0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas25 páginas

Cartilla de Apoyo Ciclo Roma IV La Caida Del Imperio Romano 5 Compressed 1

Este documento presenta resúmenes biográficos de 7 personajes importantes relacionados con la caída del Imperio Romano: Septimio Severo, Diocleciano, Constantino I, Teodosio I, Atila y una introducción al curso sobre este tema.

Cargado por

Lena Orué
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas25 páginas

Cartilla de Apoyo Ciclo Roma IV La Caida Del Imperio Romano 5 Compressed 1

Este documento presenta resúmenes biográficos de 7 personajes importantes relacionados con la caída del Imperio Romano: Septimio Severo, Diocleciano, Constantino I, Teodosio I, Atila y una introducción al curso sobre este tema.

Cargado por

Lena Orué
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INTRODUCCIÓN

¡Qué gusto que hayas hecho parte del curso de La caída del
Imperio Romano!

A continuación, encontrarás un material de consulta que


preparamos para ti y bibliografía que te permitirá profundizar
lo visto en las sesiones.

Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
PERSONAJES CIVILES

Busto de Septimio Severo, Museo de Historia del Arte de Viena

Lucio Septimio Severo título por las legiones en Carnuntum.


Mientras se dirigía de vuelta a Roma
(146-211 d.C.) para vengar la muerte de Pertinax, tuvo
que enfrentar diferentes amenazas y
Fue el fundador de la dinastía de los ataques fallidos ordenados por Juliano;
Severos, y el primer emperador romano finalmente el Senado le proclamó como
de origen norteafricano; gobernó entre emperador y este a su vez ordenó la
193 y 211 d.C. Descendiente de una muerte de Didio Juliano. Su gobierno se
familia ecuestre de Italia, se educó en caracterizó por sus victorias militares,
África y forjó una importante carrera entre las que sobresalen las campañas
militar y política en Roma, donde se contra el Imperio Parto que derivaron
desempeñó en diferentes cargos. Tras en el establecimiento de la provincia
el asesinato de Pertrinax, Didio Juliano de Mesopotamia; igualmente, reforzó
compró a la guardia petroriana y se el poder imperial frente al Senado y
convirtió en emperador, al tiempo que mejoró las condiciones del ejército.
Severo fue proclamado con el mismo
5.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Busto de Gaius Aurelius Valerius Diocletianus, Palacio de Vaux-le-Vicomte, Francia

Diocleciano la tetrarquía, en oriente y occidente.


Esta forma de gobierno permitió
(245-316 d.C.) retomar el control territorial y solucionar
los problemas de cada región con
Descendiente de una humilde familia mayor celeridad, al tiempo que se
iliria, emprendió una carrera que le obtuvieron grandes victorias militares,
permitió escalar en la jerarquía militar especialmente contra los persas. El
hasta convertirse en comandante de resultado sería una paz de 40 años que
caballería del emperador Caro. Al morir aseguraba el dominio de Roma sobre
Caro y su hijo Numeriano en la campaña Mesopotamia y los pasos del Cáucaso.
de Persia, fue proclamado emperador Durante el mandato de Diocleciano se
por el ejército. En 285 nombró a llevó a cabo una cruda persecución
Maximiano coemperador, otorgándole contra los cristianos que incluyó
el título de Augusto y posteriormente asesinatos, así como la destrucción
instauró la tetrarquía que incorporaba de sus templos y escrituras. En el 305
dos césares y dos emperadores, cada enfermó y abdicó en favor de Galerio y,
uno tenía poder absoluto sobre una posteriormente, pidió a Maximiano hacer
porción del Imperio siendo Diocleciano lo mismo en favor de Constancio, lo que
la cabeza suprema; Galerio y Constancio convirtió a los césares de la tetrarquía en
ocuparon los cargos de césares durante emperadores del Imperio.
6.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Estatua en bronce de Constantino I El Grande, York, Inglaterra.

