Estructura Costos Empresa Metalurgica
Estructura Costos Empresa Metalurgica
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Universidad
Empresarial
Siglo 21
TRIBUNAL .
Alejandro Huarte ..
Julio Tortone .
ALUMNO .
Claudio Gabriel Angeletti .
LLiicceenncciiaattuurraa eenn A
Addm
miinniissttrraacciióónn ddee E
Emmpprreessaa ..
FFE
ECCH
HAAD
DEEP
PRRE
ESSE
ENNTTA
ACCIIIIÓ
ÓNN 1155 ddee m
maarrzzoo ddee 22000077
Pág. Nº 1
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 2
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
INDICE
Pág. Nº 3
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Indice Temático
Temas Pag
Nº
Índice 4
Presentación de la Empresa 7
Capitulo 1 “Introducción, Problema, Justificación,
Objetivos”
Introducción 10
Problema 11
Justificación 12
Objetivo de Tesis 14
Objetivo Específico 14
Capitulo 2 “Marco Teórico”
Marco Teórico 17
Definición sobre Costos 21
Clasificación sobre Costos 22
Sistemas de Costeo 26
Características del Sistema de Costeo Basado en la 27
Actividad de Fabricación
Características del Sistema de Costeo por Procesos de 28
Producción
Presupuesto Maestro y Presupuesto Flexible 30
¿Qué debemos tener en cuenta? 30
Capitulo 3 “Metodología y Diagnostico Organizacional”
Metodología 35
Diagnostico Organizacional 40
La empresa 41
Recursos Humanos y Toma de Decisión 44
Erogaciones 47
Proveedores 49
Competidores 50
Clientes 52
La Empresa y el Sector 53
Análisis FODA 58
Capitulo 4 “Desarrollo”
Desarrollo 64
Definición de Sistema de Costo 64
Pág. Nº 4
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 5
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
PRESENTACIÓN
DE LA EMPRESA
Pág. Nº 6
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Presentación de la Empresa
Pág. Nº 7
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA
CAPITULO 1 JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
Pág. Nº 8
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
Pág. Nº 9
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Introducción
Pág. Nº 10
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Problema
Pág. Nº 11
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Justificación
Pág. Nº 12
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
OBJETIVOS
Pág. Nº 13
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Objetivo Específicos
Recabar datos pertinentes a la formación de una Estructura de
Costos, durante la primera quincena de trabajo.
Relevar Costos Incurridos.
Desarrollar un Sistema de costos adecuado a la empresa, en un
periodo de tiempo no superior a los dos meses posterior a la
relevamiento de costos.
Proponer un Modelo Base para la registración de Costos y Gastos
por Orden de Trabajo estandarizando las actividades
principales.
Fijar Herramientas de Seguimiento y Control, en el último mes
del corriente año.
Pág. Nº 14
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
MARCO
CAPITULO 2 TEORICO
Pág. Nº 15
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
MARCO
TEORICO
Pág. Nº 16
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Marco Teórico
1
Charles T. Horngren, George Foster y Srikant M. Datar, Contabilidad de Costos Un enfoque Gerencial.
Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Octava Edición. Pag. Nº 4
Pág. Nº 17
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
2
Charles T. Horngren, Op. Cit. Pag. Nº 7
3
Carlos Mallo, Robert S. Kaplan, Sylvia Melkem, Carlos Jiménez. Contabilidad de Costos y Estratégias
de Gestión, Editorial Prentice may Iberia , Madrid 2000, Pag Nº 25.
Pág. Nº 18
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Organización
Proveedores Clientes
Estrategia y Administración
Contabilidad de Costos
Cadena de Valor
Pág. Nº 19
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 20
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
4
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulo/no%2010/ Contabilidad de Costos, conceptos,
importancia, clasificación y su relación con la empresa.
5
Charles T. Horngren, Op. Cit. Pag 26
Pág. Nº 21
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Clasificación de Costos
6
Charles T. Horngren, Op. Cit. Pag 27-30
Pág. Nº 22
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
7
Charles T. Horngren, Op. Cit. Pag: 27
Pág. Nº 23
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
8
Carlos Mallo, Op. Cit. Pag: 48 - 50
9
Charles T. Horngren, Op. Cit. Pag: 37
Pág. Nº 24
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
10
Carlos Mallo, Op. Cit. Pag: 48 - 50
Pág. Nº 25
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Todos los criterios analizados anteriormente nos darán las bases para
determinar que tipo de sistema de costeo será el correcto, o el de mayor
aplicación para las necesidades de la empresa Del Bel.
