Carrera de Arquitectura/
Facultad de Ingeniería
Sesión 1 :
Objetivo de la Clase
El estudiante se familiariza en el mundo de la
topografía, conociendo de que se trata esta
ciencia, los puntos topográficos, instrumentos
topográficos, simbología y los trabajos en los
que se utiliza la topografía con la finalidad de
poder operar en sus trabajo de campo y
gabinete.
Es la ciencia que estudia el conjunto de
principios y procedimientos que tienen por
objeto la representación gráfica de la
superficie terrestre, con sus formas y detalles;
tanto naturales como artificiales.
La topografía (del griego “topos”, lugar y “graphein”, describir) es una
ciencia aplicada que trata de la obtención de información física y su
procesamiento numérico, para lograr la representación geométrica, ya sea
en forma gráfica o analítica, del espacio físico que nos rodea.
TOPOGRAFÍA ES UNA CIENCIA
APLICADA
QUE
OBTIENE
INFORMACION
FÍSICA
PARA
GRÁFICA
REPRESENTARLA DEL
GEOMETRICAMENTE ESPACIO
FÍSICO
ANALÍTICA
DEFINICIÓN DE LA TOPOGRAFÍA
En toda obra civil es necesario un trabajo topográfico.
Las ciencias en las que se sustenta son la
geometría, las matemáticas, la física y la
astronomía, de ahí su carácter de ciencia
aplicada.
TOPOGRAFÍA
MATEMATICA ASTRONOMÍA
FISICA
La topografía tiene un campo de aplicación extenso, lo que la hace sumamente
necesaria.
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA:
Antiguamente la Topografía era posible aplicarla principalmente en trabajos
relacionados con la mensura o medición de terrenos (Predios agrícolas) y en faenas de
Obras Viales (construcción de caminos).
En la actualidad, gracias a la evolución que han tenido los Instrumentos y accesorios
utilizados en la Topografía, mas la utilización de la informática y sus recursos es posible
y común encontrar Topógrafos incorporados a los equipos de actividades laborales en
áreas tales como:
https://www.youtube.com/watch?v=yeREp9Up5_s&feature=youtu.be
Modelamientos de proyectos
superficiales y subterráneas:
OBJETIVOS DE LA TOPOGRAFÍA
Las actividades fundamentales de la topografía son el levantamiento y el trazo.
El levantamiento comprende las El trazo o replanteo es el
operaciones necesarias para la procedimiento operacional por
obtención de datos de campo medio del cual se establecen
útiles para poder representar un en el terreno las condiciones
terreno por medio de su figura establecidas o proyectadas en
semejante en un plano un plano.
Objetivos de la Topografía :
- Manejo adecuado de técnicas y métodos topográficos.
- Manejo adecuado de la libreta de campo.
- Diseño adecuado de planos.
Bases de fundamento de la Topografía ( Hipótesis ):
- Considera a la superficie de la tierra como plana.
- Considera que dos plomadas suspendidas sobre la superficie terrestre son
paralelas.
- Tiene como referencia una superficie base que se le denomina nivel medio del
mar (nivel absoluto, nivel base).
- Las matemáticas de basan en la geometría plana.
Clasificación de los Terrenos:
1.0 Terreno Llano: Tiene el mismo nivel en todas sus partes.
2.0 Terreno Ondulado: Con elevaciones y depresiones de
poca importancia.
3.0 Terreno Montañoso: Presenta pendientes
superiores.
4.0 Terreno Escarpado: Se aplica al terreno
que es difícil de atravesar por estar lleno de
rocas, cortes y pendientes muy pronunciadas.
abrupto, escabroso.
Importancia de la Topografía
- Elaborar planos de la superficie terrestre sobre del nivel del mar.
- Trazar cartas de navegación aérea, terrestre y marítimo.
- Para construcciones viales, urbanas, edificaciones.
- Planeamiento de territorio.
- Deslindar propiedades privadas y públicas.
- Crear bancos de datos (SIG) sobre los recursos naturales y utilización de la tierra para
ayudar a la mejor administración aprovechando de nuestro ambiente físico.
- Evaluar datos sobre el tamaño, forma, gravedad y campo magnético de la tierra.