Constantino I político Constantino dio fin a las


tendencias autoritarias de Diocleciano y
(272-337 d.C) condujo al Imperio hacia el absolutismo,
convirtiendo los senados de Roma
Conocido también como Constantino y Constantinopla en asambleas
el Grande, es considerado el primer representativas municipales; así mismo,
emperador cristiano de Roma. Hijo reforzó el ejército y reestructuró la
de Constancio Cloro, le fue otorgado administración buscando centralizar
el título tras la muerte de su padre en el poder. En el campo económico,
el 306. Durante su gobierno detuvo la Constantino tomó decisiones que dieron
persecución contra los cristianos y les paso a las bases de la configuración
permitió la libertad de culto, junto a los medieval europea, como la reforma del
seguidores de las demás religiones sistema monetario, basándolo solo en
del Imperio Romano, a través del el oro; igualmente, completó el proceso
Edicto de Milán en el 313. Igualmente, de vinculación de los colonos a la tierra
reconstruyó y amplió la ciudad griega de que cultivaban y decretó el carácter
Bizancio, a la que llamó Constantinopla y hereditario de los oficios.
posteriormente la convirtió en la capital
cristiana del Imperio. En el aspecto

7.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Busto de Teododio I, Encontrado en Aphrodisias, Aydın, Turquia.

Teodosio I invadió Italia, pero fue derrotado por


Teodosio quien le dio el poder absoluto
(347-395 d.C) de occidente a Valentiniano. Al morir
Valentiniano, nombró a Eugenio en su
Conocido como Teodosio el Grande, lugar; con quien sostuvo una relación
fue el emperador que impuso el tensa que terminó en enfrentamientos
cristianismo como religión oficial de y la posterior derrota de Eugenio.
Roma y dividió el Imperio entre oriente Esto llevaría a que en 394 Teodosio
y occidente. Incursionó en su carrera se estableciera como emperador
militar al combatir en Britannia junto a único de Roma e intentara restaurar la
su padre, Teodosio el Viejo. En el 378, unidad. Sin embargo, las diferencias
tras la muerte de Valente, emperador políticas, económicas y culturales no
de oriente, el emperador Graciano lo lo permitirían. Teodosio murió meses
nombró para sustituirlo y al año siguiente después y sus jóvenes hijos Arcadio y
obtuvo el título de augusto. En el año 383 Honorio asumieron el mandato en oriente
Graciano fue asesinado y sucedido por y occidente respectivamente, bajo la
el usurpador Máximo, como emperador tutela de Estilicón. Mientras occidente
de occidente; a excepción de Italia donde sucumbió a la crisis, en oriente se
Valentiniano II asumió como sucesor consolidó el Imperio Bizantino.
legal. Cinco años después Máximo
8.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Estatua de Atila El Huno, Plaza de los Héroes, Budapest, Hungría.

Atila pobladores de Orleans con sus crueles


ataques. Atila también invadió dos
(395-453 d.C) veces los Balcanes, sitió Constantinopla
y en el 452 invadió y saqueó Italia;
Fue el rey de los hunos, una tribu esto, sumado al sometimiento de
nómada de origen asiático que se otras ciudades, generó la huida del
asentó desde el Danubio hasta el mar emperador Valentiniano III de Rávena a
Báltico. En el año 434, heredó el trono Roma. El rey de los hunos se retiró de
de su padre junto a su hermano Bleda, Italia y volvió a su palacio más allá del
a quien habría asesinado en el 445. Danubio donde habría muerto a causa
Conocido en occidente como el azote de una hemorragia nasal en la noche de
de Dios, fue considerado uno de los la celebración de su último matrimonio.
mayores enemigos del Imperio Romano;
inició sus primeros ataques contra el
imperio de oriente al que sometió al pago
de grandes tributos. Posteriormente
incursionó en occidente, donde invadió
la Galia, arrasó Metz y perturbó a los

9.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
PERSONAJES RELIGIOSOS

San Agustín, Tomás Ginger.

San Agustín fé cristiana. En el año 387 recibió su


bautizo, luego fue ordenado sacerdote
(355-430 d.C) y para el 395 se consagró obispo en
Hipona, donde moriría a los 75 años
Agustín de Hipona fue uno de los durante el sitio de los vándalos. Entre
padres de la iglesia católica, hijo de un sus obras teológicas y filosóficas más
funcionario romano y de una mujer famosas se encuentran Confesiones y
devota que llegaría a conocerse como La ciudad de Dios.
Santa Mónica. Realizó sus estudios en
Artes Liberales y vivió algunos años en
la ciudad de Cartago, donde pudo tener
contacto con el maniqueísmo. Partió
hacia Roma donde consiguió un trabajo
como orador y donde se acercó a la

