0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas5 páginas

Los Socios de Esther

El documento analiza la trayectoria política y sindical de Elba Esther Gordillo como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México. Describe cómo ascendió en la jerarquía sindical hasta convertirse en su presidenta y la influencia que ejerció sobre las elecciones y políticas educativas del país. También examina las acusaciones de corrupción y desvío de fondos durante su gestión, así como su papel en varios partidos políticos.

Cargado por

Ángela Polá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas5 páginas

Los Socios de Esther

El documento analiza la trayectoria política y sindical de Elba Esther Gordillo como líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México. Describe cómo ascendió en la jerarquía sindical hasta convertirse en su presidenta y la influencia que ejerció sobre las elecciones y políticas educativas del país. También examina las acusaciones de corrupción y desvío de fondos durante su gestión, así como su papel en varios partidos políticos.

Cargado por

Ángela Polá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Los socios de Elba Esther”

Dentro de esta obra se plantean varias líneas interesantes que podrían ser
investigadas con mayor rigor como es los recursos directos como indirectos
que recibe el personaje central de la obra para conocer con certeza más sobre este
organismo y su dirigencia que tiene una amplia influencia sobre el funesto destino
educativo de millones de mexicanos, otro tema que es necesario investigar con
profundidad es sobre el gran influencia magisterial que llega a existir en las
elecciones presidenciales e incluso gubernamentales.

Es una larga biografía donde se conoce políticamente a Elba Esther Gordillo


Morales, un personaje histórico y con muchos espectáculos, del Sindicato de
Trabajadores de la Educación (SNTE). Se realiza un análisis crítico de la gestión de
Gordillo durante su estadía en el SNTE, abordando el conflicto que tenía el SNTE
con el PRI, hasta que finalmente existe una ruptura con ese partido. El libro
menciona las relaciones de mayor relevancia de Gordillo con los presidentes de la
República. Considero que contiene temas más conflictivos y reveladores, gracias a
la absoluta falta de información sólo llega a plantear como pudieron suceder los
hechos pero sin poder asegurarlas.

Aunque los hechos narrados en este libro son comprobables lo más fascinante
sorprendente es ver como el gobierno de nuestro país no ha hecho nada para
detener este de educativo de nuestro país, en cambio solo le preocupa su
estabilidad política financiera, sin darse cuenta fue al seguir así México llegar a
formar parte de las filas de los países del tercer mundo debido a que solo les
preocupa obtener beneficios de este país y no desean invertir nada para el
mejoramiento de este y es sin duda fue los más afectados ante esta situación serán
aquellos los menos favorecidos y aquellos que viven y luchan cada día para poder
obtener algo mediamente estable que ofrecerle a su familia, es indispensable que
nosotros como ciudadanos aprendamos a exigir a nuestras autoridades
verdaderos beneficios para nuestra comunidad país.
El autor menciona en su libro “es el producto de una revisión exhaustiva de la prensa
mexicana y los libros académicos escritos durante los últimos veinticinco años.
También se confeccionó gracias a la realización de entrevistas con especialistas en
el tema educativo, con operadores e ideólogos que han acompañado a la profesora
durante las diversas etapas de su larga trayectoria profesional, con actores del
sistema político mexicano que en otros tiempos, y aun ahora, sostienen tratos con
esta poderosa mujer mexicana.”

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación menciona que encontró


su momento de mayor arrastre precisamente en aquellos días de 1989, Carlos
Jonguitud había ofrecido su renuncia al secretario de gobernación Fernando
Gutiérrez Barrios, y después siendo despedido por el Presidente de la República
de en ese entonces Carlos Salinas de Gortari y así, poniendo en su lugar a la
Profesora Elba Esther Gordillo Morales. Siendo el factor que supo capitalizar
Gordillo fue el manejo de los medios para así poder defenderse de los miembros
que estaban en contra de ella y de su organización ante la amenaza de la
modernización del sindicato. Además de que usó los medios claramente para
mejorar la imagen del SNTE, para así, posicionarse como una organización
innovadora la cual aún en los momentos dificiles que enfrentara el país después de
haber sido impuesta al frente del SNTE por el presidente Salinas de Gortari.

Elba Esther Gordillo empezó su vida magisterial en el año de 1960 cuando


estudiaba el primer año de secundaria, además tomó algunos cursos para aprender
a alfabetizar y así pudo abrirse paso como profesora evento, donde hace mención
que los cargos administrativos altos eran los de mayor prioridad. Donde por lo
general los más ambiciosos e inmorales líderes sindicales han realizado protesta y,
además de ello, se han encargado de poder conservar un poder a conveniencia
para sus propios fines y propósitos.

“Los directores de oficinas de Servicios Coordinados de Educación representaban


las correas de mando de la dependencia para gobernar este aparato en el ámbito
local. Gracias a las gestiones del sindicato, una proporción importante de estas
direcciones estaban ocupadas por personal del SNTE”. (p. 91)

Tres años más tarde obtuvo su primera plaza como maestra en una primaria rural y
al mismo tiempo en que ejercía su oficio y se desempeñaba en otros trabajos para
completar sus gastos, participó organizando políticamente a los maestros en el
Estado de México. En el libro, se menciona que Elba Esther Gordillo Morales y
Carlos Jonguitud Barrios se conocieron personalmente en 1970. Y pasando un año,
en 1971, sería nombrada secretaria de conflictos y trabajo, para después en 1973
encabezara la delegación del sindicato en Ciudad Nezahualcóyotl. El contexto de
este análisis se basa en el sistema educativo en el cual se encuentra en una
balanza, teniendo de un lado los propios y los extraños que continuamente discuten
por dos principales puntos: el poder y los recursos que deberían ser destinados
únicamente a la formación de ciudadanos mexicanos.