Evolución de la Topografía
https://www.youtube.com/watch?v=jjTZSFVl_NI
División de la Topografía
Planimetría
Proyecta sobre el plano horizontal
los elementos de la poligonal
como puntos, líneas rectas,
diagonales, curvas, superficies,
contornos, cuerpos, etc., sin
considerar la diferencia de
elevación.
Altimetría
R e p re s e n ta r s o b re e l p la n o h o riz o n ta l la s a ltu ra s
L a a ltim e tr ía o h ip s o m e tr ía , c o m o ta m b ié n s e la d e n o m in a , e s la r a m a d e la to p o g r a fía q u e s e
o c u p a d e e s tu d ia r e l c o n ju n to d e p r o c e d im ie n to s y d e m é to d o s q u e e x is te n p a r a p o d e r d e te r m in a r y
r e p r e s e n ta r la a ltu r a o c o ta d e c a d a p u n to r e s p e c to d e u n p la n o d e r e fe r e n c ia .
Levantamiento
Topográfico
Es el conjunto de operaciones ejecutadas sobre
un terreno con los instrumentos adecuados para
poder confeccionar una correcta representación
gráfica o plano. Este plano resulta esencial para
situar correctamente cualquier obra que se
desee llevar a cabo, así como para elaborar
cualquier proyecto técnico.
EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
CONCEPTO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. Se entiende por
levantamiento al conjunto de operaciones que se ejecutan en el campo y de los
medios puestos en práctica, para fijar las posiciones de puntos, así como su
representación en un plano.
En cuanto a su extensión los levantamientos pueden ser topográficos o
geodésicos.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.- Cuando abarca una extensión reducida
(menor de 30 Km.) dentro de los cuales se considera despreciable la influencia
de la curvatura terrestre.
LEVANTAMIENTO GEODÉSICO.- Cuando abarca una gran extensión de terreno
(más de 30 Km.) en ellos se considera el efecto de la curvatura terrestre.
Etapas de un Levantamiento Topográfico:
El procedimiento a seguir en un levantamiento topográfico comprende 3 etapas:
➢ TRABAJO DE CAMPO: Que consiste en tomar y
registrar medidas en el campo.
➢ TRABAJO DE GABINETE: Que consiste en hacer
los cálculos necesarios para determinar posiciones
(coordenadas), áreas y volúmenes.
➢ DIBUJO: Que consiste en dibujar a escala las medidas
y planos (AutoCad y AutoCad Civil).
Métodos de Levantamiento
Topográfico:
Para determinar las coordenadas de puntos sobre la superficie terrestre se puede
emplear todo los métodos de la Topografía y Geodesia.
➢ LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS:
Es las que se desprecia la curvatura de la tierra, opera
sobre porciones pequeñas de la tierra.
➢ LEVANTAMIENTO GEODÉSICO:
En los que se toma en cuenta la curvatura de la tierra. Se
aplica en las grandes superficies, como por ejemplo para
confeccionar la carta de un País o de un Departamento.
Tradicionalmente, el método mas aplicado es la Poligonación para los puntos
planimétricos y la Nivelación para los puntos altimétricos.
Se usa también la tecnología GPS basado sobre una constelación de satélites.
RELACIÓN DE LA TOPOGRAFÍA CON OTRAS
CIENCIAS Y DISCIPLINAS
La topografía interactúa con ciertas ciencias y las principales son:
MATEMÁTICAS:
Objetivos de la Matemática:
- Aplicar los siguientes procedimientos previamente explicados en el aula.
- Apreciar la utilidad de las matemáticas como herramienta para otras disciplinas.
- Fomentar la investigación matemática particular del alumno como medio de
aprendizaje.
- Introducir conceptos sencillos y útiles de topografía.
GEODESIA : Se dice que es la topografía a gran escala. Es la ciencia que estudia
las dimensiones geográficas de la tierra así como su figura y localización precisa
de puntos sobre la superficie terrestre, global y parcial, con sus formas naturales
y parciales.
CARTOGRAFÍA: Es una ciencia y arte que se encarga del estudio y de la elaboración
de los mapas geográficos , territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás.
Reproduciendo en una superficie plana la superficie terrestre.
