0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas15 páginas

Plan de Bienestar Laboral, Construyendo Felicidad Corporativa

Este documento presenta un plan de bienestar laboral para una organización. Incluye una encuesta de necesidades de bienestar aplicada a empleados que identificó actividades como deportes, celebraciones, recreación, capacitación y beneficios de salud como prioritarios. El plan propone objetivos como mejorar la satisfacción de empleados, indicadores para medir el impacto, y programas anuales de actividades, capacitación e incentivos para empleados y sus familias con el fin de apoyar el desempeño laboral y la calidad de vida.

Cargado por

Natalia Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas15 páginas

Plan de Bienestar Laboral, Construyendo Felicidad Corporativa

Este documento presenta un plan de bienestar laboral para una organización. Incluye una encuesta de necesidades de bienestar aplicada a empleados que identificó actividades como deportes, celebraciones, recreación, capacitación y beneficios de salud como prioritarios. El plan propone objetivos como mejorar la satisfacción de empleados, indicadores para medir el impacto, y programas anuales de actividades, capacitación e incentivos para empleados y sus familias con el fin de apoyar el desempeño laboral y la calidad de vida.

Cargado por

Natalia Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Plan de bienestar laboral, construyendo felicidad corporativa

Fundación Universitaria del Área Andina


Especialización en Alta Gerencia

Psicología Organizacional: Eje 4

Docente: Juan Pablo Llinas Ortiz

2021
Contenido

INTRODUCCIÓN 3
Bienestar, calidad de vida, felicidad corporativa y desarrollo organizacional. 4
Encuesta de necesidad y actividades o planes de bienestar. 5
Plan de bienestar laboral 8
OBJETIVOS 8
Alcance: 9
Recursos: 9
Tiempo: 9
Indicadores 9
Actividades 11
Conclusiones 13
Bibliografía 13
Anexos 14
INTRODUCCIÓN

Una organización es entendida como un grupo de personas asociadas en


donde cada individuo es parte de un todo que se esfuerza para el logro de un fin
común y en donde se establecen relaciones de dependencia entre la persona y el
contexto, que afectan la consecución de los objetivos propuestos. De este modo,
los empleados con su trabajo y participación en la organización contribuyen
resolutivamente al éxito de la organización. (Ramió, 1999; Méndez, 2001). Motivo
por el cual, el talento humano se consolida como el componente más importante
dentro de cualquier organización. La gestión del talento humano debe
considerarse prioridad para fortalecer y promover el desempeño de las
organizaciones.
Varios teóricos concuerdan en que potenciar las capacidades personales,
humanas y profesionales de las personas, y contribuir a la construcción de
felicidad, favorece el desempeño laboral, incluso la Organización Internacional del
Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, hacen un llamado y solicitan a los
países a que consoliden entornos saludables que garanticen el bienestar laboral y
favorezcan la felicidad de sus colaboradores.
En el presente trabajo se propondrá un programa de bienestar, calidad de
vida y felicidad corporativa teniendo como base las necesidades, deseos y
sugerencias de 9 personas a las que se les entrevistará para conocer qué es lo
que más lo motiva en su trabajo y qué actividades o planes de bienestar les
gustaría que implementaran en la organización donde laboran, y si en el momento
cuentan con alguno, indiquen que es lo que más les gusta.
Para finalizar, se expondrán las conclusiones teóricas y metodológicas que
den lugar.
Bienestar, calidad de vida, felicidad corporativa y desarrollo
organizacional.
(Nacho)
Encuesta de necesidad y actividades o planes de bienestar .

A continuación se evidencian las respuestas a las preguntas de la encuesta de


necesidades (Anexo 1). La encuesta fue aplicada a 9 participantes laboralmente
activos, todos entre los 25-45 años de edad.
Plan de bienestar laboral