10.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Tertuliano, Grabado por Frère André Thévet

Tertuliano del cristianismo, entre los que se


encontraban: el matrimonio, la castidad,
(160-220 d.C) el arrepentimiento después del bautismo,
la vestimenta, entre otros.
Fue escritor, teólogo y uno de los padres
de la iglesia. Aunque su vida sigue siendo
estudiada, se sabe que nació en Cartago
y que se desempeñó como abogado en
Roma donde se acercó al cristianismo.
Al regresar a Cartago se convirtió al
cristianismo y comenzó una lucha contra
la herejía por medio de sus escritos
Contra Marción, Contra Hermógenes
y Contra Valentinus, dirigidos a sus
oponentes. Además, escribió diferentes
obras y tratados sobre los retos y
los problemas morales y prácticos

11.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Arrio, Grabado por Daumont de París.

Arrio Constantino le permitió regresar con la


condición que reformulara sus escritos
(256-336 d.C) omitiendo las ideas que eran fuertemente
atacadas por sus críticos. Murió en
Arrio fue un presbítero y sacerdote Constantinopla a sus 80 años; mientras
en Alejandría, conocido por sus que sus contemporáneos le adjudican
controversiales posiciones teológicas. su muerte a sus creencias herejes,
Se oponía a la trinidad y consideraba académicos de la actualidad consideran
que el Hijo estaba subordinado al Padre, que fue envenenado
debido a que era su creación. Sus
enseñanzas sobre la naturaleza de Dios
desembocaron en diferentes conflictos y
discusiones que llevaría a Constantino I a
convocar un concilio.
El Concilio de Nicea resolvió enviar al
exilio a Arrio y a sus seguidores, además
ordenó la quema de sus escritos. Aún
así, un tiempo después el emperador

12.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Nestorio, Romeyn de Hooghe.

Nestorio Nestorio como Cirilo fueron llamados


al Concilio de Éfeso para presentar
(368-451 d.C) sus posiciones. El concilio decretó 8
cánones, 5 de los cuales condenaban
Fue un líder cristiano y patriarca de la a Nestorio y sus ideas, y declararon a
iglesia ortodoxa de Constantinopla. sus seguidores como herejes. A raíz
La doctrina que profesaba, llamada de esto muchas de sus obras fueron
nestorianismo, consideraba que Cristo destruidas, sólo se conserva su obra
estaba dividido en dos naturalezas, Bazar de Heráclides de Damasco, en
una humana y una divina, es decir la que defiende su postura, crítica las
dos personas unidas en Cristo. Lo decisiones tomadas por el concilio de
anterior también abriría el debate sobre Éfeso y refuta las posiciones de Cirilo.
la divinidad y la virginidad de María.
Estas propuestas le ganarían muchos
enemigos como Cirilo de Alejandría,
quien se oponía fervientemente a estas
posiciones y defendía la unidad de la
persona de Cristo, Dios y hombre. Tanto

13.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
MAPA IMPERIOS GALO, PALMIRA
Y ROMANO

Las crisis económicas y políticas del siglo III d.C. llevaron al Imperio Romano a un
periodo de inestabilidad que duraría cerca de medio siglo. En medio del descontrol
de estos tiempos turbios, varias provincias periféricas se escindieron formando
el Imperio Galo, al occidente, y el Imperio Palmira, al oriente. El primero llegaría a
controlar las provincias de Galia, Hispania y Britania; mientras que el segundo estaría
formado por las provincias de Siria, Palestina y Egipto. Estos nuevos y efímeros
estados mantendrían su independencia hasta la llegada del emperador Aureliano,
quien unificaría nuevamente el territorio.