Sistemas de Costeo
11
Charles T. Horngren, Op. Cit. Pag: 41
Pág. Nº 26
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
12
Roberto Carro, Elementos Básicos de Costos Industriales, Ediciones Macchi, Argentina 1998, Pág.135-
136
Pág. Nº 27
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
13
Don R. Hansen y Maryanne M. Mowen, Administración de Costos - Contabilidad y Control. Editorial
Internacional Thomson S.A. de C.V. 1995. Pág. 51-52
Pág. Nº 28
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 29
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
14
Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, William O. Stratton, Introducción a la Contabilidad
Administrativa. Undécima Edición, México 2001, Editorial Pearson Educación.
15
Idem referencia Nº 14
Pág. Nº 30
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
PARTICIPANTES
POTENCIALES
Riesgo de Nuevas
Empresas
Poder de negociación COMPETIDORES
del proveedor DE LA
INDUSTRIA
PROVEEDORES COMPRADORES
Poder de negociación
Rivalidad entre del comprador
empresas actuales
Amenaza de productos
o servicios sustitutos
SUSTITUTOS
16
Michael E. Porter. Estrategia Competitiva, Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la
Competencia. Vigésima Séptima Reimpresión México, 2000. Compañía Editorial Continental.
Pág. Nº 31
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 32
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
METODOLOGÍA
CAPITULO 3 DIAGNOSTICO
ORGANIZACIONAL
Pág. Nº 33
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
METODOLOGÍA
Pág. Nº 34
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Metodología
17
C. Selltiz, M. Jahoda, M. Deutsch. S. W. Cook. Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales.
Octava edición. Ediciones Riald S.A.
Pág. Nº 35
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 36
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 37
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Los últimos dos objetivos son de carácter más Practic dado que se
profundizará tanto la manera más conveniente de seguimiento y
asignación de costos como así también el diseño de una herramienta que le
permita la elaboración de las bases para la el control de los mimos. Este
último punto se realizará en común acuerdo con el empresario, ya que él
actualmente efectúa esta actividad basado exclusivamente en su
experiencia profesional.
Pág. Nº 38
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
DIAGNOSTICO
ORGANIZACIONAL
Pág. Nº 39
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Diagnostico Organizacional
Participantes Potenciales
Proveedores
Compradores
Productos Sustitutos
18
Darío Rodrigues M., Diagnostico Organizacional, Ediciones Universidad Católica de Chile, 3ra Edición,
Pág. 42
Pág. Nº 40
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Competidores de la Industria19.
La Empresa
19
Michael Porter, Estrategia Competitiva, Técnicas para el análisis de los sectores Industriales y de la
Competencia, CECSA, 27ma Edición, Pág. 20
Pág. Nº 41
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
GERENTE GENERAL
Ing. Luis A. Del Bel
GERENTE DE PRODUCCION
Luis E. Del Bel
PRODUCCION CALIDAD COMPRAS ADMINISTRACION
Del Bel Luis E. Ariel Aguayo Ing.Del Bel Tosas Stella
Pág. Nº 42
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 43
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 44
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
preciso destacar una filosofía de los dueños, estos sostienen que es mejor
afrontar este costo y no incorporar un nuevo operario (el cual forme parte
de la planta permanente, produciendo un cambio considerable en el
porcentaje en el Costo de Horas Comunes y por consiguiente
disminuyendo la carga en Costos en Horas Extra), así los empleados se ven
motivados con un mayor sueldo y de esta forma no tienen la intención de
ir a otra organización que le aseguren una mayor remuneración. Esta
ideología llevo a la empresa a tener hoy en su Mano de Obra su capital más
importante, gracias al esfuerzo que día a día realizan sus dueños para
mantenerlos incentivados a cada uno de sus empleados. A continuación
podemos observar la Tabla Nº 2, los egresos en cuanto al pago de los
mismo y como ha sido esta tendencia en el año 2004 (no incluye cargas
sociales y demás), en Gráfico Nº 1 . (ver mas detalles en anexo Pág. Nº 3)
Inc. de
Horas Horas Medio Total Inc. de
Hs.
Comunes Extras Aguinaldo Mensual Hs. Ext.
Com.
