INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
TERMODINÁMICA
Docente: Ing. Guido Rafael Torres
NRC: 8363
Alumno: Job Nicolás Quishpe Urrutia
Tema: Resolución de ejercicios capítulos 4 y 5, libro Manrique
Fecha de presentación: 25 de junio del 2020
Periodo académico
MAYO– SEPTIEMBRE 2020
CAPITULO 4
EQUILIBRIO ENTRE FASES
Diagramas P-V-T, Tablas de propiedades
Problemas
4.1.- Indique si en los siguientes estados termodinámicos el agua se encuentra como
líquido comprimido, como vapor húmedo o como vapor sobrecalentado:
a) p = 4 bar T = 125 °C.
b) p = 30 bar T = 200 °C.
e) p = 15 bar T = 400 °C.
d) T = 500 °C h = 3450 J j g.
e) p = 15 bar v = 240 cm3j g.
f) T = 150 °C v = 100 cm3jg.
T < T. Saturación Líquido
T = T. Saturación Vapor Húmedo
T > T. Saturación Vapor Sobrecalentado
a)
100𝑘𝑝𝑎
4𝑏𝑎𝑟𝑥 = 400𝐾𝑝𝑎
7𝑏𝑎𝑟
P=400KPa T = 125 OC
Tabla 𝛥𝑠 Cengel ------------ Tabla de saturación entrada por presión
P T. Saturación
400 bar 143.61 OC
Tiene líquido comprimido
100𝐾𝑃𝑎
b) 30𝑏𝑎𝑟 ∗ = 3000𝐾𝑃𝑎 --------- T = 200 OC
1𝑏𝑎𝑟
P T. Saturación
3000KPa 233.85 OC
Tiene Liquido Comprimido
100𝐾𝑃𝑎
c) 15 ∗ = 1500𝐾𝑃𝑎 ------------------ T = 400 OC
1𝑏𝑎𝑟
P T. Saturación
1500 KPa 198.29 OC
Tiene vapor sobrecalentado
Tabla A4 Cengel Tabla de saturación entrada de Temperatura
d)
T = 500 OC h = 3450 𝑙
𝑔
Sea
T = 373.95
h=0
Si h > hg = Vapor sobrecalentado
Si h > hg = Vapor saturado
hf = 2084.3
h=0
hg = 2084.3
h > hg Es vapor
T > 3735 sobrecalentado
𝑐𝑚3
e) P = 15 bar V = 240 𝑔
Tabla A- 5 Cengel
100𝐾𝑃𝑎 10−6 𝑚3 1000𝑔 𝑚3
15𝑏𝑎𝑟 = = 1500𝐾𝑃𝑎 𝑣 = 240,013 ∗ | | | = 0.24
1𝑏𝑎𝑟 10 𝑐𝑚3 1𝐾𝑔 𝑘𝑔
P(KPa) V Vapor
𝑚3
Saturado 𝑘𝑔
1500 0.001159 0.15171
𝑚3
V = 0.24 𝑘𝑔
Vg < V. conocido
Se tiene vapor saturado
V < Vf Liquido comprimido
V = Vf Liquido saturado
Vf < V < Mezcla liquido gas
Vg
V = Vg Vapor Saturado
V > Vg Vapor
Sobrecalentado
f) T=150 OC
h < hf Líquido comprimido
h = hf Liquido saturado
hf < h < hf Mezcla liq-vapor
h = hg Vapor Saturado
h > hg Vapor Saturado
𝑐𝑚3 𝑐𝑚3 1𝑚3 1000𝑔 𝑚3
V = 100 𝑣 = 100 | | | = 0,1
𝑔 𝑔 106 𝑐𝑚3 1𝑘𝑔 𝑘𝑔
Tabla A – 4 Cengel
T -------- OC
Líquido de saturación Vapor saturación
O
150 0.001086 0.3924
4.3.- Un recipiente rígido de 8 dm3 contiene vapor húmedo a una presión absoluta
de 1 bar. Si la cantidad de vapor en el recipiente es de 7.85 g,
a) Calcule el calor que debe suministrarse al sistema para transformarlo en vapor
saturado
seco.
b) Calcule la presión final.
𝑉
𝑣=
𝑚
8000𝑐𝑚3
𝑣=
7.85𝑔𝑟
𝑣 = 1019.10
1019.10 − 1.04
𝑥=
1159.3 − 1.04
𝑥 = 0.878
𝑥 = 87.89 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
𝐻𝑓 = 417.36
𝐻𝑔 = 2675.5
𝐻𝑓𝑔 = 2258𝑗/𝑔
𝑈𝑓 = 417.36
𝑈𝑔 = 2506.1
𝑢𝑧 = 417.36 + 0.878(2088.74)
𝑢𝑧 = 2251.27
𝑞 = 𝑢2 − 𝑢1
𝑞 = 6.7262𝑗
4.5.- Un calorímetro de estrangulamiento es un dispositivo utilizado para medir el
título de un vapor húmedo. El calorímetro toma una muestra pequeña y continua
del vapor húmedo que se quiere analizar, y lo expande de una manera adiabática
hasta la presión atmosférica. Después de este estrangulamiento adiabático y a
entalpia constante, se registra la temperatura y la presión del vapor sobrecalentado.
