100% encontró este documento útil (1 voto)
273 vistas5 páginas

S6 Ficha de Interpretación Del Poema

Análisis del poema "Equipo 1" realizado por el grupo 1 del curso de Formación Humanística Cátedra Vallejo 2021-I. El poema analizado trata sobre la privacidad durante la defecación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
273 vistas5 páginas

S6 Ficha de Interpretación Del Poema

Análisis del poema "Equipo 1" realizado por el grupo 1 del curso de Formación Humanística Cátedra Vallejo 2021-I. El poema analizado trata sobre la privacidad durante la defecación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Programa de Formación Humanística

Cátedra Vallejo 2021-I

FICHA DE INTERPRETACIÓN DEL POEMA

Equipo 1
PASOS POEMA PARA ANALIZAR

Quién hace tanta bulla y ni deja


testar las islas que van quedando.

Un poco más de consideración


en cuanto será tarde, temprano,
y se aquilatará mejor
el guano, la simple calabrina tesórea
que brinda sin querer
en el insular corazón,
salobre alcatraz, a cada hialóidea
grupada.

Un poco más de consideración,


y el mantillo líquido, seis de la tarde
DE LOS MÁS SOBERBIOS BEMOLES.

Y la península párase
por la espalda, abozaleada, impertérrita
en la línea mortal del equilibrio.
Programa de Formación Humanística
Cátedra Vallejo 2021-I

• Testar: Hace referencia a borrar.


• Aquilatará: Reconoce los méritos y la verdad de una persona o cosa.
Primer paso: Vocabulario • Guano: Palabra en quechua que significa estiércol o excremento que pueden ser de
aves.
• Calabrina: Cabo grueso formado de tres ramales hechos de filástica, según el grueso
que ha de tener.
• Filástica: Hilos de los que se forman todos los cables y jarcias
• Tesórea: El excremento humano, por su color amarillento, es llamado oro en el habla
popular peruana.
• Alcatraz: Es un pelícano americano de plumaje pardo amarillento en el dorso y blanco
en el pecho.
• Hialóidea: Que se parece al vidrio o que se tiene sus propiedades.
• Grupada: Golpe de aire o de agua, impetuoso y violento.
• Hialóidea grupada: Sería, en este caso, el golpe violento del agua que es trasparente
como el vidrio.
• Mantillo líquido: Sería la capa líquida formada por la descomposición de materias
orgánicas.
• Bemoles: Significado musical que se interpreta como un sonido grave.
• Abozalar: Poner bozal.
• Bozal: Aparato comúnmente de correas o alambres, que se pone en la boca de los
perros para que no muerdan.
Programa de Formación Humanística
Cátedra Vallejo 2021-I

Verso 1: “Quién hace tanta bulla y ni deja


testar”:
Vallejo comenta que no tiene privacidad y hace referencia a la acción de excretar
(“testar”).

Verso 2: “islas que van quedando”


Así mismo, vallejo expresa que va dejando pequeños trozos de heces sobre el suelo.

Verso 3: “Un poco más de consideración”:


Vallejo nos expresa que pide un poco de respeto y privacidad ya que se encuentra en un
momento intimo el cual sería defecar.

Versos 5 y 6: “en cuanto será tarde, temprano,


y se aquilatará mejor el guano, la simple calabrina tesórea”:
En estos versos, Vallejo espera que tener un momento de paz, sin interrupciones, para
que así pueda llevar a cabo una mejor digestión para una adecuada expulsión de sus
heces.
Segundo paso: El análisis del contenido
Versos 7: “que brinda sin querer”:
Vallejo interpreta que la expulsión de las heces es un acto inconsciente que el cuerpo
humano brinda por naturaleza.

Verso 9: “salobre alcatraz, a cada hialóidea grupada”


Estos versos se pueden interpretar a las características o al acto enérgico y precipitado
de la expulsión de orina.

Versos 11 y 12: “y el mantillo líquido, seis de la tarde”


“DE LOS MÁS SOBERBIOS BEMOLES”:
El poeta manifiesta que, durante la última expulsión de heces, le prosigue un cumulo de
gases resonantes.

Versos 13, 14 y 15: Y la península párase


por la espalda, abozaleada, impertérrita
en la línea mortal del equilibrio.
Finalmente, en estas últimas líneas nos indica que una vez culminado el acto de defecar,
este presenta una forma inconsistente y no tiene la rigidez adecuada para mantenerse
estable.
Programa de Formación Humanística
Cátedra Vallejo 2021-I

Tercer paso: El tema El momento intimo que representa el defecar

El poeta, expresa su sentir en cuanto a la privacidad y consideración que se debe tener al


Cuarto paso: La interpretación acto íntimo de defecar. Así mismo nos describe la realización de este hecho natural del
ser humano, tomando en cuenta que él espera realizarlo en un estado de paz y sin
molestias externas.
Este acto es tomado por Vallejo, como un ritual privado ya que según como expresa el
poeta, el hecho de presenciar bullicio, provoca un estado de perturbación y una
insatisfactoria evacuación de heces.
Es así que tal como lo expresa el poeta, este acto es sumamente íntimo ya que representa
la expulsión de deshechos del humano y debe ser realizado en un ambiente tranquilo y
adecuado para la situación.
Podemos tomar en cuenta también que, Vallejo intenta expresar su sentir cuando es
interrumpido de alguna forma, cuando se encuentra realizando este hecho, solicitando
que por favor tengan consideración y puedan dejarlo tranquilo y en paz.

Quinto paso: La valoración Es por ello, que a este poema podemos agregarle un valor especial, ya que, por medio
de estos versos, el poeta nos describe un momento innato en todos los seres humanos y
que por naturaleza es indispensable. Así entonces podemos no solo concluir que este
poema solo es la esencia del pensamiento y sentir de una persona al momento de realizar
sus necesidades, si no también, que es un ritual que por naturaleza deseamos que sea
íntimo, privado y reservado.
Programa de Formación Humanística
Cátedra Vallejo 2021-I

Equipo de trabajo n.° 1 Apellidos y nombres Observaciones Total


ORDEN ALFABÉTICO
1. Alcántara Vislao, Shaula Laurel PARTICIPÓ
Coordinador de equipo:
2. Castillo Vásquez, Betsabet Dorinda PARTICIPÓ
- Sánchez Alcántara, 3. Díaz Gutiérrez, Sandra Anabel PARTICIPÓ
Edith Ismeray
4. Medina Sánchez, Emily Mercedes PARTICIPÓ
5. Paredes Ruiz, Jhoselin Johanna PARTICIPÓ
6. Rebaza Cueva, Marialejandra Teresa PARTICIPÓ
7. Sánchez Alcántara, Edith Ismeray PARTICIPÓ
8. Sotelo Guevara, Tathiana Margarita PARTICIPÓ
9. Tapia Orbegoso, Jhonatan Jhoel NO PARTICIPÓ
10. Torres Cuevas, Luis Enrique PARTICIPÓ
Docente: Rodríguez Abanto, Juan Aurelio

Sección: A3T1

Aula:
Fecha: 10/05/2021

También podría gustarte