0% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas3 páginas

Importancia de Un Ambiente Seguro de Trabajo

El documento destaca la importancia de que las empresas ofrezcan un ambiente de trabajo seguro para proteger la salud y bienestar de los empleados. Un ambiente seguro reduce los accidentes y enfermedades laborales, mejorando la productividad. Las empresas deben identificar riesgos mediante una matriz de riesgos y establecer controles para minimizarlos. La creación de un ambiente seguro requiere el trabajo conjunto de empleadores y empleados.

Cargado por

LINA JOYA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
73 vistas3 páginas

Importancia de Un Ambiente Seguro de Trabajo

El documento destaca la importancia de que las empresas ofrezcan un ambiente de trabajo seguro para proteger la salud y bienestar de los empleados. Un ambiente seguro reduce los accidentes y enfermedades laborales, mejorando la productividad. Las empresas deben identificar riesgos mediante una matriz de riesgos y establecer controles para minimizarlos. La creación de un ambiente seguro requiere el trabajo conjunto de empleadores y empleados.

Cargado por

LINA JOYA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

IMPORTANCIA DE UN AMBIENTE SEGURO DE TRABAJO

INTRODUCCION
Una de las preocupaciones más importantes para una empresa debe ser el
ofrecerles a sus trabajadores un ambiente y condiciones de trabajo seguras,
debemos resaltar que un ambiente de trabajo seguro reduce las enfermedades y
accidentes de trabajo, lo que hace que la productividad de la empresa sea mayor,
de igual manera no debemos olvidar que la construcción de ambientes y
condiciones de trabajo seguras es un trabajo en conjunto de empleador y empleado.
1. Definición

Para contextualizar nuestros escrito es de suma importancia tener claro el a que se


hace referencia cuando hablamos de condición , cuando hacemos referencia de
este concepto nos referimos al conjunto de variables, características y el entorno al
que define la actividad o trabajo a realizar , son todos los procesos y procedimientos,
por otro lado encontramos que cuando hablamos de ambiente de trabajo ,
hacemos referencia a todas aquellas condiciones que tiene incidencia en la salud y
el bienestar de las personas que realizan las actividades , de igual manera hago
hincapié que cuando hablamos de ambiente hacemos referencia a varios , como lo
son físico , psicológico y social.

2. Importancia de la identificación de riesgos y peligros en una empresa


Es conocimiento de todos que toda actividad o trabajo a realizar presenta unos
factores de riesgo consigo, que es de gran importancia para la empresa la
eliminación de estos riesgos o en su defecto la mayor minimización, según la
normatividad vigente ( Resolución 0312 de 2019) las empresas deben implementar
una Matriz de identificación de riesgos y peligros , siendo la herramienta mas
importante para la obtención y el ofrecimiento de condiciones y ambientes de trabajo
seguro para los colaboradores, con esta herramienta se identifican los peligros a los
cuales están expuestos los trabajadores y la clasificación de los niveles de riesgos
de los mismos , estableciendo medidas de control y prevención para estos, y así
minimizar las enfermedades laborales y los accidentes de trabajo , siendo estos la
meta de la seguridad industrial e higiene industrial , la minimización de estos
indicadores dentro de la empresa.

3. Ambiente de trabajo seguro trabajo en conjunto


Para fomentar un ambiente de trabajo seguro es de gran importancia conocer la
clasificación de los factores de riesgo que podemos encontrar en la realización de
los trabajos a realizar , entre estos encontramos los medio ambientes , condiciones
de seguridad , de origen físico, de origen químico, de origen biológico, derivaciones
de características de trabajo o carga de trabajo , de igual manera y como se
mencionaba anteriormente se debe tener claro que cada factor trae consigo una
consecuencia en donde la salud y la integridad del trabajador se puede ver
afectadas es por esta razón y de suma importancia que en las empresas se realice
un trabajo conjunto entre empleador y empleado para evitar las enfermedades y
accidentes de trabajo, dentro de la empresa se deben proporcionar procedimientos
claros para la realización de las actividades , por otro lado también es importante el
hacer participes a los colaboradores del diligenciamiento del formato ATS más
conocido como Análisis de trabajo seguro, formato que se debe implementar para
todas las actividades debido a que nos ayuda a verificar las condiciones y los
peligros a los cuales esta expuesto el trabajador en su actividad , este formato nos
arrojaría las condiciones a corregir ,para implementar las acciones de correctivas y
mejora necesarias y así obtener un ambiente de trabajo seguro .
De igual manera es de gran importancia que el trabajador informe todo cambio o
modificación que se presente en el lugar y ambiente de trabajo para realizar las
correcciones necesarias y que estos cambios no afecten de manera negativa los
procedimientos y la realización de las actividades, y por supuesto que no pongan
en riesgo la integridad física y demás de las personas implicadas.
4. Conclusión
A manera de conclusión es necesario hacer hincapié que para la obtención de
ambientes de trabajo seguros, es un proceso en donde deben ser partícipes todas
las partes involucradas, de igual manera es necesario que la empresa ofrezca todos
los mecanismos y procedimientos para que esta meta se cumpla, las empresas se
deben concientizar que la mejor manera de hacer que sus procesos sean
productivos es con la eliminación de los peligros dentro de sus actividades ,
viéndose esto reflejado en sus estadísticas de incidencia y severidad .

5. Referencias
• Colombia, Ministerio de Trabajo Colombiano, Resolución 0312 de
2019, 13 de febrero de 2019.
• Recuperado de:
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trab
ajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-
ac16-c121928719c8.
• Organización Internacional del Trabajo, (1998), Prevención de
Accidentes, Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo (pp 56.3
– 56.44), España: INSHT.
• Salgado, B. J. (2010). Higiene y seguridad industrial.
• Recuperado: https://www.restauracioncolectiva.com/n/cinco-claves-
para-conseguir-entornos-de-trabajo-saludables-segun-la-oms

• Organización Internacional del Trabajo, (1998), Prevención de


Accidentes, Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo (pp 56.3
– 56.44), España: INSHT.

También podría gustarte