0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas2 páginas

Por Qué DOE RUN Tiene PAMA Si Inició Sus Operaciones en 1997 Después de Aprobada La Ley Ambiental

DOE RUN asumió el compromiso de cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentado por la empresa estatal CENTROMIN cuando adquirió el Complejo de La Oroya en 1997. Aunque DOE RUN asegura haber invertido más de lo requerido originalmente en el PAMA, el Ministerio de Energía y Minas no acepta esta posición debido a que la fundición continuaría contaminando el aire si se reanudaran las operaciones. Esto llevó a una crisis financiera para DOE RUN y un pro

Cargado por

Espiritu Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas2 páginas

Por Qué DOE RUN Tiene PAMA Si Inició Sus Operaciones en 1997 Después de Aprobada La Ley Ambiental

DOE RUN asumió el compromiso de cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) presentado por la empresa estatal CENTROMIN cuando adquirió el Complejo de La Oroya en 1997. Aunque DOE RUN asegura haber invertido más de lo requerido originalmente en el PAMA, el Ministerio de Energía y Minas no acepta esta posición debido a que la fundición continuaría contaminando el aire si se reanudaran las operaciones. Esto llevó a una crisis financiera para DOE RUN y un pro

Cargado por

Espiritu Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

 

¿Por qué DOE RUN tiene PAMA si inició sus


operaciones en 1997 después de aprobada la Ley
ambiental?
Primero debemos saber que es el PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental). Es un
conjunto de proyectos con el propósito y compromiso de reducir los impactos ambientales que
generan las actividades mineras metalúrgicas. En tal sentido, el PAMA constituye un instrumento
de gestión ambiental exigible para aquellas empresas que venían operando al momento de entrada
en vigencia del reglamento para la protección ambiental en la actividad minero-metalúrgica en
1993.

La historia comienza en 1997, año en que DOE RUN gana el concurso de privatización de la
empresa estatal Metal oroya, parte de CENTROMIN Perú, con un pago de US$121.5 millones por
sus acciones.

Uno de los compromisos que asume DOE RUN con la adquisición del Complejo de La Oroya es el
cumplimiento del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que presentó
CENTROMIN. Sin embargo, la empresa pide al Estado la ampliación de los plazos para el
cumplimiento de este programa los cuales se dieron el 2006 y 2009.

DOE RUN asegura que ha cumplido con creces sus obligaciones ambientales, pues el PAMA de
CENTROMÍN contemplaba inversiones por US$107 millones en manejo ambiental y que ellos han
invertido US$313 millones en 15 años. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no
acepta esta posición principalmente porque la Fundición -si se pusiera hoy en marcha – volvería a
contaminar el aire de La Oroya.

Por lo tanto, lo que el Estado considera que es una deuda que le tiene DOE RUN, se convirtió en
una contingencia fuerte de la empresa. Este problema financiero se complicó en el 2009, cuando
los bancos BNP PARIBÁS, el Banco de Crédito y el STANDART Bank le suspenden a DOE RUN
RESOURCES un crédito bancario de US$ 75 millones.

Ese mismo año, los acreedores de DOE Run y varias empresas mineras ofrecen avalar un crédito
de US$175 millones para que DOE RUN reanude sus actividades a cambio de que ponga todas sus
acciones como garantía de su cumplimiento del PAMA.
En julio de ese año, el ministerio de Energía y Minas (MEM) advierte que procederá al cierre del
complejo de La Oroya si DOE RUN no presenta una propuesta viable para salir de la crisis
financiera que atraviesa y un mes después la empresa se declara en insolvencia y entra en
reestructuración.

En paralelo, los trabajadores acuerdan suspender sus labores por un periodo de 90 días y recibir
sólo el 63% de su sueldo con el objetivo de presionar al Gobierno para que amplíe por 30 meses el
plazo dado a la empresa para ejecutar el PAMA. En respuesta, el Congreso prorroga por 30 meses
el plazo para que DOE RUN culmine su PAMA, que vencía en octubre de ese año.

La situación se hace más tensa en el 2010, donde el MEM retiene US$ 14 millones que DOE RUN
había comprometido a través de una carta-fianza bancaria, hasta garantizar que la empresa
cumpla con su plan ambiental y la SNMPE acuerda expulsarlo del gremio a por no encontrar en
ésta voluntad para solucionar sus problemas y cumplir sus compromisos.

Sin embargo, DOE RUN presenta un nuevo plan de cuatro puntos en el que solicita al Gobierno
que modifique el contrato de privatización de la fundición de La Oroya del año 1997, para
"blindarse" ante cualquier denuncia sobre responsabilidad ambiental.

Por ello, el Gobierno peruano acusa a la empresa de poner en riesgo, con una nueva propuesta, el
reinicio de las operaciones en el complejo metalúrgico de La Oroya y el MEM informa el
vencimiento del plazo para que DOE RUN reanude sus operaciones en el complejo de La Oroya y
presente los documentos que acreditan el financiamiento del plan ambiental en dicha localidad.

Durante el 2011, INDECOPI trabajó para reconocer las deudas de DOE RUN y convocar a la
junta de acreedores, quienes en enero del 2012 decidieron que la empresa continúe administrando
el Complejo de La Oroya bajo la condición de presentar un plan de reestructuración que sea viable
tanto en temas ambientales como financieros.

Así, llegaron las reuniones de esta semana, en medio de críticas por parte del ministro de Energía
y Minas, Jorge Merino, y que finalmente llevaron a que se entre en un proceso de liquidación en
marcha, donde DOE RUN aún tiene una ligera esperanza, pues si presenta un plan que convenza a
los acreedores en los próximos 30 días podría volver a administrar La Oroya.

También podría gustarte