Podemos encontrar además desbalances y puntos de apoyo para identificar y


separar la verdadera lucha gremial de aquella que sólo utiliza a los profesores de
México, a los niños y a los padres de familia como botín y moneda de cambio en
este país. Siendo el protagonista el Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) que se habían logrado ubicar como al antagonista de la historia
al Estado, siendo capaces de influir a su favor en cuanto a las políticas públicas que
afectaban y siguen afectando a millones de personas, alterando el destino del país
en muchos temas siendo el de mayor prioridad la educación.

El autor nos presenta cómo Gordillo formó parte de la organización magisterial


primero violentando y reformando sus estatutos hasta llegar a tener el título de la
presidenta del SNTE, pasando por encima del secretario general y del mismo CEN
del sindicato. Los cargos se habían peleado desde la disidencia le fueron
rápidamente concedidos gracias a la influencia de Jonguitud. En 1980 la profesora
pasó a formar parte de la dirección nacional del SNTE y tres años después la llevó
a ocupar un cargo relevante en el comité ejecutivo nacional del SNTE como la
secretaría de finanzas. Carlos Jonguitud vio como lo estaba rebasando en la
escalera del poder, fue entonces que decidió castigarla y durante 1988 la profesora
perdió influencia dentro del círculo encabezado por este dirigente magisterial.

“…la reforma de Zedillo sirvió para asegurarle al sindicato una negociación


confortable de las posiciones dentro del plantel escolar y también e el interior de las
áreas administrativas del aparato educativo. Con esta simulación se incrementó el
poder del SNTE sobre sus bases gremiales y se marginaron, tanto a la SEP como
a las Secretarías de Educación de los Estados.” (p.128)

Se puede hacer mención de la crisis magisterial que terminó como resultado de la


separación entre la dirigencia sindical y sus bases, siendo influidos por el
autoritarismo de los líderes del SNTE, por su oposición y rechazo al sistema, y
principalmente por la reducción de los sueldos de los maestros por la crisis
económica. La puesta en marcha del Programa de Modernización Educativa fue
anunciada a la opinión pública en el mes de octubre de 1989. En principio se trató
de un ejercicio donde sólo las autoridades de la SEP estarían en América Latina,
fue cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación menciona que el
dinero no se usó para mejorar la educación pero haciendo excepción que si se usó
para beneficio personal, así creando un partido político, y por lo menos enlodar
elecciones, sobre todo la elección presidencial de 2006.

A pesar del consenso en la necesidad de contar con un organismo de evaluación, la


iniciativa del Ejecutivo para su creación fue discutida en tres ocasiones en la
Cámara sin que en ninguna de ellas se alcanzara el consenso necesario para que
fuera aprobada, por lo que Fox optó por crearlo a través de un decreto presidencial.

Algo importante que hay que destacar es que en la obra hace mención de
entrevistas y de notas periodísticas, pero en cada uno de ellos no cita la fuente que
lo otorgo. Se puede inferir que Gordillo es colocada como la responsable del
desastre de la educación en México. Es considerada como una de las mujeres más
destacadas en el campo de la educación, la política y la vida pública de México,
actualmente ocupa el cargo de Presidenta Nacional del SNTE. Hablar de Elba
Esther Gordillo Morales, es casi imposible, su biografía no refleja el alcance real de
su persona pero su trayectoria como dirigente nacional y política, es más grande
que en la docencia.

El reseñar todos los movimientos políticos y financieros de Gordillo es una misión


de nunca acabar, ya que aspiraba a dirigir el partido que la llevó varias veces al
Congreso. Siendo aliada de Roberto Madrazo para lograr estos fines, lo irónico fue
que acabó siendo su enemiga mortal. Expulsada del PRI tras gran rivalidad por el
poder de ambos, había asegurado la creación del partido Nueva Alianza y después
en la Asociación Ciudadana del Magisterio.

No hace falta mencionar que contaba con la red más eficaz de operadores; además
de administrar eficazmente para no rendirle cuentas a nadie, en cuanto a recursos
económicos mayormente; a pesar de las injusticias que llevó a cabo y de los
fraudes, fue la directiva más grande en cuanto a los trabajadores al servicio del
estado, también el gobernar los caminos de un partido político en crecimiento, y con
todo eso, se volvió una cómplice de los últimos presidentes de la república para que
influyera en el resultado de las elecciones electorales, siendo señalada como
responsable de uno de los desfalcos de fondos más grandes en la historia de
México.

Tan solo llevaba más de 23 años al frente del magisterio y se hacía llamar presidenta
vitalicia, aunque los estatutos del sindicato no lo especifiquen. Se plantean varios
aspectos que que podrían ser investigados con para así tener la certeza sobre este
organismo y su dirigencia, además de la influencia que tiene con el sistema
educativo de millones de mexicanos, considerando que la mayoría de los fondos
que eran para fomentar la educación, casi siempre eran utilizados con objetivos
personales del sindicato. No es inesperado que Gordillo contase con bastantes lujos
que todo el pueblo mexicano sabía que no eran en base a sus frutos de los cargos
que tuvo.

También podría gustarte