Teniendo como base en análisis a las respuestas obtenidas en la encuesta


de necesidades aplicada a 9 participantes se plantea el siguiente programa de
bienestar laboral. Cabe mencionar que de las respuestas a la encuesta se puede
concluir que el rango de edad oscila entre los 20 – 47 años, un 44,4% cuenta con
un contrato laboral a término indefinidos, un 88,9% tiene grupo familiar
beneficiario, el cargo que desempeñan corresponden a un nivel médico o táctico y
nivel inferior u operativo, en la mayoría, sus motivaciones están relacionadas con
el crecimiento profesional o laboral, el entorno familiar y la remuneración
económica. El 88,9% manifiesta que en su empresa u organización cuentan con
programas de bienestar laboral y suelen aprovechar los beneficios relacionados
con capacitación, estímulos educativos, promoción y prevención en salud.
Refieren interés por programas relacionados con actividades deportivas,
reconocimiento a celebraciones, programas recreativos y vacacionales, promoción
y prevención en salud, capacitación formal e informal, créditos de vivienda y libre
inversión, y estímulos educativos.

OBJETIVOS

- Objetivo General:
Incrementar la satisfacción, desarrollo, bienestar y eficiencia de los
empleados, su grupo familiar, mediante planes, programas y servicios, que
fortalezcan el desempeño de sus labores, mejoren su calidad de vida, apunten al
mejoramiento del ambiente laboral y clima organizacional, el disfrute de incentivos,
el cumplimiento efectivo de los resultados organizacionales y la calidez humana.

- Objetivos Específicos:

1. Ofrecer un sistema de estímulos e incentivos que responda a las


necesidades y expectativas de los trabajadores y su grupo familiar con
el fin de mejorar su ambiente físico, emocional y cultural.
2. Generar espacios de bienestar y desarrollo personal social encaminados
a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias
propendiendo condiciones favorables de trabajo y reconocimiento a su
buen desempeño.
3. Fomentar una cultura organizacional en la entidad que denote sentido
de pertenencia, motivación y calidez humana.
4. Promover dentro de la organización modos, estilos y condiciones de vida
saludables con el fin de reducir niveles de morbilidad y aumentar niveles
de calidad de vida a nivel individual, como de su familia y comunidad.
5. Contribuir en los procesos de adaptación al cambio organizacional,
cultural, ambiental y resiliencia de los trabajadores, a través del
desarrollo de estrategias y programas de fortalecimiento al trabajador y
los equipos de trabajo convirtiendo a la organización en uno de los
mejores lugares de trabajo para todos.
Alcance:

Se beneficiarán del Plan de bienestar laboral todos los empleados y su


grupo familiar. Se entenderá por familia el cónyuge o compañero(a) permanente,
los padres del empleado y los hijos menores de 25 años o discapacitados mayores
que dependan económicamente de él. Para el caso de las actividades de
Estímulos e Incentivos, serán los empleados, que ostenten desempeño individual
en el nivel sobresaliente y/o que participen en el desarrollo de un proyecto como
parte de un equipo de trabajo.
Recursos:

Para la implementación de planes, programas y servicios de bienestar


laboral se dispondrán de recursos económicos, físicos y talento humano. El plan
se ajustará al presupuesto asignado en cada vigencia.

Tiempo:

Cada dos años la organización aplicará una encuesta de clima laboral y un


cuestionario de riesgo psicosocial y encuesta de necesidades, con el fin de
identificar y proponer los ajustes pertinentes. Los planes, programas y servicios de
bienestar laboral se ejecutarán anualmente.
Indicadores