Determine el título del vapor en una tubería si su presión es de 20 bar, y un
calorímetro de estrangulamiento reporta los siguientes datos:
-Temperatura del vapor a la descarga = 150 °C
-Presión del vapor a la descarga = 1 bar
DATOS:
P = 20 bar = 2000 kPa por tablas con esa presión tenemos:
𝑇𝑠𝑎𝑡 = 212,38 °𝐶
ℎ𝑓 = 908,47 𝐾𝐽/𝑘𝑔
ℎ𝑔 = 2798,3 𝐾𝐽/𝑘𝑔
ℎ𝑔𝑓 = 1889,8 𝐾𝐽/𝑘𝑔
P = 1 bar = 100 kPa por tablas con esa presión y una temperatura de
saturación de
150°C tenemos:
ℎ1 = ℎ2 = 2776.6 𝐾𝐽/𝑘𝑔
ℎ − ℎ𝑓
𝑥=
ℎ𝑓𝑔
2776.6 − 908.47
𝑥=
1889.8
𝑥 = 0988.
4.7.- Todos los gases a presiones relativamente bajas obedecen a una ecuación de la
forma
𝑻
𝒗=𝑪
𝑷
donde C es una constante. Determine el coeficiente de expansión volumétrica para
estos gases.
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
1 𝑑𝑣
𝛽=
𝑣 𝑑𝑡
1 𝑑𝑣
𝛽=
𝐶𝑇 𝑑𝑡
𝑝
1 𝑝 𝑑𝑣
𝛽=
𝑐 𝑇 𝑑𝑡
𝑃 −1 𝑑𝑣
𝛽=𝑇
𝐶 𝑑𝑡
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑖𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠
1
𝛽=
𝑇
4.9.- Un gramo de vapor de agua se enfría isobáricamente y sin fricción desde una
temperatura de 𝟒𝟎𝟎 °𝒄 hasta una temperatura de 𝟏𝟓𝟎 °𝒄. Si la presión es de 1 bar,
a) Calcule el calor disipado.
b) Determine el calor específico promedio en este intervalo de temperaturas.
Datos:
𝑚 = 1 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 1 ∗ 10−3 𝑘𝑔
𝑃𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜: 𝑖𝑠𝑜𝑏𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜
𝑇1 = 400 ° 𝐶 = 673 𝐾
𝑇2 = 150 °𝐶 = 423 𝐾
𝑃1 = 𝑃2 = 1 𝑏𝑎𝑟
a) 𝑄 =?
b) 𝐶𝑝 =?
Solución:
a)
Calculando el calor
𝑄 = 𝑚(ℎ𝑔 − ℎ𝑓 )
ℎ𝑔 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑜
ℎ𝑓 − 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
Mediante tablas determino las entalpias.
De la tabla de vapor sobrecalentado A.6 de cengel se determina con una 𝑃 = 1𝑏𝑎𝑟 =
100𝑘𝑃𝑎 = 0.1 𝑀𝑝𝑎
Con una 𝑇1 = 400 ° 𝐶 la entalpia es ℎ𝑔 = 3278.6 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Con una 𝑇2 = 150 ° 𝐶 la entalpia es ℎ𝑓 = 2776.6 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Reemplazando en la ecuación:
𝑄 = 1 ∗ 10−3 𝑘𝑔(3278.6 𝑘𝐽/𝑘𝑔
−2776.6 𝑘𝐽/𝑘𝑔)
𝑄 = 0.502 𝑘𝐽 = 502 𝐽
Debido a que el sistema pierde calor
𝑄 = −502 𝐽
El signo menos indica que el sistema cede calor.
b) Con las temperaturas 𝑇1 = 400 ° 𝐶 = 673 𝐾 y 𝑇2 = 150 °𝐶 = 423 𝐾 se calculo
el valor del calor especifico 𝐶𝑝 mediante tablas termodinamicas
𝐶𝑝 = 1278.34 𝑘𝐽/𝑘𝑔
4.11.- Determine la densidad del agua a 𝟐𝟎°𝑪 y a 1 bar.
1 𝑏𝑎𝑟 = 0.9869 𝑎𝑡𝑚 ≅ 1 𝑎𝑡𝑚
𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑑= =
𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
• A presión de 1atm y la temperatura a 4°C es de 1000 𝐾𝑔/𝑚3
• Si consideramos 1atm y a 20°𝐶, la densidad del agua seria igual a 0.998 𝐾𝑔/𝐿
4.13.- Con las tablas del vapor, construya un diagrama específico de energía interna-
volumen.
4.15.- Una bomba suministra 10 000 kg/h de agua a una presión de 10 bar ya una
temperatura de 30°C. Calcule el gasto o flujo volumétrico de agua.
Datos:
Flujo másico= 10000 kg/h
P= 10 bar
T= 30 °C
Flujo volumétrico =?
𝑣 = 1,000𝑥10−3
𝑘𝑔
𝑚̇ = 10000
ℎ
𝑉̇ = 𝑉∆
𝑚̇
𝑉̇ = = 𝑚̇𝑣
𝑝
𝑘𝑔 𝑚3
𝑉̇ = 10000 ∗ (1,005𝑥10−3 )
ℎ 𝑘𝑔
𝑚3
𝑉̇ = 10,05
ℎ
4.17.- Una turbina de vapor con una extracción toma 35 000 kg/h de vapor de una
caldera a una presión de 40 bar y a una temperatura de 400°C. De este flujo de masa
de vapor se extraen 27 000 kg/h como vapor saturado seco a una presión absoluta
de 1.5 bar. El resto del vapor se descarga en el condensador a una presión absoluta
de 37.5 mm Hg y con un título de 89.5%. Calcule la potencia desarrollada por la
turbina
𝑘𝑔
̇ = 35000
𝑚1
ℎ
𝑃1 = 40𝑏𝑎𝑟 = 4000𝑘𝑝
𝑇 = 400 𝐶
𝑘𝑔
𝑚̇2 = 27000
ℎ
𝑃2 = 1.5𝑏𝑎𝑟 = 150𝑘𝑝
Tabla A-5
ℎ𝑓 = 1087,4
ℎ𝑓𝑔 = 1713,4
ℎ𝑔 = 2800,8
ℎ2 = 𝑋 ℎ𝑓𝑔 + ℎ𝑓
ℎ2 = 0.895𝑥1713,4 + 1087,4
ℎ2 = 2620,893
ℎ𝑓 = 467,13
ℎ𝑓𝑔 = 2226
ℎ𝑔 = 2693,1
ℎ1 = 𝑋 ℎ𝑓𝑔 + ℎ𝑓
ℎ1 = 0.895𝑥467,13 + 2226
ℎ1 = 2644,0814
𝑊 = 2644,081 − 2620,893
𝑊 = 23,1888 𝐾𝐽/𝑘𝑔
𝑊̇ = 𝑚̇𝑤 = 35000 𝑥 23,188 = 811580 𝐾𝐽/ℎ
𝑊̇ = 𝑚̇𝑤 = 27000 𝑥 23,188 = 626076 𝐾𝐽/ℎ
4.19.- Considere una turbina a la que se suministran 1.5 kg/s de vapor de agua. Se
conocen los siguientes datos de operación:
Se sabe también que la turbina disipa 8.5 kW de calor hacia los alrededores.