14.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
MAPA IMPERIO ROMANO BAJO
LA TETRARQUÍA

En el 284 d. C el emperador Diocleciano asumió el poder, años después de la muerte


de Aureliano, quien habría logrado restablecer el orden en Roma tras las crisis del Si-
glo III d. C. Su mandato se conoce porque instauró la tetrarquía, el control y gobierno
del Imperio por cuatro emperadores: los augustos, con funciones gubernamentales
y ejecutivas que tenían injerencia tanto en lo civil como en lo militar; estos eran Dio-
cleciano cuya gobernabilidad abarcaba Asia, Egipto y Oriente, y Maximiliano, quien
gobernaba Italia y África. Cada augusto contaba con un césar que gobernaba otros
territorios del Imperio: en Oriente, el césar a cargo era Galerio, cuyo territorio estaba
comprendido por Grecia y las provincias danubianas; y en Occidente, quien goberna-
ba era el césar Constancio Cloro, con poder sobre Galia, Britania e Hispania.
15.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
FRAGMENTOS DE FUENTES DE
LA ÉPOCA
Jordanés, Origen y gestas de los godos, XXV y XVII.

(XXV) (131) Por esto, el emperador Valente convirtió


Los visigodos, quienes habitaban a los visigodos en arrianos, antes que en
las tierras del oeste, estaban tan cristianos. (133) Es más, del amor que
aterrorizados como lo habían estado sus les tenían, predicaron este evangelio a
parientes, y no sabían cómo asegurar ambos, los ostrogodos y sus parientes
su seguridad ante la llegada de los los gépidos, enseñándoles a reverenciar
hunos. Tras una larga deliberación, y esta herejía, e invitaron a todos los
bajo consentimiento común, decidieron pueblos de su lengua en diferentes
enviar embajadores ante el emperador lugares a adherirse a esta secta. Ellos
Valente, hermano de Valentiniano I, mismos como hemos dicho, cruzaron el
para decirle que, si les otorgaba una Danubio y se asentaron en Dacia, Moesia
parte Tracia o Moesia para sí, ellos se y Tracia con permiso del emperador.
someterían a sus leyes y comandos.
Que podía tener la confianza de que
se harían cristianos si el emperador
(XXVI) (134)
Pronto la hambruna cayó sobre ellos,
enviaba emisarios que hablaran su
como ocurre comúnmente a las
lengua. (132) Cuando Valente se enteró
personas que no se han terminado
de esto accedió a las peticiones. Recibió
de asentar en un nuevo territorio. Sus
a lo godos en la región de Moesia, y los
príncipes y líderes que los habían
posicionó allí como un muro defensivo
gobernado, eso es Fritigerno, Alateo
en contra de otras tribus. Y dado que el
y Sáfrax, empezaron a lamentar las
emperador, que estaba infectado con la
súplicas de sus ejércitos y rogaron a
perfidia arriana, había cerrado las iglesias
Lupicino y Máximo, los comandantes
de nuestro partido en ese momento,
romanos, que abrieran un mercado.
envió como predicadores a aquellos
¿A qué no obligaría a los hombres a
que favorecían esa secta. Ellos llegaron
asentir la “maldita fiebre por el oro”? Los
directamente a llenar a un pueblo tosco
generales, sacudidos por la avaricia,
e ignorante con el veneno de su herejía.

16.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
les vendieron a altos precios no solo la Así, estos Valientes hombres ganaron la
carne de bueyes y ovejas, sino también oportunidad que habían añorado – de
los cadáveres de perros y animalias ser libres para morir en combate antes
sucios, de tal forma que un esclavo fuese que morir por inanición – y tomaron
regateado por una hogaza de pan o diez inmediatamente las armas para asesinar
libras de carne. (135) Cuando su ganado a los generales Lupicino y Máximo. Así,
y bienes mermaron, los codiciosos en ese día se puso fin a la hambruna de
comerciantes demandaron a sus hijos a los godos y la seguridad de los romanos,
cambio de lo fundamental para la vida. pues los godos ya no como extraños
Y los padres dieron su consentimiento y peregrinos, sino como ciudadanos y
aún a esto, para proveer seguridad a sus señores, empezaron a gobernar a los
hijos, argumentando que es mejor perder habitantes y al territorio hasta el Danubio.
la libertad que la vida; y de hecho es (138) Cuando el emperador Valente en
mejor ser vendido, si uno será alimentado Antioquía se enteró de esto, preparó un
piadosamente, que permanecer libre solo ejército de una sola vez y partió hacia
para morir. Tracia. Aquí una grave batalla tuvo lugar
y los godos prevalecieron. El emperador
Llegó a suceder en esta turbulenta mismo fue herido y tuvo que huir a
época que Lupicino, el general romano, una granja cerca de Adrianópolis. Los
invitó a Fritigerno, un jefe de los godos, godos, sin saber que en una choza tan
a un festín y, como reveló el evento, ideó pobre se encontraba un emperador, le
un complot en su contra. (136) Pero prendieron fuego (como era costumbre
Fritigerno, sin imaginar mal alguno, llegó al tratar con un enemigo cruel), y así
al festín con pocos acompañantes. fue cremado con un esplendor real.
Mientras se encontraba cenando en el Simplemente fue un juicio directo de Dios
pretorio escucho los llantos moribundos que él fuera quemado por los mismos
de sus desafortunados guerreros, pues, hombres que él mismo había extraviado
por orden del general, los soldados cuando intentaron buscar la fe verdadera,
romanos los estaban matando. Los apartándolos de la llama del amor y
fuertes lamentos de los caídos cayeron hacia las llamas del infierno. Desde este
en oídos que sospechaban, y Fritigerno momento los visigodos, a raíz de su
entendió de una vez el truco traicionero. gloriosa victoria, tomaron posesión de
Desenvainó su espada y con gran Tracia y Dacia como si fueran sus
coraje emprendió carrera, rescató a sus tierras natales.
hombres de la amenazante muerte y
los alentó a atacar a los romanos. (137)
17.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Amiano Marcelino, Historias, Libro XXXI, XII.