Los siguientes indicadores están enfocados en el empleado y deben ser


tomados en cuenta a la hora de plantear las estrategias, planes y proyectos, y el
impacto de éstos sobre el empleado.
- Descripción de la muestra
- Datos del puesto: Departamento, Puesto de trabajo, Jornada laboral
(tiempo completo o parcial), Horarios atípicos, Trabajo a turnos, Número de
trabajadores a cargo, Número de años en la empresa, Número de años en
el puesto actual, Actividades realizadas en el puesto de trabajo
- Datos del trabajador: Grupo de edad, Sexo, Nivel formativo, Tipo de
convivencia, Atención a personas dependientes, Carga familiar
- Bienestar
- Bienestar físico: Índice de Masa Corporal (IMC), Problemas de salud en los
últimos 12 meses, Enfermedades en los últimos 12 meses
- Bienestar funcional: Enfermedad o problema de salud con duración mayor
o igual a 6 meses, Limitación en actividades de la vida diaria a causa de
enfermedad o problemas de salud (solo para los que contestan
afirmativamente al indicador anterior)
- Bienestar emocional
- Bienestar cuantitativo
- Bienestar descanso: Horas de sueño, Calidad subjetiva del descanso:
ligereza, Calidad subjetiva del descanso: acción reparadora, Latencia,
Continuidad del sueño/ nº despertares, Eficiencia
- Salud percibida: Salud general
- Estilo de vida: Consumo de tabaco, Consumo de tabaco, Consumo de
alcohol, Actividad física, Sedentarismo, Actividad física regular, Nivel de
actividad física semanal (IPAQ), Hábitos alimentarios, Adherencia a la dieta
mediterránea
- Entorno laboral: Físico, Condiciones físicas del área laboral, Organización y
motivación, Apoyo de compañeros, Apoyo del jefe, Tiempo suficiente,
Estrés, Influir en decisiones importantes, Sensación de agotamiento,
Satisfacción con el sueldo, Recibo el reconocimiento que me merezco por
mi trabajo
- Motivación: Conciliación Definición de indicadores de bienestar laboral,
Valoración general (adaptación del horario de trabajo a sus compromisos
sociales y familiares fuera del trabajo), Gestión de la edad, Edad límite
trabajo actual
- Grado de satisfacción general: Grado satisfacción condiciones trabajo
Los siguientes indicadores están enfocados en las estrategias planes y programas
enmarcados dentro del Programa de Bienestar.
- Usuarios potenciales
- Usuarios reales
- Número inscripciones en cada programa
- Recurrencia y reinscripción en los programas
- Quejas, sugerencias y peticiones.
Actividades

Programas mediante los cuales se atienden las necesidades de protección, ocio, identidad y aprendizaje de los empleados
y sus familias, para mejorar sus niveles de salud, vivienda, recreación, cultura y educación.

Nombre del Descripción


programa

Apoyo estudiantil Brindar apoyo económico para el pago de matrícula o pensión de uno de los hijos de los empleados o
hermano (entre 0 y 25 años de edad), asignando hasta el 40% del valor de la matrícula o pensión
mensual, sin exceder el 80% de un salario mínimo mensual. El trabajador deberá diligenciar el
formato de solicitud y anexar la documentación requerida y hacerla llegar al departamento de
Bienestar en las fechas establecidas para este propósito.

Becas Beneficio convencional que busca favorecer a los hijos y cónyuges o compañeros/as permanentes de
Convencionales los empleados para la realización de estudios de educación formal, asignando el 100% del valor
ordinario del semestre, siempre y cuando el derecho al beneficio. El trabajador deberá diligenciar el
formato de solicitud y anexar la documentación requerida y hacerla llegar al departamento de
Bienestar en las fechas establecidas para este propósito

Encuentro del Fomentar la participación en actividades culturales, deportivas, recreativas y de convivencia armónica
empleado y la entre los trabajadores y su grupo familiar. El encuentro se llevará a cabo una vez al año y los
familia empleados deberán hacer la inscripción junto a su grupo familiar en las fechas establecidas para este
propósito.
Préstamos de Contribuir a la solución de situaciones de calamidad y urgencias familiares, sin tasa de interés, previa
calamidad verificación del cumplimiento de requisitos, beneficiando a Empleados, Pensionados. Monto del
préstamo: * Préstamo Empleados: Hasta 7 salarios mínimos legales mensuales. * Préstamo
Jubilados: Hasta 8 salarios mínimos legales mensuales. El trabajador deberá diligenciar el formato de
solicitud y anexar la documentación requerida y hacerla llegar al departamento de Bienestar en las
fechas establecidas para este propósito.
Plan de seguros, Promover la cultura de la protección personal y familiar, facilitando el descuento por nómina y la
planes posibilidad de que el empleado amplíe la cobertura de asegurabilidad a su grupo familiar con
complementarios protección 24 horas del día los 365 días del año. El trabajador deberá diligenciar el formato de
de salud y solicitud y anexar la documentación requerida y hacerla llegar al departamento de Bienestar en las
medicina fechas establecidas para este propósito.
propagada
Libranza con Convenio de libranza con entidades financieras que les facilita a los trabajadores obtener un crédito
entidades de libre inversión. Por los canales de comunicación que establezca la organización se publicará el
financieras listado de las entidades financieras con las que se tenga el convenio y los contactos de los asesores.
Los trabajadores deberán contactar al asesor y hacer la solicitud de crédito quienes radicaran la
respectiva documentación en el departamento de Nómina.
Seleccionados Promueven la actividad deportiva beneficiando a empleados, con apoyo técnico para la conformación
deportivos de seleccionados en las disciplinas de: voleibol masculino y femenino, baloncesto masculino y
femenino, fútbol, fútbol de salón, bolos, tenis de campo, tenis de mesa, ciclismo, natación, atletismo,
mini tejo, ajedrez y voleibol playa.
Los empleados deberán conformar los equipos y hacer la inscripción en el Departamento de
bienestar.
Estímulo Se reconocerá en el programa de estímulo Educativo el 50% del valor de la matrícula del semestre
educativo académico respectivo, para estudios de educación superior, al empleado, con un año continuo de
servicio en la organización, evaluación de desempeño sobresaliente y promedio académico anterior
de 3.45, y el 60% del valor de la matrícula del semestre académico respectivo para quienes
cumpliendo los anteriores requisitos presenten promedio académico superior a 4.2 en el primer
programa en el que son beneficiarios del estímulo.
Para acceder al programa deben adjuntar la documentación correspondiente (certificado de estudio,
factura de matrícula, certificado de promedio y calificaciones) y hacer la debida inscripción en el
departamento de bienestar.