a) Determine la potencia de la turbina en kW.
𝑤 = 𝑚 (ℎ1 − ℎ2)
ℎ1 = ℎ𝑔 = 2778,1 𝐽/𝑔
𝐽 𝐽
ℎ𝑓 = 121,46 ℎ𝑓𝑔 = 2432,9
𝑔 𝑔
ℎ2 = ℎ𝑓 + 𝑥ℎ𝑓𝑔
ℎ2 = 121,46 + (0.95)(2431,9)
𝐽
ℎ2 = 2432,7
𝑔
𝐾𝑔 𝐽 𝐽
𝑊 = 1,5 (2778,1 − 2432,7 )
𝑠 𝑔 𝑔
𝑊 = 518,1 𝑘𝑊
4.21.- Considere una turbina en la que entra vapor de agua a 160 bar y 500 °C y sale
a 1 bar como vapor saturado seco. El área de flujo a la entrada de la turbina es 0.045
m2 y a la salida es 0 .31 m2. El flujo de masa a través de la turbina es 30 kg/ s. Si el
proceso de expansión es adiabático,
a) Calcule la potencia desarrollada por la turbina.
b) ¿Es justificable despreciar las variaciones en energía cinética cuando se trata con
turbinas?
Datos:
𝑚̇ = 30 𝑘𝑔⁄𝑠
𝑃1 = 160 𝑏𝑎𝑟 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐴3 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:
𝑇1 = 500°𝐶 } 𝑣1 = 0,0192 𝑚3 ⁄𝑘𝑔
𝐴1 = 0,045 𝑚2 ℎ1 = 3294,9 𝐽⁄𝑔
𝑃2 = 1 𝑏𝑎𝑟 𝐷𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐴2 𝑦 𝐴3 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒:
3
𝐴1 = 0,31 𝑚2 } 𝑣2 = 1,694 𝑚 ⁄𝑘𝑔 , ℎ𝑓 = 417,46 𝐽⁄𝑔
𝑥=1 ℎ𝑔 = 2675,5 𝐽⁄𝑔 , ℎ𝑓𝑔 = 2258 𝐽⁄𝑔
𝑎)
̅̅̅̅
𝑉2 2 − ̅̅̅̅
𝑉1 2
̇ ̇
𝑄 − 𝑊 = 𝑚̇ [ℎ2 − ℎ1 + + 𝑔(𝑧1 − 𝑧2 )]
2
̅̅̅̅
𝑉2 2 − ̅̅̅̅
𝑉1 2
𝑊̇ = −𝑚̇ [ℎ2 − ℎ1 + ]
2
𝐴1 𝑉̅1 𝐴2 𝑉̅2
𝑚̇ = =
𝑣1 𝑣2
ℎ1 = 3294,9 𝐽 𝑔 ⁄
ℎ2 = ℎ𝑓 + 𝑥ℎ𝑓𝑔 = 417,46 + (1 × 2258) = 2652,88 𝐽⁄𝑔
𝑚̇ 𝑣1 (30 𝑘𝑔⁄𝑠)(0,0192 𝑚3 ⁄𝑘𝑔)
𝑉̅1 = = = 12.8 𝑚⁄𝑠
𝐴1 0,0045 𝑚2
𝑚̇𝑣2 (30 𝑘𝑔⁄𝑠)(1,694 𝑚3 ⁄𝑘𝑔 )
𝑉̅2 = = = 163,9354 𝑚⁄𝑠
𝐴2 0,31 𝑚2
̅̅̅̅
𝑉2 2 − ̅̅̅̅
𝑉1 2 (163,9354 )2 − (12.8)2 𝑚2 1 𝐽/𝑔
= = 13355,4876 2 ( )
2 2 𝑠 1000 𝑚2 ⁄𝑠 2
= 13,3554 𝐽⁄𝑔
𝑘𝑔 1000 𝑔
𝑊̇ = −30 ( ) [2652,88 − 3294,9 + 13,3554] 𝐽⁄𝑔
𝑠 1 𝑘𝑔
𝑾̇ = 𝟏𝟖, 𝟖 𝑴𝑾
𝑏) Si es posible, siempre y cuando el enunciado así lo especifique
4.23.- Dentro de un sistema cilindro-émbolo hay un kilogramo de agua a 1 [bar] de
presión absoluta. El volumen inicial del sistema es 0,5[m 3]. El sistema se expande de
modo isométrico y sin fricción hasta duplicar su volumen inicial al agregar calor
a) Dibuje el proceso de expansión en coordenadas presión-volumen indicando con
claridad dónde se encuentra la línea de saturación.