La doble noticia de la derrota de los el relato de los exploradores, aunque


alemanes y de la victoria conseguida por se ignora si esto fue resultado de una
Sebastián, que éste exageró mucho en equivocación. Arrastrado el Emperador
su comunicación, puso en extraordinaria por temerario ardimiento, se apresuró
agitación a Valente. Levantose el a salir a su encuentro, marchando
campamento de Melanthiada, porque con las tropas formadas en cuadros.
ansiaba poder oponer algún hermoso Cuando llegó a los arrabales de
triunfo a la fama del hijo de su hermano, Andrinópolis acampó allí, fortificándose
cuyo mérito mortificaba su envidia. con una empalizada y un foso; y
Disponía de un ejército numeroso, cuya mientras esperaba impacientemente á
composición nada tenía de despreciable, Graciano, llegó Ricomeres, que se había
porque se encontraban en bastante adelantado, y le entregó una carta de
número los veteranos que había llamado aquél anunciando su próxima llegada y
a las armas; encontrándose además no rogándole le esperase para compartir los
pocos varones notables, entre ellos el peligros y exhortándole para que no se
ex general Trajano. Muy pronto fueron expusiese solo. Valente presentó la carta
informados por los exploradores, que a su consejo, que deliberó acerca de lo
ahora desempeñaron diligentemente que debía hacerse, opinando algunos
su oficio, de que los bárbaros miembros, entre los que se encontraba
trataban de interceptar por medio de Sebastián, porque se librase batalla en
destacamentos las comunicaciones el acto. Por otra parte, Víctor, jefe de la
con los puntos de donde se obtenían caballería, prudente y contemporizador,
víveres. Inmediatamente marchó a aunque sármata de nacimiento, opinaba,
ocupar los desfiladeros una partida con el mayor número porque se esperase
de arqueros a pie sostenida por una al otro Emperador, pues sería más fácil
turma de caballería, bastando esto concluir con los bárbaros contando con
para hacer fracasar los proyectos de el refuerzo del ejército de las Galias. Sin
los bárbaros. Al tercer día se avisó la embargo, triunfó la fatal obstinación
proximidad del enemigo, que avanzaba de Valente, porque los aduladores que
como desconfiando de alguna sorpresa, le rodeaban y que creían infalible la
en dirección a Nicea, encontrándose victoria, le habían persuadido de que era
a quince millas de Andrianópolis. Su necesario precipitar el desenlace para no
número no pasaba de diez mil, según compartir la gloria.

