REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA
ARMANDO RIVERO
ólidos - Reducción de Tamaño
Es deuna
Partículas
operación
consistente en la reducción
del tamaño de una
partícula (droga, sustancia
medicamentosa o
excipiente). También se
denomina pulverización.
ARMANDO RIVERO
•Aumentar la posibilidad de
dispersión del sólido en un
s para Reducir el Tamaño de Partículas
liquido.
•Aumentar la velocidad de
disolución de un sólido en un
liquido.
•Facilitar la reacción química
entre dos productos,
aumentando además la
velocidad de reacción.
ARMANDO RIVERO
•Facilitar un proceso extractivo.
•Mejorar la biodisponibilidad del
s para Reducir el Tamaño de Partículas
producto.
•Mejorar la capacidad de
cobertura en el caso de
emplear el sólido para hacer
recubrimientos.
•Para la obtención de
preparados galénicos, como
son los polvos simples y los
polvos compuestos.
ARMANDO RIVERO
•Características físicas
– Punto de Fusión.
– Estructura de la partícula.
as a considerar en el material a dividir
– Sistema cristalino.
– Dureza y friabilidad o
capacidad de erosión del
producto.
– Contenido acuoso del
sólido
ARMANDO RIVERO
• Características químicas
– Abrasividad.
– Corrosividad.
– Oxidabilidad.
as a considerar en el material a dividir – Higroscopicidad.
– Capacidad de
explosión.
– Inflamabilidad.
• Características
toxicológicas
ARMANDO RIVERO
La reducción del tamaño de partículas puede
hacerse por cualquiera de los siguientes
métodos:
•Corte y contusión.
•Molienda y atrición.
•Molienda por combinación de impacto y atrición.
•Molienda por impacto.
•Molienda por impacto de unas partículas con otras.
ARMANDO RIVERO
El primer término se
refiere a la reducción de
OLIENDA Y PULVERIZACIÓNuna sustancia a
partículas groseras
empleando medios
mecánicos y el segundo
a su reducción hasta el
estado de polvo fino.
ARMANDO RIVERO
Este proceso consiste en
reducir las sustancias a
RIZACIÓN CON polvo con ayuda de una
INTERMEDIARIOS
sustancia extraña la cual es
eliminada después por un
método simple.
Ejemplo: alcanfor con
alcohol.
ARMANDO RIVERO
Proceso por el cual se
reduce de tamaño las
partículas triturándolas
LEVIGACIÓN después que la
sustancia ha sido
convertida al estado de
pasta por adición de un
líquido apropiado.
ARMANDO RIVERO
Proceso por el cual se reducen
sustancias a partículas finas
frotándolas en un mortero
provisto de un pilón; la
TRITURACIÓN operación se realiza
imprimiendo al pilón un
movimiento circular
acompañado de mayor o menor
presión según sea la naturaleza
de la sustancia.
ARMANDO RIVERO
En este método, la
IMPACTO DE reducción
UNAS PARTÍCULAS CON OTRASse produce como
resultado del choque de
unas partículas con otras y
se realiza en diferentes
tipos de molinos. Esta
operación es la que
proporciona partículas de
tamaño más fino.
ARMANDO RIVERO
Este es el método
más apropiado para
los propósitos
MOLIENDA POR IMPACTOgenerales de
molienda y se hace
empleando molinos
de martillos, de
cuchillas, etc.
ARMANDO RIVERO
Se emplea para
sustancias
R COMBINACIÓN DE IMPACTO Y ATRICIÓNabrasivas
y se realiza en
molinos de bolas, de
varillas, de tubos,
etc.
ARMANDO RIVERO
Esta forma es efectiva
para obtener polvos
MOLIENDA Y ATRICIÓN groseros y se realiza
empleando molino de
rodillos, molino de
discos o molinos de
atrición.
ARMANDO RIVERO
Se emplea principalmente
para las drogas vegetales y
animales (materiales
CORTE Y CONTUSIÓN glandulares) utilizando
cuchillos, ralladores y
almireces, o cortadoras y
trituradoras cuando se
trabaja en gran escala.
ARMANDO RIVERO
La pulverización por este método se
obtiene proyectando con la ayuda de
aire comprimido y en forma continua
una corriente de partículas a gran
velocidad sobre otra corriente,
compuesta por el sólido sin reducir. La
velocidad de las partículas es aprox. 350
MICRONIZADORES m/seg., de esta manera se obtiene una
fuerza de impacto muy grande que
permite una reducción a partículas muy
finas.