b) Calcule la magnitud del calor transferido al sistema
DATOS
𝑚 = 1[𝐾𝑔]
𝑃 = 1[𝑏𝑎𝑟]
𝑉1 = 0,5[𝑚3 ]
SOLUCIÓN
𝑞 = ∆𝑢
𝑞 = 𝑈2 − 𝑈1
𝑘𝐽
𝑈1 = 𝑈𝑔1 = 2505,6[ ⁄𝑘𝑔]
𝑉 − 𝑉𝑓
𝑥=
𝑉𝑔 − 𝑉𝑓
0,5 − 0,00104
𝑥=
1,6941 − 0.00104
𝑥 = 0,8967
𝑈2 = 𝑈𝑓 + 𝑥𝑈𝑓𝑔
𝑈2 = (417,40) + (0,8967)(3072,38)
𝑘𝐽
𝑈2 = 3172,4031 [ ⁄𝑘𝑔]
𝑘𝐽
𝑞 = 666,8031 [[ ⁄𝑘𝑔 ]
𝑄 = 𝑚𝑞
𝑘𝐽
𝑄 = (1𝑘𝑔) (666,8031 ⁄𝑘𝑔)
𝑄 = 666,8031 [𝐾𝐽]
4.25.- Una turbina recibe vapor de agua a 30 bar con un título igual a 1.0, y lo
descarga a 0.075 bar. si el proceso es adiabático reversible, calcule el trabajo que
desarrolla la unidad.
𝑝1 = 30𝑏𝑎𝑟
ℎ𝑓 = 1008,42
ℎ𝑓𝑔 = 1795,7
ℎ𝑔 = 2084,2
ℎ1 = ℎ𝑓 + 𝑥ℎ𝑓𝑔
ℎ1 = (1008,42) + (1)(1795,7)
ℎ1 = 2084,2
𝑃2 = 0,075𝑏𝑎𝑟
ℎ𝑓 = 168,79
ℎ𝑓𝑔 = 2046
ℎ𝑔 =2574,8
ℎ2 = ℎ𝑓 + (1)(2574,8 − 168,79)
ℎ2 = 2574.8
𝐸𝑖𝑛 = 𝐸𝑜𝑢𝑡
1 1
𝑚ℎ1 + 𝑚𝑉12 = 𝑊𝑜𝑢𝑡 + 𝑚ℎ2 + 𝑚𝑉22
2 2
𝑊𝑜𝑢𝑡 = 𝑚(ℎ1 − ℎ2 )
𝑊𝑜𝑢𝑡 = (2804,2 − 2574,8)
𝑊𝑜𝑢𝑡 = 229.4𝐾𝑊
4.27.- Un condensador recibe 100 kg/ s de vapor de agua con 8% de humedad a 0.075
bar de presión. El vapor de agua sale a 0.075 bar y 35. El agua de enfriamiento entra
a 1 bar y 25 oC, y se descarga a 30 oc. Determine
a) El calor transferido del vapor al agua de enfriamiento.
b) El flujo de agua requerido.
𝐾𝐽 𝐾𝐽
ℎ = 168.74 ⁄𝑘𝑔 + 0.9212406 ⁄𝑘𝑔
𝐾𝐽
ℎ1 = 2382.31 ⁄𝑘𝑔
𝐾𝐽
ℎ2 = 568.39 ⁄𝑘𝑔
𝑄̇ = 𝑚(ℎ1 −̇ ℎ2 )
𝐾𝐽
𝑄̇ = 100(568.39 − 2382.31) ⁄𝑘𝑔
𝐽
𝑄̇ = −181.392
𝑠
𝑄̇ 181.392
𝑚̇ = =
∆ℎ 568.39 − 2382.31
𝑘𝑔
𝑚̇ = 2061.27 ⁄𝑠
4.29.- Un recipiente de 0.5 m³ contiene amoniaco a 2.5 bar y 30°C. Si el volumen
específico del amoniaco es de 0,578 m³/kg, calcule la masa almacenada.
Datos:
𝑉 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 0.5 𝐦³
𝑃 = 2.5 𝑏𝑎𝑟
𝑇 = 30°𝐶
𝑉 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 = 0.578𝑚3 /𝑘𝑔
M=??
1
𝜌=
𝑉 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜
1
𝜌=
0.578𝑚3 /𝑘𝑔
𝑀 =𝜌∗𝑉
1𝑘𝑔
𝑀=( )(0.5𝑚3 )
0.578𝑚3
𝑀 = 0.865 𝑘𝑔
𝑀 = 865.051 𝑔
4.31.- Calcule la densidad del agua a 3 bar y 80 °C
Datos:
3 𝑏𝑎𝑟 = 300 𝐾𝑃𝑎
°𝑇 = 80°𝐶
𝐦 𝐊𝐠
𝛒= = 𝟗𝟕𝟏, 𝟗 𝟑
𝐯 𝐦
CAPITULO 5
ECUACIONES DE ESTADO
Gas ideal, factor de compresibilidad
Problemas
5.1.- El proceso de Compresión de un motor Diesel puede tomarse como proceso
𝟏
politrópico de la forma 𝒑𝒗𝟏.𝟑 = 𝑪 el aire se comprime hasta ocupar 𝟏𝟓 del volumen
inicial. Si la presión y temperatura iniciales son 1 bar y 80 °C respectivamente.