18.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Preparábanse, pues, al combate, cuando ornamentos imperiales. A medio día
un presbítero del rito cristiano (así les no habían adelantado más que ocho
llamaban ellos) llegó al campamento millas por caminos detestables y bajo un
de parte de Fritigerno, con otros cielo abrasador, cuando anunciaron los
legados de inferior rango. Recibido exploradoresque habían visto el círculo
bondadosamente, presentó una carta formado por los carros del enemigo.
de aquel personaje en la que pedía para En el acto tomaron sus disposiciones
los suyos, arrojados, como él, de sus los generales romanos, mientras los
hogares por la irrupción de los pueblos bárbaros, según su costumbre, lanzaban
salvajes, la concesión del suelo de la al viento sus feroces y lúgubres alaridos.
Tracia y lo que contenía en ganados y El ala derecha de la caballería estaba
granos, prometiendo perpetua paz si se al frente, sostenida por numerosa
accedía a su demanda. Además de la infantería. El ala izquierda, que por la
carta oficial que presentó aquel cristiano, dificultad del camino se encontraba
adicto servidor de Fritigerno, traía otra todavía a la espalda, conservando con
confidencial, escrita con la astucia y mucha dificultad el orden de marcha,
especial habilidad para el engaño que apresuró el paso para colocarse en línea;
poseía el jefe bárbaro, en la que insinuaba y, mientras se desplegaba sin obstáculos,
con el tono de futuro aliado y amigo, el ruido terrible de las armaduras y de los
que para dulcificar la ferocidad de sus escudos que resonaban bajo las picas de
compatriotas y llevarlos a condiciones nuestros soldados, quebrantó el valor de
ventajosas para el Imperio, no había los godos, con tanto más motivo, cuanto
otro medio que mostrarles de tiempo en que no habían llegado todavía Alatheo y
tiempo las armas romanas. La presencia Safrax, que operaban más lejos con los
solamente del Emperador les asustaría, suyos. Presentóse, pues, una legación
quitándoles el deseo de combatir. La de los bárbaros para proponer la paz;
legación no obtuvo resultado, porque se pero como no la formaban varones
sospechó la intención. importantes, el Emperador se negó a
oírlos y pidió, para tratar, negociadores
Al amanecer el día cinco de los idus cuyo rango ofreciese garantía. Siguió a
de agosto, se puso en movimiento el esto un intervalo: los godos no buscaban
ejército, dejando los bagajes bajo las más que subterfugios para ganar
murallas de Andrinópolis con suficiente tiempo, a fin de dejar a la caballería
guardia. En el interior de la ciudad que esperaban el necesario para llegar,
quedaron el prefecto y los miembros mientras que nuestros soldados estaban
civiles del consejo con el tesoro y los devorados por la sed bajo un clima
19.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
abrasador, más y más caldeado por las señalaba desfavorablemente
hogueras que el enemigo alimentaba de el principio de la campaña. Esta
intento por todas partes. Añádase a esto escaramuza anuló el efecto de la
que hombres y bestias sufrían ya los abnegación de Ricomeres, que no pudo
horrores de la escasez. avanzar más; y en el mismo momento
la caballería de los godos, con Alatheo
Entretanto, el juicioso y previsor y Safrax a la cabeza, y reforzada por un
Fritigerno, que hubiese preferido no cuerpo de alanos, llegó como el rayo
correr los riesgos de una batalla, nos que estalla en la cumbre de los montes,
envió uno de los suyos como portador destruyéndolo todo a su paso.
del caduceo. Si nosotros le enviábamos
inmediatamente varones notables como A los pocos momentos no se oía por
rehenes, se ofrecía a tomar partido por ambas partes más que el ruido de las
nosotros y a suministrarnos todo lo que armas que chocaban y el silbido de las
faltaba. Una proposición de tal naturaleza saetas. La misma Belona aumentaba
de jefe tan temible, se recibió con el lúgubre sonido de las bocinas,
apresuramiento y gratitud, designándose encarnizada más que nunca en la
por unanimidad como fiador de nuestra destrucción del nombre romano. Ya
palabra al tribuno Equicio, pariente del comenzaban a ceder los nuestros; pero
Emperador é investido entonces con a los gritos para contenerlos, detiénese
el cargo de guarda de palacio. Pero se aquel movimiento y redobla el furor del
resistió a ello, fundando su negativa en combate como vasto incendio; pero ante
que, habiendo sido prisionero de los los espantosos huecos que hacen en las
godos, y habiéndose escapado de sus filas los dardos y flechas del enemigo, el
manos en Dibalto, podía temerlo todo miedo paraliza otra vez a los nuestros;
de su salvaje indignación. Entonces se viéndose las dos filas chocar como
ofreció espontáneamente Ricomeres las proas de las naves y pareciendo su
a ocupar su puesto, con la fundada movimiento el de las olas del mar.
esperanza de honrarse con este acto de
valor, partiendo en seguida dispuesto Entretanto nuestra ala izquierda había
a justificar su dignidad y nacimiento. penetrado hasta los carros, y sin duda
Pero antes que llegase al campamento habría llegado más lejos de estar
enemigo, nuestros arqueros, mandados sostenida; pero abandonada por el
por Iberiano y Bacurio, peleaban ya con resto de la caballería, quedó abrumada
los bárbaros, y su retirada, tan precipitada como bajo enorme derrumbamiento