Los productos micronizados presentan
un tamaño de partícula entre 0,5 y 20
micras.
ARMANDO RIVERO
Están formados por un recipiente
cilíndrico rotatorio, metálico o de
material cerámico, que lleva en su
interior una carga de bolas que
constituye el elemento activo en el
MOLINO DE BOLAS proceso de pulverización al desplazarse
en el interior del cilindro por efecto de la
rotación.
El mecanismo de la reducción es
combinación de impacto y de roce o
desgaste. Son considerados como
sistemas de pulverización fina (se
pueden obtener partículas de hasta 10
micras)
ARMANDO RIVERO
Su estructura es muy sencilla,
ya que consta de dos rodillos
lisos con sus ejes dispuestos
horizontalmente, que giran en
MOLINO DE RODILLOS sentidos opuestos. La velocidad
de rotación se sitúa entre 50 y
300 r.p.m.
La reducción de tamaño se
realiza por compresión. Es un
sistema de reducción
intermedia.
ARMANDO RIVERO
Es una variante del molino de
martillos, adecuada para la
reducción de tamaño de
materiales plásticos o fibrosos. La
MOLINO DE CUCHILLAS velocidad operacional del molino
de cuchillas es notablemente
menor que la del de martillos, ya
que se sitúa entre 200 y 900
r.p.m.
Es un equipo que puede
clasificarse como sistema de
pulverización
ARMANDO RIVERO
grosera e
intermedia.
Constituido por dos platos o
discos con salientes
ordenadamente dispuestos en
líneas circulares; los discos se
disponen uno frente al otro, de
MOLINO DE PÚAS modo que los salientes quedan
dispuestos alternadamente sin
chocar unos contra otros. Estos
discos pueden girar
simultáneamente, alcanzando un
velocidad de giro de 7000 r.p.m.;
la partícula final suele ser de 30
micrones.
ARMANDO RIVERO
Con este dispositivo se
efectúa una pulverización a
alta velocidad (3000 a 7000
MOLINO DE MARTILLOSr.p.m.) obteniéndose
partículas uniformes de
aprox. 100 micrones. La
principal ventaja es que
puede pulverizar sólidos muy
duros.
ARMANDO RIVERO
• Pulverización grosera:
Tamaño de partícula mayor
de 840 micras.
ARTÍCULA DEL PRODUCTO PULVERIZADO
• Pulverización intermedia:
Tamaño de las partículas varía
entre 75 y 840 micras.
• Pulverización fina:
Tamaño de las partículas
menor a 75 micras.
• Pulverización ultrafina:
Tamaño en torno a una micra.
ARMANDO RIVERO
Existen tres elementos
básicos presentes en los
equipos de pulverización:
QUIPOS DE PULVERIZACIÓN Sistema de alimentación.
Cámara de pulverización.
Dispositivo de descarga.
ARMANDO RIVERO
Aparato muy versátil, está
constituído por dos piezas (acero o
corindón, de superficie lisa o
estriada) que encajan
MOLINO COLOIDAL perfectamente una sobre otra,
teniendo la que queda en la parte
inferior movimiento giratorio y
estática la otra.
La velocidad de giro del rotor
puede ir de 4000 a 30000 r.p.m.,
obteniédose tamaño de partículas
de 1 a 10 micrones.
ARMANDO RIVERO
TALLER
Indique, para cada producto, el tipo de molienda y el grado de pulverización que le corresponda:
POLENTA HARINA DE MAIZ MAIZENA
CARBON VEGETAL PAPA SECA CARNE MOLIDA
HIERBA LUISA
TALCO AZUCAR PARA PASTILLAJE
(FILTRANTE)
UÑA DE GATO
SAL DE COCINA SAL DE MESA
(CORTEZA EN VIRUTA)
POLVO PARA
OXITETRACICLINA
EXTINGUIDOR CONTRA
(USO OFTALMICO)
INCENDIOS
TIPO DE MOLIENDA
1. Corte y contusión, 2. Molienda y atrición, 3. Molienda
por combinación de impacto y atrición, GRADO DE PULVERIZACION
4. Molienda por impacto, 5. Molienda por impacto de unas A. Grosera, B. Intermedia, C. Fina, D. Ultrafina
partículas con otras. ARMANDO RIVERO