FOTOGRAMETRÍA: La fotogrametría es una técnica para determinar las
propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales a partir
de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o largo alcance.
La fotogrametría es "medir sobre fotos".
TELEDETECCIÓN: Es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o
fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo
real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por
ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos).
ASTRONOMÍA:
La astronomía es la ciencia que se compone del estudio
de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites,
los cometas y meteoritos, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas.
de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia
sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
Curvatura Terrestre
S i la T ie r r a f u e s e p la n a , n o t u v ie s e c u r v a t u r a , lo s r a y o s d e l s o l q u e v ie n e n d e m u y le jo s y p o r t a n t o
s e c o n s id e r a q u e in c id e n p a r a le lo s s o b r e la T ie r r a , p r o y e c t a r í a n la m is m a s o m b r a s o b r e c u a lq u ie r
p a lo s it u a d o e n c u a lq u ie r p u n t o d e la s u p e r f ic ie t e r r e s t r e . P e r o la T ie r r a n o e s p la n a , t ie n e c u r v a t u r a
y p o r t a n t o r a d io d e c u r v a t u r a .
Puntos Topográficos
Se le llama también Banco de Nivel o Cota Fija.
EL PUNTO TOPOGRAFICO:
1.1. Puntos instantáneos o
momentáneos:
Son puntos que se necesitan en
un determinado instante, pero
que luego desaparecen. Se
determinan por medio de
jalones.
1.2. Puntos transitorios: son puntos que deben perdurar
mientras se termina el trabajo, pero que posteriormente
pueden desaparecer, en general son estacas de madera.
Las estacas generalmente son de
madera torneada, y de sección
circular; tienen de 40 a 50 cm. de
longitud con un diámetro de 01”
Una cinta métrica o wincha es un instrumento de medida que consiste en una
cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea
más fácil. También se pueden medir líneas y superficies curvas. Sirve para
medir longitudes se puede también realizar levantamientos topográficos con
wincha y jalones.
Un jalón es un accesorio para realizar
mediciones con instrumentos topográficos,
originalmente era una vara larga de madera, de
sección cilíndrica, donde se monta un
prismática en la parte superior, y rematada por
un regatón de acero en la parte inferior, por
donde se clava en el terreno.
En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa
de acero, o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m.
o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los
regatones o roscables entre sí para conformar
un jalón de mayor altura y permitir una mejor
visibilidad en zonas boscosas o con fuertes
desniveles.
Consta de una caja con un círculo graduado de 0° a 360° cuando es acimutal,
o de 0° a 90° en ambas direcciones desde N y S hacia E y W con el fin de leer
directamente rumbos. La brújula topográfica es la tipo BRUNTON o
geológica, y son de dos tipos: de mano, o montadas sobre trípode; hoy se
utilizan para levantamientos de poca precisión.
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico
universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo,
horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con
otras herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles.
MEDICIÓN DE DISTANCIAS
HORIZONTALES Mira
FS
FM
FI
Distância Horizontal
DH = ( Hs – Hi ) * 100
El nivel topográfico, también llamado nivel óptico o equialtímetro es
un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles
entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas
de un punto conocido a otro desconocido.
Automático Electrónico
En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado
estadal en Latinoamérica, es una regla graduada que permite
mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias
de altura. Con una mira, también se pueden medir distancias con
métodos trigonométricos, o mediante un telémetro estadimétrico
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en
topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología
electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las
características que
incorpora, y con las
cuales no cuentan los
teodolitos, son una
pantalla alfanumérica
de cristal líquido
(LCD), leds de avisos,
iluminación
independiente de la
luz solar, calculadora,
distanciómetro,
trackeador (seguidor
de trayectoria) y en
formato electrónico.
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
- ESTACIÓN TOTAL:
L o s t o p ó g r a f o s y c a r t ó g r a f o s f ig u r a n e n t r e lo s p r im e r o s e n a p r o v e c h a r e l S is t e m a d e
P o s ic io n a m ie n t o G lo b a l ( G P S ) , y a q u e h iz o a u m e n t a r c o n s id e r a b le m e n t e la p r o d u c t iv id a d y
p r o d u jo d a t o s m á s p r e c is o s y f ia b le s . H o y e n d í a , e l G P S e s p a r t e v it a l d e la s a c t iv id a d e s
t o p o g r á f ic a s y c a r t o g r á f ic a s e n t o d o e l m u n d o .