ENERO 1.738,88 793,73 2.532,61 69% 31%
FEBRERO 1.922,14 958,55 2.880,69 67% 33%
MARZO 2.379,40 1.376,20 3.755,60 63% 37%
ABRIL 2.489,35 992,13 3.481,48 72% 28%
MAYO 2.490,82 1.259,52 3.750,34 66% 34%
JUNIO 2.496,12 1.253,38 1.341,62 5.091,12 67% 33%
JULIO 2.986,73 1.265,42 4.252,15 70% 30%
AGOSTO 3.172,99 1.255,60 4.428,59 72% 28%
SEPTIEMBRE 3.640,42 1.439,95 5.080,37 72% 28%
OCTUBRE 3.724,56 945,10 4.669,66 80% 20%
NOVIEMBRE 3.111,23 1.554,18 4.665,41 67% 33%
DICIEMBRE 3.923,17 1.683,56 2.391,91 7.998,64 70% 30%
Total
Total Anual 34.075,81 14.777,32 52.586,66 70% 30%
Anual
Tabla Nº 2 – Tabla de Gastos año 2004
Pág. Nº 45
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
4.000,00
3.500,00
3.000,00
2.500,00
2.000,00
1.500,00
1.000,00
500,00
-
ENERO MARZO MAYO JULIO SEPT IEMBRE NOVIEMBRE
Pág. Nº 46
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Erogaciones
Pág. Nº 47
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Abrasivos
Costos de Producción
Materia Trabajo de Insertos y Abrasivo
2004 Herramentales
M.O.
Prima Terceros s
ENERO 253,35 1.015,20 - 172,00 2.532,61
FEBRERO 254,93 434,90 1.834,09 44,16 2.880,69
MARZO 668,54 2.766,36 1.588,48 159,59 3.755,60
ABRIL 96,70 532,48 1.055,01 331,50 3.481,48
MAYO 270,98 1.230,75 670,23 - 3.750,34
JUNIO 113,86 356,00 1.017,20 - 5.091,12
JULIO 644,08 792,00 1.292,72 - 4.252,15
AGOSTO 1.117,90 853,65 792,99 100,91 4.428,59
SEPTIEMBRE 234,28 1.703,85 1.539,90 - 5.080,37
OCTUBRE 1.002,25 2.277,50 1.678,76 244,00 4.669,66
NOVIEMBRE 710,43 1.604,00 1.059,38 - 4.665,41
DICIEMBRE 5.474,56 1.571,38 52,41 - 7.998,64
TOTAL
10.841,86 15.138,07 12.581,17 1.052,16 52.586,66
ANUAL
GASTOS TOTALES DEL AÑO 2004 92.199,92
Tabla Nº 3 – Costos de Producción
57,04 13,65
1,14
Pág. Nº 48
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Proveedores
Acero
Aluminio
Refrigerante
Aceite
Pág. Nº 49
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Tratamiento Térmico
Competidores
Pág. Nº 50
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 51
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
efectuar la integración hacia atrás, esto es muy común hoy en día como
consecuencia de que un gran número de empresas están realizando
trabajos que tienen como objetivo el mercado extranjero.
Como es un sector que ofrece servicios industriales, el servicio sustituto
se brinda con la incorporación de nueva maquinaria siendo esta de Alta
Revolución y/o Alta Velocidad de Desplazamiento, o bien generando
nuevos herramentales, permitiendo ofrecer un servicio de mayor calidad y
generando menores costo de producción (en la mayoría de los casos).
Clientes
Pág. Nº 52
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
La Empresa y el Sector
Pág. Nº 53
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Brasil
Mecanizado Bombas y
E04 X SI y
y Montaje Válvulas
México
E12 Mecanizado Autopartes X NO
Meq. en serie,
E14 Mecanizado X NO
automatización
Soportes de
E15 Mecanizado X NO
Autopartes
Mecanizado Autopartes y
E17 X NO
y Montaje Agropartes
Brasil
E20 Mecanizado Placas y Ejes X SI (ind.) 40 % y
EEUU
Mecanizado Dispositivos y
E25 X NO
y Montaje Calibres
Tabla Nº 4 – Empresas del Sector y sus actividades principales
Pág. Nº 54
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 55
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
6,00%
Maquinas Productivas /
5,00% M.O.D.