a) Calcule el volumen especifico inicial
b) Calcule la presión final
c) Calcule la temperatura final
A)
𝑃𝑉 = 𝑅𝑇
𝑅𝑇
𝑉=
𝑃
𝑁𝑚
(0,287 × 103 )( )
𝐾𝑔 °𝐾 353°𝐾
𝑉=
1 × 105 𝑃𝑎 1𝑁
1𝑏𝑎𝑟 ⟨ 1 𝐵𝑎𝑟 | ⟩
1 𝑃𝑎 𝑚2
𝑚3
𝑉 = 1,013
𝐾𝑔
B)
𝑃𝑉 = 𝐶
𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2
𝑃1 𝑉11,3 = 𝑃2 𝑉21,3
𝑉11,3
𝑃2 = 𝑃1 1,3
𝑉2
1,3
1
𝑃2 = (1 𝑏𝑎𝑟) ( )
1
15
15 1,3
𝑃2 = (1 𝑏𝑎𝑟) ( )
1
𝑃2 = 33,8 𝑏𝑎𝑟
C)
𝑇1 𝑉11,3−1 = 𝑇2 𝑉21,3−1
𝑉 0,3
𝑇2 = 𝑇1 ( 10,3)
𝑉2
15 0,3
𝑇2 = 353°𝐾 ( )
1
𝑇2 = 795,43°𝐾
5.3.- Un globo contiene 6000m3 de helio a 28 ℃ y 1 bar justo antes del lanzamiento
a) Calcule la masa de helio dentro del globo
b) ¿Cuál es el volumen del Globo si este alcanza una altura donde la presión es
15Kpa y la temperatura es -15 ℃
𝑫𝒂𝒕𝒐𝒔:
𝑉1 = 6000 𝑚3
𝑇1 = 28℃ 28 + 273 = 301°𝐾
𝑃1 = 1𝑏𝑎𝑟
𝑃2 = 15𝐾𝑝𝑎 15𝐾𝑝𝑎 = 0.15𝑏𝑎𝑟
𝑇2 = −15℃ − 15 + 273 = 258°𝑘
𝑘𝑔
𝛿 = 0.18 3 𝛿 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑚
𝑉2 =?
𝑚
𝛿=
𝑣
𝑚 = 𝛿𝑣
𝑘𝑔
𝑚 = 0.18 3
𝑚 (6000𝑚3 )𝑚
𝑚 = 1080𝑘𝑔
𝑉1 𝑃1 𝑉2 𝑃2
=
𝑇1 𝑇2
𝑉1 𝑃1𝑇2
𝑉2 =
𝑇1 𝑃2
3(
6000𝑚 1𝑏𝑎𝑟)(258°𝐾 )
𝑉2 = = 34285.7𝑚3
301°𝐾 (0.15𝑏𝑎𝑟)
5.5.- Un oficial de fútbol infla un balón a la presión requerida de 0.9 bar antes de un
juego. El balón
tiene un volumen interno de 2650 cm3 y el aire está a una temperatura de 25 OC
cuando se
infla el balón. Después el balón se lleva al campo y cuando comienza el juego la
temperatura
ambiente ha disminuido hasta O OC. Suponiendo que el volumen del balón no
cambia de
manera significativa:
a) Calcule la masa de aire en el balón.
b) Calcule la presión del aire en el balón cuando comienza el juego.
c) ¿A qué presión debe ser inflarse el balón para que el aire esté a 0?9 bar cuando la
temperatura sea de O OC?
Datos:
𝑃1: 0.04 𝑏𝑎𝑟 => 90 𝐾𝑃𝑎
𝑉𝑐𝑡𝑒: 2650 𝑐𝑚3 => 2.65𝑥10−3 𝑚3
𝑇1 = 25℃ => 298.15°𝐾
𝑇2 = 0℃ => 273.15 °𝐾
𝐾𝐽
𝑅𝐴𝑖𝑟𝑒 = 0.287 ⁄𝐾𝑔. °𝐾
PV=mRT
a) Calcule la masa de aire en el balón.
𝑃𝑉
𝑚=
𝑅𝑇
90𝐾𝑃𝑎 ∗ 2.65𝑥10−3 𝑚3
𝑚=
𝐾𝐽
0.27 ⁄𝐾𝑔 ∗ °𝐾
𝒎 = 𝟐. 𝟕𝟖𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝑲𝒈
b) Calcule la presión del aire en el balón cuando comienza el juego.
𝑇2 𝑃2
=
𝑇1 𝑃1
273.15 °𝐾 𝑃2
=
298.15 °𝐾 90 𝐾𝑃𝑎
273.15
𝑃2 = 90𝐾𝑃𝑎 ( )
2.98.15
𝑷𝟐 = 𝟖𝟐. 𝟒𝟓𝟑 𝑲𝑷𝒂
c) ¿A qué presión debe ser inflarse el balón para que el aire esté a 0?9 bar
cuando la
temperatura sea de O OC?
𝑚𝑅𝑇
𝑃=
𝑉
−3 𝐾𝐽
2.78𝑥10 𝐾𝑃𝑎(0.287 ⁄𝐾𝑔 ∗ °𝐾 )(273.15°𝐾)
𝑃=
2.65𝑥10−3 𝑚3
𝑷 = 𝟖𝟐. 𝟒𝟒 𝑲𝑷𝒂
5.7.- Un abanico impulsa 50 m3/min de aire a 0.9 bar y 30 °C con una velocidad de 3
m/s hasta alcanzar una presión de 0.96 bar y una velocidad de 15 m/s. Estime la
potencia requerida por el abanico suponiendo que el proceso es adiabático y no tiene
fricción.
