UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE
CIENCACIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN
TEMA:
PLANES DE ACCIÓN
ASIGNATURA:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DOCENTE:
PATIÑO RAMÍREZ RAMIRO
INTEGRANTES:
ARÉVALO MENDOZA KAYRA MASIEL
BENITES LOPEZ MANUEL
PEÑA FACUNDO JENNY ROXANA
SILVA PÉREZ DIEGO RONALDO
VERA VILELA LIZBETH
VILLEGAS BERMÚDEZ CHRISTIE
PIURA –PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN
Un plan de acción es una herramienta e instrumentales de clasificación e inspección de
la ejecución anual de proyectos y actividades que tienen que llevar a cabo las
sumisiones de dar cumplimiento a las habilidades y planes establecidos en el Plan
Estratégico.
Cada plan se coloca en espacio de responsabilidades y tiempo de actividades precisas
para ayudar alcanzar los objetivos principales. Un plan de Acción mantiene una
estructura independiente es decir original, para cada proyecto.
En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión,
sin embargo, un plan debe contener también, el desarrollo de las Tareas específicas.
PLAN DE ACCIÓN
Pérez Porto & Merino (2009) dice que un Plan de acción como su mismo nombre lo
dice es un plan que prioriza las decisiones con mayor relevancia para alcanzar con las
metas y objetivos propuestos. El mismo que se constituye como una guía de brindar
instrucciones al momento de realizar un proyecto.
En una entidad el plan de acción implica a diferentes áreas y departamentos el mismo
que indicara quien es que esté a cargo del desarrollo y de cumplir las actividades
propuestas en el tiempo determinado.
En cualquier empresa que se quieran lograr alcanzar unos resultados concretos se hace
necesario no sólo organizar unos planes de acción generales sino también otros muchos
más específicos que se establezcan por departamentos como, por ejemplo, en los de
gerencia, comercialización o administración financiera.
Pasos en la elaboración de un plan de acción:
1. Identificación del proyecto
2. Acciones e iniciativas acometer
IMPORTANCIA
Cuando necesitamos organizar nuestro trabajo y no sabemos por dónde empezar es
recomendable hacer un plan de acción y así distribuir las actividades y optimizar
nuestro tiempo, un plan de acción sirve para definir las acciones y tareas a realizar, se
asignan responsables y fechas de inicio y termino. Es recomendable revisarlo con tu jefe
cada semana o cada quince días para saber el grado de avance y corregir las
desviaciones al plan.
Primero tenemos que definir cuáles son las actividades fundamentales o tareas
principales después las vamos a desglosar por tareas más pequeñas ya que todas
implican tiempo. (Lopez de Miranda, s.f.)
IMPLEMENTACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Una vez que los planes operativos son elaborados deben ser implantados. El proceso de
implantación cubre toda la gama de actividades directivas, incluyendo la motivación,
compensación, evaluación directiva y procesos de control. Los planes deben ser
revisados y evaluados. No existe mejor manera para producir planes por parte de los
subordinados que cuando los altos directivos muestran un interés profundo en éstos y en
los resultados que pueden producir. Cuando fue desarrollada por primera vez la
planificación formal en la década de los cincuenta, las compañías tendían a hacer planes
por escrito y no revisarlos hasta que obviamente eran obsoletos. En la actualidad, la
gran mayoría de las empresas pasa por un ciclo anual de planificación, durante el cual se
revisan los planes. Este proceso debería contribuir significativamente al mejoramiento
de la planificación del siguiente ciclo.
COMO ELABORAR EL PLAN DE ACCION
El plan de acción es un trabajo en equipo, por ello es importante reunir a los demás
trabajadores comunitarios y a los miembros de la comunidad y formalizar el grupo
llamándolo “Comité de planeamiento” u otra denominación.
El plan lleva los siguientes elementos.
Que se quiere alcanzar (objetivo)
Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)
Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)
En dónde se quiere realizar el programa (lugar)
Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros)
Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)
Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)
Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha
seleccionado la estrategia a seguir.
Los principales problemas y fallas de los planes se presentan en la definición de los
detalles concretos.
Actividades Cuanto Tiempo Lugar Recursos Seguimiento Logro
CONCLUSIÓN
Para cada empresa es importante es importante la implementación y ejecución de un
plan de acción. Ya que este es un instrumento para su misma continuidad. El
representanta a cargo tiene la obligación de realizar las actividades de la ejecución del
proyecto. Cada plan de acción tiene cumplir con una serie de requisitos, el mismo que
conjuntamente con representante tiene la obligación del logro de objetivos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lopez de Miranda, S. G. (s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos72/plan-
accion/plan-accion3.shtml#elplandeaa
Pérez Porto, J., & Merino, M. (2009). Plan de Accion . Obtenido de https://definicion.de/plan-
de-accion/)
G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control.Agustín Reyes Ponce.
Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.
https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/3814961/mod_resource/content/1/Sesion%20
14.pdf
Buscadores:
Google académico