Promedio 2003: 2,42
4,00%
Promedio 2001: 1,17
3,00%
Promedio 2000: 1,90
2,00%
Promedio 1999: 1,75
1,00%
Promedio 1998: 1,53
0,00%
E04 E12 E14 E15 E17 E20 E25
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
MOD / Total Personal
30,00%
Promedio 2003: 60%
Promedio 2001: 62%
20,00%
Promedio 2000: 61%
Promedio 1999: 62%
Promedio 1998: 72%
10,00%
0,00%
E04 E12 E14 E15 E17 E20 E25
Pág. Nº 56
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
35%
30%
MOD / Total Personal
25% Promedio 2003: 17,12%
20% Promedio 2001: 8,25%
15% Promedio 2000: 12,05%
20
Benchmarketing 2003 – Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba, Departamento de Ingeniería
Industrial.-
Pág. Nº 57
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
E25
E20
E17
E15
E14
E12
E04
0 20 40 60 80 100 120
Análisis FODA
Pág. Nº 58
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Fortalezas:
La especialización y la calidad de su Mano de Obra Directa.
Su relación con los proveedores
El nivel de aceptación y satisfacción de sus clientes.
La obtención de un gran número de Ordenes de trabajo producto
de su ventaja en cuanto a las Instalaciones.
Oportunidades
Incrementar su participación de mercado Agroindustrial
apoyado en la especialización de su trabajo y en especial la de su
personal.
Debilidades
La carencia de fuentes de información fiable para la toma de
Decisión Gerencial.
Un déficit en los servicios de mantenimiento interno.
Amenazas
La presencia continua de Integración hacia atrás efectuada por
un número considerable de sus clientes.
La falta de financiamiento para hacer frente a la adquisición de
maquinaria de tecnología que demanda el sector.
La ausencia de Certificación de Normas Internacionales de
Calidad. Producto de que la gran mayoría de sus cliente exigen
tenerla o bien realizar la actividad dentro de lineamientos
generales de la misma.
Pág. Nº 59
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 60
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 61
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Desarrollo
CAPITULO 4 Conclusión
Pág. Nº 62
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
DESARROLLO
Pág. Nº 63
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Desarrollo
Pág. Nº 64
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 65
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Objeto de Costo
Pág. Nº 66
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 67
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
manera indirecta como los son todos los insumos de fabrica, entre estos
últimos podemos encontrar tornillos, arandelas, aceites entre otros.
Las primeras son fácilmente identificable al objeto de costos de acuerdo
a la cantidad de material involucrado al Objeto de Costo, en lo que refiere
al segundo generalmente se denominan insumos de fabrica dado que su
asignación sería mas costosa que los beneficios que se obtendría por la
identificación de los artículos en lugar de aquellos que son mas precisos;
no obstante se ha definido un modo de asignación sobre aquellos insumos
relevantes en cada proceso, los cuales serán detallados a continuación.
Cuando se hacer referencia a Trabajos de Terceros se debe tener en
cuenta que son labores derivadas fuera de compañía, dado que estas
actividades son facturados de manera discriminada (de no ser así esto
puede ser solicitado), puede ser asignada a cada una de las Ordenes de
Trabajo ya sea por el número de piezas desarrolladas o las horas de trabajo
calificado que les demandó efectuar la misma. Siendo básicamente
actividades de diseño o bien de la misma actividad principal.
El último ítems del estándar que nos está faltando asignar es el de
tratamiento térmico, este es un proceso que se realiza directamente sobre
la pieza, la función de dicho accionar es en algunos casos elimier
distención en el material las cuales fueron ocacionado durante el
mecanizado o elaboración de la figura sobre un elemento ferrosos o bien
acciones de Templado, que genera sobre el producto reacciones químicas
buscando una unión entre los átomos que conforman el acero logrando
una mayor dureza del mismo. Este proceso es exigido habitualmente por
el cliente dado que genera un aumento en la vida útil del producto final.