Datos:
50 𝑚3/𝑚𝑖𝑛 ►0.9 𝑏𝑎𝑟 ► 30 °𝐶 ► 3 𝑚/𝑠
0.96 𝑏𝑎𝑟 ► 15 𝑚/𝑠
𝐶𝑝_𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1.009 𝑘𝐽/𝑘𝑔𝐾 ►𝑘 = 1.398
Para proceso adiabático sin fricción
𝑘−1
𝑝2 𝑘
𝑇2 = 𝑇1 ( )
𝑝1
1.398−1
0.96 1.398
𝑇2 = 303.15 ( )
0.9
𝑇2 = 303.15(1.067)0.2847
𝑇2 = 308.78 𝐾 = 35.65 °𝐶
Balance de energía
−𝑤 = ℎ2 − ℎ1 = 𝐶𝑝 (𝑇2 − 𝑇1)
𝐽 𝐽
−𝑤 = 1.009 (308.78 − 303.15)𝐾 = 5.681
𝑔𝐾 𝑔
Flujo de masa de Aire
𝑅𝑇1 (0.287 × 103 𝐽/𝑘𝑔𝐾)(303.15 𝐾)
𝑣1 = =
𝑝1 (0.9 × 105 )𝑁/𝑚2
𝑣1 = 0.966 𝑚3 /𝑘𝑔
A su vez
𝐺1 (50 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛) (1 𝑚𝑖𝑛/60 𝑠)
𝑚̇ = =
𝑣1 0.966 𝑚3 /𝑘𝑔
𝑘𝑔 𝑔
𝑚̇ = 0.8627 = 862.7
𝑠 𝑠
Por lo que
𝑔 𝐽 𝐽
−𝑊̇ = (862.7 ) (5.681 ) = 4900 = 4900 𝑊
𝑠 𝑔 𝑠
̇
−𝑊 = 4.9 𝑘𝑊
5.9.- Calcule la cantidad de calor requerido para incrementar la temperatura de 2
kg de metano desde 200 hasta 500 °C, mientras la presión se mantiene constante en
1.5 bar.
Resolución:
𝑄 = 𝐶𝑒 ∗ 𝑚 ∗ ∆𝑇
𝐾𝐽
𝐶𝑒𝐶𝐻4 = 2.2537 [ ] → 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑁°2 𝑑𝑒 𝐶𝑒𝑛𝑔𝑒𝑙
𝐾𝑔𝐾
𝐾𝐽
𝑄 = 2.2537 [ ] ∗ 2𝑘𝑔¨ ∗ (500 − 200)°𝐶
𝐾𝑔𝐾
𝑸 = 𝟏𝟑𝟓𝟐. 𝟐𝟐𝑲𝑱
5.11.- Un gramo de aire se encuentra en un recipiente rígido y aislado a una presión
de 1 bar y a una temperatura de 25 °C. Mediante un agitador impulsado desde el
exterior, la temperatura del aire se incrementa hasta 50 °C.
a) Calcule el trabajo necesario para lograr este incremento de temperatura.
b) Calcule la presión final. Suponga que el calor específico a presión constante es
igual a 1 J/g K.
Desarrollo:
𝑚𝑅𝑇
𝑉=
𝑃
(1𝑥10−3 )(0.269𝑥103 )(298.15)
𝑉=
(1𝑥105 )
𝑉1 = 8.8252𝑥10−4 𝑚3
𝑉2 = 9.5652𝑥10−4 𝑚3
𝑊 = 𝑃(𝑉2 − 𝑉1 )
𝑊 = 1𝑥10 (9.5652𝑥10−4 𝑚3 − 8.8252𝑥10−4 𝑚3 )
5
𝑊 = 17.83𝐽
𝑚𝑅𝑇
𝑃=
𝑉
(1𝑥10−3 )(0.269𝑥103 )(298.15)
𝑃=
9.5652𝑥10−4 𝑚3
𝑃 = 1.08𝑏𝑎𝑟
5.13.- Determine el coeficiente de expansión volumétrica del aire a 1 bar y 500 k
𝑷. 𝑽𝟎 = 𝒏𝑹𝑻𝟎
𝑷. 𝑽𝟏 = 𝒏𝑹𝑻𝟏
𝑷. 𝑽𝟎 − 𝑷. 𝑽𝟏 = 𝒏𝑹(𝑻𝟏 − 𝑻𝟎 )
𝑃(𝑉1 − 𝑉0 ) = 𝒏𝑹(𝑻𝟏 − 𝑻𝟎 )
𝒏𝑹
𝑉1 − 𝑉0 = (𝑻𝟏 − 𝑻𝟎 )
𝑷
𝒏𝑹
𝑉1 = 𝑉0 + (𝑻𝟏 − 𝑻𝟎 )
𝑷
𝑛𝑅
𝑉1 = 𝑉0 (1 + ∆𝑇)
𝑃. 𝑉0
𝑛𝑅
𝑉1 = 𝑉0 (1 + ∆𝑇)
𝑛𝑅𝑇0
1
𝑉1 = 𝑉0 (1 + ∆𝑇) 𝐸1
𝑇0
𝑉1 = 𝑉0 (1 + 𝛽. ∆𝑇) 𝐸𝑐2
Igualamos Ec1 y Ec2
1
𝑉0 (1 + ∆𝑇) = 𝑉0 (1 + 𝛽. ∆𝑇)
𝑇0
1
1 + ∆𝑇 = 1 + 𝛽. ∆𝑇
𝑇0
1
∆𝑇 = 𝛽. ∆𝑇
𝑇0
1
𝛽=
𝑇0
1
𝛽=
500 𝑘
𝛽 = 0,002 𝑘 −1
5.15.- Mediante el factor comprensibilidad generalizado calcule el volumen
específico del vapor de agua a 100 bar y 500 ℃. Las tablas del vapor indican un
valor de 32,79 𝒄𝒎𝟑 /𝒈.
