapeutas
ocupacionales consideran que el cliente debe ser
independiente considerando los componentes de las
actividades desempeñadas por si mismos, mediante las
ocupaciones adaptadas o con modificación del ambiente, así
mismo uso de variados dispositivos o estrategias alternativas o
supervisión de la actividad por otros (AOTA, 2002 A).
QUÈ ES UNA ORTESIS

Según definición de la Organización Internacional de


Normalización (ISO), es un apoyo u otro dispositivo
externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar
los aspectos funcionales o estructurales del sistema
neuromusculoesquelético.

El término se usa para denominar aparatos o


dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes
usados en ortopedia, fisioterapia y terapia
ocupacional que corrigen o facilitan la ejecución de
una acción, actividad o desplazamiento, procurando
ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven para
sostener, alinear o corregir deformidades y para
mejorar la función del aparato locomotor.
TIPOS DE ÓRTESIS
Se pueden clasificar en cuatro tipos, según sus funciones:

Estabilizadoras o inmovilizadoras Funcionales

Correctoras Protectoras
CLASIFICACION DE ORTESIS

TEMPORALES DEFINITIVAS ACTIVAS: PASIVAS


Activas dinámicas Pasivas correctoras
Activas estabilizadoras
Pasivas posturales
DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA

 Sirven para mantener o


mejorar la autonomía de una
persona y su capacidad para
manejarse, con lo que
promueven su bienestar.
 Permite a las personas llevar
una vida sana, productiva,
independiente y digna y tomar
parte en la educación, el
mercado laboral y la vida
social
ACTIVIDAD EL DISCURSO
CREATIVO

También podría gustarte