como inoportuno había sido el ataque, de tierra, por la masa de bárbaros que
20.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
cayó sobre ella. Sin apoyo la infantería, empuñada la espada, despreciando
de tal manera se vieron estrechados los todo peligro, en medio de los grupos
manípulos unos contra otros, que no más apretados de los bárbaros, y, en el
había espacio para manejar la espada. último esfuerzo para vender cara su vida,
En este momento resonaron horribles se deslizaban en el suelo empapado de
gritos y enormes torbellinos de polvo, sangre, pereciendo algunas veces por
obscureciendo el cielo, impedían lanzar sus propias armas. Por todas partes
los dardos, que sembraban la muerte. corría la sangre, presentándose la muerte
Imposible era ensanchar las filas bajo todas las formas; no se pisaba más
para retirarse ordenadamente, siendo que sobre cadáveres. Añádase que el sol,
demasiado grande la compresión para que había dejado el signo de León para
poder huir individualmente. Entonces los entrar en el de Virgo, lanzaba sus rayos
legionarios, apretando el puño de sus a plomo, perjudicando especialmente á
espadas, hirieron como desesperados los romanos, agobiados ya por el hambre
sobre todo lo que encontraron a su y la sed y rendidos bajo el peso de la
alcance. Los cascos y las corazas de armadura. Rechazados al fin por la masa
ambas partes caían en pedazos bajo enemiga, se vieron obligados al recurso
el filo de las hachas. Aquí y allá algún extremo de huir en desorden y cada uno
bárbaro de gigantesca estatura, derribado por su lado.
por el hierro que le había desjarretado o
cortado un brazo o traspasado por una En medio de la dispersión de una
flecha, contraídas las facciones para parte del ejército, el Emperador,
lanzar el último grito de furor, y presa profundamente turbado y saltando por
ya de la muerte, amenazaba todavía encima de montones de cadáveres,
con la mirada. El suelo desaparecía consiguió refugiarse entre los lancearios
bajo los combatientes que caían por y maciarios, que habían resistido hasta
ambos lados, y no se podían oír sin entonces sin moverse el furioso choque
estremecerse los dolorosos gritos de de los bárbaros. Al verle, exclamó
los moribundos, ni resistir la vista de Trajano que todo estaba perdido si el
sus atroces heridas. En medio de esta príncipe, abandonado por las tropas
horrible confusión, nuestros soldados, romanas, no encontraba protección
extenuados de fatiga y careciendo entre los auxiliares. El conde Víctor, que
ya de serenidad y fuerza para obrar, lo oyó, corrió en seguida a reunir a los
desarmados de la mayor parte de sus batavos, que Valente había dejado de
lanzas que se les habían roto entre las reserva detrás de su guardia; pero no
manos, como último recurso se lanzaban encontrando ni uno solo, no pensó más
21.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
que en salvarse él mismo, haciendo otro los bárbaros, arrebatado por un caballo
tanto Ricomeres y Saturnino. fogoso, fue arrojado en un pantano
del que no pudo salir y donde hasta
Entretanto los bárbaros, con encendidos su cadáver desapareció. Otros dicen
ojos, acudieron a atacar el resto de que Valente no murió en el acto, sino
nuestro ejército. Debilitados por la que se retiró con algunos candidatos
sangre que habían perdido, unos caían y eunucos, a la casa de un campesino,
sin saber de dónde había partido el mejor construida que de ordinario, y
golpe; otros, derribados solamente por el provista de segundo piso. Allí, mientras
choque del enemigo, no faltando quienes manos sin experiencia cuidaban de
sucumbían atravesados por sus propios vendarle, llegó de pronto el enemigo,
compañeros. No había descanso para sin conocerle, le libró de la deshonra del
el que resistía, ni perdón para el que cautiverio; porque, recibido á flechazos
quería rendirse. Los caminos estaban por la comitiva del príncipe, mientras
llenos de moribundos, que perecían bajo se esforzaban los bárbaros en derribar
el dolor de sus heridas, aumentando las puertas que habían atrancado por
los obstáculos los cadáveres de los no detenerse ante aquel obstáculo,
caballos. La obscuridad de una noche perdiendo tiempo que podían emplear
sin luna puso término a aquel desastre en el saqueo, reunieron en derredor
irreparable, cuyas consecuencias de la casa montones de leña y paja,
pesarán por mucho tiempo sobre prendieron fuego y la redujeron a cenizas
los romanos. con todo lo que contenía. Un candidato
que cogieron al tratar de huir por una
El Emperador, a lo que se dice (porque ventana, les dijo, con mucho sentimiento
nadie asegura haberlo visto, ni estado por parte de los bárbaros, la gloriosa
junto a él en tal momento), cayó al ocasión que habían perdido de coger
obscurecer, mortalmente herido por vivo al Emperador. Estos detalles los dio
una flecha, y pereció sin que pudiese aquel joven, que, más adelante, consiguió
encontrarse su cuerpo. Un grupo de escaparse. El segundo Scipión, después
enemigos, que se detuvo largo tiempo de reconquistar la España, pereció
en aquel punto para despojar a los también por el fuego que prendieron los
muertos, no permitió que se acercase enemigos á una torre donde se había
ningún fugitivo ni campesino. Su muerte refugiado. Pero lo único cierto es que,
se parece a la del Emperador Decio, que, lo mismo que Scipión, Valente no pudo
en una sangrienta batalla que libró a recibir sepultura.