Por último el análisis recae sobre los costos indirectos de fabricación,
en este aspecto la compañía tiene una gran variedad de actividades que
son indirectas a la principal es por eso que para su aplicación será
pertinente su identificación y luego su asignación. Entre los costos
indirectos encontramos los siguientes:
Pág. Nº 68
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 69
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Mano de Obra
Materiales
Trabajo de Terceros
Rectificado Rectificado
Diseño
Tratamiento Térmico
Insumos
Mano de Obra
Materiales
Trabajo de Terceros
CNC CNC
Diseño
Tratamiento Térmico
Insumos
Mano de Obra
Materiales
Trabajo de Terceros
Tornería Tornería
Diseño
Tratamiento Térmico
Insumos
Tabla Nº 7 Costos de Prod. y su clasificación según el Obj. De Costo
Pág. Nº 70
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 71
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 72
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 73
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 74
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 75
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 76
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Presupuesto
Pág. Nº 77
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Mano de Obra
Materiales
Trabajo de Terceros
Actividad Principal
Diseño
Tratamiento Térmico
Insumos
TOTAL COSTOS DE FABRICACIÓN
Costos de Dirección
Costos Administrativos
Servicios
Insmos de Fábrica (no contabilizados
arriba)
Alquiler
Adquisición de Maquinarias
TOTAL COSTOS NO FABRILES
Pág. Nº 78
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 79
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Costos de Producción
Costos de CNC
Costos de Rectificación
Costos de Tornería
Otros
Materiales
Reparación - Corrección
Total Gastos de Producción
Pág. Nº 80
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 81
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 82
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 83
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
I n c i de nc i a de l o s c o st os h or a H om br e
Tabla Resumen Costos Mano de Obra RECTIFICADO
Pág. Nº 84
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
2.500,00
2.000,00
1.500,00
1.000,00
500,00
-
ENERO MARZO MAYO JULIO SEPT IEMBRE NOVIEMBRE
I n c i de nc i a de l o s c o st o s ho r a H o m b r e
Pág. Nº 85
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
3.000,00
2.500,00
2.000,00
1.500,00
1.000,00
500,00
-
ENERO M ARZO M AYO JULIO SEPTIEM BRE NOVIEM BRE
I nc i d e n c i a d e l os c ost o s ho r a H o m b r e
Tabla Resumen Costos Mano de Obra TORNEADO
Pág. Nº 86
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
1.600,00
1.400,00
1.200,00
1.000,00
800,00
600,00
400,00
200,00
-
ENERO M ARZO M AYO JULIO SEPTIEM BRE NOVIEM BRE
I ncid encia d e l o s co st o s ho r a Ho mb r e
Tabla Resumen Costos Mano de Obra
ADMINISTRACIÓN
Costo Anual por Horas Trabajadas $ 4.961,67 100%
Pág. Nº 87
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
700,00
600,00
HS. EXT. HS. COM.
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
-
ENERO MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE
Rectificado
Cant. Duración Costo Costo por Hora
Aceites Refrigerantes 200 Lts. 4 meses $ 1.500,00 1,88
Diamantes 1 unidad 3 meses $ 540,00 0,90
Abrasivos 1 unidad 3 meses $ 450,00 0,75
Aceites Lubricantes 200 Lts. Anual $ 1.200,00 0,50
Pág. Nº 88
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
CNC
Cant. Duración Costo Costo por Hora
Refrigerantes 200 Lts. 3 meses $ 1.500,00 2,50
Aceites Lubricantes 20 Lts. 2 meses $ 160,00 0,40
Insertos
Ferrosos No Ferrosos
H13 3,5 hs
41-40 3,5 hs
1040 4,5 hs
Fundición 3 hs
Aluminio 12 hs
Cobre 20 hs
Torneado
Cant. Duración Costo Costo por Hora
Aceites Refrigerantes 200 Lts. 4 meses $ 1.500,00 1,88
Diamantes 1 unidad 3 meses $ 540,00 0,90
Abrasivos 1 unidad 3 meses $ 450,00 0,75
Insertos
Ferrosos No Ferrosos
H13 1,5 hs
41-40 1,5 hs
1040 2 hs
Fundición 1,2 hs
Aluminio 6,5 hs
Cobre 13 hs
Pág. Nº 89
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
depende mas del material que compone el producto, este rengo horario de
vida ha sido relevado por la experiencia de los operarios.
El resto de los insumos debido a la alta rotación en su cambio que
tienen fue relevante hacer una asignación directa en base a las horas de
trabajo.
De esta manera ya estamos en condiciones de presupuestar
claramente y fielmente el costo que le demandará a Metalúrgica Del Bel
llevar a cabo su producto. La única variable que se determinara en el
momento será el material, elemento que siempre es definido por el cliente
ante su pedido expreso, su asignación como se dijo es directa y el precio
del mismo se fija de acuerdo a su peso. Dependiendo de la dureza del
mismo su costo puede rodar desde los U$S 4 hasta U$S 12.
