100% encontró este documento útil (1 voto)
149 vistas5 páginas

La Geografia Economica y Su Funcion

La geografía económica estudia la relación entre las dinámicas económicas y los lugares geográficos donde ocurren. Examina dónde se encuentran ciertas actividades económicas y por qué. Analiza temas como la distribución de la industria, el comercio internacional, y las economías de las poblaciones humanas. Sirve para identificar las industrias y recursos clave de diferentes países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
149 vistas5 páginas

La Geografia Economica y Su Funcion

La geografía económica estudia la relación entre las dinámicas económicas y los lugares geográficos donde ocurren. Examina dónde se encuentran ciertas actividades económicas y por qué. Analiza temas como la distribución de la industria, el comercio internacional, y las economías de las poblaciones humanas. Sirve para identificar las industrias y recursos clave de diferentes países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La Geografía Económica y su función

Por Alejandro Escalante


Escrito el 30 de mayo del 2021

Que es la geografía económica?. Recuperado de: https://www.google.com/search?


q=geografia+economica&sxsrf=

1. Concepto de Geografía

La geografía moderna es una ciencia que estudia el medio natural y los


fenómenos producidos por el ser humano en la Tierra, prestando especial atención
a las interrelaciones que se dan entre ellos.

El medio natural, estudiado por la geografía física, está compuesto de elementos


físicos (relieve, clima, agua) y biológicos (vegetación y fauna).
(Cidead) (s.f.).
2. Concepto y etimologia de economia

La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción,


producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En
sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego
οἰκονομία (oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος
(oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.

El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los


recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución
de los bienes entre los individuos.
(Significados, s.f.)

3. ¿Que es la geografia economica? y ¿cual es su objeto de estudio?

La geografía económica es una rama de la geografía humana que centra su estudio en


la relación entre las dinámicas de producción y consumo propias de la economía, y los
lugares geográficos en los que éstas tienen lugar.

Dicho de otro modo, intenta cruzar la actividad económica con el


emplazamiento geográfico para poder, entre otras cosas, analizar dónde se
encuentran las determinadas actividades económicas y por qué.
El enfoque de la geografía económica parte de la idea de que
los consumidores somos móviles y los bienes generalmente se producen en una
misma ubicación. Sin embargo, existen dinámicas de transporte que le llevan a
ciertos nichos de mercado la materia que requieren para consumirla.
Es decir, que se interesa por los desplazamientos geográficos propios
del proceso productivo, ya sea a nivel nacional, regional o global. Presta
atención, además, a los distintos sistemas económicos que existen.
Se trata de una ciencia social vasta y de perspectivas transdisciplinarias. Sus
orígenes se remontan al siglo XV y la época de la expansión de los grandes
Imperios europeos, interesados por la cartografía y el conocimiento del mundo, y
especialmente del emplazamiento de los recursos naturales disponibles.
El primer libro formal de geografía económica fue Handbook for Commercial
Geography (“Manual para Geografía Comercial”) del británico George Chisholm,
publicado en 1889. Tal y como otras ramas de la geografía, desde 1970 esta
disciplina resurgió y se alejó de sus perspectivas deterministas iniciales,
permitiendo así el surgimiento de saberes más actuales.
Ver además: Geografía física

Objeto de estudio de la geografía económica

Los temas de estudio de la geografía económica pueden ser sumamente diversos,


tanto como lo es la complejidad del circuito económico en el mundo. Sin embargo,
podemos resumirlos en:
 El modo de interrelación entre el medio ambiente y la actividad económica.
 La expansión y distribución de la industria en las diversas regiones del
globo.
 Las tendencias específicas del comercio nacional y del comercio
internacional.
 Las economías de las poblaciones humanas, organizadas según
etnicidad, religión, etc.
 Los patrones de transporte, telecomunicaciones e intercambio de bienes
y servicios.

4. Las Ramas de la Geografía Económica

Geografía económica histórica. Como su nombre lo indica, plantea sus saberes


en base a una mirada sincrónica, o sea, paulatina a lo largo del paso del tiempo,
para detallar cómo evolucionan o dónde se originan las configuraciones
geoeconómicas.
Geografía económica teórica. A través de descripciones y explicaciones, esta
subrama intenta dar con modelos mentales que permitan comprender mejor las
dinámicas económicas en el espacio geográfico, tendiendo siempre hacia la
abstracción y lo general.

Geografía económica crítica. Parte de la aplicación de teorías económicas,


filosóficas y sociológicas en el estudio de la geoeconomía, para obtener así
conclusiones que permitan predicciones, interpretaciones o construir puntos de
vista.

Geografía económica conductual. Se adentra en las actividades económicas a


partir del comportamiento de las sociedades, o sea, de la toma de decisiones de
las personas y sus razonamientos espaciales de cara a las dinámicas económicas.
No tiene nada que ver con el conductismo psicológico, a pesar de su nombre.

(Conceptos. De. María Estela Rafino)

5 ¿Para qué sirve la Geografía Económica?

La geografía económica sirve para identificar las industrias, actividades


comerciales, industriales, rubros industriales, exportaciones e importaciones y los
volúmenes de cada país, la riqueza del suelo de cada país, la abundancia de
minerales y su extracción en los suelos de cada país, etc.

Por ejemplo la geografía económica sirve para identificar los minerales y


actividades económicas de los siguientes países: Chile el mineral que más
produce es el cobre, México produce plata, Bolivia litio, Canadá papel y madera,
Reino Unido hulla, etc.
Referencias

Cidead. (s.f.). recursostic. Recuperado el 30 de mayo de 2021, de


http://recursostic.educacion.es/:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena1/text
os/quincena1.pdf

Significados. (s.f.). significados. Recuperado el 30 de mayo de mayo de 2021, de


significados.com: https://www.significados.com/economia/

"Geografía Económica". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina.


Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/geografia-
economica/. Última edición: 6 de agosto de 2020.
Consultado: 30 de mayo de 2021.

Imagen

Que es la geografía económica?. Recuperado de:


https://www.google.com/search?q=geografia+economica&sxsrf=

También podría gustarte