22.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
Cuéntanse entre las víctimas más
ilustres de aquella catástrofe á Trajano
y Sebastián, Valeriano y Equicio, uno
gobernador de las caballerizas y el otro
del palacio, y treinta y cinco tribunos
con mando o sin él. También pereció
Potencio, tribuno de los promus, muerto
en la flor de la edad. Este joven, que
se había granjeado la estimación de
todos los hombres honrados, tenía
en su favor, además de su mérito
personal, la gloriosa memoria de su
padre Ursicino. Cosa averiguada es que
apenas sobrevivió de aquella matanza
la tercera parte del ejército; y, si se
exceptúa la batalla de Cannas, los anales
no mencionan tamaño desastre, bien se
examinen los reveses experimentados
por los romanos en los combates en
que la fortuna se mostró adversa a
sus armas, bien nos remontemos a las
fabulosas declamaciones con que los
griegos han descrito sus catástrofes.

23.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de la época:
• ANÓNIMO, Historia Augusta.
• HERODIANO, Historia del Imperio.
• ZOSIMO, Nueva Historia.
• MARCO AURELIO, Meditaciones.

Libros sobre el periodo:


• The Cambridge Ancient History ​, volumes 7–12.
• BROWN P., Por el ojo de una aguja:La riqueza, la caída de Roma y la
construcción del cristianismo en Occidente (350-550 d.C.)
(Barcelona, 2016)
• BROWN P., El mundo de la antigüedad tardía ​ (2012)
• BROWN P., La antigüedad tardía, en Ph. Ariès y G. Duby, Historia de la
vida privada, tomo I (1991)
• CAMERON A., El Bajo Imperio romano (284-430 d. de C.) (2001)
• CAMERON A., El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía: 395-600 ​
(Barcelona, 1998)
• CARY M. Y SCULLARD H. H., A History of Rome Down to the Reign of
Constantine, 3ª edición ​(Nueva York, 1979).
• KAGAN D., ed., The End of the Roman Empire ​(Lexington, MA, 1992).

Clásicos:
• GIBBON EDWARD, Historia de la decadencia y caída del Imperio romano.
• MOMMSEN THEODOR, Historia de Roma

24.
Cartilla de apoyo 4, Ciclo Historia de Roma : La caída del Imperio Romano jcvergara.com
¿Quieres que tu marca aparezca en esta cartilla?
contáctanos: [email protected]

También podría gustarte