Datos
v =? 𝑃v = 𝑧𝑅𝑇
𝑃1 = 100 𝑏𝑎𝑟 = 10𝑀𝑃𝑎 z=
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑇1 = 500 °𝐶
v = 32,79 𝑐𝑚3 /𝑔 = 0,03279 𝑚3 /𝑘𝑔
• Tabla A-1: Cengel
Propiedades del punto crítico
Constante gas R Temperatura Presión
kJ/kg*k K MPa
0,4615 647,1 22,06
• Análisis como Gas Ideal
𝑃V = 𝑅𝑇
𝑅𝑇 0,4615[𝑘𝑃𝑎 𝑚3 /𝑘𝑔 𝑘] ∗ (500 °𝐶 + 273)[𝑘𝑃𝑎]
𝑣= =
𝑃 10000[𝑘𝑃𝑎]
𝑣 = 0,03567 [ 𝑚3 /𝑘𝑔 ]
Error del gas
0,03567 − 0,03279
= 0,08 = 8,78%
0,03279
• Análisis como Gas Real
𝑃 𝑇
𝑃𝑟 = 𝑃 𝑇𝑟 = 𝑇
𝑐 𝑟
𝑃𝑟 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑇𝑟 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎
𝑃𝑐 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑇𝑐 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑃 𝑇
𝑃𝑟 = 𝑇𝑟 =
𝑃𝑐 𝑇𝑟
10 [𝑀𝑃𝑎] 500 °𝐶+273 [𝑘]
𝑃𝑟 = 22,06 [𝑀𝑃𝑎] 𝑇𝑟 = 647,1 [k]
𝑃𝑟 = 0,453 𝑇𝑟 = 1,2
• Mediante 𝑃𝑟 y 𝑇𝑐 y la carta de compresibilidad determinamos Z.
Análisis de Gas Real para z = 4,5
𝑧𝑅𝑇 4,5 ∗ 0,4615[𝑘𝑃𝑎 𝑚3 /𝑘𝑔 𝑘] ∗ (773)[𝑘𝑃𝑎]
𝑣= =
𝑃 10000[𝑘𝑃𝑎]
𝑣 = 0,16 [ 𝑚3 /𝑘𝑔 ]
5.17.- La ecuación de estado de Berthelot es de la forma
𝒂
(𝒑 + ) (𝑽∗ − 𝑩) = 𝑹𝒖 𝑻
𝑻𝑽∗𝟐
Determine el valor de ZC
Empezamos por la ecuación de van der Waals
𝑅𝑈 𝑇 𝑎
𝑝= ∗ − ∗2
𝑣 −𝑏 𝑣
𝑑𝑝 𝑑2𝑝
) = )
𝑑𝑣 ∗ 𝑇𝑐 𝑑𝑣 ∗2 𝑇𝑐
𝑑𝑝 𝑅𝑢 𝑇𝑐 2𝑎
) 𝑇𝑐 = + =0
𝑑𝑣 ∗ (𝑣 ∗ 𝑐 − 𝑏)2 𝑣 ∗3 𝑐
𝑑2𝑝 2𝑅𝑢 𝑇𝑐 6𝑎
) 𝑇𝑐 = + =0
𝑑𝑣 ∗2 (𝑣 ∗𝑐 − 𝑏)3 𝑣 ∗4 𝑐
9𝑅𝑢 𝑇𝑐 𝑣 ∗𝑐
𝑎=
8
𝑣 ∗𝑐
𝑏=
3
𝑅𝑢 𝑇𝑐 9𝑅𝑢 𝑇𝑐 𝑣 ∗𝑐
𝑃𝑐 = 𝑣∗ −
𝑣 ∗ 𝑐 − 3𝑐 8𝑣 ∗2𝑐
3𝑅𝑢 𝑇𝑐
𝑃𝑐 =
8𝑣 ∗ 𝑐
𝑃𝑐 𝑣 ∗ 𝑐 3
𝑍𝑐 = = = 0.375
𝑅𝑢 𝑇𝑐 8
𝒁𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟓
5.19.- Con la ecuación de estado de Beattie-Bridgeman, determine el volumen
específico del metano a una presión de 300 bar y una temperatura de 300°C.
𝑎
𝐴 = 𝐴𝑂 (1 − )
𝑣
1.15744 ∗ 103
𝐴 = 897.96 (1 − )
𝑣
897.96𝑣 − 1039334.822
𝐴=
𝑣
𝑏
𝐵 = 𝐵𝑂 (1 − )
𝑣
0.99013
𝐵 = 3.4854 (1 + )
𝑣
3.4854𝑣 + 3.45
𝐵=
𝑣
𝑐
𝜀=
𝑣𝑇 3
8.003 ∗ 10−3
𝜀=
𝑣(300 + 273.15)
1.4 ∗ 10−5
𝜀=
𝑣
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛:
𝑅𝑇 (1 − 𝜀) 𝐴
𝑝= 2
(𝑣 + 𝐵 ) − 2
𝑣 𝑣
(518.60)(573.15)(1 − 𝜀) 𝐴
𝑝= 2
(𝑣 + 𝐵 ) − 2
𝑣 𝑣
1.4 ∗ 10−5
297235.59 − 297235.59 ( ) 3.4854𝑣 + 3.45
𝑣
3 ∗ 107 = (𝑣 + )
𝑣2 𝑣
897.96𝑣 − 1039334.8
−
𝑣3
297235.6𝑣 − 4.2 𝑣 2 + 3.4854𝑣 + 3.45 897.96𝑣 − 1039334.8
3 ∗ 107 = ( ) ( ) − ( )
𝑣3 𝑣 𝑣3
297235.6𝑣 3 + 1035.984.96𝑣 2 + 1025462.8𝑣 − 4.2𝑣 2 − 14.6𝑣 − 14.49
3 ∗ 107 𝑣 3 =
𝑣
− (897.96𝑣 − 1039334.8)
3 ∗ 107 𝑣 3
297235.6𝑣 3 + 1035980.76𝑣 2 + 1025448.2𝑣 − 14.49 − 897.96𝑣 2 + 1039.334.8𝑣
=
𝑣
3 ∗ 107 𝑣 4 − 297235.6𝑣 3 − 1035082.8𝑣 2 − 2064783𝑣 + 14.49 = 0
𝑚3
𝑣 = 0.441
𝑘𝑔
5.21.- ¿Porque todas las líneas de temperatura reducida del factor de
comprensibilidad generalizando se unen en Z=1 cuando p→1?