Encuentros de A través de estos encuentros, se busca exaltar y reconocer la labor realizada por los trabajadores
gratitud celebrando el día de: la secretaria, el conductor, el personal de servicios generales, vigilancia,
contador, tesorero, etc... , propiciando la activa participación de los mismos en espacios lúdicos,
deportivos, culturales y de integración. El encuentro se llevará a cabo una vez al año y los empleados
deberán hacer la inscripción en las fechas establecidas para este propósito.
Conclusiones

Para que los planes, programas y servicios encaminados a promover y velar por el
bienestar de sus empleados y colaboradores tengan un impacto real y efectivo, se
deben plantear de acuerdo a las características y necesidad de los mismo, es por
esto que el equipo de talento humano o el departamento encargado deba poner
especial atención en la caracterización y empeñarse en diseñar herramientas que
les permitan obtener y analizar los datos y la información pertinente para lograr
hacer una caracterización precisa y ajustada a la realidad.
Si bien, propiciar y promover el bienestar de los empleados se traduce en una
ventaja competitiva, aumentando la productividad, fidelidad, motivación y
compromiso, también debe entenderse como una responsabilidad social
empresarial pues es innegable el impacto que tienen las condiciones laborales
sobre el bienestar del empleado y su entorno familiar y social. Es un deber de la
organización asumir su responsabilidad y minimizar el impacto negativo en el caso
que así fuese.

Bibliografía

- López Posada, L. M. (2019). Responsabilidad social interna: una


perspectiva del talento humano. Ibagué, Sello Editorial Universidad del Tolima.
Recuperado de https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/111481?page=18.

- Ramió, C. (1999). Teoría de la Organización y Administración


Pública. Madrid: Tecnos

- Méndez, C. E. (2001). Reflexión sobre teorías de la organización,


cultura corporativa y tecnologías de gestión en la empresa colombiana.
Universidad y Empresa, 2 (2), 8-41.
Anexos
Anexo 1.

Encuesta de necesidad y actividades o planes de bienestar.


1. En su entorno laboral ¿qué es lo que más lo motiva?

2. ¿En la organización en la que labora cuentan con un programa de


bienestar laboral?

3. Si su respuesta anterior es afirmativa, ¿cuáles actividades, incentivos y


beneficios suela aprovechar y cuáles no?
4. De las siguientes opciones seleccione las que considere le ayuden a
consolidar su bienestar y felicidad y de los cuales le gustaría ser
beneficiario.

a. Actividades deportivas
b. Reconocimiento a celebraciones
c. Programas recreativos y vacacionales
d. Programas artísticos y culturales
e. Promoción y prevención en salud
f. Capacitación informal
g. Capacitación formal
h. Estímulos educativos
i. Créditos de libre inversión
j. Créditos de vivienda
k. Otros, ¿cuál?

¡Gracias!

También podría gustarte