Cuestionario I
1. Cual es el objetivo principal sobre gestión deportiva?:
La buena comunicación que pueda haber en todas las instituciones.
2. A que nos referimos con gestión deportiva?:
Proceso que se lleva a cabo en las organizaciones a fin de estudiar y dirigir los recursos,
para alcanzar los objetivos establecidos.
3. ¿Cuáles son los factores más importantes a ser considerado cuando se lleva a cabo la
gestión deportiva en una empresa?:
Comunicación, liderazgo, resolución del problema, gestión de conflictos.
4. ¿Cuáles son algunas metas específicas de la gestión deportiva?:
Una meta es ver los recursos de la competitividad u otro es buscar y que sobresalgan
los atletas a darse a convocar fuera del país.
5. ¿Para ejecutar de mejor manera la gestión deportiva que recursos se deben utilizar?:
Evaluar y controlar el tiempo de los principales retos para ser un buen gestor.
6. ¿Cuáles son los factores que caracterizan a la gestión deportiva?:
Definir el problema, evaluar la decisión, analizar el problema, evaluar las alternativas,
elegir las alternativas, aplicar la decisión.
7. ¿Para garantizar la eficiencia de calidad y competitividad de cada deportista plasmada
en resultados, que es necesario e indispensable?
Gestionar reuniones para ver cómo se pueden fortalecer las debilidades con cada
federación.
8. ¿La gestión deportiva se puede clasificar en sectores y cuáles son?:
Deportiva publica, deportiva empresarial y deportiva social.
9. ¿De qué manera evalúan el desempeño y gestión de los empleados?:
Mediante una capacitación constante y evaluaciones.
10. Por lo general existen empresas que tienen como objetivo principal potenciar todos los
recursos para administrar correctamente los proyectos recreativos y deportivos ¿Cuál es
la manera en la que administran estos recursos y que los proyectos futuros sean
exitosos?:
Dar a cada federación los recursos necesarios para un desempeño mejor.
11. ¿Qué bases examinan o requieren para dar un apoyo eficiente a los atletas y
entrenadores?:
Con la ayuda de una comisión de evaluación, y de acuerdo con su rendimiento y
potencial.
12. ¿Qué medios utilizan para poder evitar los despilfarros en el que hacer deportivo
cotidiano de cada entidad?:
Por medio de planificaciones, supervisión en las federaciones y asociaciones.
13. Cuál es el objetivo de la psicología deportiva?
Ayudar a los atletas usando principios psicológicos para mejorar el desempeño.
14. Cuáles pueden ser ciencias aplicadas al deporte?
Medicina, psicología, sociología, nutrición, biología, antropología, biomecánica,
resistencia de materiales, física, matemáticas
15. Cuáles son las dos ramas de la psicología aplicada al deporte?
Biológicas y SOciales
16. Cuál es el rol de los psicólogos deportivos?
Asesoría a deportistas, atletas y equipos, desarrollar asistencia psicológica
17. Qué es Juego?
Actividad recreativa, física o mental en la que compiten dos o más personas donde se
ejercita alguna habilidad o destreza.
18. Cuáles son los tipos de juego?
Motrices, cognoscitivos, sociales, deportivos, electrónicos, extremos,
19. Mencione 4 beneficios de actividad física?
Beneficios cognitivos-emocionales, Beneficios Psicosociales, retraso de envejecimiento,
Mejora la calidad de vida.
20. Cuáles son los dos efectos del ejercicio sobre la salud?
Tratamiento y prevención
21. Qué es deporte?
Actividad física ejercida como juego o competición cuya práctica supone entrenamiento
y sujeción a normas.
22. Cuáles son las categorias del deporte?
Deporte para todos, Deporte de rendimiento, Deporte de espectátulo, deporte educativo
23. Qué es la ética deportiva?
Conjunto de comportamientos, y normas importantes para la obtención de juego limpio
dentro del deporte
24. Quiénes están involucrados en la ética deportiva?
Instituciones deportivas, dirigentes, entrenadores, atletas, público.
25. Qué es el juego limpio?
El juego limpio tiene que ver con las elecciones que el deportista hace: lo qué está bien
y qué está mal.
26. Qué es un valor?
Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos
como personas.
27. Cuáles son los principales valores olímpicos?
Respeto, amistad y Excelencia
28. Cuál es la función del COG?
es la institución que coordina las actividades olímpicas en Guatemala.
29. Cuál es la función de la CDAG?
Promueve el deporte federado nacional con alto nivel competitivo como factor del
desarrollo social.
30. Cuál es la función del CONADER?
coordinar el uso racional de los recursos y la efectiva integración de las instituciones
nacionales a las cuales les corresponde atender la educación física, la recreación y el
deporte.