Pág. Nº 90
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
CONCLUSIÓN
Pág. Nº 91
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
CONCLUSIÓN
Pág. Nº 92
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 93
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO 5 ANEXO
Pág. Nº 94
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
BIBLIOGRAFÍA
Pág. Nº 95
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Bibliografía
Pág. Nº 96
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
GEOPOLIS.COM www.geopotilis.com
Pág. Nº 97
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
ANEXO
Pág. Nº 98
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Menos de $100.000 Entre 100.000 y 300.000 Entre 300.000 y 500.000 Mas de 500.000
Diagnostico Organizacional……………….
Producción Intermitente
Producción Continua
4) Esta es:
A pedido………….
Propia Elaboración
Pide Presupuesto
Prioriza Precio
Pág. Nº 99
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Prioriza Calidad
En base a la experiencia
Calidad 5
Trayectoria
Precio 4
Si No
10) ¿Qué manera tiene en la actualidad para constatar los egresos realizados?
Archivos de Fracturas, Registros, Recibos, Remitos, parte computarizado o en soporte
magnético y parte en carpetas de archivo
Si No
Entre 30.000 y
50.000 Más de 50.000
Pág. Nº 100
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
13) tiene un conocimiento real de sus Costos Hora Hombre, H ora Maquina, Hora
Planta:
Si No
Si No
Mano de Obra 5
Materia Prima 3
Herramentales 2
Maquinaria 2
Trabajo a Terceros 3
18) ¿Utiliza con periodicidad la información que tiene como base de dato? ¿Quién y
en que sector se utilizan frecuentemente estos datos?
Pág. Nº 101
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
El sector administrativ, los toma Luis A. Del Bel y se dirigen a todos los sectores.-
En el sector productivo los toma Erenesto Del Bel y van dirigidos al sector productivo.
Si No
Los Titulares
Pág. Nº 102
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Si No
26) Si la respuesta es SI, ¿Son de tipo Individual o Grupal? ¿Quién las organiza y
coordina?
Son Grupales, se realizan en algún organismo para tal fin (UTN) o en planta.
Organiza y Coordina, Luis A. Del Bell
Es importante para nuestro trabajo, el trato personal con los dueños de todas las
Empresas Clientes lo que nos llena a responsabilizarnos por cada trabajo y cada acto
de nuestra empresa; esto a nuestro clientes los deja muy tranquilos y confían en
nosotros
Pág. Nº 103
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Costos de Producción
2004 Materia Prima Trabajo de Terceros Inser. y Herra. Abrasivos M.O.
ENERO $ 253,35 $ 1.015,20 $ - $ 172,00 $ 2.532,61
FEBRERO $ 254,93 $ 434,90 $ 1.834,09 $ 44,16 $ 2.880,69
MARZO $ 668,54 $ 2.766,36 $ 1.588,48 $ 159,59 $ 3.755,60
ABRIL $ 96,70 $ 532,48 $ 1.055,01 $ 331,50 $ 3.481,48
MAYO $ 270,98 $ 1.230,75 $ 670,23 $ - $ 3.750,34
JUNIO $ 113,86 $ 356,00 $ 1.017,20 $ - $ 5.091,12
JULIO $ 644,08 $ 792,00 $ 1.292,72 $ - $ 4.252,15
AGOSTO $ 1.117,90 $ 853,65 $ 792,99 $ 100,91 $ 4.428,59
SEPTIEMBRE $ 234,28 $ 1.703,85 $ 1.539,90 $ - $ 5.080,37
OCTUBRE $ 1.002,25 $ 2.277,50 $ 1.678,76 $ 244,00 $ 4.669,66
NOVIEMBRE $ 710,43 $ 1.604,00 $ 1.059,38 $ - $ 4.665,41
DICIEMBRE $ 5.474,56 $ 1.571,38 $ 52,41 $ - $ 7.998,64
TOTAL ANUAL $ 10.841,86 $ 15.138,07 $ 12.581,17 $ 1.052,16 $ 52.586,66
GASTOS TOTALES DEL AÑO 2004 $ 92.199,92
Anual
$ 60.000,00
$ 50.000,00
$ 40.000,00
$ 30.000,00
$ 20.000,00
$ 10.000,00
$-
Costos de Producción
Materia Prima Trabajo de Terceros Inser. y Herra. Abrasivos M.O.