Conforme P se aproxima a cero el comportamiento P-V-T se aproxima a la
predicción de los gases ideales.
A temperatura de 300 k y superiores el factor de comprensibilidad Z se acerca a 1
hasta aproximadamente de 10 MPa. Lo cual implica que la ecuación de los gases,
ideales puede aplicarse al N y aire en este rango considerable presión.
5.23.-Un compresor de aire maneja 10 lt de aire a 120Kpa y 20°C, y lo entrega a
1000Kpa y 300°C. calcule el trabajo de flujo en KJ/Kg, que requiere el compresor.
𝑊𝑓𝑙𝑜𝑤 = 𝑃2 𝑉2 − 𝑃1 𝑉1 = 𝑅(𝑇2 − 𝑇1 )
0,287𝐾𝐽
=( ) (300 − 20)𝐾
𝐾𝑔 ∗ 𝐾
𝐾𝐽
𝑊𝑓𝑙𝑜𝑤 = 80,36
𝐾𝑔
5.25.- Un cierto flujo de aire se expande de forma isotérmica y reversible desde
𝟖 𝒃𝒂𝒓 y 𝟑𝟎𝟎 °𝑪 hasta 𝟐 𝒃𝒂𝒓 en un sistema abierto. Calcule el trabajo por unidad de
masa que desarrolla el sistema.
Datos:
Gas: aire
Sistema: abierto
Proceso: isotérmico 𝑇1 = 𝑇2
𝑃1 = 8 𝑏𝑎𝑟
𝑇1 = 𝑇2 = 300 ° 𝐶 = 573 𝐾
𝑃2 = 2 𝑏𝑎𝑟
𝑤 =?
Solución:
El trabajo por unidad de masa para un sistema abierto se define como:
𝑃2
𝑤 = − ∫ 𝑣 𝑑𝑃 − ∆𝑒𝑐 − ∆𝑒𝑝
𝑃1
Considerando 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑐𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑎 𝑦 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 despreciable:
𝑃
𝑤 = − ∫𝑃 2 𝑣 𝑑𝑃 (1)
1
Mediante la ecuación de estado de los gases ideales:
𝑃𝑣 = 𝑅𝑇
𝑅𝑇
𝑣=
𝑃
Reemplazando en 1:
𝑃2
𝑅𝑇
𝑤 = −∫ 𝑑𝑃
𝑃1 𝑃
𝑃2
1
𝑤 = −𝑅𝑇 ∫ 𝑑𝑃
𝑃1 𝑃
𝑃2
1
𝑤 = −𝑅𝑇 ∫ 𝑑𝑃
𝑃1 𝑃
𝑃2
𝑤 = −𝑅𝑇[ln (𝑃)]
𝑃1
𝑤 = −𝑅𝑇 [ln(𝑃2 ) − ln (𝑃1 )]
𝑃2
𝑤 = −𝑅𝑇 [ln ( )]
𝑃1
De tablas el valor de la constante del gas R es:
𝑘𝐽
𝑅 = 0,287
𝑘𝑔. 𝐾
Reemplazando los valores:
𝑘𝐽 2 𝑏𝑎𝑟
𝑤 = − (0,287 ) (573 𝐾 ) [ln ( )]
𝑘𝑔. 𝐾 8 𝑏𝑎𝑟
𝑘𝐽
𝑤 = −(164.45 )(−1.3863)
𝑘𝑔
𝑘𝐽
𝑤 = 227.97
𝑘𝑔
5.27.- Un sistema rígido y perfectamente aislado contiene 0.5 m3 de aire a 1 bar y 25
°C. Mediante un agitador se incrementa la temperatura del aire hasta 60 °C.
Suponga que Cp=1 J/g°C.
DATOS:
𝑉1 = 0,5 𝑚³
𝑃1 = 1 𝑏𝑎𝑟 = 100𝐾𝑃𝑎 = 100𝐾𝑁/𝑚²
𝑇1 = 25 °𝐶
𝑇2 = 60 °𝐶
𝑉2 = 𝑉1
a) Calcule la presión final.
Es un sistema rígido aislado, es decir: Volumen constante y variación de la energía interna
nula.
Proceso Isométrico
𝑃1 𝑃2
=
𝑇1 𝑇2
𝑃1
𝑃2 = ∗ 𝑇2
𝑇1
1bar
𝑃2 = ∗ 60
25
𝑃2 = 2.4𝑏𝑎𝑟
𝑉1 = 𝑉2
W=0
b) Calcule el trabajo realizado por el agitador.
𝑃 .𝑉
m=𝑅1. 𝑇1
1
100KPa∗0,5 𝑚³
m= 0.2870𝑘𝐽
∗ 298K
𝑘𝑔𝐾
𝑚 = 0.58462𝐾𝑔 = 584.62𝑔
𝑄 = 𝛥𝐻 + 𝑊
𝛥𝐻 = −𝑊
𝛥𝐻 = 𝑚 ∗ 𝑐𝑝 ∗ 𝛥𝑇
𝛥𝐻 = 584.62𝑔 ∗ 1𝐽/𝑔°𝐶 ∗ (60 − 25)°𝐶 = 20kJ/g