INFORME PSICOLOGICO
CARACAS, 26/05/2021,
1. DATOS GENERALES LUGAR Y FECHA DE LA 18/05/2021, 11/05/2021
EVALUACION:
NOMBRE: KRISDEILY LORENA VIVAS BOLIVAR
FECHA DE NACIMIENTO: 08/09/2003 EDAD CRONOLÓGICA: 17 AÑOS Y 8 MESES.
SEXO: FEMENINO DOMICILIO: CATIA, CARACAS
ESCOLARIDAD: 5TO. AÑO
BACHILLERATO
2. DATOS DE LA EVALUACION
Técnicas empleadas: Observación
Entrevista con la cuidadora
Entrevista al menor
Test de la Familia
Juego Simbólico
3. MOTIVO DE CONSULTA
Evaluación solicitada por abuela y los padres de la menor por presenta conducta
errática y desordenada, síntomas de depresión y poco manejo de la ira.
4. ANTECEDENTES RELEVANTES
Se trata de paciente femenina de diecisiete (17) años de edad, que es traída a
consulta por su abuela, aunque la asistencia psicología es solicitada por la madre quien se
encuentra en el exterior (Chile). La representante expresa preocupación por su hija ya que
ésta ha manifestado intranquilidad ante la ausencia de los padres de la menor. Refiere que
la adolescente está teniendo un comportamiento agresivo en ocasiones donde no quiere
hacer caso a su abuela, y en otros momentos la consigue triste y desganada. Cuando su
abuela la interroga acerca de su estado anímico, esta manifiesta que no quiere hablar con
nadie, que ella no es su mama para que se meta en su vida.
También menciona que la joven ha dejado de comer en la proporción en que lo
hacia hace un tiempo atrás, aludiendo a que no tiene apetito o a que esta demasiado
triste para comer.
4.1. DESCRIPCION
la evaluada es una joven de contextura delgada, atlética; aparenta su edad, de
estatura promedio alta, te tez trigueña, cabello negro, aseo y cuidado personal
conservado.
La joven se mostró colaboradora, educada, poco entusiasta, reservada en todo el
proceso de evaluación. Se encuentra orientada en tiempo, espacio y persona.
4.2. ASPECTO COGNITIVO CONDUCTUAL
La menor se muestra como una adolescente retraída, un poco tímida, precavida,
inteligente, aunque con mirada esquiva casi todo el tiempo.
En las entrevistas siempre se mostró atenta, elocuente y sincera.
Expresa angustia en ocasiones por la idea de no volver a ver o abrazar a sus padres.
Indica temores comunes en adolescentes, sin embargo, también manifiesta que de
un tiempo a la fecha ha desarrollado temores sociales, como salir a la calle, conocer
personas nuevas, noción de futuro, cayendo en un cuadro de aparente desesperanza.
Se le dificulta crear un concepto de sí misma, aun cuando se muestra como una
adolescente muy dedicada a su aspecto.
4.3. ASPECTO ACADEMICO
Krisdeily quien cursa quinto año de bachillerato manifiesta autonomía y dedicación
a sus actividades académicas. Expresa que en ocasiones se le dificulta la concentración,
sobre todo cuando piensa en situación desagradables tales como navidad sin sus papas,
su cumpleaños lejos de los que ama, enfermedad o perdidas; Cuando se le interroga
acerca de estos pensamientos alude a que ella es muy apegada a su madre, y que desde
hace 3 años no la ve o la abraza, siente que no tiene en que confiar.
En líneas generales Krisdeily es una estudiante regular-buena, que expresa
preocupación por su desempeño
5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Krisdeily en la evaluación se mostró siempre muy dispuesta, sin embargo, en
ocasiones necesito ser persuadida con actividades de su interés para conseguir que
expresara sus pensamientos y opiniones.
En el área Motora, se evidencia algo de rigidez en la postura corporal, pero gran
facilidad para el dibujo y la creatividad manual.
Así mismo, de acuerdo a la Evaluación Clínica y los resultados de los instrumentos
utilizados, se concluye que la niña es introvertida, colaboradora y dispuesta a aprender en
cada oportunidad. Perseverante, con capacidades para tomar decisiones eficaz y
eficientemente.
Con muchas carencias emocionales y afectivas.
6. RECOMENDACIONES
Continuar con terapia psicológica para manejo de emociones negativas y mejorar
autoestima.
Comenzar terapia familiar para mejorar aspectos de su relación.
Promover socialización entre iguales para reforzar el concepto de si misma y su
entorno.
Continuar con la supervisión académica.
En la medida de lo posible, reunificar la familia, ya que el correcto desarrollo
emocional de la adolescente es vital