57,04 13,65
1,14
Pág. Nº 104
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
GASTOS DE PRODUCCIÓN
Aceros
Aceros Aceros Total
2004 Ferrus Acerbon
S.A. Boettler Mensual
ENERO 253,35 253,35
FEBRERO 124,28 29,97 154,25
MARZO 564,84 564,84
ABRIL 96,70 96,70
MAYO 163,52 163,52
JUNIO 113,86 113,86
JULIO 93,13 550,95 644,08
AGOSTO 763,27 250,93 1.014,20
SEPTIEMBRE 217,74 16,54 234,28
OCTUBRE 888,95 888,95
NOVIEMBRE 710,43 710,43
DICIEMBRE 1.291,20 287,25 3.782,81 5.361,26
TOTAL 2004 4.716,43 1.135,64 3.782,81 564,84 10.199,72
Abrasivos
Abrasivos Total
2004 Sailen Alercia
Mar Mensual
ENERO 172,00 172,00
FEBRERO 44,16 44,16
MARZO 159,59 159,59
ABRIL 331,50 331,50
MAYO -
JUNIO -
JULIO -
AGOSTO 100,91 100,91
SEPTIEMBRE -
OCTUBRE 244,00 244,00
NOVIEMBRE -
DICIEMBRE -
TOTAL 2004 476,66 244,00 331,50 1.052,16
Pág. Nº 105
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Pág. Nº 106
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Trabajo de Terceros
Torno Afilado Fresa
M. W. Del Campos y Gil y Maher Met. Total
2004
Disman Bel Soler Suares Metal Arg. Mensual
ENERO 184,00 156,00 340,0
FEBRERO 186,00 186,0
MARZO 250,00 286,00 495,00 300,00 75,00 1.406,0
ABRIL 200,00 105,00 305,0
MAYO 230,00 320,00 300,00 850,0
JUNIO 125,00 231,00 356,0
JULIO 190,00 205,00 397,00 792,0
AGOSTO 642,40 642,4
SEPTIEMBRE 636,00 645,00 1.281,0
OCTUBRE 211,00 678,00 511,00 320,00 1.720,0
NOVIEMBRE 336,00 477,00 476,00 1.289,0
DICIEMBRE 291,00 520,00 60,00 871,0
TOTAL 2004 2.008,00 1.534,00 2.490,40 3.011,00 600,00 395,00 10.038,4
Trabajos de Terceros
Rectificado Ajuste CAD - CAM Diseño
Aguirre- Total
2004 Alercia N. Fuentes Piacentani
Carini Mes
ENERO 530,00 530,00
FEBRERO 140,00 140,00
MARZO 70,00 1.150,00 1.220,00
ABRIL -
MAYO 290,00 290,00
JUNIO -
JULIO -
AGOSTO 60,00 60,00
SEPTIEMBRE 240,00 80,00 320,00
OCTUBRE 344,00 32,00 376,00
NOVIEMBRE 60,00 255,00 315,00
DICIEMBRE 61,50 61,50
TOTAL 2004 835,50 925,00 402,00 1.150,00 3.312,50
Pág. Nº 107
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
Insertos y Herramientas
H. de Total
2004 Indart Seco Speche F. Iañero Iscar Sin Par
Corte Mes
ENERO -
FEBRERO 545,60 800,00 488,49 1.834,09
MARZO 474,48 639,44 153,00 321,56 1.588,48
ABRIL 449,40 302,50 303,11 1.055,01
MAYO 406,61 38,62 225,00 670,23
JUNIO 576,20 351,00 90,00 1.017,20
JULIO 911,43 131,29 250,00 1.292,72
AGOSTO 430,84 362,15 792,99
SEPTIEMBRE 372,08 268,38 409,70 489,74 1.539,90
OCTUBRE 519,76 1.159,00 1.678,76
NOVIEMBRE 345,00 714,38 1.059,38
DICIEMBRE 36,23 16,18 52,41
TOTAL 2004 4.184,84 3.600,61 962,62 770,50 1.050,00 731,26 1.281,34 12.581,17
Pág. Nº 108
TTrraabbaajjoo FFiinnaall ddee G
Grraadduuaacciióónn M
Meettaallúúrrggiiccaa D
Deell B
Beell
0%
30%
4.000,00
3.000,00
2.000,00
1.000,00
-
ENERO MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE
HS. EXT. HS. COM.
Pág. Nº 109