El GPS Diferencial introduce una mayor
exactitud en el sistema. Ese tipo de
receptor, además de recibir y procesar la
información de los satélites, recibe y
procesa, simultáneamente, otra
información adicional procedente de una
estación terrestre situada en un lugar
cercano y reconocido por el receptor.
Esta información complementaria
permite corregir las inexactitudes que se
puedan introducir en las señales que el
receptor recibe de los satélites. En este
caso, la estación terrestre transmite al
receptor GPS los ajustes que son
necesarios realizar en todo momento,
éste los contrasta con su propia
información y realiza las correcciones
mostrando en su pantalla los datos
correctos con una gran exactitud.
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS
GPS MODO DIFERENCIAL
Para que el sistema
diferencial funcione,
tanto la base GPS
como el rover GPS
deben ver los mismos
satélites
En pocos años los drones han revolucionado el sector audiovisual. Semana tras
semana encontramos vídeos espectaculares de lugares remotos que habrían sido
imposibles de capturar con métodos tradicionales.
Han contribuido a expandir el mercado audiovisual y son un complemento
perfecto para los productores tradicionales.
Un fenómeno similar está comenzando en el sector de la topografía. Un dron
estándar es capaz de cubrir en un día 100 hectáreas de terreno, mientras drones
más avanzados llegan sin problemas a las 5000 hectáreas.
RIO LAGO O MAR BOSQUE
LINEA FERREA CARRETERA PUENTE
CALLE CAMINO O TROCHA
DESIERTO
MONTAÑA PARCELA DE TERRENO
ARBOL
CONSTRUCCION DE 1 PISO LAGO O LAGUNA CONSTRUCCION 2 PISOS
CERCO DE PUAS
CANAL DE REGADIO CONSTRUCCION 3 PISOS
PLAYA BALNEARIO PARADA DE
BUSES
PARADA DE PUERTO
BUSES PESQUERO FABRICA
ANTENA MERCADO
CENTRO RECREACIONAL
PARABOLICA
OFICINA DE ESTADIO EDIFICO EDUCACIONAL
CORREO
PARQUE O PLAZA CEMENTERIO TEMPLO
RELIGIOSO
GASOLINERA SERVICIO MEDICO AEREOPUERTO
Escuela Casa
Zona Inundable
Acantilado Talud Artificial
Curvas de Nivel,
desniveles
Cerca de
Paso a 2 niveles Alcantarilla de alambre con
concreto postes
Muro
Línea de Teléfono
Poste de Hierro
La tarea del topógrafo es previa y/o durante
un proyecto. Un ingeniero o un topógrafo
debe contar con un buen levantamiento plano-
milimétrico ó tridimensional previo del terreno
y de "hechos existentes" (elementos inmóviles
y fijos al suelo) ya sea que la obra se
construya en el ámbito rural o urbano.
En agrimensura se utilizan elementos
como la cinta de medir, podómetro,
escuadra de agrimensor, o incluso el
número de pasos de un punto a otro.
En topografía clásica, para dar
coordenadas de un punto, no se utiliza
directamente un sistema cartesiano
tridimensional, sino que se utiliza un
sistema de coordenadas esféricas o
polares que posteriormente nos permite
obtener coordenadas cartesianas. Para
ello necesitamos conocer dos ángulos y
una distancia.
Actualmente el método más utilizado para
la toma de datos se basa en el empleo de
una estación total, con la cual se pueden
medir ángulos horizontales, ángulos
verticales y distancias. Conociendo las
coordenadas del lugar donde se ha
colocado la Estación es posible determinar
las coordenadas tridimensionales de todos
los puntos que se midan.
El replanteo es el proceso inverso
a la toma de datos, y consiste en
plasmar en el terreno detalles
representados en planos, como
por ejemplo el lugar donde
colocar ejes de cimentaciones,
anteriormente dibujados en
planos. El replanteo, al igual que
la alineación, es parte importante
en la topografía. Ambos son un
paso previo fundamental para
poder proceder a la realización de
la obra.